Imputan a conductora que chocó y mató a docente en Mariano Roque Alonso
Compartir en redes
Tras el terrible accidente donde falleció una maestra luego de ser arrollada en la ciudad de Mariano Roque Alonso, ayer viernes, la agente fiscal Karen Chaparro decidió imputar a la conductora por comisión del hecho punible de homicidio culposo. También, pidió un periodo de seis meses para investigar el caso, ya que de momento solo cuenta con el acta de procedimiento y declaración testifical.
Al finalizar la tarde de ayer, la conductora Luz Marina Bernal Vázquez, de 40 años, fue imputada por el fallecimiento de la docente Laureana Coronel Núñez, quien murió a causa de las lesiones tras ser arrollada. El accidente se registró durante la mañana del viernes 31 de marzo, cuando Bernal Vázquez dejó a sus hijas frente a una institución educativa en el barrio Remanso.
Según manifestaciones de testigos, una vez que las alumnas ingresaron al colegio, la mujer que conducía un vehículo tipo furgón realizó la maniobra de retroceso e impactó por otro rodado que estaba estacionado. Seguidamente avanzó para adelante, pero aparentemente sufrió un desperfecto mecánico y embistió por el portón de una iglesia.
Tras impactar contra el portón el vehículo guiado por la mujer siguió la marcha raudamente e impactó contra la docente que estaba ingresando al predio de la iglesia. La misma cayó al piso luego de ser arrollada y finalmente perdió la vida a causa del fuerte impacto. Los bomberos intentaron reanimarla, pero no hubo nada que hacer.
Desde el Ministerio Público indicaron que, como evidencia, cuentan con el acta de procedimiento policía, fiscal y criminalística, que fueron realizados en el lugar de los hechos, como también la declaración testifical. De momento la agente fiscal solicitó al Juzgado Penal de Garantías disponga de 6 meses de investigación a los efectos de formular el acto conclusivo.
El 16 de mayo se recuerda en nuestro país el Día del Pedagogo en homenaje al nacimiento en esa fecha del año 1876 del educador Ramón Indalecio Cardozo, propulsor de la reforma educativa de 1925, de la que en el presente año se celebra el centenario. El autor de este artículo reseña algunas de las actividades que se están llevando a cabo en el departamento de Guairá en el marco de esta conmemoración.
La reforma educativa del maestro Ramón Indalecio Cardozo sin duda sigue muy vigente. Para recordar el centenario de la implementación en las aulas, se elaboraron y ejecutaron proyectos en el departamento del Guairá con algunas estrategias cardocianas. Estos incluyeron la instalación de la biblioteca pedagógica y biblioteca circulante (la primera para los docentes de la capital, en tanto que la segunda para los maestros del interior), dotación de libros a instituciones educativas (principalmente de autores nacionales), lectura y escritura diaria, excursiones guiadas, actividades lúdicas en el campo para conectarse con la naturaleza, trabajos artísticos, culinarios, horticultura y agricultura.
Para valorizar el legado del maestro Cardozo, especialmente la reforma educativa de 1924, se elaboraron los siguientes proyectos educativos: “Tras las huellas de la maestra Clotilde Bordón”, presentado y ejecutado en 2024, año del centenario de la aprobación de dicha reforma, y “Tras las huellas del maestro Ramón Indalecio Cardozo”, que se está ejecutando este 2025 e instalado en todos los distritos del departamento de Guairá. Las actividades propuestas de los referidos proyectos se desprenden de las estrategias del Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad - Ñe’êry y de los proyectos interdisciplinarios provenientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
VASTA FORMACIÓN
El reconocido pedagogo paraguayo, nacido al término de la Guerra del 70 en Villarrica (ciudad culta, romántica y andariega), es citado muy a menudo, pero pocos han estudiado a fondo su vida y obra.
Viendo la necesidad de ahondar en el conocimiento de su legado, se ha elaborado el proyecto departamental “Tras las huellas del maestro Ramón Indalecio Cardozo” para reconocer su labor desde la perspectiva histórica, pedagógica, literaria, turística y cultural en las instituciones educativas desde la educación inicial hasta la educación terciaria. En rigor, dicho proyecto empezó en el departamento del Guairá, pero tiene la proyección de llegar a nivel nacional.
El maestro Ramón Indalecio Cardozo
La gran mayoría conoce al maestro Ramón Indalecio Cardozo en su carácter de pedagogo, pero pocos mencionan que también fue historiador, periodista, investigador, agrónomo, antropólogo, politólogo y psicólogo. Estas facetas suyas fueron fundamentales para elaborar la reforma educativa, que fue aprobada a fines de 1924 por la Ley N.º 689 y ejecutada desde el año siguiente.
TRABAJO PREVIO
En 1921 Ramón Indalecio Cardozo empezó a elaborar el proyecto para la reforma educativa, cuando contaba con una antigüedad de 26 años en el ejercicio del magisterio.
En efecto, uno de los motivos del éxito de la reforma educativa fue la experiencia del maestro Cardozo, su vocación, buena formación, dedicación altruista, además del conocimiento del contexto social, económico, político y educativo del país. Cardozo frecuentaba las instituciones educativas del país y durante esos recorridos hizo sus anotaciones y observaciones in situ para la elaboración del proyecto de reforma.
En concordancia con esto, el proyecto departamental se está desarrollando exitosamente gracias al acompañamiento y propuesta de la directora departamental de Educación de Guairá, Berna Susana Duarte Escobar, quien después de analizar y estudiar emitió dictamen favorable sobre el proyecto, que para su ejecución cuenta con el visto bueno del MEC.
MÚLTIPLES TALENTOS
Dicho proyecto se está ejecutando desde la educación inicial hasta formación docente. Entre las actividades que están realizando los actores educativos cabe citar la elaboración de cómics, poesías, noticias, dípticos, trípticos, revista digital, dramatizaciones, excursiones guiadas, dibujos, retratos, declamaciones, justas del saber, copa del maestro RIC, ponencias, charlas, seminarios, murales, reproducciones de frases, proyecto distrital, recreo literario, paseo literario, café-tereré literario, entre otros.
Con la ejecución de las mencionadas actividades, los maestros de cada área académica están desarrollando las capacidades nacionales, departamentales e institucionales según los indicadores preestablecidos y elaborados para evaluar a cada alumno en esta primera etapa.
En el marco del proyecto departamental también se contemplan varias actividades con motivo del Día del Pedagogo, fecha instituida por el Poder Ejecutivo a través del Decreto 5959/11, a pedido de la Sociedad Paraguaya de Pedagogía en honor a la fecha de nacimiento de Ramón Indalecio Cardozo.
Esta fecha fue celebrada en todas las instituciones educativas del departamento del Guairá y, por supuesto, en Villarrica, con la muestra de diferentes producciones, números artísticos, ofrenda floral y la reinauguración del Museo Ramón Indalecio Cardozo. Para el acto se contó con la participación del viceministro de Educación Básica, David Velázquez Seiferheld, y otras autoridades nacionales y departamentales.
Durante el evento se propuso llevar los restos del maestro Ramón Indalecio Cardozo al Panteón Nacional de los Héroes, además de que el proyecto se implemente a nivel nacional, es decir, en todas las instituciones educativas del Paraguay, para celebrar el año próximo los 150 años del nacimiento del maestro Cardozo.
Durante el desarrollo de las actividades se destacaron numerosos niños talentosos y creativos en diferentes disciplinas como el dibujo, canto, dramatización, declamación, ejecución de instrumentos musicales, deportes, lectura, escritura, informática, horticultura, arte culinario, contenido para redes, etc.
Cabe resaltar que estos promisorios resultados han sido logrados luego de apenas dos meses de la presentación del proyecto departamental a los maestros, a quienes sin dudas se debe el mayor de los éxitos en la implementación en los 18 distritos del cuarto departamento.
Una madre y su hijo sufrieron un accidente de tránsito, y la mujer perdió la vida
Compartir en redes
Un camión de mediano porte y una motocicleta se vieron involucrados en un accidente con derivación fatal en la ruta Transchaco, en la ciudad de Mariano Roque Alonso. La víctima fatal era una mujer que viajaba como acompañante en la motocicleta conducida por su hijo.
Según la declaración del conductor del camión, al intentar cambiar de carril, sintió el impacto de la motocicleta en la parte trasera del vehículo. Aparentemente, el camión habría ocupado el carril de la motocicleta y, al impactar, sus ocupantes perdieron el equilibrio y cayeron.
La víctima fatal fue identificada como Ruth Núñez, de 39 años, quien perdió la vida en el lugar. Se habría golpeado la cabeza contundentemente contra una parte de la estructura de cemento que divide los carriles en esa zona.
“Los ocupantes de la motocicleta se dirigían de Asunción a la ciudad de Limpio; eran madre e hijo. La mujer no utilizaba casco, por lo que el golpe en la cabeza habría resultado mortal. El conductor del camión de mediano porte brindó su declaración, al igual que otro automovilista que venía detrás y vio el momento del accidente”, comentó el suboficial Edgar Morinigo de la comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso en conversación con canal Trece.
Por su parte, el hijo de la fallecida solo sufrió algunos raspones y golpes y su biciclo solo daños materiales leves. El conductor del camión, tras su declaración, fue puesto en libertad y todo lo actuado fue notificado al Ministerio Público para la investigación correspondiente.
El fiscal Itálico Rienzi lideró la comitiva de profesionales que se constituyó en el hogar de ancianos para verificar una denuncia de supuesto maltrato a adultos mayores. Foto: GEN
Mariano Roque Alonso: intervienen un hogar de ancianos ante presunto maltrato
Compartir en redes
La Fiscalía intervino un hogar de ancianos en Mariano Roque Alonso, tras denuncias recibidas por presunto maltrato a los adultos mayores. Una comitiva liderada por el fiscal Itálico Rienzi acudió al sitio para corroborar la situación y realizar una inspección a las víctimas.
El procedimiento fue respaldado por el Ministerio de Salud Pública a través de su departamento jurídico. El médico forense, psicólogos y asistentes sociales evaluaron el estado de los afectados, y los resultados de las pericias se darán a conocer en los próximos días.
“El mecanismo nacional de prevención para la tortura había hecho una denuncia en contra del hogar de reposo Simeona por supuestos malos tratos contra personas de la tercera edad que estaban siendo maltratados verbalmente e inclusive físicamente. Y estaban mezclados con personas que no eran de la tercera edad o que tenían discapacidad o disfunciones mentales”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Detalló que en la constitución estuvieron el médico forense, psicólogos del Ministerio Público, la trabajadora social, una representante de la Defensoría Pública y también funcionarios del Ministerio de Salud. Se procedió a la inspección médica, física y psicológica de las personas internadas en ese centro.
“Manifestaron malos tratos psicológicos verbales dos personas, pero físicamente los forenses dijeron que están bien de salud. Estamos esperando el informe psicológico porque son dos psicólogas que están haciendo sus informes de cada uno de los que fueron entrevistados”, subrayó.
Imputan y piden prisión para exfutbolista y otras dos personas por narcotráfico
Compartir en redes
El fiscal antidrogas, Marco Amarilla, presentó imputación contra el exjugador de fútbol Julio Manzur y otras dos personas por tenencia sin autorización y comercialización de sustancias estupefacientes. El Ministerio Público solicitó al juzgado penal de garantía de turno la prisión preventiva de los tres imputados.
Además de Julio César Manzur, de 44 años, también fueron imputados David Leonor Orué Santander, de 43 y Diego Arnaldo Martínez Núñez, de 32. Los tres fueron detenidos durante un operativo desarrollado cerca de las 22:30 en una vivienda ubicada en el barrio Ykua Duré, de la ciudad de Luque.
Los imputados deberán comparecer ante un juez de garantía para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá si son remitidos a una penitenciaria de nuestro país.
Los agentes antinarcóticos, en el marco del procedimiento, lograron la incautación de 6 paquetes de supuesta cocaína, tipo crack, con un peso total de 6 kilos con 55 gramos. También fue incautada una camioneta de marca Toyota, modelo Hilux, año 2012, color negro, con chapa n.° BNS 295; un arma de fuego de la marca Glock, calibre 9m, con cargador con 17 cartuchos en su interior, 6 aparatos celulares de diferentes marcas y documentos de los detenidos.