Un camión de gran porte que transportaba columnas de hormigón quedó sin frenos; el conductor prefirió encostarse para evitar cualquier situación, pero con la maniobra perdió el control del vehículo y terminó volcando. Foto: Gentileza.
Grave accidente en Pedrozo, Ypacaraí, deja dos heridos
Compartir en redes
Un camión de gran porte que transportaba una importante cantidad de columnas de hormigón de gran peso quedó sin frenos. El conductor prefirió encostarse para evitar cualquier situación; sin embargo, con la maniobra perdió el control del vehículo y terminó volcando.
El percance ocurrió bajando el cerro Caacupé, a pocos metros de la compañía Pedrozo, y dejó como saldo dos heridos, uno de ellos fue derivado hasta un centro asistencial cercano donde será asistido por las importantes lesiones que presenta a consecuencia del vuelco.
La otra persona herida es el conductor del vehículo, quien sufrió varias escoriaciones, pero se encuentra fuera de peligro, según manifestaron bomberos voluntarios que los asistieron tras el accidente. El hecho sucedió específicamente a la altura del kilómetro N° 48 de la Ruta PY02. Afortunadamente, a diferencia de otras ocasiones, no hubo víctimas que lamentar.
El bombero Hernán Delvalle, en comunicación con C9N, mencionó que el conductor del camión informó al personal policial interviniente que se percató de que había quedado sin frenos, por lo que decidió encostarse en la banquina de la ruta; sin embargo, terminó volcando.
Tanto desde la Patrulla Caminera como los Bomberos Voluntarios instan a que se realice el mantenimiento adecuado a los vehículos. Esta recomendación fue realizada teniendo en cuenta que la zona de Pedrozo es conocida últimamente por los varios accidentes de las mismas características que ocurrieron en los últimos días. Algunos dejaron como saldo víctimas fatales.
El proyecto Un Dúo y La banda Invisible, encabezada por la destacada artista paraguaya Mónica Elizeche, junto al músico brasileño Luciano Lucinari, ofrecerá en la noche de hoy un recital en el Resto-Bar Tacuaral, de la ciudad de Ypacaraí, a partir de las 21:00.
El dúo presenta una fusión potente y sensible de música latinoamericana, MPB, jazz y pop, con participación de artistas invitados de Paraguay y Brasil. Un encuentro cultural que apuesta por el arte independiente y el intercambio regional.
LOS ARTISTAS
Mónica Elizeche es una artista formada ampliamente con una carrera desarrollada en Brasil, donde vive desde hace más de dos décadas, llevando adelante trabajos que fusiona el jazz con diversos ritmos latinoamericanos, que se encuentran entre sus dos discos editados: “Bolerojazz y sur al norte” y “Tempo guardado”.
Por su parte, Luciano Lucinari es bajista y cantante, integrante de la agrupación Camaro Blus, con colaboraciones en su haber con figuras como Black Paoa, Mari Merenda, Stefano Ferraz, entre otros.
La proyección de cosecha de frutilla promete abundancia, consolidando al departamento Central como el epicentro productivo de esta fruta ya tradicional del invierno paraguayo. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) estima que dicho departamento producirá alrededor de 3.440 toneladas esta temporada.
Productores de Central prometen inundar con frutillas las calles de Areguá, ciudad que concentra la mayor parte de la producción de esta fruta. Unos 600 productores registrados podrían alcanzar una producción de 2.800 toneladas solo en Areguá.
De acuerdo con datos del MAG, los distritos de Areguá, Ypacaraí, Itá, Itauguá y Villeta, lideran la producción con más casi 5.200.000 plantas cultivadas, que podrían dejar una cosecha de 3.444 toneladas de frutilla fresca.
Además del aumento de la producción, la cartera estatal resalta que los productores apostaron por la innovación con más de 50 variedades de productos derivados que incluyen helados artesanales, bizcochos, tortas, alfajores, mermeladas, licores, entre otros productos con valor agregado.
Así también, resaltan que, además de la venta directa desde la finca o a la vera de la ruta, las ferias suman espacios claves de comercialización, como la que tradicionalmente se organiza en Areguá.
Sobre el punto, recuerdan que desde el 6 de julio hasta el 30 de setiembre, más de 100 feriantes participan en la Expo Frutilla 2025, sobre la ruta Areguá–Patiño y la avenida de la Candelaria. Allí, los visitantes pueden disfrutar de frutillas frescas y una explosión de sabores en sus múltiples formas.
Ayudó el clima
De acuerdo con Ministerio de Agricultura, el buen clima y el acompañamiento técnico garantizaron la calidad del cultivo que implicó, en la mayoría de los casos, un trabajo familiar.
Productores de Areguá habían explicado a La Nación/Nación Media a principios de junio que veían con buenos ojos las bajas temperaturas que prácticamente protagonizaron gran parte del mes pasado y principios de julio, debido a que favorecen a la frutilla.
Tráfico lento: camión de gran porte sufre desperfecto en pleno túnel del Superviaducto
Compartir en redes
Un camión de gran porte tuvo un desperfecto mecánico en plena marcha cuando cruzaba el túnel sobre la avenida Madame Lynch, por lo que el tráfico se encuentra parado en la zona. Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción se encuentran en el lugar para tratar de redireccionar el paso vehicular por calles alternativas.
Aparentemente, el rodado transporta una pesada carga y cuando llegó a la zona del denominado Superviaducto sufrió la avería de uno de los neumáticos, obstaculizando el paso en un horario de mayor circulación de automóviles y buses por esta vía de acceso a Asunción.
Según reportaron desde la PMT, el camión quedó varado a causa de una falla mecánica cuando ingresaba en la zona del túnel con dirección sur.
Los agentes de tránsito alertaron a través de las redes sociales a los conductores para que puedan tomar las precauciones y de ser posible, eludir transitar por el Superviaducto. Compartieron fotografías que muestran que una de las ruedas traseras del camión de carga se averió y ocasionó el percance vial.
El tránsito se ve congestionado debido al inconveniente y se divisa una gran cantidad de vehículos que aguardan seguir avanzando, una vez que se logre sacar de la calzada el rodado que quedó inmovilizado sobre la avenida o se solucione en ruta el problema mecánico.
Según la PMT, el carril sur con dirección a Fernando de la Mora quedó bloqueado y se insta a los choferes a tener paciencia hasta que se logre regularizar el paso vehicular.
Hace 14 años, un accidente rutero dejó 15 fallecidos y decenas de heridos en Ypacaraí
Compartir en redes
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com).
El 28 de junio de 2011 se reportó un terrible accidente sobre la ruta PY02 en la ciudad de Ypacaraí, donde perdieron la vida 15 personas y varias quedaron heridos, en su mayoría eran pasajeros de un bus de larga distancia. La tragedia ocurrió en la zona conocida como la “Bajada de la Muerte”.
El historiador Ángel Piccinini rememoró en entrevista con La Nación/Nación Media, sobre aquel accidente que se cobró más de una docena de vidas. Afirmó que este infortunio ocurrió durante la madrugada del 28 de junio, pero hace 14 años, y que fue tan impactante que conmocionó a todo el país.
“El capitán de bomberos Rubén Valdez, en aquella oportunidad describió la escena del accidente como “dantesca”, y la fiscala Lisa Ruiz Díaz afirmó que nunca había presenciado un suceso de tal magnitud“, expresó Piccinini, a LN.
La zona de Pedrozo es conocida como la bajada de la muerte. Foto: Archivo
Zona Pedrozo
El historiador indicó que el suceso se produjo cerca de las 2:00, a la altura del kilómetro 44, en la vía que conecta Asunción con Ciudad del Este, específicamente, en la compañía Pedrozo, sitio donde ya se registraron varios accidentes de gran magnitud.
“Se trata de una zona que presentaba una leve curva y atendiendo a que están donde finaliza en descenso del cerro a Caacupé, siempre se reportan accidentes”, detalló. A este punto se lo conoce como la Bajada de la Muerte, por varios accidentes que se cobraron la vida de cientos de personas.
Un total de 14 heridos
Los vehículos involucrados fueron un tractocamión de la marca Scannia y un bus de línea regular de la empresa “San Luis”. El camión de gran porte venía de Brasil y se dirigía hacia Asunción, mientras que, el autobús que transportaba a 26 personas, había partido de la terminal de Asunción con destino a Ciudad del Este.
“El impacto dejó al ómnibus completamente destrozado. Entre las 15 víctimas fatales se encontraba el chofer del autobús y del camión. Tras el devastador accidente, los cuerpos fueron trasladados a la morgue para su identificación y a los hospitales cercanos”, aclaró.
Según datos dado por los medios de comunicación, se contabilizaron 14 heridos que fueron llevados a los hospitales más cercanos y tras su recuperación fueron dados de alta.
Durante el percance se contabilizaron 14 heridos. Foto: Gentileza/Paraguay.com
Alcohol de por medio
La investigación realizada por la fiscal Liza Ruiz Díaz dio como resultado que el accidente se produjo cuando el conductor del camión habría perdido el control del vehículo en la bajada del cerro de Caacupé. Este se habría quedado sin frenos.
Así también, se encontraron indicios de que el conductor -como también sus acompañantes- estaban ingiriendo bebidas alcohólicas, ya que en el interior del tractocamión encontraron dos botellas de cervezas y tres latas de presunto alcohol.
DATOS CLAVE
Actualmente en la zona de Pedrozo se instaló la rampa de frenados y en lo que va de este año son más de 10 vehículos los que evitaron una tragedia al utilizarla.
El último grave accidente se reportó en setiembre del 2024 donde fallecieron seis personas y el conductor del camión perdió un brazo.
Desde la cima del cerro de Caacupé, zona conocida como Hugua Hu hasta Pedrozo (Ypacaraí), se conoce a la ruta PY02 como la “Bajada de la muerte” y esta fue bautizada así luego del segundo accidente con derivación fatal que se registró en el año 1995.
En la zona se cuenta con la rampa de frenados o de emergencia. Foto: Archivo