Según los antecedentes que maneja la Policía Nacional, el joven empresario brasileño ya fue víctima de un ataque en el mes de junio del año pasado cuando su personal de seguridad perdió la vida. Foto: Gentileza.
Matan a balazos a joven empresario brasileño en Pedro Juan Caballero
Compartir en redes
Un joven empresario brasileño fue asesinado a tiros en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, durante la tarde del sábado. Los presuntos autores del crimen serían sicarios, quienes posteriormente se dieron a la fuga y el caso fue comunicado al Ministerio Público.
La víctima fatal fue identificada como Joao Francisco Barão, de 27 años de edad. El joven fue derivado a un sanatorio privado de la zona, pero ya llegó sin signos vitales a causa de la cantidad de disparos recibidos en el atentado, de acuerdo al informe de la Policía Nacional.
El hecho se registró en plena vía pública del barrio San Antonio de la ciudad de Pedro Juan Caballero, cuando la víctima estaba saliendo de un local de eventos. La Policía Nacional no descarta que el caso se trate de un nuevo sicariato en la capital del departamento de Amambay.
La víctima recibió en total siete impactos de bala, presumiblemente de una pistola calibre 9 milímetros. Los autores se desplazaban a bordo de un auto de la marca Ford, que terminó siendo incendiado minutos después del atentado. Hasta el momento nada se sabe del paradero de los supuestos sicarios.
Tras el atentado, el auto que habría sido utilizado por los atacantes fue encontrado a unas cuadras del lugar donde ocurrió el hecho, pero totalmente incinerado. El rodado tenía chapa brasileña y está denunciado como robado en el vecino país. Agentes de Criminalística llegaron hasta el sitio para recabar más datos.
Según los antecedentes que maneja la Policía Nacional, el joven empresario brasileño ya fue víctima de un ataque en el mes de junio del año pasado, cuando su personal de seguridad perdió la vida. Aparentemente acudió al cumpleaños de su hija menor y fue ultimado a balazos durante la tarde del sábado.
Ejecutan a abogado acusado de ser testaferro de Pavao
Compartir en redes
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
Este jueves se reportó un hecho de sicariato en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, acabaron con la vida de un abogado frente a sus dos hijos que salían de una institución educativa. Se trata de Gustavo Medina Carneiro, acusado de ser testaferro del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavao.
Según el reporte policial, el hecho se registró cerca del mediodía de hoy, frente a la escuela Adventista, ubicada en el barrio General Díaz de la capital departamental. Medina sería una de las 24 personas acusadas de integrar una bien formada gavilla que se dedicaba al lavado de dinero del poderoso narcotraficante.
El profesional del derecho fue acribillado por dos sicarios frente a sus dos hijos menores de edad. De acuerdo a los primeros informes, los criminales utilizaron potentes pistolas automáticas calibre 9 milímetros para cometer la ejecución. En su momento, el abogado estuvo prófugo y luego se presentó ante la Justicia, logrando ser beneficiado con la prisión domiciliaria.
Informes revelan que Gustavo Medina Carneiro fue acusado por los fiscales Omar Segovia, Ingrid Cubilla y Elva Cáceres de ser el responsable de realizar lavado de dinero del narco Jarvis Chimenes Pavao, actualmente preso en una cárcel de máxima seguridad del Brasil.
El Ministerio Público llegó a esta hipótesis tras finalizar la investigación en el marco del operativo “Pavo Real I”. El miércoles 19 de marzo, la Fiscalía se ratificó en la acusación presentada ante el juez Omar Legal y, en consecuencia, solicitó se eleve la causa a juicio oral y público para que las 24 personas que actualmente se encuentran acusadas.
El embajador habló de una posible colaboración para la posterior construcción de una infraestructura de gasoductos o soluciones logísticas energéticas.
“Si yo fuera empresario, invertiría aquí sin dudar”
Compartir en redes
Sectores clave como el energético, logística, agricultura y tecnología se perfilan con gran potencial para fortalecer el vínculo bilateral.
En una amena charla que incluyó aspectos como los gustos del embajador de Azerbaiyán en Paraguay Ramzi Teymurov, durante estos 3 años de misión diplomática que viene desempeñando, confesó que la gastronomía local es algo que disfruta mucho. Platos como la mejor sopa del mundo, el “vorí vorí”, la sopa (sólida) paraguaya o el tradicional mbeju sin duda son de sus favoritos.
Aunque la conversación se centró en las relaciones bilaterales entre Azerbaiyán y Paraguay, destacó el gran potencial aún por aprovechar, transformar y fortalecer. Incluso afirmó que, si fuera empresario, no dudaría en invertir en territorio guaraní. Teymurov, quien nos recibió en medio de su ajustada agenda, habló acerca de los sectores clave para potenciar el vínculo.
Para el diplomático, Paraguay se perfila como un “socio estratégico de Azerbaiyán” con potencial para transformar el vínculo bilateral en una alianza fortalecida, especialmente en los sectores como el energético, la agricultura, la logística y tecnología como atractivos para invertir en el país.
“Vemos con gran interés seguir profundizando la cooperación económica con Paraguay en sectores estratégicos como energía, agroindustria y logística, que son atractivos para atraer inversión, también en la transferencia de conocimiento en lo que es la tecnología que nosotros empleamos”, expresó para FOCO Business.
Paraguay se perfila como un socio estratégico de Azerbaiyán con potencial para transformar el vínculo bilateral en una alianza fortalecida.
Desmenuzando cada uno de los sectores potables, aseguró que están analizando los siguientes pasos para que el sector privado de su país pueda invertir en Paraguay, y uno de los aspectos valorados es que el mundo enfrentará un gran desafío en cuanto a la seguridad alimentaria, en lo que Paraguay está muy bien posicionado para jugar un papel clave en esa agenda global. “Si yo fuera empresario, invertiría aquí sin dudar, en América Latina, y en especial en la agricultura”, remarcó.
Otro ítem fundamental en las relaciones es el segmento energético, que viene con un diálogo avanzado entre Petropar y la petrolera estatal azerí SOCAR, que ya opera en países como Israel. “Las conversaciones apuntan a posibles proyectos de colaboración energética, estamos interesados en la apertura de una oficina regional en Paraguay, eso puede ser el inicio de la colaboración para una posterior construcción de la infraestructura de gasoductos o soluciones logísticas energéticas, teniendo en cuenta la experiencia que tenemos”, indicó.
Asimismo, el país de Eurasia ve en Paraguay una plataforma logística regional clave, debido a que puede llegar a ser un corredor de transporte estratégico por su ubicación, convirtiéndose en un hub logístico muy importante entre países de Sudamérica, así como lo es Azerbaiyán entre Eurasia y Europa occidental, que es el centro de paso del comercio, dijo.
En este sentido, ejemplificó que, en los últimos cuatro años, el tránsito comercial desde China que atraviesa por su país hacia Europa se cuadruplicó, lo que demuestra el potencial de replicar estos corredores en América del Sur, ya que esta tendencia se irá incrementando, por lo que la premisa del embajador es ambiciosa para fomentar estos modelos de cooperación, incluyendo una mayor integración entre Eurasia y el Mercosur.
“Queremos aumentar la integración con Paraguay y promover inversiones que puedan redituar de manera positiva en la economía. También estamos evaluando la firma de acuerdos entre ambos Estados, que permitan levantar el requerimiento de visas, proteger inversiones privadas y facilitar el intercambio comercial”, agregó Teymurov.
Es así que Paraguay presenta para Azerbaiyán varios sectores interesantes para invertir, por lo que no descarta que se puedan concretar estas situaciones. “Actualmente estamos en etapa de identificar sectores con alto potencial de crecimiento y cooperación. Nuestro papel como Estado es generar acercamientos y facilitar la iniciativa privada”, acotó el embajador.
Proyectarán documental “La lista de Oz”, en Asunción
Compartir en redes
Para este lunes 28, está prevista la proyección del documental “La lista de Oz”, en la ciudad de Asunción. Se trata de una obra que cuenta la odisea vivida por Oz Davidian, quien con mucho heroísmo logró salvar la vida de 120 jóvenes durante la masacre perpetrada por Hamás en la fiesta Nova, el hecho se registró el 7 de octubre de 2023.
La presentación del documental está prevista para el 28 de abril, puntualmente a las 19:00, en el salón Los Hijos y Nietos de la Unión Hebraica del Paraguay, ubicada en Sacramento 1227, de la ciudad de Asunción.
Durante el encuentro se contará con la disertación de Gabriel Astrovsky, ejecutivo y asesor de programación y producción de Reshet 13, uno de los dos canales más importantes de Israel. Además, Gabriel es corresponsal del grupo América y A24, que reside en Israel hace 17 años.
El documental trata de un agricultor, Oz Davidian, que en octubre del 2023 arriesgó su vida para salvar a 120 jóvenes, que fueron víctimas del atentado perpetrado por Hamás en la fiesta Nova. Este hombre realizó 15 viajes en zona del festival y sus alrededores para rescatar a estas personas, que finalmente pudieron salvar sus vidas.
Una vez que Oz dejaba a salvo pedía que escribieran sus nombres en una hoja y esta fue la que motivó al título de su documental. Desde la organización hicieron extensiva la invitación para todos aquellos que quieran ver el documental, que lleguen hasta el salón Los Hijos y Nietos.
Capaco eligió a José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio
Compartir en redes
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) llevó a cabo su asamblea general ordinaria este jueves 24 de abril, en su sede social. El encuentro congregó a socios del gremio para la presentación de la memoria institucional, la aprobación del balance general y la elección de nuevas autoridades.
Tras la renovación del consejo ejecutivo de Capaco para el periodo 2025-2027, resultó electo como nuevo presidente, el ingeniero José Luis Heisecke, empresario de gran trayectoria gremial y reconocida experiencia en el sector de la construcción, quien además, ya ejerció como titular del gremio en periodos anteriores.
Durante su discurso, el Ing. Heisecke resaltó que los ejes centrales de su gestión serán fortalecer la participación de empresas dentro del gremio, generar más oportunidades y trabajar decididamente para que el sector de la construcción siga siendo un motor clave del desarrollo nacional.
“Vamos a fortalecer nuestro gremio a partir de una plataforma estratégica que es nuestro Centro de Estudios Económicos, que también nos permitirá seguir aportando en la construcción de políticas públicas a partir de la evidencia”, manifestó.
Por su parte, el presidente saliente, Ing. Guillermo Mas Duarte, presentó su balance correspondiente al 2022-2024, el cual fue aprobado por la Asamblea. En su mensaje de despedida, expresó: “Me despido con optimismo y con la convicción de que la unidad es nuestra mayor fortaleza. El desafío sigue siendo grande, pero también lo es la oportunidad de construir un país más justo, más desarrollado y más inclusivo”.
Además de la renovación presidencial, fueron designados como nuevos miembros titulares del Consejo el Ing. Jorge Moreno, el Ing. Guillermo Mas Duarte, el Lic. Luis González, el Ing. Diego Bentel y la Ing. Claudia Vallejos; mientras que como miembros suplentes el Ing. Luis Bóveda y el Arq. Sebastián Pérez.
Seguido, fueron electos el Ing. Juan Carlos Fischer como síndico titular y el Ing. Augusto Ortellado como síndico suplente. También se eligió como miembros del Tribunal Electoral Independiente al Ing. Guido Arce, la Ing. Gloria Rolón y el Ing. Arnaldo González; mientras que como miembros del Tribunal de Honor fueron electos el Ing. Óscar Bieber, el Ing. Juan José Barrail y el Ing. Miguel Guanes.