El viceministro de Transporte, Óscar Stark, señaló este martes que se está investigando la merma de buses en Asunción y el departamento Central tras los incidentes ocurridos durante la noche del lunes. La Policía Nacional reportó que todas las rutas están liberadas y garantiza la circulación de las personas.
“Estoy esperando el reporte de buses que está funcionando actualmente en el sistema para comparar con un día normal, en donde 1.200 a 1.300 buses suelen funcionar, pero es evidente que están faltando buses”, manifestó este martes el viceministro en comunicación con radio 1000 AM.
Nota relacionada: La Policía asegura que todas las rutas del país están despejadas
Mencionó que en las primeras horas de este martes hubo mucha gente esperando buses en las paradas y lamentó que las empresas de transporte hayan mermado el servicio a causa de los incidentes ocurridos en varios puntos del país durante la noche del lunes.
“Las empresas están obligadas a cumplir con los itinerarios y frecuencias, eso se va a controlar. Pero si ellos justifican que efectivamente en un determinado trayecto estaba cerrado y tuvieron que desviar, se va a considerar eso, pero si se tuvo problemas con los desvíos”, agregó el viceministro de Transporte.
Lea más: Luque: vehículo fue arrastrado por el raudal hasta una zanja
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) emitió un comunicado e informó que el servicio de buses de media y larga distancia fue normalizado tras la suspensión del servicio a causa de los desmanes causados por los manifestantes en varios puntos del país.
El comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, señaló que todas las rutas del país están despejadas tras los incidentes generados durante la noche del lunes. Hasta el momento hay 74 detenidos por los desmanes, una patrullera quemada y el peaje de Remanso destrozado.
Puede interesarle: Niño con leucemia debe viajar a España para acceder al trasplante de médula
Dejanos tu comentario
Piden licitación ante paro y transportistas califican de ilegal servicio de bus eléctrico
- Ciudad del Este. Agencia regional
El conflicto entre la Municipalidad de Hernandarias y las empresas de transporte público continua, sin aparente viso de solución. La Junta Municipal recomendó al ejecutivo municipal iniciar trámites para la licitación de los itinerarios urbanos que dejaron de ser cubiertos por las empresas de transporte público.
La medida es como protesta por la incorporación de tres ómnibus eléctricos dentro del sistema de servicio interurbano de ómnibus que cubre Hernandarias/Ciudad del Este. Son buses donados por el gobierno de Corea.
Esto fue señalado por el titular del cuerpo legislativo comunal, concejal Celestino González, quien indicó que, si las empresas no cubren el itinerario, deben dar una solución a la ciudadanía y para ello, una licitación en busca de nuevos servicios, es lo que corresponde. Las empresas dejaron los itinerarios barriales y siguen cubriendo la conexión con Ciudad del Este.
En contrapartida, la presidente de la la Asociación de Transporte de Pasajeros del Este, Carolina Coronel, refirió que los itinerarios barriales que dejaron de cubrir en Hernandarias, nunca tuvieron una ordenanza de funcionamiento y se venía operando sin respaldo documental.
En cuanto a los buses eléctricos, manifestó que el servicio que está haciendo la institución municipal es ilegal porque no disponen de autorización de la Dirección Nacional de Transporte Público (Dinatran), para operar dentro del sistema de transporte público de pasajeros. Mencionó que la autorización que dice tener la comuna, no es para operar con pasajeros del servicio público, sino para coberturas especiales.
Puede interesarle: Sector hotelero pide que Senatur evolucione a Viceministerio de Turismo
“No podemos dejar un mal presente, en qué quedan las inversiones de las empresas de transporte, es una competencia desleal, ingresaron al sistema sin ninguna ley, ni marco legal, el funcionamiento ilegal”, expresó la titular del gremio de transporte de Alto Paraná.
Agregó que, ante esta situación, lo que hicieron las empresas es dejar de cubrir itinerarios que no tienen habilitación, ni respaldo municipal. La empresaria Carolina Coronel dijo que, desde el Viceministerio del Transporte se aclaró que los buses eléctricos recibidos hasta ahora, no están en condiciones para ser usados como transportes de pasajeros.
Pésimo servicio de transporte público
El concejal Celestino González, volvió a decir a La Nación/Nación Media que las empresas de transporte público de Hernandarias tienen un pésimo servicio, muy deficitario en varios aspectos. El incumplimiento de itinerarios urbanos, deficitaria condición técnica de las unidades de transporte, la falta de previsibilidad de salidas porque, el usuario no tiene la seguridad de contar con ómnibus en determinados horarios, son algunas de las falencias citadas por el titular de la Junta.
El concejal anunció que mañana se hará una sesión extraordinaria de la Junta Municipal, para el tratamiento de la ordenanza tributaria que contemple la operación de los tres buses eléctricos, que se incorporan al transporte público.
En tal sentido, se cumplió un mes de la incorporación de los transportes eléctricos y se dejará la gratuidad para empezar a cobrar a los usuarios 5 mil guaraníes como pasaje, al igual que en los demás transportes convencionales. El concejal González, dijo que es por tasa de mantenimiento.
Puede interesarle: Ministerio de Economía presenta oficialmente el paquete de 10 leyes económicas
Dejanos tu comentario
Mesa directiva de Diputados convoca este viernes al viceministro de Transporte
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que se convocó al viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, para una reunión con la mesa directiva, este viernes a las 11:00, para abordar la amenaza de paro general por 72 horas de los gremios transportistas, desde el lunes 21 de julio.
“Yo he llamado al viceministro de Transporte y le he solicitado una reunión para el día de mañana a las 11:00 de la mañana con la mesa directiva. El paro es algo que preocupa y que naturalmente va a afectar a cientos de miles de paraguayos que, con esfuerzo y con un sistema de transporte deficitario, tienen que acercarse a trabajar, tienen que llevar a sus niños a las escuelas”, dijo el presidente de la Cámara Baja.
Latorre afirmó que el objetivo de esta instancia legislativa es velar por el derecho de los ciudadanos que sufren un pésimo servicio del transporte público. “Es una situación que preocupa y vamos abordar con mucha seriedad desde la Cámara de Diputados, y vamos a estar conversando mañana con el viceministro. Nosotros vamos a estar al lado de la ciudadanía, del lado de la protección de sus derechos”, apuntó.
Leé también: Paro del transporte “no tiene lógica” porque Gobierno paga deudas, dice viceministro
Igualmente, refirió que estarán expectantes al planteamiento de la reforma del transporte público, anunciado por el presidente de la República, Santiago Peña, para abordar de forma integral un cambio en este sistema y que será presentado próximamente.
“Es una situación que se tiene que abordar, los paraguayos no pueden seguir teniendo este sistema de transporte, no es digno, atenta directamente contra la calidad de vida de los paraguayos que gastan horas de sus vidas, que pudieron estar compartiendo con su familia o con algo que le guste hacer o trabajando, y que lo invierten en un sistema de transporte público absolutamente deficitario”, sentenció el parlamentario.
Te puede interesar: Peña lanza portal institucional para la prevención de incendios
Dejanos tu comentario
Gobierno garantiza pago a transportistas, afirma viceministro de Transporte
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que el Gobierno cumplirá con el compromiso de pagar la deuda a los transportistas, que es del mes de mayo y llega a unos USD 3,9 millones. Los gremios del transporte amenazan con un paro para exigir el pago pendiente.
Fernández refirió que ayer martes se mantuvo una reunión con los gremios del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y de la Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama), donde expuso el compromiso de pago por parte del Gobierno.
“Les transmití algo muy importante, que este Gobierno, no es que no tiene voluntad de pagar o no quiere pagar, hay contratiempos, se van a solucionar. Estos dos meses son los que tenemos contratiempos, nunca hubo contratiempos con el pago y, de hecho, al inicio de este Gobierno se pagó por seis meses que estaban atrasados, de una vez”, dijo el viceministro, este miércoles, en entrevista para el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Agregó que desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se aguarda la autorización para realizar el pago.
Podes leer: “Prieto sabe que ya no vuelve y se preocupó por el zoquete”, dice concejal esteño
Actualización de tarifa técnica
Por otro lado, el gremio transportista también puso sobre la mesa la discusión sobre la actualización de la tarifa técnica, que es un tema de fondo en que argumentan que ya no es suficiente.
“El sistema tiene un costo operativo, cada empresa tiene un costo operativo, para hacer rodar a los buses hay una tarifa técnica. Ellos lo que creen es que la tarifa técnica es insuficiente para mantener la operación de los buses. Ese es el argumento de los gremios, tienen derecho a presentar sus argumentos”, explicó el viceministro.
Sin embargo, aseguró que estas amenazas que ponen en riesgo el servicio para la población no es la correcta. “Desde el Gobierno decimos que todas estas cosas podemos trabajar y dialogar y no tomar medidas que afecten a la población para tener un resultado de un lado de la mesa, y esos mecanismos están habilitados, están vigentes, y son utilizados habitualmente, no es que el Gobierno no tiene una conversación con los gremios”, sentenció.
Te puede interesar: Proceso licitatorio de máquinas de voto se reactiva el viernes, confirma DNCP
Dejanos tu comentario
Gobierno encara con responsabilidad problemática del transporte público, destacan
La comisión de Defensa Nacional, Seguridad Interna y Orden público de la Cámara de Diputados convocó al viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, para brindar información acerca de cómo está avanzando el anteproyecto de modernización del transporte público.
Al respecto, el diputado colorado Pedro Ortiz, quien preside esta mesa de trabajo, destacó que el Gobierno está encarando con mucha responsabilidad esta problemática del transporte público que afecta a una mayoría de la ciudadanía. Informó que el viceministro estuvo igualmente acompañado de sus asesores jurídicos y técnicos.
Le puede interesar: Comuna asuncena anuncia pago de salario a funcionarios en 48 horas
“Nos brindó una información sobre el avance de este anteproyecto que será muy importante para nuestro país. Notamos que el viceministro está muy convencido de lo que nos ha manifestado, sobre una realidad nacional que estamos necesitando. Por lo que creo que el Gobierno nacional está encarando con mucha responsabilidad esta problemática que es el transporte público”, expresó.
A su turno, el viceministro Fernández señaló que próximamente se presentará al Congreso el proyecto de Ley, que busca ser una legislación moderna y que actualice el servicio brindando una mejor calidad al ciudadano.
Informó a los legisladores de la mesa asesora sobre los desafíos que están encarando con el estudio de este anteproyecto. Mencionó que la reforma del sistema de transporte público contempla varios ejes, entre ellas la revisión de la norma vigente que es la Ley 1590/2000, la cual consideran insuficiente para muchos desafíos que hoy son necesarios cambiar con el objetivo de la calidad del servicio.
“Lo que estaremos haciendo es presentar una reforma de la norma que sea moderna, que actualice y que tenga el foco en la calidad del servicio al ciudadano. Esta norma está contando con varios elementos innovadores, sobre cómo trabajar con un nuevo sistema de transporte público”, explicó.
Asimismo, señaló que esta reforma está contemplando los procesos de licitación para los operadores, igualmente contempla la forma que será financiado el sistema, desde el punto de vista de la trazabilidad de los fondos y que tiene que ver con la participación ciudadana.
“Planteamos la creación de un foro de participación ciudadana, para que el ciudadano tenga un empoderamiento en forma real y que vía online comente lo que sucede en el transporte público. Estamos en el proceso de generar nuevas áreas metropolitanas y una serie de acciones relacionadas con la gobernanza del sistema, con instancia de coordinación y planificación. Son varios focos de la reforma, pero el foco central es generar un sistema nuevo, moderno y su principal guía sea la calidad del servicio”, concluyó.
Siga informado con: Diputado Diego Candia asume compromiso en JEM: “Recuperar la credibilidad”