Totalizan más de 10.000 plantines de árboles nativos plantados en la franja de dominio de la ruta Transchaco (va del km 450 hasta el km 465) y que concluyó en los últimos días. Además se busca la plantación de otros 4.000 individuos forestales nativos.

De los 9.000 ejemplares, mayoritariamente se plantan especies nativas como el algarrobo, samu’u y quebracho colorado. De acuerdo al Plan de Reposición Forestal, en este lote se deberán reponer 29.140 unidades, de las cuales, con esta nueva plantación, más la regeneración natural de 2.105 plantines, totalizan 11.105 arbolitos repuestos.

Además, está prevista la siembra de 9.570 semillas de árboles autóctonos y la plantación de 1.000 en el puesto de peaje y pesaje. Estos sumados a la proyección que existe sobre la regeneración natural de otros 7.465 individuos alzarían el total a reponer.

Puede interesarle: Escuela de Caaguazú se derrumbó y alumnos se salvaron porque ocurrió el fin de semana

En torno a la ruta Transchaco existen 8 planes de reposición de árboles, los cuales contemplan aproximadamente 152.000 plantines a ser repuestos antes del término de las obras, la mayoría de ellos de especies nativas.

La primera consiste en la plantación de cada plantín, calculando 3 por cada individuo removido y para la cual se utilizan kurupa’yra, kurupa’y, kuru, urunde’ymi, guayaivi, inga’i, paratodo y jacaranda. Otras especies nativas son palo blanco, quebracho blanco y quebracho colorado.

Leé también: Falsos policías asaltan camión de encomiendas en Ciudad del Este

La segunda es la regeneración natural, que se da a partir de la identificación y cuidados culturales de los plantines que vuelven a crecer tras la limpieza del área de dominio de la ruta, o bien por la distribución de las semillas por el viento o los animales.

Dejanos tu comentario