Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción y cardenal de la Santa Sede, se pronunció contra el presunto caso de acoso en la UCA. Foto: Christian Meza.
Cardenal pide desvincular a Kriskovich de la UCA por el caso Whittingslow
Compartir en redes
Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción y cardenal de la Santa Sede, se pronunció contra el acoso sexual en la Universidad Católica de Asunción (UCA) y mediante una nota solicitó al padre Narciso Velázquez, rector de la casa de estudios, la desvinculación del abogado y catedrático Cristian Kriskovich, acusado del polémico caso.
El reverendísimo se plantó a favor de la joven estudiante universitaria Belén Whittingslow, quien había denunciado por supuesto acoso sexual a Kriskovich, quien en tiempos de tal denuncia era miembro del Consejo de la Magistratura. La joven ahora se encuentra en situación de refugiada en Uruguay ya que en el país ella cuenta con orden de captura por supuesta compra de notas en la UCA.
“Esperábamos esta actitud 10 años atrás, estoy contenta, pero es muy tarde, tenían que haber hecho esto desde que denunciábamos sistemáticamente el acoso sexual del que fue víctima mi hija Belén, del profesor de la Católica, casado y con hijos, Christian Daniel Kriscovich”, expresó Mónica Castañé, madre de la joven afectada, en entrevista con Telefuturo, que accedió a la carta enviada por el cardenal.
Castañé, quien se encadenó frente al Palacio de Justicia desde el 22 de febrero como medida de protesta, a la espera de que se levante dicha orden; recordó que existe una auditoría de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), donde se dictamina que la orden de captura contra Whittingslow nunca debió haber existido. “No es legal la orden de captura de Belén, que hace cuatro años la tienen en un exilio involuntario, espero que los ministros de Corte respeten la auditoría de su propia Corte y se expidan conforme a derecho y justicia”, sentenció la madre de Belén Whittingslow.
Titular del Congreso pide al cardenal López escuchar las dos campanas
Compartir en redes
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, respondió a las críticas del cardenal Cristóbal López a las autoridades del Gobierno y le pidió una oportunidad para escuchar también al oficialismo y no sólo a la oposición. El legislador dijo que no se puede desconocer las grandes inversiones del Gobierno en áreas sociales.
“Escuché las expresiones del cardenal, veo como algo positivo que haya escuchado a un sector, quisiera que nos dé la oportunidad para escuchar a otro sector, que somos nosotros. Los que estamos en el Gobierno”, enfatizó el parlamentario.
Núñez dijo que no se puede desconocer que el actual gobierno, encabezado por el presidente Santiago Peña, está haciendo una lucha frontal contra el crimen organizado. Además de realizar grandes inversiones en el área de la salud pública, seguridad y educación.
El cardenal Cristóbal López realizó una crítica dirigida al sector político. Foto: Daniel Ibáñez/EWTN News
En una entrevista, el cardenal Cristóbal López había manifestado que cada vez se hace más evidente la connivencia de ciertos sectores del poder político con el Poder Judicial y personas vinculadas a la mafia. “Eso me duele en el alma”, indicó el representante de la Iglesia Católica.
“Le digo al cardenal, con mucho respeto, que en este gobierno se recuperaron las cárceles por el Ministerio correspondiente, en este gobierno tenemos 15.000 policías nuevos, tenemos 1.000.000 de niños que están almorzando, ese es un sector social que estaba desprotegido, se da apoyo al sector de Adultos Mayores, se bajó nueve veces el combustible, entonces falta que nos escuche”, señaló el titular del Congreso.
No obstante, Núñez admitió que aún falta realizar muchas cosas en áreas sensibles de la sociedad. Aunque al mismo tiempo resaltó que el presidente Santiago Peña no recibió el Estado en óptimas condiciones por parte de la pasada administración del Gobierno, que fue dirigida por el expresidente Mario Abdo Benítez.
Una mujer denunció ser víctima de acoso sexual y de amenaza de muerte a la vez, por parte de un hombre. Ayer la habría abordado otra vez frente a su lugar de trabajo. Foto: Ilustrativa
Denuncian acoso y amenaza de muerte a una mujer frente a su lugar de trabajo
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una mujer de 25 años denunció hechos de acoso sexual y amenaza de muerte por parte de un hombre,en forma reiterada, según denuncia presentada ante la Comisaría 4ª del barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este. El presunto autor es Juan Mauricio Coronel Fleitas (29), quien tiene antecedente por el supuesto hecho de reducción.
La víctima, contó que este 2 de junio, siendo las 08:00 y las 11:00 se volvió a presentar el hombre frente a su trabajo, una empresa ubicada sobre la avenida San Blas, zona del barrio Pablo Rojas. De acuerdo al relato, el hombre la habría acosado sexualmente, luego la amenazó de muerte, señalándole con el dedo.
La denunciante manifestó que no es la primera vez que fue víctima del supuesto autor y que dispone de elementos de evidencia y filmaciones para demostrar dichos actos. El presunto agresor fue aprehendido frente al lugar de trabajo de la mujer, ante el aviso policial y la presencia de la patrullera para la intervención en el caso.
La fiscal Ruth Benítez resolvió liberarlo, teniendo en cuenta que no dispone todavía de elementos de evidencia del hecho y tampoco imágenes de circuitos cerrados de grabación, de lo que habría ocurrido ayer, para confirmar el acoso o la amenaza, según el subcomisario Yony Brítez, subjefe de comisaría.
Un domingo 23 de mayo pero del 2022, en la plaza de San Pedro, Roma, el papa Francisco anunció los nombres de los nuevos cardenales, entre ellos figuraba el arzobispo metropolitano de Asunción, el monseñor Adalberto Martínez Flores.
De esta forma, pasó a ser el primer cardenal del Paraguay y hace apenas unas semanas, en representación de Paraguay, Martínez participó por primera vez de la elección del nuevo Santo Padre, tras la muerte de su mentor, Jorge Mario Bergoglio.
“Monseñor Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, Paraguay”, fueron las palabras del Sumo Pontífice, mientras leía la lista de los nuevos cardenales. La feligresía católica vibró con este nombramiento. Así pasó a formar parte y tener voz para las importantes decisiones dentro del Vaticano.
“La designación de monseñor Adalberto Martínez como primer cardenal paraguayo constituyó un acontecimiento de gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional. Marcó un hito histórico para Paraguay, dejando un antes y un después en la historia de la iglesia del país”, manifestó Mariano Mercado, exvocero de la Arquidiócesis de Asunción, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Este evento reflejó la conexión entre la iglesia universal y la sociedad paraguaya, además el entrevistado destacó el papel fundamental que desempeña la fe en la vida de los paraguayos. Saber que Paraguay tiene un representante de semejante relevancia generó una profunda repercusión en la sociedad nacional y destacó la importancia para todo el pueblo paraguayo.
“La feligresía se sintió profundamente orgullosa y motivada con la designación de Martínez como cardenal, lo que fortaleció la identidad católica en Paraguay y trascendió el ámbito eclesial para convertirse en un motivo de orgullo nacional”, apuntó.
El 27 de agosto del 2022, Adalberto pasó a ser cardenal. Foto: AFP
Repercusión internacional
Mercado siguió comentando que a nivel internacional, el nombramiento de Martínez fue visto como un reconocimiento a la importancia de la fe de nuestro país y sus habitantes. Además, colocó a Paraguay a la vista de todos, quienes visibilizaron la conexión entre el papa Francisco con la cultura guaraní.
“Este nombramiento puso a Paraguay en el radar de los vaticanistas y de la comunidad católica mundial en general. La designación, realizada por el papa Francisco, destacó la conexión del líder de la santa iglesia con el pueblo paraguayo, reafirmando la comunión y el compromiso”, agregó.
El cardenal Adalberto Martínez Flores. Foto: Archivo
El antes y el después
Mercado reafirmó la alegría y el orgullo generado con este hecho. “El cardenal Martínez se convirtió en un símbolo de la identidad católica paraguaya y un líder espiritual para la comunidad en el país. Está guiando y pastoreando a los fieles con sabiduría. Adalberto Martínez es un pastor con olor a oveja”, señaló.
El 27 de agosto del 2022, Paraguay se regocijaba cuando el papa Francisco hacía entrega de la birreta y el anillo cardenalicio al monseñor Adalberto Martínez Flores, quien en ese momento pasaba a la historia como el primer cardenal de Paraguay y a formar parte del colegio cardenalicio de la iglesia católica.
El 21 de abril pasado, se confirmó el fallecimiento del papa Francisco y con mucho pesar el cardenal Adalberto Martínez viajó hasta Roma para despedirlo. Así también, por primera vez en la historia un cardenal en representación de Paraguay participó del cónclave, para la elección del nuevo Santo Padre León XIV.
Datos claves
Adalberto Martínez cuenta con una vasta trayectoria; se encuentra ejerciendo como obispo de la Diócesis de Asunción y Arzobispo Metropolitano desde el 6 de marzo del 2022, previamente estuvo como obispo de Villarrica.
Así también, fue párroco de los Sagrados Corazones de Jesús y María; ejerció como auxiliar en la Arquidiócesis de Asunción. Estuvo en puestos claves dentro de la Episcopal Paraguaya y el Consejo Episcopal Latinoamericano.
Fue obispo titular de San Pedro, San Lorenzo, de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. En cuanto a sus estudios cuenta con formación en economía, inglés y filosofía.
Cardenales que fueron nombrados junto a Adalberto Martínez. Foto: AFP
Ordenan prisión del juez suspendido Amado Yuruhan, acusado por acoso sexual
Compartir en redes
El juez penal de Garantías de Filadelfia, Elbis Bernal, decretó la prisión preventiva en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, Dirección de Apoyo Táctico de la ciudad de Asunción, del juez de sentencia suspendido en sus funciones, Amado Arsenio Yuruhan Díaz, acusado por acoso sexual.
Días atrás, el magistrado de Garantía Bernal ordenó la rebeldía y la captura de Yuruhan Díaz porque el mismo llegó tarde a la audiencia preliminar en la que se debía definir si el presente caso iba a ser elevado a juicio oral y público.
Bernal argumentó su resolución señalando que “la defensa del procesado no ha agregado ninguna documentación que acredite el arraigo respectivo del acusado y tampoco ha agregado u ofrecido alguna fianza idónea a los efectos del aseguramiento del acusado a las resultas de este proceso penal”.
Acoto “por otro lado, resulta determinante el comportamiento procesal asumido por el procesado durante la tramitación de la presente causa penal, ya que de las constancias del expedientes se observa varias recusaciones que impidieron la tramitación normal de este procedimiento penal al solo efecto dilatorio”.
Igualmente, el juez sostuvo que las recusaciones contra el juez de Garantía, los integrantes del tribunal de apelación y agentes fiscales fueron recusados sin motivo y dichas recusaciones fueron rechazadas por los órganos pertinentes que estudiaron en debida y legal forma, y en especial por la Corte Suprema de Justicia”, refiere el magistrado Bernal al decretar la prisión de Yuruhan Díaz.
Acusación
El fiscal Andrés Arriola presentó acusación por acoso sexual contra el citado magistrado de sentencia, y solicitó que el proceso penal se eleve a un juicio oral y público. La denuncia fue presentada por una mujer que se desempeñaba como limpiadora en el juzgado de la citada localidad chaqueña.
Los antecedentes del caso señalan que una mujer denunció que Yuruhan el 17 de octubre de 2022 la invitó a salir, invitación que fue rechazada y luego, cuando ella estaba haciendo el trabajo de limpieza del despacho del magistrado, este la llamó en el baño y cuando la denunciante ingresó, el hombre presuntamente la abrazó y la besó a la fuerza.