Agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) llevaron a cabo un procedimiento en el interior de un establecimiento rural en la Reserva Natural Campo Morombi, en el departamento de Caaguazú, donde tras el allanamiento destruyeron parcelas de plantación de marihuana, el último miércoles en horas de la tarde.
El fiscal Osvaldo García encabezó el procedimiento, ocasión en la que encontraron varias hectáreas de plantaciones de marihuana, así como bolsas de la hierba picada y ramas secas de la misma sustancia fueron encontradas y posteriormente destruidas en el lugar.
Lea más: MEC no tiene recursos para reparar escuela derrumbada en Caaguazú
Entre las evidencias incautadas se destacan parcelas de 3 hectáreas cada una de marihuana en etapa de cosecha y crecimiento, 32 bolsas de marihuana picada (640 kilos aproximadamente), 500 kilos de ramas secas de marihuana, 2 campamentos precarios, sembrador manual de hierro y una zaranda grande de metal.
Por otra parte, el fiscal Arnaldo Argüello encabezó el operativo en la estancia Ñea-Colonia Agustín Romero Pinedo, en el distrito de Yby Yaú, en el departamento de Concepción. Destruyeron parcelas de 2 hectáreas de cultivo de plantas de marihuana en etapa de crecimiento e incautaron elementos importantes.
Puede interesar: Asalto con derivación fatal en Areguá: la víctima reaccionó contra su atacante
Dejanos tu comentario
Alliana y autoridades de Caaguazú abordaron sobre avance de obras en el departamento
El diputado Edgar Olmedo habló sobre la reunión mantenida con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y autoridades del departamento de Caaguazú, ocasión en la que abordaron principalmente sobre obras que se están llevando adelante en esta región del país. Del encuentro también participaron el diputado Miguel Del Puerto y el gobernador Marcelo Soto.
“Fue una visita de cortesía, donde abordamos con el vicepresidente varios aspectos relacionados cuestiones de interés para el departamento de Caaguazú. Hay muchas obras que se están desarrollando en todo el país y también en nuestro departamento, lo relacionado a la duplicación del trazado original Tapé Tuja, la ruta PY02 Coronel Oviedo”, indicó en conversación con la 1020 AM.
Te puede interesar: Defensa fortalecerá sistema de inteligencia militar con cooperación de Colombia
Detalló que esta obra no contemplaba la reubicación de los vendedores informales que se encuentran en la zona de obra, sobre la franja de dominio y señaló que son “aspectos que se deben prever, esta situación de reubicación de la gente”.
El diputado indicó que también conversaron sobre los inicios de las obras de pavimentación asfáltica que ya se está dando, conocido como la ruta de la banana, entre los distritos de Tembiaporá y Raúl Arsenio Oviedo.
Por otra parte, el legislador destacó el funcionamiento del hospital referencial que se encuentra en la ciudad de Villarrica, que favorece a la región y a varios departamentos circundantes.
“El funcionamiento de manera eficiente de este hospital va ayudar muchísimo a mejorar el sistema de salud, que sabemos sigue siendo una deuda histórica, pero que hay avances demasiado importantes, y en este contexto también siempre estamos conversando. Hasta el día de hoy yo he visto, evaluado el desempeño del gran hospital y ha sido de mucha ayuda, ha mejorado considerablemente todo lo que se refiere al sistema de salud”, resaltó.
Temas políticos
Durante esta reunión también abordaron sobre temas políticos, al respecto el diputado mencionó que el movimiento oficialista cuenta con dos “vertientes” actualmente en el departamento.
“Nosotros tenemos en Caaguazú dos vertientes del movimiento Honor Colorado, una de ellas liderada por el gobernador Marcelo Soto, a quien le acompañamos los dos diputados (Olmedo y Miguel Del Puerto), 13 intendentes municipales de los 16 intendentes colorados, y la otra vertiente es del senador Silvio Ovelar, que está también con dos diputados y 4 intendentes municipales”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Fiscalía: 9 feminicidios y 20 hijos huérfanos en 6 meses
El Ministerio Público informó ayer miércoles que se registran nueve casos de feminicidio y 20 hijos quedaron huérfanos en lo que va del año 2025. Casi todas las víctimas eran madres según el reporte.
La mayoría de los sospechosos son parejas o exparejas de las víctimas y en este semestre existen nueve causas abiertas, de acuerdo al informe del Programa de Datos Abiertos, capítulo de Violencia contra la Mujer.
En este mismo contexto, se registran otras 31 víctimas de tentativas de feminicidio. “En el mes de enero se reportaron 2 casos, en el mes de febrero 1, en marzo 3 casos, abril 1 víctima, mayo 1 caso y en el mes de junio 1 caso”, detalla el informe.
CENTRAL LIDERA
En dicho lapso y de acuerdo con los datos registrados por departamento a nivel país, Central lidera con 3 casos, San Pedro 1, Caazapá 1, Concepción 1, Itapúa 1 caso, Caaguazú 1 caso y Alto Paraná 1 caso. Se destaca que la edad promedio de las víctimas es de entre 17 y 60 años, mientras que la edad promedio de los agresores se redujo, abarcando de 17 a 80 años.
También se menciona a las víctimas indirectas de feminicidio, al aludir a 20 hijos que quedaron huérfanos. Esto considerando que siete de las víctimas eran madres.
En lo que respecta al parentesco del agresor, principalmente fueron parejas, es decir 7 parejas; asimismo, 1 expareja, y 1 conocido. Con relación al sitio de los sucesos, 6 casos tuvieron lugar en viviendas y 3 en la vía pública.
DATOS DE LA ÚLTIMA DÉCADA
El mes pasado, desde el Ministerio Público emitieron un informe en el que revelaron que de 2017 a mayo de 2025 ingresaron un total de 222 casos de intento de feminicidio a nivel país. El 41 % de los presuntos agresores fueron pareja conviviente de la afectada y 26 % fueron exparejas de las víctimas. Los datos del Observatorio del Ministerio Público, indicaron que el 95 % de las causas presentan una víctima, mientras que el 5 % corresponde a dos víctimas.
El reporte revela que el mes de agosto es cuando existe una tendencia de incrementarse los hechos ya que aumenta el consumo de alcohol y otras sustancias nocivas. Los meses de mayor frecuencia es de agosto a diciembre en los que se reportaron 48 % de las causas.
Los domingos y lunes; miércoles y jueves, encabezan los días de mayor registro de causas”, aclararon en el informe. En su mayoría, las mujeres tenían entre 30 y 59 años (36 %) y casi todas son madres.
Dejanos tu comentario
Fiscalía reporta 9 feminicidios y 20 hijos huérfanos en seis meses
El Ministerio Público informó este miércoles que se registran nueve casos de feminicidio y 20 hijos quedaron huérfanos en lo que va del año 2025. Casi todas las víctimas eran madres según el reporte.
La mayoría de los sospechosos son parejas o exparejas de las víctimas y en este semestre existen nueve causas abiertas, de acuerdo al informe del Programa de Datos Abiertos, capítulo de Violencia contra la Mujer.
En este mismo contexto, se registran otras 31 víctimas de tentativas de Feminicidio.
“En el mes de enero se reportaron 2 casos, en el mes de febrero 1, en marzo 3 casos, abril 1 victima, mayo 1 caso y en el mes de junio 1 caso”, detalla el informe.
En dicho lapso y de acuerdo con los datos registrados por departamento a nivel país, Central lidera con 3 casos, San Pedro 1, Caazapá 1, Concepción 1, Itapúa 1 caso, Caaguazú 1 caso y Alto Paraná 1 caso.
Se destaca que la edad promedio de las víctimas es de entre 17 a 60 años, mientras que la edad promedio de los agresores se redujo, abarcando de 17 a 80 años.
También se menciona a las víctimas indirectas de feminicidio, al aludir a 20 hijos que quedaron huérfanos. Esto considerando que siete de las víctimas eran madres.
En lo que respecta al parentesco del agresor, principalmente fueron parejas, es decir 7 parejas, asimismo, 1 expareja, y 1 conocido.
Con relación al sitio de los sucesos, 6 casos tuvieron lugar en viviendas y 3 en la vía pública.
Dejanos tu comentario
Caso Joaquín Roa: Fiscalía sostiene que licitaciones fueron direccionadas
En el marco del juicio oral y público que enfrenta el extitular de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, el Ministerio Público presentó sus alegatos iniciales donde expuso que el acusado benefició con contrataciones a las empresas de Alberto Koube, y producto de esas adjudicaciones supuestamente se dedicaban a lavar dinero proveniente del narcotráfico.
El representante del Ministerio Público sostuvo que el acusado pudo simular la compra del lujoso yate que estaba a nombre de Roa y que se demostrará la responsabilidad del procesado en los delitos que la fiscalía acusó.
Te puede interesar: Fiscalía imputó a presunto autor de homicidio en una finca de Ñacunday
El fiscal Silvio Corbeta fue quien expuso los alegatos iniciales en el juicio oral y público contra del extitular de la SEN, Joaquín Roa, quien está siendo juzgado por lavado de dinero y otros delitos. También el fiscal aseguró que cuenta con elementos suficientes para demostrar que el acusado lavó dinero y benefició 11 contrataciones direccionadas al empresario Alberto Koube, procesado por narcotráfico en la causa A Ultranza Py.
Roa está acusado por los hechos de cohecho pasivo agravado (coima), lavado de dinero, lesión de confianza, administración en provecho propio, asociación criminal y lavado de activos.
Si bien Roa hizo solo un pago parcial respecto a la embarcación, según el fiscal, el contrato de compraventa se hizo sin certificación de firmas, suscrito con el Grupo Tapyracuai SA, y el exministro supuestamente intentó justificar la procedencia y adquisición de la embarcación valorada en G. 3.200 millones (USD 450.000).
En el presente juicio oral está siendo juzgado el empresario Koube, acusado por lavado de dinero, lesión de confianza (en calidad de cómplice), asociación criminal y lavado de dinero.
Podes leer: Caso Liz Vera: Justicia condenó al asaltante y al chofer del bus a 5 años de cárcel