Un joven cayó en aguas del río Paraguay mientras paseaba en una moto acuática en zona de Puerto Pabla, en la ciudad de Lambaré, ayer en horas de la tarde cerca de las 18:30. Igualmente, un niño de 12 años también es buscado en el mismo río en zona de Remanso tras ser arrastrado por la corriente.
En Lambaré la búsqueda del joven que lamentablemente no logró salir a flote se inició anoche y continúa este lunes, en tanto que su acompañante también cayó y logró salir del agua. Buzos de la Marina se trasladaron hasta la zona mientras recorren las aguas en un radio de 400 metros a la redonda para intentar localizar al hombre.
Puede leer: Identifican a sospechosos de asesinar a puñaladas a un joven en Luque
Los familiares y amigos se encuentran en el lugar a la espera del hallazgo del cuerpo del joven cuya identidad no fue divulgada y que supuestamente tenía puesto un chaleco salvavidas cuando cayó al agua. El lugar está ubicado al final de Carretera López y es frecuentado por lugareños en días de intenso calor.
En el segundo caso se trata de un niño de 12 años que se encontraba con sus familiares al momento de ingresar con varios amigos, cuando desapareció en aguas del río Paraguay en zona de Remansito. Se trata de sectores que no son habilitados para el baño, por lo que autoridades instan a tener mayor precaución.
Puede interesarle: Hallan vehículo denunciado como robado en Ypané
Dejanos tu comentario
Lambaré: dos sujetos efectuaron disparos contra la casa de un herrero y fueron detenidos
Dos hombres que efectuaron disparos contra la vivienda de un herrero fueron detenidos en el barrio Mbachio de Lambaré. Los atacantes fueron identificados como Mauricio Javier Geiser Mistral y Sergio Daniel Garay González.
Según el denunciante, los sujetos efectuaron amenazas y reclamaron el pago de una supuesta deuda.
Entre las evidencias colectadas por la Policía se encuentran celulares y algunos panfletos con la inscripción: Dios perdona, pero la mafia no. Así también se decomisó el automóvil en que se desplazaban los desconocidos.
Te puede interesar: Control unificado en Encarnación-Posadas reporta 20.000 trámites diarios
“Estamos siguiendo cronológicamente el caso. El día de ayer, en horas de la madrugada, hubo disparos, pero esta vez solo en forma intimidatoria también, pero arriba”, relató a la 1000 AM el comisario Edgar Villeti, subjefe de la Comisaría 16. ª jurisdiccional.
Dijo que los patrulleros de la comisaría tomaron intervención inmediata y lograron detener a los hombres.
“Estaban patrullando la misma calle y al divisar a un automóvil procedieron a la verificación de sus ocupantes. Primeramente, se negaron, manifestaron ser conductores de Bolt. Su acompañante no tenía cédula”, subrayó.
Y cuando se procedió a la verificación de los documentos se encontró que uno de los detenidos tenía antecedentes judiciales. “Los patrulleros en su trabajo rutinario procedieron a la buena verificación, inspección del vehículo y encontraron panfletos”, mencionó.
Leé también: Detienen a presunta estafadora y recuperan auto robado
Dejanos tu comentario
Caso asaditero: cae un tercer supuesto involucrado
Un tercer joven quedó detenido en el marco del caso de un homicidio en el que resultó víctima un vendedor de asaditos en el barrio Mbachio de Lambaré hace 10 días. El sujeto habría ido a visitar a la comisaría a un amigo, quien está detenido por el mismo crimen.
Según el informe, el detenido fue identificado como Jonathan Ezequiel Godoy León, de 18 años, sobre quien pesaba una orden de captura por supuesto robo con resultado de muerto o lesión grave. El mismo habría ido hasta la Comisaría 16 de Lambaré a visitar a un menor de edad detenido en el lugar en torno a la misma causa.
Cuando los oficiales policiales verificaron sus datos, se percataron de su situación y fue detenido en el lugar. Con la aprehensión de este joven suman tres las personas que están bajo custodia y quedaría pendiente la captura de un cuarto involucrado, quien también sería poblador de la zona.
Podés leer: Ypané: recuperan vehículo robado y una pareja quedó detenida
El ataque a Carlos Martínez, un hombre de 66 años que vendía asaditos frente a su vivienda, se habría dado el pasado viernes 18 de julio en horas de la noche. El hombre habría sido intimado por cuatro jóvenes a bordo de dos motocicletas, quienes le exigieron que entregara el dinero con el que contaba y sus pertenencias de valor.
Ante la negativa del hombre y su resistencia, uno de los asaltantes le habría disparado a la altura del estómago; si bien fue auxiliado y trasladado de urgencias hasta el Hospital de Trauma, donde fue sometido a una intervención quirúrgica, horas después se confirmó su deceso.
Los investigadores habían iniciado un trabajo de recolección de imágenes de circuito cerrado en donde se observaba a los asaltantes huir del lugar del hecho y posteriormente tomar una ruta de escape cercana; por las averiguaciones pudieron identificar a uno de los involucrados, quien vivía en la zona.
Lea también: Mujer sufre quemaduras en un 80 % del cuerpo tras pelea con su pareja
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 23 de julio
Intervención CDE: comprueban graves irregularidades en transferencia de fondos
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, expuso en conferencia de prensa el hallazgo de graves irregularidades en la gestión del apartado intendente Miguel Prieto Vallejos que, confirman puntos consignados en el informe de la Contraloría General de la República, según la explicación. Lo encontrado representa el 30% de las causales de intervención indicadas por la CGR, según lo informado esta mañana. Son 31 días de auditoría.
“Las pruebas documentales a las que accedimos, nos permiten constatar graves irregularidades en la administración de Miguel Prieto al frente de la Municipalidad. Hay un mecanismo institucionalizado para violar la ley y para evitar controles de manera sistemática”, sostuvo el licenciado Ramírez. Una de las conclusiones tiene que ver con la “transferencia de más de 3 mil millones de guaraníes (G. 3.042.645.716), que ya la propia Contraloría había señalado y esta intervención comprueba”.
Actual marco legal de Seychelles obliga a informar sobre cuentas de Abdo, dice abogado
El abogado José Fernández Zacur, experto en derecho penal económico y lavado de dinero, opinó sobre la investigación del periodista argentino Luis Gasulla, publicada en el portal PeriodismoyPunto, que expuso las presuntas cuentas bancarias ocultas del expresidente Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira, en el paraíso fiscal de las islas Seychelles (África).
“Seychelles ya no tiene el nivel de opacidad bancaria que tenía. Ya tienen sancionada una ley de asistencia jurídica mutua en materia penal que les obliga a contestar pedidos de asistencia de cooperación penal internacional, particularmente en materia de cuentas bancarias, contenidos, saldos movimientos. Esta es una legislación interna de Seychelles”, indicó Fernández Zacur en una entrevista con el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
Peña recibe a su homólogo español Pedro Sánchez en Palacio de Gobierno
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió este miércoles en el Palacio de López al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en el marco de su visita oficial al Paraguay. El encuentro reafirma los lazos históricos entre ambas naciones.
El mandatario español se encuentra de gira por la región e incluyó al Paraguay en el marco de la firma de un acuerdo de migración circular que beneficiará a los paraguayos que cuenten con la intención de trabajar en la nación europea.
Indicios colectados comprometen al imputado en autoría del crimen de niña
El comisario Richard Vera, jefe del Departamento de Investigación de Homicidios de la Policía Nacional, informó sobre el avance de las pericias en torno al crimen de la niña de 11 años que derivó en la imputación del sospechoso Marcelo Giménez Duarte.
Se refirió a las evidencias colectadas hasta el momento que podrían sindicar su autoría en el hecho que conmocionó a toda la comunidad de Isla Sakã en el distrito de Yegros, Caazapá.
Nivel del río Paraguay vuelve a retroceder previo al inicio del período de estiaje
Los ríos del país experimentan una bajante sostenida luego de un repunte en sus niveles debido a precipitaciones continuas en los últimos dos meses. Desde la Comisión Mixta del Río Paraguay observan con cautela el fenómeno, ya que se entrará en el período de estiaje.
Luis Jara, jefe de Navegabilidad e Hidrografía de la Comisión Mixta del Río Paraná, mencionó que los ríos Paraguay y Paraná comenzaron a mostrar retrocesos en sus niveles. El río Paraguay presenta en Asunción una cota de 2,31 metros.
Dejanos tu comentario
Nivel del río Paraguay vuelve a retroceder previo al inicio del período de estiaje
Los ríos del país experimentan una bajante sostenida luego de un repunte en sus niveles debido a precipitaciones continuas en los últimos dos meses. Desde la Comisión Mixta del Río Paraguay observan con cautela el fenómeno, ya que se entrará en el período de estiaje.
Luis Jara, jefe de Navegabilidad e Hidrografía de la Comisión Mixta del Río Paraná, mencionó que los ríos Paraguay y Paraná comenzaron a mostrar retrocesos en sus niveles. El río Paraguay presenta en Asunción una cota de 2,31 metros.
“Como recordarán, hace unos meses vinieron esas lluvias importantes, principalmente en la zona norte, que hicieron que el río Paraguay se recupere en algo de los bajos niveles. Ya pasó la influencia de esas lluvias y los aportes del norte y estamos en pleno descenso nuevamente”, dijo a la 1000 AM.
Jara manifestó que observan la situación con cautela, ya que se aproxima el período de estiaje, que es el momento en el que el río manifiesta sus niveles más bajos en el año. A principios de junio, el nivel del río se ubicaba por encima de los 4 metros, nivel que no se observaba hace dos años.
“Vamos a entrar en el período de estiaje normal en el río Paraguay. En el Paraná también estamos con un estiaje profundo y tenemos niveles muy bajos para esta época. Tuvimos una leve recuperación, alcanzamos niveles medios en el río Paraguay, pero comenzó el descenso y más de la mitad de lo que creció ya se disipó”, expresó.
Según datos de la Dirección de Meteorología e Hidrología, el río Paraguay tenía el 9 de julio una cota de 3,03 metros, lo que implica una reducción a la fecha de 81 centímetros en su nivel.
Sin embargo, Jara señaló que, en comparación con los niveles críticos observados en el mismo período del año pasado, se tiene un nivel importante que presupone que la bajante no sería tan aguda como hace un año.
“Si comparamos con el año pasado, que fue el peor año histórico en niveles del río Paraguay, estamos con un colchón de agua mucho más importante. Tenemos un nivel más alto que el mes de julio del año pasado”, afirmó.
Leé también: Sector cárnico cerró el primer semestre con más ingresos y nuevos mercados