Un joven cayó en aguas del río Paraguay mientras paseaba en una moto acuática en zona de Puerto Pabla, en la ciudad de Lambaré, ayer en horas de la tarde cerca de las 18:30. Igualmente, un niño de 12 años también es buscado en el mismo río en zona de Remanso tras ser arrastrado por la corriente.
En Lambaré la búsqueda del joven que lamentablemente no logró salir a flote se inició anoche y continúa este lunes, en tanto que su acompañante también cayó y logró salir del agua. Buzos de la Marina se trasladaron hasta la zona mientras recorren las aguas en un radio de 400 metros a la redonda para intentar localizar al hombre.
Puede leer: Identifican a sospechosos de asesinar a puñaladas a un joven en Luque
Los familiares y amigos se encuentran en el lugar a la espera del hallazgo del cuerpo del joven cuya identidad no fue divulgada y que supuestamente tenía puesto un chaleco salvavidas cuando cayó al agua. El lugar está ubicado al final de Carretera López y es frecuentado por lugareños en días de intenso calor.
En el segundo caso se trata de un niño de 12 años que se encontraba con sus familiares al momento de ingresar con varios amigos, cuando desapareció en aguas del río Paraguay en zona de Remansito. Se trata de sectores que no son habilitados para el baño, por lo que autoridades instan a tener mayor precaución.
Puede interesarle: Hallan vehículo denunciado como robado en Ypané
Dejanos tu comentario
Lluvias hacen repuntar las aguas del río Paraguay y esperan aportes del Pantanal
El río Paraguay continúa con una mejora progresiva en el nivel de sus aguas en todos sus puntos debido a las lluvias en su cuenca alta. Si bien se descartan eventuales inundaciones en la zona sur del país, desde la Subdirección de Hidrología de la Dirección de Meteorología e Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), señalan que la situación en el norte persistiría debido a que las aguas del Pantanal comenzarán a bajar en las próximas semanas.
El subdirector de Hidrología de la Dinac, Jorge Sánchez, indicó a la 780 AM que en abril termina la temporada de lluvias que están beneficiando al nivel del río Paraguay en todos sus puntos y entre junio y julio los aportes del Pantanal tendrán su mayor fuerza, aunque comenzarán a tener efectos desde las próximas semanas en la zona norte del país, actualmente con inundaciones por las intensas precipitaciones recientes.
De acuerdo con Sánchez, el río crece en promedio unos 10 a 12 centímetros por día y para Asunción el nivel normal es de 3.50 metros. Actualmente la cota se encuentra un metro por debajo de lo normal. Indicó que 4 metros implicaría una situación de alerta para la capital del país. Sin embargo, con las condiciones actuales, no se avizoran escenarios de preocupación para los próximos meses.
“Estamos lejos de una inundación, más todavía porque el periodo lluvioso se acaba, es hasta abril y todas las perspectivas climáticas indican que no va a estar con muchas lluvias, al menos de acá al próximo trimestre. No hay un panorama muy alarmante, al menos de la parte desde Concepción para abajo”, manifestó.
En el norte, no obstante, se espera que la situación se mantenga crítica durante por mayor tiempo ya que el aporte del Pantanal comenzará a hacerse sentir en las próximas semanas, pero con más intensidad en los meses de junio y julio, que es el lapso en el que llegan los picos.
“En el norte es probable que se mantenga esta situación, o sea, la situación de emergencia puede perdurar todavía porque van a seguir recibiendo aportes”, comentó Sánchez.
Los tres departamentos del Chaco, Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, son los más afectados por el intenso temporal que dejó inundaciones en distintos distritos. El Gobierno Nacional previó G. 15.000 millones en el marco de la emergencia declarada en el norte del país y que también serán destinados a la reparación de caminos con la colaboración del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y autoridades locales.
Dejanos tu comentario
Lambaré: hombre que estaba en prisión por violencia, salió e incendió la casa de su expareja
Este lunes, una mujer denunció que su expareja incendió la vivienda donde residía en la ciudad de Lambaré, luego de que fuera liberado de prisión donde estuvo por más de un año acusado de violencia familiar. Tanto la mujer como su hijo de 4 años, no estaban en la vivienda cuando ocurrió el siniestro, sin embargo perdieron todo lo que tenían.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la madrugada de hoy, mientras la mujer y su hijo no estaban en la casa ubicada en la intersección de las calles 29 de Setiembre y Obispo Maíz, de la citada ciudad. Los testigos vieron que el hombre identificado como Ramón José Gayoso Benítez, de 48 años, salió de la casa luego de que comenzó el incendio.
Estas personas llamaron a los bomberos, quienes lograron controlar las llamas y avisaron de la situación a Mariela Noemí Aguilera Cabañas, de 39 años, expareja de Ramón, para informarle sobre lo sucedido. “Los vecinos afirmaron que el supuesto autor del incendio sería la expareja de la afectada”, expresaron los intervinientes.
Puede interesarle: Por primera vez una mujer preside el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay
La mujer, explicó que los vecinos le ayudaron para evitar que pierda todas sus pertenencias y que ayer antes de salir de su casa aseguró todas las puertas, pero que igual pudo ingresar. “El cuenta con orden de alejamiento, pero no respeta. Su mamá tiene 91 años y a ella también la somete. No es adicto a las drogas, pero toma mucho, siempre fue violento”, apuntó Mariela, en C9N.
Agregó que, si estaban en la casa otra sería la historia y pide que las autoridades la protejan. Los interesados en ayudar a la víctima pueden contactar al (0991) 340-049. Hasta el lugar también llegaron agentes de la Policía Nacional y están investigando las circunstancias del hecho. También, se dio aviso al Ministerio Público, por tratarse de un posible móvil pasional o de venganza contra la mujer que ya lo había denunciado.
Podes leer: Operación CUT logra pérdidas de USD 3,8 millones a estructuras del narcotráfico
Dejanos tu comentario
Dos vehículos fueron consumidos en un incendio en Lambaré
Un incendio se registró a tempranas horas de este domingo en la zona del barrio Valle Ybaté de Lambaré, que afectó a dos vehículos de una empresa que se dedica a la gastronomía.
Varias compañías de bomberos voluntarios acudieron al sitio para, primeramente controlar el fuego de grandes proporciones y luego para extinguirlo en su totalidad.
Uno de los rodados fue el que, a raíz presumiblemente de un corto circuito, habría generado el incendio. Posteriormente el fuego pasó al otro vehículo.
Te puede interesar: Caries Cero: estudiantes participaron de charla educativa sobre higiene bucal
Uno de los bomberos que acudió al sitio señaló que “se logró extinguir el fuego gracias al trabajo en conjunto con otras unidades donde un vehículo fue totalmente consumido por el fuego mientras que el otro camión solo la parte de la cabina fue afectada”.
Ahora se deberá saber cual podría ser la causa del incendio de ambos rodados.
Podés leer: Padres y docentes realizan actividades para mejorar un colegio
Dejanos tu comentario
Río Paraguay muestra niveles de recuperación, pero persisten problemas en Paso Bermejo
El río Paraguay experimenta signos de recuperación en el nivel de sus aguas en distintos puntos, debido a una crecida natural y a las últimas lluvias. No obstante, la navegabilidad aún continúa difícil en la zona de Pilar, donde el río Bermejo continúa depositando sedimentos en el cauce de nuestro principal río. El río Paraná, por su parte, enfrenta un panorama más preocupante por sus bajos niveles.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, dijo a La Nación/Nación Media que los niveles del río Paraguay vienen registrando una mejora sostenida en las últimas semanas, lo que resulta un alivio para el tránsito fluvial. Reconoció que la crecida natural del río llegó tarde, pero sus efectos comienzan a observarse en el cauce.
Leé más: Mipymes paraguayas buscan internacionalización con apoyo de Taiwán
“Observamos que los niveles se están recuperando de manera importante como consecuencia de las lluvias que se están registrando en todas las cuencas medias del río Paraguay, específicamente en la zona del Chaco y Concepción”, detalló.
Valdez explicó que, pese a este repunte general del río, la situación sigue siendo delicada en el Paso Bermejo, donde persisten problemas de descarga de sedimentos. Sin embargo, el presidente de Cafym aseguró que el tránsito en la zona no está detenido, pero es lento, lo que mantiene la congestión en el lugar, aunque con leves mejorías respecto a semanas anteriores.
Río Paraná en situación crítica
El presidente de Cafym informó que la situación en el río Paraná es más compleja que la del río Paraguay y se esperan niveles críticos en su cauce debido a la falta de lluvias y a la regulación de los caudales provocada por las represas de Itaipú y Yacyretá, sobre todo por parte de la última.
“Se espera un comportamiento inestable durante los próximos dos o tres meses, lo que sin duda irá ganando complejidad”, señaló Valdez a LN, recordando que millones de toneladas de productos esperan ser exportados a través de ese corredor, pero la baja rotación de embarcaciones está generando demoras significativas.
Datos claves
- Las lluvias en la zona media de la cuenca del río Paraguay favorecieron una creciente en el cauce.
- La sedimentación en el Paso Bermejo continúa generando congestión, pero no hay barcazas detenidas.
- El río Paraná podría presentar niveles preocupantes en los próximos días por la falta de lluvias.