La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) en la última semana realizó diversas jornadas de sensibilización y capacitación con 250 suboficiales de la Policía Nacional en cuanto a seguridad turística, en lo que respecta a la importancia del ciclo denominado “Facilitación y Seguridad Turística”.
Las charlas se desarrollan en el marco del Plan de Seguridad Turística de la Senatur, con el objetivo de fortalecer y enriquecer los conocimientos turísticos de quienes tendrán la responsabilidad de velar por la integridad de los turistas.
Lea más: Turba ataca y hiere a dos policías en Ciudad del Este
Participaron del ciclo de charlas un total de 250 aspirantes del segundo curso del Colegio de Policía “José Merlo Saravia”, filiales de las localidades de Ciudad del Este, Coronel Oviedo y Caacupé, con el objetivo de descentralizar el trato que se cuenta con turistas que ingresan al país, principalmente desde el Brasil.
Los uniformados fueron capacitados para brindar la protección, asistencia e información correcta a los visitantes, ya que la seguridad es uno de los factores más importantes a la hora de elegir un destino turístico.
Lea más: Rescate de los dos menores en Ñemby fue mediante el servicio de fonoayuda
Dejanos tu comentario
Sumarian a 1.000 policías por diferentes hechos
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez confirmó que alrededor de 1.000 oficiales y suboficiales se encuentran bajo sumario por diferentes hechos, entre ellos por presuntos vínculos con organizaciones criminales.
“Hay un trabajo mucho más proactivo en estos tiempos de la Dirección General de Asuntos Internos que ha sido potenciado de una manera significativa y hace un trabajo mucho más proactivo”, expresó.
Se detectó la presencia de elementos contaminados en los cuadros policiales, ya sea por el crimen organizado o la delincuencia. “Si uno tiene cierta sospecha de ciertas operaciones desde la colección de datos hasta el operativo final en el terreno, puede tornarse dentro de lo que es una incertidumbre”, subrayó.
“Entonces, lo que nosotros hacemos amén de que estos elementos contaminados representan una amenaza armada a la sociedad, obviamente. También representan una amenaza para el personal policial activo”, añadió.
El comandante Benítez afirmó que estos personales pueden filtrar información o frustrar operaciones. “En el peor escenario es someter a una emboscada al propio camarada. Es un elemento bastante sensible y bastante peligroso dentro de las instituciones policiales. Por eso hay como 1.000 sumariados”, manifestó a Unicanal.
Detalló que dentro de estos policías sumariados, la mayoría corresponde a oficiales o suboficiales que no se presentaron a su lugar de trabajo, se atrasaron. Otros viajaron fuera del país sin informarlo, otros tuvieron problemas particulares (con el vecino, etc.).
“Pero también a esto hay que sumar aquellos que sí están bajo sumario dentro de lo que es Asuntos Internos, Justicia Policial y el Ministerio Público y hay algunos elementos que los pueden vincular fehacientemente con organizaciones criminales o delincuenciales”, sostuvo.
Consideró una situación difícil y sensible tomar las medidas. “Pero tenemos la mejor predisposición de ir quitando de nuestras filas y lo estamos haciendo. Penosamente los enviamos a la calle y no solamente van a la calle, porque luego van a prisión. Entonces, estamos haciendo el mayor esfuerzo de tal manera a extirpar a estos elementos para que no sean una amenaza armada a la sociedad y una amenaza interna a la institución”, finalizó.
Leé también: Obispo de Caacupé pide rescatar a jóvenes de las adicciones
Dejanos tu comentario
Plan para restaurar sitios históricos
En el marco del plan integral de restauración y puesta en valor de sitios históricos del distrito de Humaitá, la Gobernación de Ñeembucú, fue sede en Pilar de una importante mesa interinstitucional, orientada a coordinar acciones para la preservación del patrimonio histórico y cultural.
Entre los principales puntos abordados se destacan la recuperación de la iglesia San Carlos Borromeo, la emblemática Batería Londres, el excuartel del Mariscal López, que será reacondicionado como museo; el antiguo muelle, así como otros espacios históricos y patrimoniales del distrito, promoviendo además el desarrollo turístico sostenible de la región.
Durante la jornada se establecieron acuerdos fundamentales para avanzar en las propuestas presentadas, fijándose una próxima reunión el 10 de julio en Humaitá, donde cada institución deberá presentar iniciativas concretas. A este nuevo encuentro se sumará también el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ampliando la articulación interinstitucional entre los distintos niveles del Estado y la sociedad civil.
La reunión contó con la participación de representantes de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Secretaría Nacional de Cultura, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el Ministerio de Defensa, autoridades municipales, referentes culturales y representantes del ámbito legislativo departamental.
Dejanos tu comentario
Impulsan ambicioso plan de restauración de sitios históricos de Humaitá
En el marco del plan integral de restauración y puesta en valor de sitios históricos del distrito de Humaitá, la Gobernación de Ñeembucú, bajo el liderazgo del gobernador Víctor Hugo Fornerón, fue sede en Pilar de una importante mesa interinstitucional, ayer jueves, orientada a coordinar acciones para la preservación del patrimonio histórico y cultural.
Entre los principales puntos abordados se destacan la recuperación de la iglesia San Carlos Borromeo, la emblemática Batería Londres, el excuartel del Mariscal López, que será reacondicionado como museo; el antiguo muelle, así como otros espacios históricos y patrimoniales del distrito, promoviendo además el desarrollo turístico sostenible de la región.
Durante la jornada se establecieron acuerdos fundamentales para avanzar en las propuestas presentadas, fijándose una próxima reunión el 10 de julio en Humaitá, donde cada institución deberá presentar iniciativas concretas. A este nuevo encuentro se sumará también el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ampliando la articulación interinstitucional entre los distintos niveles del Estado y la sociedad civil.
Lea más: Ñandutí: una tradición que une generaciones
La reunión contó con la participación de representantes de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Secretaría Nacional de Cultura, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el Ministerio de Defensa, autoridades municipales, referentes culturales y representantes del ámbito legislativo departamental.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, expresó en redes: “Ñeembucú avanza con fuerza en la restauración de su memoria histórica. Acompañamos la mesa interinstitucional liderada por la Gobernación de Ñeembucú, con un plan integral que busca recuperar sitios clave de Humaitá: la iglesia San Carlos Borromeo, la Batería Londres, el ex cuartel del Mariscal López, el muelle y otros espacios patrimoniales. Desde Senatur reafirmamos nuestro compromiso con el turismo cultural, que conecta a las personas con su historia y proyecta al Paraguay al mundo”.
Participaron de la mesa técnica: Ricardo Torres Alliana, jefe de Gabinete de la EBY; la secretaria de Cultura de la Gobernación, Lic. Miriam Insfrán de Encina; la arquitecta Maricarmen Couchonnal por SENATUR; el arquitecto César Ñamandú y el asesor Eugenio Mendoca por la Secretaría Nacional de Cultura; el intendente municipal de Humaitá, Julio Caballero; la presidenta de la Junta Departamental, Dra. Eleuteria López de Caballero; el concejal Ing. Luis Riveros; el presidente de la Comisión de Cultura e Historia de Humaitá, Héctor Cáceres; la gestora cultural Vicenta Miranda; y el coronel DCEM Jesús Waldimir Viveros Gamarra, director del Museo Militar, en representación del Ministerio de Defensa.
Lea también: Día del Libro Paraguayo: rinden homenaje al escritor Feliciano Acosta
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã 2.0: funcionarios y agentes policiales podrán acceder a viviendas
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Ministerio del Interior y la Policía Nacional firmaron un convenio con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a los trabajadores de dicha cartera y a los agentes policiales. Las autoridades de estas instituciones resaltaron la importancia de este acuerdo que permitirá a los trabajadores tener una casa propia mediante el programa habitacional Che Róga Porã 2.0.
De acuerdo a lo que explicaron desde el MUVH, el acuerdo está orientado a facilitar el acceso a viviendas dignas, así como la reestructuración de deudas de los funcionarios hasta el 50 %, permitiendo mejorar su situación económica con condiciones favorables de modo a fortalecer la inclusión financiera y la estabilidad familiar de quienes integran la función pública.
“Estamos muy contentos de poder ser partícipes y de cumplir la instrucción del presidente de la República, primero de trabajar en equipo y en segundo lugar facilitar que las familias paraguayas y en este caso en especial, la gente de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior, puedan vivir mejor”, expresó el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, quien mencionó que este acuerdo representa un reconocimiento a la labor policial.
Lea también: Fuerza Aérea finiquita trámites para llegada de aviones Súper Tucano
Por su parte, el ministro del Interior, Enrique Riera resaltó que este acuerdo permitirá a los funcionarios de su cartera y a los 34.000 agentes de la Policía, acceder a “un canal verde” y trato preferencial para acceder a una vivienda propia o mejorar una existente, esto debido a las diversas facilidades que se ofrece a través de Che Róga Porã 2.0.
“Este convenio es una noticia muy esperada, este es el momento en que me imagino que estas familias estarán festejando porque con esto se está cumpliendo un sueño largamente acariciado por la familia policial”, expuso por su parte el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, durante el acto de firma del convenio.
Le puede interesar: Paraguay y Japón refuerzan cooperación bilateral con nuevo acuerdo para Senacsa