Vecinos redujeron a motoasaltantes cuando acababan de cometer un atraco
Compartir en redes
Cansados de la inseguridad reinante, vecinos del barrio San Rafael de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná, se unieron y crearon un sistema de guardia ciudadana y a través de esta iniciativa, lograron detener a dos presuntos motochorros, tras realizar un asalto a un hombre a quien despojaron de su teléfono celular y dinero en efectivo.
El hecho habría ocurrido a las 2:00 de este lunes 23 de enero, sobre la calle Panchito López. Los detenidos fueron entregados a la Policía Nacional, la cual los identificó como Ariel David Martínez Carvallo (21) y Julián Ezequiel González Peralta (20), quienes se encuentran recluidos en sede policial a disposición del Ministerio Público.
Según el reporte oficial, los sindicados habrían asaltado al ciudadano Anatalicio Aguayo García (45), a quien despojaron de sus pertenencias: un teléfono, de la marca Samsung, modelo J6, y la suma de G 70.000. En el momento, Martínez Carvallo conducía el biciclo, mientras que González Peralta descendía con arma de fuego en mano para consumar el atraco, según relato de la víctima.
Luego de perpetrar el asalto los autores huyeron del lugar. Mientras, la víctima alertó a los guardias del barrio que iniciaron un rastrillaje y detuvieron a los sospechosos. Los mismos posteriormente fueron entregados a agentes policiales de la Comisaría 6ª de Franco.
Del poder de los aprehendidos se incautó una motocicleta de la marca Motostar, modelo SK125-6/2019, color negro, chapa N°170 AADG Py, utilizada para el asalto. Una vez en sede policial, la víctima reconoció plenamente a los detenidos como los agresores. Del hecho tomó intervención la fiscal Viviana Sánchez.
El Gobierno inaugura 54 viviendas en el barrio Chacarita Alta
Compartir en redes
El gobierno del presidente Santiago Peña, realiza este jueves la entrega de 54 viviendas sostenibles, diseñadas para ofrecer condiciones dignas y seguras a las familias del barrio Chacarita Alta, en Asunción. La obra, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), cuenta con una inversión de USD 14 millones, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este proyecto de mejoramiento integral del populoso barrio Chacarita Alta consolida una transformación urbana sin precedentes, con un enfoque sostenible e inclusivo.
Ubicadas en la zona del cauce Antequera, las unidades habitacionales fueron diseñadas con criterios de sostenibilidad, incluyendo tratamientos de fachada según la orientación solar, paneles solares, parasoles y soluciones que optimizan la eficiencia energética.
Igualmente, en la zona del arroyo Tacuary se realizan trabajos de limpieza, paisajismo y adecuación ambiental, en línea con el enfoque integral del proyecto.
Peña resaltó que este proyecto de mejoramiento integral del populoso barrio Chacarita Alta consolida una transformación urbana sin precedentes. Foto: Mariana Díaz
Al respecto, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó que cuando llegaron en el 2013 con el presidente Horacio Cartes, con el sueño de acelerar el proceso del desarrollo del Paraguay, se encontraron con un país muy golpeado económicamente, administrativamente, políticamente, hasta incluso internacionalmente; recordando la injusta sanción del Mercosur.
Señaló que cuando arrancó aquel gobierno estuvo decidido a desafiar “el no se puede” y al “así no más luego es”. Indicó que encontraron muchos proyectos abandonados por falta de financiación, entre ellos la costanera Norte. Cancelaron todo lo que se había hecho y comenzaron un nuevo proceso hasta que llegó a término durante ese gobierno.
Esto hizo que se piense, se impulse y se trabaje en otros proyectos porque generó esperanza a muchos pobladores de los bañados, Norte, Sur, que también soñaban con su costanera. “Darles una vida digna a los paraguayos se convirtió prácticamente en un motivo de vida”, expresó.
Pese a que se buscó soluciones habitacionales para los chacariteños, y muchos incluso aceptaron mudarse a otras localidades, quedó el compromiso de mejorar las viviendas en el populoso barrio.
El presidente Peña remarcó que el objetivo de darles vida digna a los paraguayos se convirtió prácticamente en un motivo de vida. Foto: Mariana Díaz
“Sabíamos que los vecinos se merecían que se mejoren las condiciones de vida, que se abran las calles. Esto fue un cambio de paradigmas, no podemos pretender hermosear un barrio, simplemente pidiendo a sus habitantes que salgan del barrio. El barrio lindo debe ser para los vecinos”, remarcó.
Resaltó además la presencia del expresidente Horacio Cartes, que partició del acto en su calidad de titular de la Asociación Nacional Republicana. Pero a la vez, porque lideró el trabajo de este proyecto de mejoramiento de la Chacarita Alta.
Logran metas pese a frenos
El mandatario mencionó que a pesar de las mezquindades políticas no pudieron detener su proceso de ejecución durante el gobierno pasado, que hizo que se desarrollara de forma más lenta; pero que hoy con su gobierno, pese a este lento avance, está alcanzando su culminación.
“Cumplir con este objetivo, como presidente de la República, también es reivindicar a la doctrina del partido al cual hoy con enorme orgullo represento para servir a todos los paraguayos. Nosotros seguiremos haciendo y seguiremos luchando por las causas populares; que es diferente a hacer populismo, y es muy diferente a mentirle y engañarle a la gente”, acotó.
Destacó el trabajo que están haciendo desde su gobierno, para que la gente crea en sus autoridades, lo que está obligando a una enorme responsabilidad para cumplir con las promesas.
Grandes proyectos para Asunción
Peña indicó que este proyecto no es el fin de las cosas que se tienen pensadas para Asunción, en la Chacarita. Señaló que en la Costanera Sur ya está en proceso de licitación la construcción de 1.500 viviendas, para los habitantes del Bañado Sur.
Peña resaltó que a pesar de las mezquindades políticas no pudieron detener su proceso de ejecución del barrio Chacarita. Foto: Mariana Díaz.
“Por eso estamos decididos en llevar adelante la revitalización del emblemático Parque Gral. Bernardino Caballero, que está a pocos metros de acá. No voy a dejar el cargo de presidente de la República, sin antes dejar ese parque como un espacio público recuperado para nuestros niños de la Chacarita, para los jóvenes y adultos de la ciudad”, remarcó.
Finalmente, señaló que la Madre de Ciudades, Asunción, en pocos años más celebrará 500 años de fundación, y como nación se preparará para recibir ese aniversario especial.
“El camino que tenemos por delante es un camino largo, duro y en política, muchas veces nos enfrentamos a esas adversidades, pero esas adversidades desaparecen cuando nos encontramos con el abrazo y felicidad de una abuela que dice que vive en casa digna”, concluyó.
Tras el encuentro deportivo entre Cerro y Olimpia, se reportó un enfrentamiento entre vecinos del barrio Tablada de Asunción. Dos de los involucrados terminaron heridos y hospitalizados.
Según el testimonio de los testigos, ambos hombres estaban viendo el partido y compartiendo una ronda de tragos, pero cuando concluyó el encuentro, se habría iniciado una discusión por el resultado, la cual escaló rápidamente y terminó con el enfrentamiento a tiros entre los sujetos.
Los mismos fueron identificados como Carlos Moisés Ferreira, de 23 años, quien cuenta con antecedentes por robo y habría sido liberado el pasado jueves para que cumpliera arresto domiciliario, y Lucas Ezequiel Miranda Fretes, quien sería vecino de la zona.
“Cuando llegamos, ya encontramos a ambos hombres tendidos en el suelo con heridas de bala; nosotros debimos practicarles los primeros auxilios y derivarlos en la patrullera hasta el hospital”, comentó el subcomisario Rolando Ramírez, de la comisaría 20.ª de Asunción, en conversación con la 1020 AM.
Explicó que en el lugar, al momento de presentarse los uniformados, las armas que habrían sido utilizadas ya desaparecieron, y actuaron solo por el testimonio de algunos vecinos, ya que la mayoría se resguardó en sus viviendas, atendiendo también las fuertes lluvias.
El uniformado remarcó igualmente que los hombres se encuentran estables y fuera de peligro, por lo que son custodiados para posteriormente continuar con los trabajos investigativos con el objetivo de esclarecer lo sucedido.
Vecinos de Luque exigen mayores datos sobre el proyecto de autopista elevada
Compartir en redes
Pobladores de distintos barrios de la ciudad de Luque llegaron hasta la sede municipal para reclamar información sobre el proyecto de autopista elevada. Piden una audiencia pública para mayor socialización del plan que afectará a varias familias.
“Nosotros estamos aquí hoy solicitándole a la Junta Municipal que nos puedan ayudar a canalizar nuestro pedido de informe sobre este proyecto”, señaló Romi Cabral al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La vocera del grupo de vecinos manifestó que se enteraron vía redes sociales del inminente inicio de la obra.
Dijo que se está proyectando la construcción de un viaducto de aproximadamente 4 kilómetros que va a atravesar la ciudad de Luque, por lo que exigen más datos sobre el punto.
“Estamos en un ambiente de incertidumbre, de desconfianza porque no nos informan, no nos pasan ningún proyecto en bruto para que nosotros podamos conocer el alcance que va a tener referente a lo que es el impacto económico y medioambiental”, sostuvo.
La joven considera que las autoridades deben prestar mayor atención a otras necesidades más urgentes de los luqueños.
“No estamos ajenos a que haya progreso, queremos progreso en nuestra ciudad, queremos progreso en nuestro país. Pero primero queremos saber qué se va a hacer, cómo se va a hacer y cómo ellos van a canalizarle a las personas. O cómo ellos van a reubicarle a las personas que van a ser directamente afectadas”, puntualizó.