Decenas de ciudadanos realizaron una manifestación frente a la sede del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) ante las reguladas de colectivos, en la ciudad de San Lorenzo en la noche del lunes. Allí en señal de protesta arrojaron rollos de papel higiénico contra los portones de acceso al sitio.
Ante el servicio de transporte público que padecen en Asunción y el Área Metropolitana decidieron manifestarse para evidenciar el mal manejo y los hechos de corrupción que envuelven a autoridades y empresarios. “Continuaremos organizados y luchando por transporte público digno”, dice un comunicado difundido.
La movilización se realizó pese al cambio del titular del Viceministerio de Transporte, Víctor Chamorro, por Óscar Stark, quien ayer en horas de la tarde fue el designado por el Ejecutivo para ocuparse de la institución.
Durante la presentación oficial, Stark afirmó que trabajará para lograr la transparencia de todo el sistema, en especial del pago del subsidio mediante una exhaustiva investigación sobre las irregularidades denunciadas, de manera a tomar medidas. Además instó a los ciudadanos a que sigan denunciando cualquier irregularidad cometida.
Puede interesar: Desalojan y demuelen vivienda instalada de manera irregular en plaza de Asunción
Stark estaba desempeñándose como director general de Administración y Finanzas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Además, ya cuenta con experiencia en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), pues tuvo a su cargo la gerencia de Operaciones del Proyecto de Reconversión Urbana y BTR.
Dejanos tu comentario
Senadora califica de “chantaje” el paro convocado por transportistas
El paro anunciado por parte del Centro de Empresarios de Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam) para el próximo 21 de julio por un lapso de 72 horas, fue cuestionado por parte de la senadora de Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, quien criticó al gremio por prestar un mal servicio y por “chantajear” al Estado.
“Ellos permanentemente están haciendo chantajes al Estado y eso no es justo, el dinero que reciben como subsidio es fruto del aporte de los contribuyentes, aquella persona que vive en Yasy Cañy (departamento de Canindeyú), está colaborando con estos empresarios y resulta ser que ahora ellos están haciendo un chantaje para que se les pague el subsidio”, aseveró.
En conversación con varios medios de prensa, la legisladora indicó que los paros y las reguladas son artimañas utilizadas desde hace muchos años por los transportistas, por lo que urge tener conocimiento sobre qué establecen sus contratos y cómo se distribuyen los recursos proveídos por el Estado.
“Si el subsidio ha aumentado estos últimos tres años, cómo se explica que ellos aún así no estén contentos, cómo vienen a decir hoy que trabajan a pérdida, cómo es este asunto de que puedan trabajar a pérdida desde hace tantos años”, sostuvo. Esto, a raíz de las declaraciones de César Ruiz Díaz, presidente de Cetrapam, quien afirmó que exigen el ajuste de la tarifa del pasaje ante la nula ganancia que tiene el sector.
Paredes señaló que el servicio que prestan los transportistas es muy malo, dado que ni siquiera garantizan una frecuencia adecuada de los buses, que lleva a la ciudadanía a esperar las unidades por incluso más de una hora y además, los obliga a viajar en las estriberas, práctica que hace mucho fue erradicada por la mayoría de los países.
“Acá el único que sufre es el ciudadano que sale de madrugada para trabajar y se encuentra buses en mal estado, no se justifica en absoluto el dinero que a través del Presupuesto General de la Nación se le da a estos empresarios, estamos hablando de USD 40 millones este año y alrededor de ese promedio en los últimos cinco años, es una barbaridad de plata en comparación con el servicio que otorgan a la ciudadanía, no se justifica en absoluto (el paro)”, recalcó.
Dejanos tu comentario
Transportistas rechazan solución y castigarán a pasajeros con nuevo paro
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), a través de su presidente, César Ruiz Díaz, anunció un paro del servicio del transporte público para el próximo 21 de julio, por un lapso de 72 horas.
“Esta asamblea ha decidido ir a un paro por 72 horas. Siendo los reclamos los mismos de siempre, anunciamos que solicitamos la actualización del pasaje conforme a los criterios de la Asociación Nacional de Transporte Público”, fueron las palabras de Ruiz Díaz en conferencia de prensa.
El sector reclama que les sea garantizado, a través de un decreto, los desembolsos del subsidio sean acreditados hasta el 20 de cada mes como fecha límite. Así también, exigen que el subsidio estatal sea acreditado en las tarjetas de los usuarios y ya no sea acreditado al empresario del trabajo.
“Vamos a hacer la comunicación oficial, conforme la Constitución y las leyes que la reglamentan, vamos a comunicar al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), al Ministerio de Trabajo, al Viceministerio del Transporte, al Juzgado pertinente y ahí esperaremos la convocatoria de un espacio que indefectiblemente se abre que son las instancias para agotar los trámites de conciliación”, expuso.
Asimismo, indicó que en los siguientes días, y en reunión con el Ministerio del Trabajo, se va a determinar cuál va a ser el mínimo de servicio que se va a ofrecer durante los días del paro, dado que la ley no establece una cifra. “Nosotros decimos que debe haber un mínimo porque tiene que haber movimiento”, afirmó.
Ruiz Díaz alegó que no fue posible llegar a un acuerdo con las autoridades gubernamentales y señalaron que expusieron antecedentes documentales, no obstante, no hubo consenso, por lo que tomaron la “triste decisión” de ir al paro. Ruiz Díaz hizo hincapié en que se deben actualizar los coeficientes relacionados a la tarifa, dado que el pasaje actual está basado en cifras del primer semestre de 2024.
Dejanos tu comentario
Viceministerio considera “desproporcionado” el paro anunciado por transportistas
Ante la decisión del gremio de transportistas de ir a un paro de buses desde el próximo 21 de julio y por un lapso de 72 horas, el Viceministerio de Transporte se pronunció y lamentó esta medida que afecta a miles de ciudadanos del área metropolitana y de la capital del país. La institución apela a continuar con el diálogo para destrabar la medida.
“Nosotros consideramos que no existían fundamentos suficientes para una medida demasiado desproporcionada que va a perjudicar directamente a la gente, no obstante, desde el Viceministerio de Transporte tenemos la certeza de que el diálogo será un canal de soluciones ante un paro que va a afectar a la ciudadanía”, indicó el viceministro Emiliano Fernández en contacto con “Info más”, emitido por GEN/Nación Media.
Desde el Viceministerio afirmaron que “lamentan profundamente” lo anunciado esta tarde por el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), gremio que solicita, entre otras cosas, el ajuste de los coeficientes a partir de los cuales se fija el pasaje, ya que los valores actuales corresponden al primer semestre del 2024.
Lea también: Empresarios intransigentes castigarán a usuarios con nuevo paro del transporte
El gremio alegó que esto los lleva a prestar un mal servicio a la ciudadanía. “Ellos hablaban como razones para el paro la falta de pago de subsidio, la actualización de tarija y de subsidio al pasajero y lo que quiero decir respecto a esto es que el Viceministerio viene trabajando en estos temas”, explicó Fernández.
Según detalló el viceministro, ya se ajustaron varios ítems que comprenden la tarifa, no obstante, antes de fijar un nuevo costo del pasaje, se deben hacer varios análisis y evaluaciones y que es imposible actualizar automáticamente. Esto debido a que los transportistas pretenden que los nuevos valores ya sean aplicados en el próximo desembolso del subsidio.
“Bajo presión no se pueden actualizar coeficientes, hay que ser responsables, hay un mecanismo para esto y se está trabajando, por ende, si corresponde, se actualiza, y eso hay que respetar. Una amenaza de paro es una medida extremadamente desproporcionada que no conduce a nada”, aseveró y añadió, “vamos a trabajar para que no se concrete y si se concreta, vamos a tener un plan de contingencia para que haya los buses necesarios”.
Dejanos tu comentario
Empresarios intransigentes castigarán a usuarios con nuevo paro del transporte
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), a través de su presidente, César Ruiz Díaz, anunció un paro del servicio del transporte público para el próximo 21 de julio, por un lapso de 72 horas.
“Esta asamblea ha decidido ir a un paro por 72 horas. Siendo los reclamos los mismos de siempre, anunciamos que solicitamos la actualización del pasaje conforme a los criterios de la Asociación Nacional de Transporte Público”, fueron las palabras de Ruiz Díaz en conferencia de prensa.
El sector reclama que les sea garantizado, a través de un decreto, los desembolsos del subsidio sean acreditados hasta el 20 de cada mes como fecha límite. Así también, exigen que el subsidio estatal sea acreditado en las tarjetas de los usuarios y ya no sea acreditado al empresario del trabajo.
Lea también: Nuevo presidente del Senave separa a funcionarios de confianza del anterior titular
“Vamos a hacer la comunicación oficial, conforme la Constitución y las leyes que la reglamentan, vamos a comunicar al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), al Ministerio de Trabajo, al Viceministerio del Transporte, al Juzgado pertinente y ahí esperaremos la convocatoria de un espacio que indefectiblemente se abre que son las instancias para agotar los trámites de conciliación”, expuso.
Asimismo, indicó que en los siguientes días, y en reunión con el Ministerio del Trabajo, se va a determinar cuál va a ser el mínimo de servicio que se va a ofrecer durante los días del paro, dado que la ley no establece una cifra. “Nosotros decimos que debe haber un mínimo porque tiene que haber movimiento”, afirmó.
Ruiz Díaz alegó que no fue posible llegar a un acuerdo con las autoridades gubernamentales y señalaron que expusieron antecedentes documentales, no obstante, no hubo consenso, por lo que tomaron la “triste decisión” de ir al paro. Ruiz Díaz hizo hincapié en que se deben actualizar los coeficientes relacionados a la tarifa, dado que el pasaje actual está basado en cifras del primer semestre del 2024.
“Así como se actualizan los precios de la canasta básica familiar, como se actualizan los salarios, este es un servicio extremadamente dinámico que tiene un costo elevadísimo en su operación y que debe ser actualizado de modo a que nosotros podamos ofrecer un servicio digno y no el que hoy nos obligan a hacer”, sostuvo.