Desde el Hospital de Trauma señalan este lunes que se atendieron a 220 pacientes llegados tras accidentes de tránsito en una semana, de este total se registraron 139 siniestros de motocicletas, en 6 de ellos fueron víctimas niños de 4, 5, 11 y 14 años de edad, de acuerdo al reporte semanal entre el 6 y el 12 de febrero último.
Del total de 10 fallecidos, 4 de ellos fueron tras accidentes de moto de personas que utilizaban este móvil. Ante esta situación, se solicitó nuevamente mayor prudencia a los motociclistas, en un llamado nuevo por parte del director del centro asistencial, el doctor Juan Manuel Fernández, quien lamentó que los accidentes de motos representan más del 60% de los siniestros atendidos.
“El casco ayuda, pero no es todo. El resto del cuerpo va desprotegido. Es altísimo el número de ingresos a UTI. Nos preocupa, sobre todo accidentes de moto. Hasta ahora no se consiguió la concienciación, por eso se sigue transportando en moto a niños”, expresó el doctor Fernández esta mañana en rueda de prensa.
Puede interesar: Detienen a presuntas somnileras por homicidio en Caaguazú
El profesional manifestó que el hospital necesita más camas de terapia, ya que los reportes de accidentes de moto continúan en aumento. “Lo que preocupa son las camas de terapia. Es altísimo el número de ingresos a terapia. En tanto no disminuyamos el número de accidentes, y más el de moto, vamos a continuar en la lucha”, dijo.
Dejanos tu comentario
En Asunción, realizarán degustación gratuita del tradicional carrulim para “espantar la mala onda”
En Paraguay, el 1 de agosto es una tradición tomar algunos tragos del “carrulim”, con el que se purifica la sangre, se busca atraer la buena suerte, se espanta la mala vibra y se busca sobrellevar lo que queda del año. En Asunción, se realizará la degustación gratuita de la tradicional bebida.
La actividad está prevista para mañana viernes desde las 7:00 en el Centro Comunitario San Jerónimo, ubicado sobre la avenida Stella Maris y Agustín Barboza de la capital del país.
“Queremos que la gente venga no solo a tomar el carrulim sino también a vivir la experiencia. Esta bebida resume parte de nuestra historia, nuestras creencias y nuestra manera tan particular de resistir y sobrellevar lo que venga”, manifestó Hugo González, director de Cultura de la Municipalidad de Asunción.
Caña, ruda y limón
Resaltó que el 1 de agosto es una fecha especial, cargada de creencias y simbolismos en el que resalta el carrulim. Esta bebida tradicional paraguaya se obtienen mezclando caña, ruda y limón, además, se puede agregar otras esencias medicinales y una pizca de azúcar para suavizar su sabor fuerte.
“Se trata de una convocatoria abierta a toda la ciudadanía, sin distinción de barrios ni edades, para compartir un ritual popular que busca “espantar la mala onda” del mes de agosto. Vamos a preparar unos 100 litros de carrulim también explica la historia y el sentido de esta bebida medicinal”, agregó.
Puede interesarle: Destacan decisión de la Corte y ratifican que hay 1.000 tobilleras disponibles
Recomienda sobre el carrulim
El doctor Esteban Carracela, médico clínico del Hospital IPS Ingavi, reconoce que beber el carrulim forma parte de las costumbres paraguayas, pero advierte que el consumo excesivo puede causar problemas gastrointestinales y afectar al hígado.
“Se debe consumir el carrulim con moderación y precaución. Es fundamental consumir estas bebidas y plantas medicinales de manera responsable para evitar problemas de salud, para disfrutar de las tradiciones y costumbres paraguayas de manera segura”, expresó el profesional.
Resaltó que la ruda es una planta con alto nivel de toxicidad así como el “Agosto Poty”, ambos podría afectar la salud si consumen en exceso. Antes de consumir el carrulim los que sufre de presión alta, enfermedades cardíacas, diabetes u otras complicaciones de salud deben conocer sobre las propiedades y en qué grado les puede afectar.
Puede interesarle: Asalto frustrado a tesorero de cambistas de CDE... ¡porque no tenía dinero!
Dejanos tu comentario
Itapúa podría recibir 150 vuelos diarios durante el Mundial de Rally
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) estima que durante el Mundial de Rally a celebrarse en Itapúa a finales de agosto, el aeropuerto de Encarnación tendría unos 150 vuelos diarios provenientes de Buenos Aires y Asunción.
Una nueva era en la aeronáutica en Itapúa esperan desde la Dinac, ya que con el nuevo aeropuerto y el Mundial de Rally se vaticina un amplio flujo de vuelos y visitantes entre el 28 y el 31 de agosto, fechas en las que se desarrollará en nuestor país el Mundial de Rally.
Leé también: Paraguay retoma la senda del crecimiento en torno al 5 %
El presidente de la Dinac, Nelso Mendoza, afirmó que las estimaciones que manejan es de un flujo de 150 vuelos diarios durante esas fechas, entre Buenos Aires y Encarnación, así como conexiones desde Asunción. Señaló que el aeropuerto de Encarnación tiene la capacidad para tal cantidad de vuelos diarios.
“La plataforma tenía 10.000 metros cuadrados y lo llevamos a 20.000, e inclusive estamos haciendo una zona provisional para aeronaves de menor porte. En caso de que se saturen las plataformas tenemos ya conversado con los aeródromos de zonas aledañas para que estas naves puedan ir, aterrizar y quedar en esos aeródromos”, dijo a la 1080 AM.
En los días previos y posteriores a la competición, el flujo estimado sería de 19 vuelos diarios solo entre Asunción y Encarnación, según Mendoza.
El titular de la Dinac explicó que el número de 150 vuelos diarios no es exagerado, recordando que durante la final de la Copa Sudamericana de la Conmebol, celebrada en Asunción en noviembre de 2024, se tuvo un total de 600 vuelos en solo dos días en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
“En la final de la Sudamericana, 600 vuelos tuvimos en dos días (en el Silvio Pettirossi). Así que no nos extrañaría que lleguemos a 150 en el aeropuerto de Encarnación”, mencionó.
En ese sentido, manifestó su deseo de que el cambio de estatus del aeropuerto a internacional y el flujo de vuelos que recibierá, marquen “el inicio de una nueva era” en la aeronáutica del departamento de Itapúa.
Las estimaciones del presidente de la Dinac sugieren que cada 10 minutos llegaría un vuelo al aeropuerto, pero aseguró que cuentan con el personal adecuado para enfrentar la cantidad.
“Técnicos de primer nivel de los aeródromos y aeropuertos que tenemos en la Dinac van a estar trabajando en Encarnación para dar inicio a estas operaciones”, sostuvo.
Te puede interesar: Salario mínimo debe ser un punto de partida y no un techo, dice Capasu
Dejanos tu comentario
Vecinos denuncian calle destruida por agua servida y baches
Vecinos denunciaron que la calle Pitiantuta casi España está destruida por agua servida que a su vez ocasiona el deterioro de la capa asfáltica y la aparición de baches en el lugar.
El mal olor inunda la zona y pese a los constantes reclamos, no hay respuestas de las autoridades, según testimonios recogidos por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Este miércoles funcionarios de la Municipalidad de Asunción procedieron a desagotar el registro del alcantarillado que se encuentra en el medio de la avenida.
Se constató además que un baño que funciona en la parada de taxi, tiene filtración cloacal, empeorando el estado de la calle. Según comentó un vecino, algunas viviendas tienen piscinas y también tiran el agua a la calle.
“Lo que nos sucede es la pérdida de agua y hay casas que tiran desde la piscina en verano. Y el otro problema fue anteriormente que era del supermercado. Ellos solucionaron su problema y viene el problema subsiste en la parada de taxi”, relató un señor al canal GEN.
Te puede interesar: Detienen a presunta estafadora y recuperan auto robado
A su criterio los caños son estrechos y no son resistentes ante los desechos que fluyen provenientes de diferentes viviendas y comercios.
“Hace un mes se solucionó y ahora la parada de taxi está afectada. Las tuberías son el problema no es el súper ni la parada de taxi ni nadie. Solamente la tubería quizás sea de 12 milímetros o de seis milímetros el caño y eso funde”, expresó.
Dejanos tu comentario
Detienen a presunta estafadora y recuperan auto robado
Una mujer identificada como Gladys Brítez (52) fue capturada sobre la avenida Santa Teresa de Asunción y según la Policía formaría de una organización delictiva.
Sobre la detenida pesaba tres órdenes de captura y precisamente fue sorprendida cuando intentaba vender un vehículo robado.
Te puede interesar: Creador del Día de la Amistad será homenajeado en el Panteón
El procedimiento fue liderado por el Departamento de Automotores, a raíz de denuncias recibidas sobre múltiples estafas con la venta de vehículos.
“Estamos dando continuidad a los distintos procedimientos entre controles aleatorios, barreras y también se está dando esto de los trabajos de inteligencia con el fin de dar con la detención de la mayor cantidad de delincuentes”, señaló el comisario Juan Pereira, jefe de Automotores, a la 1020 AM.
Explicó que la detención de la mujer fue posible gracias a un trabajo de inteligencia policial. “Esta persona ya contaba con tres órdenes de captura pendientes, también con rebeldía ya. Porque en las causas tiene producción de documentos no auténticos, tiene la apropiación, estafa”, detalló.
El policía comentó que la presunta estafadora ya estaba realizando varios hechos punibles relacionados con la venta de vehículos denunciados. “Es así que se da la recuperación de este vehículo denunciado y la detención de esta persona, que sería parte de una estructura dedicada precisamente a esto. Porque cuando hablamos de la producción de documentos no auténticos, estamos llegando a las personas que justamente falsifican las cédulas verdes, los títulos y crean los contratos privados”, refirió.
Leé también: Control unificado en Encarnación-Posadas reporta 20.000 trámites diarios