Ante el aumento de casos de dengue y chikungunya en todo el país, la Junta Municipal de Capiatá aprobó en su sesión de este miércoles una minuta a través de la cual se insta al intendente José Riquelme la emisión de un edicto para emplazar a los propietarios de terrenos baldíos para que limpien sus inmuebles.
Esto además ante la falta de una normativa en el municipio capiateño para obligar a los responsables de terrenos baldíos a limpiar dichos espacios que en estado de abandono se constituyen en potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti.
Al respecto, el concejal David Llano (PLRA) explicó a la 1000 AM que según lo aprobado por legislativo municipal se otorgará un plazo de 7 días a los dueños de los patios abandonados para que pongan en condiciones sus propiedades, lapso tras el cual se aplicarán las multas correspondientes por faltas graves y se remitirán los antecedentes al Ministerio Público.
Leer más: Chikungunya: más del 70% de los casos es sintomático, a diferencia de otros arbovirus
“Instar al intendente para emitir el edicto para que en 7 días las personas, dueños, propietarios, procedan a la limpieza de sus terrenos baldíos o abandonados. En caso de incumplimiento se aplicará la ordenanza municipal”, expuso.
Así también, la concejal Belén Melgarejo (PLRA) pidió declarar emergencia distrital teniendo en cuenta los elevados casos de chikungunya y dengue que afectan a la ciudad. Del mismo modo, solicitó conformar cuadrillas de verificación de terrenos baldíos, notificar a los propietarios y, en caso de que no actúen, sean multados o remitir el caso al Ministerio Público.
Leer también: Ministro aclara que no hay saturación por internados por chikungunya
Dejanos tu comentario
Las notificaciones por dengue se incrementaron un 12 % en las últimas semanas
El Ministerio de Salud Pública informó que en las últimas tres semanas se reportó un incremento del 12 % en las notificaciones por dengue. Así también, se detectaron 18 casos confirmados, por lo que instan a eliminar todo tipo de criaderos para evitar la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad.
Según el reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud, desde la semana epidemiológica 32 a la 34, las notificaciones de sospecha clínica tuvieron un leve incremento del 12 % a nivel nacional. El promedio de notificaciones de dengue es de 234 por semana.
Las nueve regiones que tiene mayor cantidad de notificaciones por casos de dengue y son:
- Central
- Asunción
- Concepción
- Canindeyú
- Guairá
- Amambay
- Pdte. Hayes
- Alto Paraguay
- Ñeembucú.
Aclararon que en ningún punto se cuenta con brotes activos. Agregan que en ese mismo periodo se detectaron 18 casos confirmados de dengue, procedentes de Asunción, Central, Guairá y Presidente Hayes. En estos puntos actualmente se tiene una circulación del virus de la enfermedad. No se reportaron hospitalizados ni fallecidos por dengue.
Puede interesarle: Buscan acordar salida para vecinos de Itá Pytã Punta, tras orden de desalojo
Caso chikungunya
Así también, la cartera sanitaria indicó que confirmó que en los últimos 21 días no se confirmaron casos nuevos de chikungunya. Sin embargo, en lo que va del año, la cifra llegó a 50 casos, incluido uno retrospectivo correspondiente a la semana (SE) 28, procedente de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú.
Recordaron que los síntomas compatibles con dengue o chikungunya son: fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares. Ante la presencia de cualquiera se recomienda buscar atención médica de forma oportuna, a efectos de impedir complicaciones.
Puede interesarle: Ante posibles atracos, allanan dos casas y detienen a dos hombres
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de agosto
Ediles prietistas y aliados aprueban préstamo de G. 20.000 millones, pese a déficit temporal de caja
Bajo la gestión de la intendenta interina de Ciudad del Este, la liberal María Portillo, los concejales prietistas y sus aliados endeudaron nuevamente a la comuna esteña por un monto de G. 20.000 millones. No obstante, desde la bancada colorada en la Junta Municipal hay sospechas de que los recursos podrían utilizarse para costear la campaña política de Daniel Mujica, aspirante a jefe comunal y mano derecha del destituido Miguel Prieto.
¡Arranca la histórica fiesta del Rally Mundial en Paraguay!
Se pone en marcha este jueves y hasta el domingo 31 de agosto la histórica décima fecha del Mundial de Rally (WRC), que por primera vez tiene como sede a Paraguay. La prueba es un gran desafío para los 47 pilotos que irán tras la gloria a lo largo de más de 1.000 kilómetros por los caminos del departamento de Itapúa.
El sur del país congrega a los fanáticos del automovilismo a la ceremonia de apertura, evento que marcará un hito en el deporte motor del Paraguay.
Mariano Cáceres, nuevo presidente de la Junta Municipal
El concejal Mariano Cáceres reemplaza desde hoy Luis Bello en la presidencia de la Junta Municipal de Asunción.
En la sesión extraordinaria de ayer miércoles, luego del juramento de Luis Bello como intendente de Asunción, el hasta entonces vicepresidente de la Junta, Mariano Cáceres, asumió la Presidencia de la Junta Municipal de Asunción.
Autopista elevada asegurará salida rápida de la zona urbana de Luque, dice viceministro
El viceministro de Obras Públicas, Hugo Arce, se refirió sobre los beneficios que generará la construcción de una autopista urbana elevada de casi 4 kilómetros, con cuatro carriles, en la ciudad de Luque. La obra impulsada por el gobierno del mandatario Santiago Peña reducirá los tiempos de traslado, mejorando la seguridad y fomentando el desarrollo regional.
La Corte respalda la actuación de las juezas que descubrieron celdas VIP
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio su respaldo a las tres magistradas del Juzgado de Ejecución que descubrieron las celdas VIP en la penitenciaría de Emboscada Antigua. Los miembros de la máxima instancia judicial defendieron la legalidad de las actuaciones de las juezas.
Los ministros del máximo tribunal oficializaron este apoyo durante la sesión plenaria de la Corte realizada el miércoles.
Floricultura del Paraguay obtiene certificación ISO
Floricultura del Paraguay, firma líder en el cultivo y cuidado de orquídeas en el país, obtuvo la certificación internacional ISO 9001:2015, un reconocimiento clave a la calidad de sus procesos y productos. De acuerdo con la firma, este logro refleja el compromiso de la empresa con la excelencia y la mejora continua, garantizando que cada orquídea que llega al cliente cumpla con los más exigentes estándares internacionales.
“Esta certificación es una prueba de que nuestro enfoque en la innovación, la calidad y la superación de expectativas no es solo un ideal, sino una realidad. Nuestra meta es que cada orquídea hable por sí misma y exprese la pasión con la que la cultivamos”, dijo Chiara Capdevila, presidenta de Floricultura del Paraguay.
Dejanos tu comentario
Ediles prietistas y aliados aprueban préstamo de G. 20.000 millones, pese a déficit temporal de caja
Bajo la gestión de la intendenta interina de Ciudad del Este, la liberal María Portillo, los concejales prietistas y sus aliados endeudaron nuevamente a la comuna esteña por un monto de G. 20.000 millones. No obstante, desde la bancada colorada en la Junta Municipal hay sospechas de que los recursos podrían utilizarse para costear la campaña política de Daniel Mujica, aspirante a jefe comunal y mano derecha del destituido Miguel Prieto.
“Tenemos una necesidad urgente que se llama déficit temporal de caja. El recorrido que tuvo el interventor Ramón Ramírez a lo largo de estos dos meses y medio tuvo un impacto muy negativo sobre nuestras recaudaciones, un poco más de G. 8.000 millones se esperaba recaudar, pero no se concretó“, comentó Sebastián Martínez, presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: Juez ordena captura y decreta prisión de intendenta liberal de Valenzuela
“La progresión que esto tiene en el tiempo nos lleva a un impacto negativo de aproximadamente G. 22.000 millones que se espera que no se recaude”, agregó. Martínez refirió que el municipio cuenta con obras e infraestructuras pendientes, que no podrán financiarse sin nuevos préstamos, como la instalación de empedrados, o compromisos asumidos en el área educativa para la construcción de comedores y cocinas.
También poseen obras paralizadas como la instalación de megas plazas, cuyas fechas de entrega se cumplen en el próximo mes de diciembre. “Este préstamo se pagará en un corto plazo, entre un máximo de 5 a 6 meses y luego se cancelará, las proyecciones fueron realizadas por los técnicos de finanzas”, puntualizó Martínez a Nación Media.
Te puede interesar: Senadora rechaza uso de fondos públicos para su campaña y querellará a diputado
Dejanos tu comentario
Luis Bello toma como misión “reencauzar la confianza ciudadana”
El concejal colorado Luis Bello fue designado por la Junta Municipal como el nuevo intendente de la ciudad de Asunción. Tendrá a su cargo culminar con el periodo administrativo 2021-2026.
Tras ser proclamado por el cuerpo legislativo, en su primer discurso como intendente, sostuvo que su principal objetivo es lograr nuevamente la confianza de la ciudadanía y el bienestar de todos los asuncenos.
“Una decisión colectiva de trabajar juntos, el Ejecutivo y la Junta Municipal, por reencauzar la confianza ciudadana a través del trabajo y las acciones en beneficio de todos los vecinos y los contribuyentes. Soy conductor del diálogo y los consensos, y soy un convencido de que debemos trabajar juntos, por lo que es nuestra máxima prioridad el bienestar de la ciudad y de sus vecinos”, expresó.
Leé también: Luis Bello queda al frente de la Municipalidad de Asunción
Bello instó también a los concejales a seguir trabajando en concordancia, como así también un trabajo con el Gobierno.
“Frente a mí, no veo adversarios, veo compañeros y compañeras que puedan contribuir en el bienestar general de todos los asuncenos, considero importante, trabajar codo a codo con el Gobierno en agendas en común que tengan como resultado una capital fortalecida en su desarrollo y en su crecimiento”, refirió.
Habló además de soluciones mancomunadas, y que en su gestión tendrá en cuenta a todos los sectores que quieran aportar estas soluciones en un plan de trabajo.
“Nuestra principal bandera es Asunción, este periodo de gestión que iniciamos hoy tiene el desafío de contribuir a que el Gobierno de la ciudad recobre la confianza, credibilidad y el respeto de sus vecinos y lo llevaremos a cabo a través del inicio de un plan de trabajo”, manifestó el intendente electo.
En este plan de trabajo citó, “los requerimientos básicos de los vecinos, en relación al tránsito, la recolección, el estado de nuestras calles, las cuestiones indispensables para proponer soluciones y alternativas más complejas”.
Apuntó a las soluciones simples, que requieren una primera atención, escuchando reclamos de los vecinos, y la solución de situaciones más complejas, que también serán atendidas.
“La otra gran prioridad es cuidar a nuestros contribuyentes, brindando información clara, buena atención a los que tributan, para ellos será clave fortalecer la transparencia de las áreas de recaudación y gestión de contribuyente, e invertir de manera clara y concreta en las necesidades de la ciudad”, sentenció.
Finalmente, expresó que “salir de esta crisis significa generar hechos y ese es nuestro compromiso, una ciudad con servicios, calles limpias, recolección eficiente, plazas con seguridad, calles transitables, combate firme a la corrupción”.