Un hombre acusado de apropiarse de 50 bolsas de cemento y varillas de hierro con un costo millonario, de una constructora donde se desempeñaba como encargado de depósito, fue detenido este jueves pasado al presentarse voluntariamente en la Comisaría 24ª de Hernandarias, en el departamento de Alto Paraná, tras la denuncia.
Se trata de Eduardo Miguel Sotelo Vera, de 30 años. Los propietarios denunciaron al hombre ante los agentes policiales, quienes acudieron a la sede de la empresa afectada. En el lugar se realizó un inventario y se percataron del faltante de mercadería por unos G. 197.000.000.
Puede interesar: Internos de Emboscada se destacan por producción de peces para autoconsumo
Expresaron que Sotelo, al tener la confianza de la propietaria del local, se llevó del depósito unas 50 bolsas de cemento de buena calidad y varillas de hierro por un valor aproximado de G. 197.000.000. Del hecho existirían testigos y pruebas que involucrarían al hombre y que se presentarán ante la Fiscalía.
En consecuencia, Sotelo se puso a disposición voluntariamente de los intervinientes y finalmente el fiscal de turno Adolfo Santander dispuso la permanencia del empleado en carácter de aprehendido. Sotelo sería procesado por hurto y lesión de confianza.
Lea más: Investigan supuesta amenaza de masacre en universidad de CDE, tras audios de Whatsapp
Dejanos tu comentario
Docente denunció que niña indígena habría sufrido abuso sexual sistemático
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes policiales de la Comisaría 4a. del barrio Pablo Rojas, aprehendieron a un hombre como sospechoso de ser autor de un hecho de abuso sexual en niños, en forma sistemática. La víctima es una niña de 12 años, indígena, quien ya se encuentra en un hogar de refugio, tras intervención de la Defensoría Pública de la Niñez.
La detención se concretó hoy, a las 13:30, en una comunidad indígena de Ciudad del Este, y el sospechoso es concubino de la hermana de la víctima y la niña vivía con ellos. La denuncia fue presentada por Mirian Saucedo Cañete (46), directora de la escuela donde acude la niña.
La educadora contó a los agentes policiales que a las 09:00 de hoy 21 de mayo, la alumna se sintió mal y presentaba náusea como síntoma, yéndose a cada rato al sanitario. A raíz de ese cuadro, conversó con la niña y ella le contó su tragedia: desde los 11 años, en reiteradas ocasiones fue víctima de abuso sexual por parte del concubino de su hermana.
Puede interesarle: Condenan a 27 años de cárcel a un hombre por feminicidio
Relató también que los abusos se cometían en el interior de la casa donde vivían los tres, en horas de la noche. La directora de escuela llevó a la alumna hasta la Unidad de Salud de la Familia del de barrio, donde fue atendida por el doctor Luis Fernández y la licenciada Yolanda Romero.
El personal policial acudió a la comunidad donde residen y procedieron a la aprehensión del sindicado como el presunto autor del abuso sexual sistemático al que sometió a su cuñada menor de edad, según la denuncia. La fiscal Julia Gonzáles investiga el caso.
La misma refirió a La Nación/Nación Media que la niña fue atendida en la USF y luego fue llevada a la sede fiscal y quedó a cargo de la Defensoría Pública de la Niñez, que la llevó a un refugio. La hermana con quién vivía la escolar, no se presentó hasta ahora al Ministerio Público, según la fiscala Julia González.
En cuando al estado de salud, si bien tiene aparentes síntomas de embarazo, los análisis de laboratorio son los que determinarán su estado, según la fiscala. Dichos resultados se conocerán mañana.
Dejanos tu comentario
Intervención a municipalidades: intendentes tendrán oportunidad de presentar su descargo
Los documentos mediante los cuales se oficializa el pedido de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este llegó a la Cámara de Diputados y el diputado, César Cerini, presidente de la Comisión de Cuentas y Control, manifestó que el análisis a estas comunas también seguirá adelante por parte este estamento, independientemente de la comisión que se conformará especialmente para analizar lo denunciado por la Contraloría.
“Ellos (los intendentes) en su momento, y una vez que se haga el estudio y se conforme una comisión en el Congreso para analizar la situación de cada municipio, van a ser convocados y también los fiscalizadores a verificar los puntos en donde hay inconvenientes”, explicó en contacto con “Cuenta Final”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
El legislador recordó que en la comisión que él preside, se analizan los presupuestos ejecutados y un dictamen de este año, fue el de hacer seguimiento a todas las instituciones que tenían ciertas debilidades y que requerían de un plan de mejora. Dentro de las entidades estatales a ser analizadas, aparecían los municipios, “pero esto es por cuenta separada”, dejó en claro.
La Cámara de Diputados debe conformar una comisión especial para analizar los puntos señalados por la Contraloría como indicios de hechos punibles en ambas comisiones y ese estudio iniciará recién una vez que se integre esta comisión y que todos los integrantes puedan acceder al dictamen del ente contralor.
“Si es que entra dentro del orden del día del próximo martes, se conformará la comisión, cada bancada va a tener sus representantes y empieza a hacer el análisis de cada uno de los puntos por los cuales se solicitó la intervención”, señaló el parlamentario.
Dejanos tu comentario
El ministro Alberto Martínez Simón informó que ya cuentan con correo para denuncias electrónicas
Durante la sesión plenaria de la Corte Suprema de Justicia, el ministro Alberto Martínez Simón, informó que se están ultimando los detalles para habilitar, en la plataforma web del Poder Judicial, la posibilidad de realizar denuncias de manera telemática ante la Oficina de Quejas y Denuncias, en relación con supuestas irregularidades en la tramitación de los juicios. En ese sentido, mientras se realizan los ajustes necesarios para su efectiva implementación, se habilitó la dirección de correo electrónico: denunciasoficinaquejas@pj.gov.py.
Esta iniciativa se enmarca en la ampliación de la Acordada N° 475/2007, por la cual se crea la Oficina de Quejas y Denuncias, dependiente del Consejo de Superintendencia de Justicia. La actualización contempla la habilitación de un sistema web institucional que permita la presentación de denuncias de forma electrónica sobre aparentes irregularidades en la tramitación de expedientes judiciales, detallando los datos del caso, el juzgado y la secretaría correspondiente, para su posterior averiguación preliminar por parte de la Auditoría General de Gestión Jurisdiccional.
Por su parte, Martínez Simón señaló que, mientras se ultiman los detalles para la implementación del nuevo sistema, “se habilitó una dirección de correo electrónico con el fin de dar viabilidad a las denuncias electrónicas”. El correo disponible es: denunciasoficinaquejas@pj.gov.py.
Asimismo, destacó que los funcionarios de la Dirección General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones se encuentran trabajando en el desarrollo de la plataforma digital, con el objetivo de ofrecer este servicio de forma óptima y transparente.
La Corte Suprema de Justicia busca mejorar de manera permanente el servicio judicial y garantizar la transparencia, valiéndose del uso eficiente de la tecnología como una herramienta clave para el cumplimiento de sus objetivos institucionales.
Podes leer: Juicio oral de Carlos Granada, en etapa de presentación de alegatos iniciales
Dejanos tu comentario
Latorre sobre intervención a municipalidades: “Hay pasos reglados y plazos que respetar”
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió este miércoles a los pedidos de intervención a las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción. En ese contexto, enfatizó la necesidad de respetar los procedimientos establecidos por la legislación vigente.
“Hay pasos que están reglados desde el punto de vista del plazo existente y es mi responsabilidad como presidente de este cuerpo legislativo velar por el cumplimiento de la Constitución y las leyes”, expresó Latorre al ser consultado por diferentes medios de prensa sobre la posibilidad de tratar con urgencia dichos pedidos.
Las solicitudes de intervención a ambas municipalidades han generado un intenso debate político y ciudadano. Sin embargo, el titular de Diputados fue categórico al recordar que todo proceso debe ajustarse al marco normativo, evitando cualquier tipo de presión que pretenda acelerar los tiempos establecidos por ley.
Lea también: Máquinas de votación: comisión del Senado convoca a técnicos del TSJE
“Yo creo que cada institución está cumpliendo su rol institucional, la Contraloría tiene un rol atribuido por la Constitución, nosotros tenemos un rol diferente que va a ser el estudio del planteamiento, francamente el documento llegó hace instantes, yo no he tenido la oportunidad de leerlo, en su momento lo haré como seguramente lo harán los colegas”, manifestó.
Desde la Cámara Baja aún no se ha definido una fecha para el tratamiento de los pedidos, no obstante, Latorre indicó que este tema será tratado por el pleno. “Nosotros tenemos que ver en qué momento hacemos el tratamiento”, señaló y mencionó que la plenaria también deberá definir el mecanismo a través del cual elegirán a los representantes que integrarán la comisión que estudiará los pedidos de intervención.
Le puede interesar: EE. UU. ofrece hasta USD 2 millones por información sobre Marset