Este miércoles, más familias que viven cerca de las zonas inundadas del departamento de San Pedro tuvieron que dejar sus hogares, para refugiarse en zonas secas y altas. En esta oportunidad afecta seriamente a los habitantes de la zona de Calaverita del barrio San Roque y piden asistencia en este angustioso momento por el que están pasando.

Cabe destacar que Calaverita es una de las zonas más afectadas por la crecida del río Paraguay y que en este momento se encuentra en emergencia por las inundaciones. En la fecha, las familias recibieron ayuda de la Dirección de Gestión y Reducción de Riesgo de la Gobernación local, desde donde pusieron camiones y ayudaron a los afectados para mudar sus pertenecías a casas de sus parientes.

En algunos casos las familias no quieren ir tan lejos de sus viviendas porque en la zona reina la inseguridad y tienen miedo de ser víctimas de los malvivientes, que aprovechan esta situación para apropiarse de lo ajeno. Es por eso que decidieron instalar carpas en zonas más altas en las inmediaciones para poder resguardar sus pertenencias.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Denuncian que con cada lluvia aulas se inundan por goteras en colegio de San Pedro

Una de las afectadas pidió a las autoridades la construcción del muro de contención, que ayudará para que esta situación no se vuelva a repetir en los próximos años. Así también, solicitó mayor presencia policial en la zona para resguardar las casas. “Es urgente el muro de contención. Ahora ya no se puede hacer nada, pero después de esto vamos a luchar para que se haga”, confirmó.

Por su parte, Francisco Antonioli, director de Reducción de Riesgo de la Gobernación, indicó que están haciendo todo lo posible para ayudar a las familias y que es importante que se muden mientras puedan, antes de que las aguas avancen. “El río va subiendo rápidamente y llegará a todas las casas, pedimos mayor conciencia a la ciudadanía para que salgan a tiempo de sus viviendas”, aseguró.

Te puede interesar: “Faltan 400 patrulleras para estar bien a nivel nacional, pero no hay recursos”, afirman

Déjanos tus comentarios en Voiz