Una madre y su hijo murieron este sábado en un violento accidente vial en Minga Guasú, departamento de Alto Paraná. Ocurrió cerca de las 11:30 sobre la la ruta PY 06, a la altura del kilómetro N.° 30 de esa ciudad, según reporte de la Policía Nacional.
Las víctimas fatales se desplazaban en una motocicleta que estaba al mando de un hombre de 35 años. Según los datos, estas tres personas circulaban en el biciclo cuando este fue embestido por un automóvil Mercedes-Benz E320, conducido por Anderson Gamarra Acevedo, de 42 años.
Lea más: Cae en el Este presunto autor de robo a conductor de plataforma de viajes
Por el fuerte impacto, ambos acompañantes de la motocicleta cayeron al pavimento, la mujer de unos 30 años y su pequeño hijo de cuatro años, aproximadamente, perdieron la vida de forma casi instantánea.
El conductor del biciclo sufrió heridas de consideración, por lo que fue derivado al Hospital Regional de Ciudad del Este. No se maneja la identidad de las víctimas fatales debido a que no portaban sus identificaciones, al momento del fatal percance.
Por otro lado, el conductor del rodado, Gamarra Acevedo, resultó ileso y fue trasladado, junto a su rodado a la subcomisaría local donde quedó a disposición del Ministerio Público. En el lugar se presentó el fiscal Alcides Giménez para el levantamiento de evidencias.
Lea también: Destruyen 97 toneladas de marihuana y 109 campamentos en Concepción
También se presentó el Dr. Hugo Céspedes, médico forense, para el levantamiento de los cadáveres y para la posterior inspección de los mismos. Además, el personal del departamento de Criminalística de la Policía Nacional se presentó en el lugar del percance para el procedimiento de rigor.
Dejanos tu comentario
Peña inicia actividades en el país con obras emblemáticas en Alto Paraná
El presidente de la República, Santiago Peña, ya se encuentra en el país tras el retorno de su viaje por Reino Unido. El concejal colorado Ernesto Guerín confirmó que lo aguardan en Ciudad del Este, para iniciar sus actividades de gobierno previstas en el departamento de Alto Paraná, a partir de las 14:00.
En conversación con La Nación/Nación Media, señaló que el jefe de Estado está con una agenda bastante cargada ya que arrancará con las obras de pavimentación asfáltica que se realizará en la ciudad de Minga Guasú.
Le puede interesar: Leite es “el hombre indicado” para la embajada en EE. UU., dice senador
Posteriormente se trasladará hasta el Hospital Distrital de esta localidad, para la inauguración del Espacio de Desarrollo Infantil Temprano para niños con TEA.
El siguiente evento será el acto de inicio de obras del viaducto de la ruta PY02 Km 10 de Ciudad del Este. “Realmente esta obra va a traer alivio, porque en horas pico pasar por Km 10 se hace muy dificultoso. Luego irá al Hogar de Cristo, que será un centro de rehabilitación en Ciudad del Este. También tiene prevista la habilitación del albergue del Hospital ”Los Ángeles", de la capital departamental", señaló el concejal.
Mencionó que la jornada de este jueves culminará con una visita a la Universidad Nacional de Ciudad del Este alrededor de las 18:00 horas.
Entrega de 160 viviendas sociales
Por otra parte, el concejal Guerín resaltó que el mandatario pasará la noche por Alto Paraná, ya que mañana viernes tiene prevista la entrega de más de 160 viviendas sociales, que es una apuesta muy grande que hizo el Gobierno, mediante el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, con el apoyo de la Itaipú Binacional.
Este grupo de viviendas serán entregadas a familias vulnerables del Km 12 Acaray. “Después de 12 años de espera, se le cumple el sueño a estas familias que anhelaban una vivienda digna. Esto será posible, gracias a la decisión del presidente Santiago Peña, al ministro Juan Carlos Baruja que buscaron la forma de brindar solución, que no pudieron brindar gobiernos anteriores” explicó.
Indicó que personalmente había trabajado como mediador, ya que había presentado el proyecto al presidente Peña, que junto con el titular del MUVH buscaron la financiación con la Itaipú Binacional.
“Estas 160 familias realmente eran gente humilde que necesitaba recibir una mano para poder alcanzar el sueño de la casa propia. Fue realmente un proyecto muy ambicioso, y es la primera vez que se hacen 160 casas en un solo lugar dentro del departamento. Como mediador estoy muy agradecido con el gobierno por escuchar el reclamo de la gente y concretar el sueño”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Riera confirma fuga de reclusos de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú
El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó la fuga de reclusos en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, las primeras informaciones señalan que se trataría de 8 reos, todos pertenecientes al mismo pabellón. Ocurrió en horas de la tarde, alrededor de las 16:00h. Aseguró que este hecho es un “toque de atención para mejorar”.
Los fugados identificados son Pablo Melgarejo, alias “Chopale”; Derlis Ramón Giménez; Fredy González; Marco Quadra; Fernando Aquino; Anderson Quero (PCC); Juan Insfrán y Wilson Rotela. Estos sujetos guardaban reclusión por hechos de asalto, robo, incluso uno de ellos estuvo involucrado en el asesinato de un policía en el 2022.
Le puede interesar: Tras juicio oral condenan a médico por brutal golpiza a su pareja
Al respecto, el ministro, quien estuvo invitado en el programa El Péndulo, de Unicanal, hizo la aclaración que la persona de apellido Rotela, no guardaría relación familiar con el clan Rotela de Tacumbú. Mencionó que poco antes de ingresar al programa recibió la noticia por parte del comandante de la Policía Nacional.
“Tampoco, de entre los fugados hay alguno que sea de un perfil importante, hay uno que sería del PCC, es todavía información preliminar La Policía Nacional, ya se encuentra en estos momentos colaborando con el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, a quien le vamos a dar como siempre todo el apoyo. La idea es recapturarlos, de ser posible lo más rápido; y obviamente investigar después qué pasó y cómo se escaparon”, expresó.
Investigarán el hecho
Mencionó además que aparentemente algún vecino vio alguna tela blanca, o sogas, por encima del muro. “Esa cárcel tiene un montón de dispositivos; así que sin acusar a nadie, presumo que pudo haber algún tipo de falla en el sistema o complicidad. Porque la verdad en estos lugares se mueve mucho dinero y muchos intereses”, indicó
Asimismo, señaló que en el sistema penal existe una lucha permanente al cual están enfrentando. Desde que asumió el ministro Rodrigo Nicora, ya enfrentaron 8 intentos de motines, incluido el que se registró en horas de la mañana, y todos ellos fueron sofocados.
“Antes, cada vez que entrabamos a alguna de las prisiones, había una reacción natural. Hoy ya estábamos manejando la situación, así que esto nos da un toque de atención para mejorar”, concluyó. Por su parte, en contacto con NPY, el ministro Rodrigo Nicora confirmó que entre los fugados no se encuentra Miguel Insfrán, alias Tío Rico.
Siga informado con: Puerta de bus se cayó mientras estaba en marcha e hirió a una mujer en Asunción
Dejanos tu comentario
Terrible accidente marcó al cerro de Caacupé como bajada de la muerte
- Por Karina Ríos
- karinarios@nacionmedia.com
Hoy, 7 de enero, se rememoran 30 años del terrible accidente en el que fallecieron 11 personas en Hugua Hû, zona del cerro de Caacupé, luego de que una ambulancia y un bus de larga distancia chocaran de frente. Se presume que la colisión se dio ante un adelantamiento indebido y desde aquella oportunidad se conoce a la zona como la bajada de la muerte.
Desde la cima del cerro de Caacupé, zona conocida como Hugua Hû hasta Pedrozo (Ypacaraí), se conoce a la ruta PY 02 como “la bajada de la muerte” y esta fue bautizada así luego del segundo accidente con derivación fatal que se registró en el año 1995. Los pobladores afirman que ese accidente siempre será recordado, ya que desde aquella vez cada bocinazo o frenado brusco sirven de alarma para ellos.
Mayores datos sobre este fatídico accidente no se tienen, solo recuerdan que fueron 11 personas las que fallecieron, entre ellas pasajeros, conductores y paramédicos. “Este tramo de la ruta PY02 (desde el kilómetro 40 al 48) ha sido bautizado como ‘la bajada de la muerte’ o ‘el tramo del infierno’, lugar que está envuelto de leyendas y misterio”, detalló el historiador Ángel Piccinini, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Señaló que entre estos ocho kilómetros se encuentran las compañías de Hugua Hu y Pedrozo, cuyos pobladores han sido testigos de innumerables tragedias. “Los registros de accidentes en esta zona se remontan a la década de 1930. Desde entonces, más de 200 vidas se han perdido en este corto tramo, que equivale aproximadamente a una cruz cada 15 pasos”, apuntó.
HACE 30 AÑOS
Piccinini indicó que el accidente que se reportó hace exactamente tres décadas fue un choque entre una ambulancia del Ministerio de Salud y un colectivo de la empresa La Santaniana, incluso se habla de dos buses, esta terrible colisión arrojó como resultando la muerte de 11 personas.
“Si bien el primer registro documentado de accidente en publicaciones periodísticas data del 15 de julio de 1978, cuando un colectivo de la empresa Rápido Yguazú SA (RYSA) colisionó frontalmente contra un camión sojero, cobrándose la vida de 19 personas, el accidente más recordado por la población local ocurrió el 7 de enero de 1995″, refirió.
ADELANTAMIENTO INDEBIDO
Vecinos de la zona recuerdan este accidente y afirman que se trató de un adelantamiento indebido en una ruta que era bastante angosta. Hace 30 años el lugar era más despoblado, al menos los vecinos no corrían peligro como en estos tiempos, donde pese a la implementación de buena infraestructura y mantenimiento de la ruta siguen reportándose terribles siniestros.
“Tenía 9 años cuando ocurrió ese accidente, fue realmente impactante. Los vecinos siempre recuerdan este siniestro, fue en el kilómetro 40, conocida como Hugua Hû en inmediaciones del Kurusu Pablito. Antes la ruta era más angosta, solo de 2 carriles, uno subía y otro bajaba. En ese entonces había muy poca gente, era un lugar desolado”, apuntó Cristina Cabañas, pobladora de la zona, en entrevista con LN.
Afirmó que este percance rutero se desencadenó a causa de un adelantamiento indebido por parte de un bus de larga distancia que chocó a la ambulancia que llevaba a un paciente grave. “Esta ambulancia iba rumbo a Caacupé, llevaba a un paciente que estaba muy grave y La Santaniana iba rumbo a Asunción, realizó el adelantamiento y embistió contra la misma”, apuntó.
Detalló que la ambulancia volcó y el bus avanzó hasta que detuvo la marcha, otro bus de la misma empresa que circulaba por la zona también resultó afectado. “En el lugar perdieron la vida siete personas y por el camino rumbo al hospital fallecieron cuatro personas más, completando 11 fallecidos. Hasta ahora en el lugar antes de alcanzar un conocido hotel se encuentra el nicho que se instaló en nombre de los fallecidos”, manifestó.
¿UNA MALDICIÓN?
El historiador Piccinini refirió que desde la época de la Guerra del Chaco, en 1930, prisioneros bolivianos fueron forzados a trabajar en la construcción del Tapé Tuyá, camino que conducía al cerro de Caacupé. Estos prisioneros sufrieron condiciones infrahumanas durante su cautiverio.
“Según la leyenda local, la maldición comenzó cuando uno de estos prisioneros, agotado por el trabajo forzado y el maltrato, maldijo el cerro mientras trabajaba bajo el sol abrasador. Se dice que en ese momento una tormenta de nubes negras cubrió la cima del cerro, y las rocas que se desprendieron cobraron su primera víctima: uno de los guardias”, apuntó.
Pese a las mejoras en la infraestructura y todas las metodologías que se implementan para evitar accidentes graves, los siniestros viales se siguen reportando. “La historia de la ‘bajada de la muerte’ tiene un paralelo significativo en Bolivia: la famosa carretera de Los Yungas, conocida mundialmente como ‘la carretera de la muerte’ que irónicamente fue construida por prisioneros paraguayos durante la Guerra del Chaco, y los bolivianos atribuyen sus numerosas víctimas a una ‘venganza paraguaya”’, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Tío Rico recibió alta médica y ya está de nuevo en su lugar de reclusión en Minga Guasú
El viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez informó sobre el alta médica de Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico” y el retorno a su lugar de reclusión en la cárcel de máxima seguridad en Minga Guasú. Días atrás, Insfrán fue trasladado a un centro asistencial en Ciudad del Este, por problemas gastrointestinales, donde estuvo internado para realizarse varios estudios clínicos.
El viceministro informó en comunicación con la radio 1020 AM, que todos sus estudios salieron con registros normales, por lo que ya recibió el alta médica y salió con las indicaciones de seguir el tratamiento con especialistas gastroenterólogos y nutricionista.
“El señor Insfrán ya está recuperado, y ya está de vuelta en la penitenciaría y se pudo descartar cualquier dificultad que pudiera tener en lo que respecta a su salud”, precisó.
Benítez explicó que el mismo código de reclusión habilita al director de las penitenciarías a otorgar la salida de los reclusos, fuera de los centros penitenciarios, para recibir una atención médica más especializada. Sobre todo, cuando la vida del recluso corre riesgo, o no se cuente con las medidas necesarias para brindarle la atención médica dentro del penal.
“En este caso, de Miguel Ángel Insfrán, dos médicos del Ministerio de Justicia, más un médico cirujano que fue enviado por la jueza encargada del proceso del señor Insfrán, son los que determinaron que era necesario que esta persona requiriera una atención más especializada, por ende se solicitó su traslado a un centro asistencial”, indicó.
Agregó que la única persona que puede autorizar el traslado de las personas privadas de libertad, son los jueces encargados de sus procesos penales; salvo que exista la urgencia necesaria que debe ser documentada y firmada por el médico tratante. En el caso de “Tío Rico”, fueron tres médicos que coincidieron en la necesidad urgente de trasladarlo a un centro asistencial.
Confirmó, además, que Insfrán está sufriendo las consecuencias de una cirugía bariátrica que se había realizado años atrás, incluso antes de ser detenido por la Justicia. Precisó, que esta cirugía se realizó incluso antes de ingresar al Centro Penitenciario de Viñas Cué, donde fue recluido inicialmente.
“Tengo entendido que su cirugía fue en el año 2020, y que desde entonces viene arrastrando complicaciones posteriores. Por ello, es constantemente evaluado por médicos y nutricionistas; hasta que en las últimas semanas se estuvo realizando análisis médicos y que fueron justamente esos resultados los que determinaron que estaba descompensado y necesitaba una atención más especializada y ser trasladado a un centro asistencial”, acotó.
Siga informado con: IPS cubre con inversiones el déficit del fondo jubilatorio, explica gerente