Agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) llevaron a cabo un procedimiento en el interior de un establecimiento rural en la Reserva Natural Campo Morombi, en el departamento de Caaguazú, donde tras el allanamiento destruyeron parcelas de plantación de marihuana, el último miércoles en horas de la tarde.
El fiscal Osvaldo García encabezó el procedimiento, ocasión en la que encontraron varias hectáreas de plantaciones de marihuana, así como bolsas de la hierba picada y ramas secas de la misma sustancia fueron encontradas y posteriormente destruidas en el lugar.
Lea más: MEC no tiene recursos para reparar escuela derrumbada en Caaguazú
Entre las evidencias incautadas se destacan parcelas de 3 hectáreas cada una de marihuana en etapa de cosecha y crecimiento, 32 bolsas de marihuana picada (640 kilos aproximadamente), 500 kilos de ramas secas de marihuana, 2 campamentos precarios, sembrador manual de hierro y una zaranda grande de metal.
Por otra parte, el fiscal Arnaldo Argüello encabezó el operativo en la estancia Ñea-Colonia Agustín Romero Pinedo, en el distrito de Yby Yaú, en el departamento de Concepción. Destruyeron parcelas de 2 hectáreas de cultivo de plantas de marihuana en etapa de crecimiento e incautaron elementos importantes.
Puede interesar: Asalto con derivación fatal en Areguá: la víctima reaccionó contra su atacante
Dejanos tu comentario
Eliminan más de 40 toneladas de marihuana en el Parque Nacional Paso Bravo
Gracias a un trabajo conjunto entre agentes de la Dirección de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), equipos del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Ministerio Público, se llevó adelante un operativo de destrucción de cultivos ilegales de marihuana en el Parque Nacional Paso Bravo.
La incursión se llevó a cabo tras un largo trabajo de investigación y localización de las diversas áreas de cultivos, ya que las mismas se encontraban mimetizadas con zonas boscosas en el interior del parque. La cantidad estimada de droga destruida es de 41,4 toneladas en total.
Además de la destrucción de las 39 toneladas en estado natural repartidas en 3 parcelas de 13 hectáreas, también fueron procesadas 120 bolsas de marihuana picada que en total pesan 2,400 kilos; así también fueron desmantelados 6 campamentos precarios ubicados en puntos estratégicos del parque.
Podés leer: Joven es víctima de un descuidista en el transporte público
Los intervinientes comentaron que el golpe económico para las estructuras criminales sería de aproximadamente 6,2 millones de dólares, calculado a un precio promedio en el mercado internacional de 150 dólares por kilo.
Remarcaron además que las incursiones de este tipo en áreas protegidas son clave, ya que muchas estructuras del narcotráfico utilizan estos lugares, generando un daño ambiental importante, ya que para instalar sus plantaciones ilegales depredan extensas áreas de bosques, por lo que estas acciones no solo evitan el avance de la producción de droga, sino que también protegen los recursos y espacios naturales.
Lea también: Violencia estudiantil: alumno amenazó a una maestra con un arma blanca
Dejanos tu comentario
Fiscalía imputa a destituido intendente de CDE, Miguel Prieto por supuesta lesión de confianza
El Ministerio Público imputó hoy martes al destituido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, por supuesta lesión de confianza, producción de documentos públicos de contenido falso, y declaración falsa para ocasionar un perjuicio a la comuna esteña de G. 311 millones. Esta es la tercera imputación que recae sobre el exjefe comunal.
De acuerdo a la argumentación reportada por los agentes fiscales, Néstor Coronel, Luz Guerrero y Marlene González, el daño con varios proyectos que no se llegaron a ejecutar supera los G. 311 millones.
El Ministerio Público menciona que en el año 2020, durante la administración de Prieto, se habría desembolsado dinero de los fondos correspondientes a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro para realizar pagos por servicios que no fueron realizados.
Además de Prieto, igualmente fueron imputados Sebastián Martínez Insfrán, director de Desarrollo Social de la Municipalidad de Ciudad del Este; Francisco Arrúa, director de Administración y Finanzas; Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero de la Municipalidad de Ciudad del Este; Jorge Rivas Rivas Aponte, funcionario de la Municipalidad de Esteña; Juan Esteban Quiroga Cañete, presidente de la subcomisión de Apoyo a voluntarios de Ollas Populares y Marcos David Galeano Fernández, secretaria de la subcomisión de Ollas Populares.
La lista de imputados sigue con Mirta Battochi Oviedo, tesorera de la subcomisión de la Olla Popular, Luana Magdalena Silva, José Augusto Cárdenas, Aníbal Pérez y Adrián Paola Martínez.
De acuerdo al escrito de imputación, los hechos se registraron durante el año 2020 en plena pandemia del Covid-19
Corte destrabó procesos
La sala Penal de la Corte Suprema de Justicia había destrabado la semana pasada el segundo proceso penal que enfrenta el exintendente de Ciudad del Este, acusado por lesión de confianza por un perjuicio millonario.
La máxima instancia judicial declaró inadmisible la apelación general presentada por la defensa de Higinio Ramón Acuña, quien recurrió a la Corte para dejar sin efecto la confirmación del juez Humberto Otazú.
El pasado 19 de agosto, con una amplia mayoría los diputados destituyeron a Prieto, tras constatarse mediante la fiscalización del economista Ramón Ramírez, las graves irregularidades que fueron detectadas inicialmente por la Contraloría, a cargo de Camilo Benítez.
Lea más: Intervención dejó al descubierto la verdadera cara de Miguel Prieto, afirma edil esteño
Dejanos tu comentario
Incautan y eliminan 30 toneladas de marihuana en Canindeyú
Este fin de semana, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) sacó de circulación más de 30 toneladas de marihuana de una plantación en el departamento de Canindeyú. La droga, que se encontraba en medio del bosque, estaba valorada en USD 4,5 millones.
Según el reporte dado por los intervinientes, a tempranas horas de hoy sábado, se desarrolló una intervención y lograron llegar hasta una plantación ubicada en la localidad Yby Pyta 3. Este lugar fue desmontado para plantar marihuana representando un peligro para el medioambiente.
En el lugar se pudo detectar más de 10 hectáreas en las que estaban cultivadas la droga, equivalente a unas 30 toneladas. En el lugar también se encontró un campamento abandonado, por lo que procedieron a la destrucción y quema de la sustancias ilegales.
Te puede interesar: Tras un caluroso sábado, el clima será inestable
“La operación golpea la economía criminal y protege bosques y suelos afectados por la deforestación narco en zonas rurales de Canindeyú. Un perjuicio de USD 4,5 millones al narcotráfico“, explicaron desde la institución.
El operativo estuvo coordinado por agentes especiales del Regional N° 4 de la SENAD de Saltos del Guairá, con apoyo de fuerzas especiales y bajo dirección del fiscal antidrogas Juan Benegas.
Lea más: Policía con todas sus letras: protege a animales y sirve a la comunidad
Dejanos tu comentario
Fiscala imputó esta semana a 16 hombres por violencia familiar
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La agente fiscal Estela Mary Ramírez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Violencia Familiar Nº 2 de la Fiscalía Regional de Ciudad del Este, presentó imputación contra 16 personas por ejercer violencia en el ámbito intrafamiliar. Los datos corresponden a una semana de intervenciones del Ministerio Público, en los hechos denunciados como violencia.
De acuerdo con el informe de la unidad fiscal, 15 de todos los procesados son varones y que fueron reportados por agresión física y verbal a sus parejas mujeres, mientras que un caso fue un hecho de violencia de un varón contra su padre.
En las 15 imputaciones, la fiscal Estela Mary Ramírez, solicitó al Juzgado Penal de Garantías la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva, atendiendo la gravedad de los hechos investigados y a la alta expectativa de pena privativa de libertad, según expuso la agente en sus escritos.
Todos los hechos de violencia, que suman 16 esta semana en la unidad citada, se produjeron en distintos barrios de Ciudad del Este, con intervención inicial de agentes policiales y luego reportados a la unidad especializada del Ministerio Público.
La identidad de los imputados y de las víctimas se mantienen en reserva para resguardar a los hijos menores de edad de los involucrados, ya sean como víctima o victimarios.
De acuerdo a lo referido por la fiscala Ramírez, una situación que se repite en las denuncias de violencia hacia la mujer, es el desmentido posterior de las victimas, que les dificulta bastante el proceso de investigación, obligándoles a reforzar el trabajo para la obtención de evidencias, como ser los diagnósticos médicos y el testimonio de las mismas.
Puede interesarle: Allanan fábrica clandestina e incautan 1.100 remeras falsificadas de la APF