Con el objetivo de reducir riesgos, optimizar tiempo, así como recursos humanos e insumos, el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu adquirió un tomógrafo que obtiene imágenes y evaluación dinámica del flujo y volumen sanguíneo cerebral que antes se conseguían con procedimientos invasivos.
Se trata de un tomógrafo de 128 cortes con capacidad de realizar desde los estudios convencionales hasta angiotomografías con reconstrucción 3D de los vasos, con perfusión cerebral, la cual proporciona imágenes más nítidas y más funcionales, según los especialistas.
Además, puede realizar angiotomografía y, con esto, detectar aneurismas, disecciones, malformaciones arteriovenosas y fístulas vasculares. La perfusión cerebral por tomografía permite detallar el flujo sanguíneo irrigado hacia el cerebro.
Lea más: Rescatan a 5 menores en precarias condiciones de vida en una casa de Itá
“Con esto, se observa cómo está vascularizado el cerebro. Además, ayuda a detectar un accidente cerebrovascular isquémico -ACV en fase aguda- y observar área parenquimatosa potencialmente salvable. También, a través de la perfusión a tumores se puede estudiar mejor la lesión, lo que permite realizar mejor planificación a cirugías o intervenciones endovasculares de alta complejidad”, explicó el Dr. David Cuevas, neurointervencionista, a los medios de prensa.
Agregó que el margen de probables complicaciones disminuye, al tratarse de un estudio no invasivo, a menos del 1 %, con relación al diagnóstico por cateterismo –método que, aun teniendo todos los cuidados, las complicaciones siempre estarán presentes, más en recién nacidos, por sus arterias muy pequeñas.
Puede interesar: Malvivientes asaltaron a punta de arma de fuego a delivery en Lambaré
“Algunos estudios invasivos que anteriormente realizaban a través de cateterismo, en quirófano, y que requerían varias horas de procedimiento, de médicos y personal de enfermería, y posterior internación para recuperación, ahora lo realizan en el departamento de imágenes, en un tiempo corto y con exposición mínima a radiaciones y uso de contraste”, señaló el profesional.
En el departamento de Imágenes, algunos pacientes requieren la asistencia de un médico anestesiólogo para ciertos estudios. Estos profesionales están capacitados para la elección del régimen anestésico más adecuado para cada caso, según la patología y a las características del procedimiento, para determinar la duración y otros aspectos.
En este sentido, los pacientes ambulatorios son atendidos todos los días, por orden de llegada, presentando la orden del pedido de estudio y el profesional radiólogo que se encuentra de guardia realizará una evaluación en la que determinará si es factible efectuar en el momento o si requerirán de una programación.
Lea más: Malvivientes ingresaron a bodega de CDE para llevarse la recaudación y una tragamonedas
Igualmente, el Hospital Pediátrico, a través de este equipo, brindará además de la atención ambulatoria respuesta las 24 horas a los pacientes que ingresan por urgencias e internados en el servicio. Para ello, los licenciados del departamento de Imágenes fueron capacitados en protocolos de estudios y optimización del nuevo equipo, que estuvo a cargo de especialistas argentinos y estuvo dirigido al equipo de tomografía y a médicos de diferentes áreas.