Un joven de 26 años de edad fue asesinado a puñaladas este sábado en la ciudad de Luque tras salir de un cajero automático. La víctima recibió varias estocadas y los autores del hecho se dieron a la fuga a bordo de una motocicleta. Hasta el momento nada se sabe del paradero de los mismos.
El fallecido fue identificado como Jeison Giménez, de 26 años de edad, quien estaba compartiendo un encuentro con sus amigos en el barrio Bella Vista de la ciudad de Luque. En un momento fue hasta un local comercial, donde hay un cajero automático, y fue emboscado por los presuntos motochorros.
Puede leer: Familiares de Fernando Báez rezan por justicia y piden cadena perpetua
Los delincuentes llegaron junto a la víctima, quien se resistió al asalto y arrojo todas sus pertenencias a un patio baldío, momento en que uno de los delincuentes empezó a atacar y le propinó aproximadamente cinco estocadas en diferentes partes del cuerpo.
El jefe de la Comisaría Tercera de Luque, Jorge Palacios, explicó que están analizando imágenes del circuito cerrado de la zona para lograr identificar a los delincuentes y sobre todo al principal sospechoso de haber acabado con la vida del joven durante la madrugada de este sábado.
Lea más: Una mujer arrojó al río Paraná a sus dos hijos e intentó quitarse la vida
“Estamos realizando rastrillajes para la identificación del supuesto autor del hecho. Estamos verificando imágenes de circuito cerrado y también hablando con el testigo presencial. Vamos a tratar de llegar a los responsables de este hecho”, manifestó el comisario a los medios de prensa.
El hecho ocurrió cerca de las 00:05 de este sábado y la víctima fue trasladada al Hospital Regional de Luque, donde se produjo el deceso. El cuerpo fue entregado a los familiares tras los procedimientos de rigor y el caso fue comunicado al Ministerio Público.
Puede interesar: Limpio: amenazó a sus vecinos con un machete porque no le invitaron una cerveza
Dejanos tu comentario
Ataque a joven en Luque: detienen a uno de los criminales e identificaron al otro
En la ciudad de Luque, una joven fue víctima de asaltantes mientras iba a su lugar de trabajo y tras resistirse a entregar sus pertenencias fue apuñalada en tres oportunidades. La víctima vivió para contarlo y a la fecha ya detuvieron a uno de los maleantes e identificaron al otro involucrado.
Según el reporte policial, el hecho se registró en el Tercer Barrio de Luque, cuando la joven que iba en su motocicleta fue interceptada por motochorros, estos la tomaron de hacia atrás y la echaron del biciclo. La mujer se resistió al asalto, lo que provocó que el delincuente baje de la moto y la apuñaló en reiteradas ocasiones. Los hombres finalmente huyeron del sitio sin llevarse nada.
El primer detenido fue identificado como Alexis Matías Torres Amarilla, de 24 años, que no cuenta con antecedentes penales. Se observa en el circuito cerrado que aparentemente utilizaron un cuchillo de mesa y la víctima pudo describir a su agresor.
Leé también: Vecinos cierran tramo Remanso-Falcón en reclamo de la construcción de una rotonda
“Uno de los supuestos autores fue aprehendido, transcurridas las horas del hecho. Ahora, estamos en la búsqueda del siguiente, ya tenemos datos, características, ya manejamos también nombres. Solo esperamos realizar el procedimiento, ubicarle bien para llegar a su aprehensión”, dijo el comisario Cristian Torres, subjefe de la comisaría 3era., en entrevista con la 650 AM.
Aclaró que la joven fue socorrida por vecinos quienes la trasladaron hasta el hospital regional donde se confirmó que presentó tres heridas cortantes y que está fuera de peligro.
“Las heridas fueron superficiales. Se observa en el circuito que le juega varias veces, pero por suerte no fue herida de gravedad”, puntualizó.
Te puede interesar: Chaco: detienen a cuatro extranjeros por presunta falsificación de documentos
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã 2.0: entregan las primeras viviendas en Luque
El presidente de la República, Santiago Peña, desarrolló este viernes su última actividad de gobierno con la inauguración de viviendas en el marco del programa Che Róga Porã 2.0 en el barrio Arasy de la ciudad de Luque.
Posteriormente, el mandatario tiene previsto, a las 14:30, su viaje con destino a la ciudad de Roma, Italia, donde el domingo 18 de mayo asistirá a la misa de entronización del papa León XIV.
Durante el acto el jefe de Estado resaltó que desde que se propuso llegar a la presidencia de la República soñaba con cambiar el país y entre sus grandes metas está la construcción de 200.000 viviendas. En ese sentido, resaltó que la inauguración de las viviendas en Luque es apenas el inicio de ese gran sueño.
Le puede interesar: Contraloría pide intervención de los municipios de Asunción y CDE
“Yo no vine a hacer solamente lo que la gente espera que yo haga, yo vine a hacer muchísimo más. Ciertamente hoy en día es una fecha de gran emoción para mí, pero aún no estoy satisfecho. Esto es apenas el comienzo de lo que nosotros queremos ver en los próximos años”, expresó.
Paraguay está cambiando
Peña recordó que cuando se lanzó el programa Che Róga Porã hace 10 meses, tenían mucha certeza de que se iba a lograr, pero también tenían muchas dudas de cómo iba a funcionar y por el camino fueron aprendiendo algo nuevo.
En ese ánimo de aprender algo nuevo es que hace una semana se sacó el programa Che Róga Porã 2.0, que hoy ya se están viendo los resultado de los cambios que se llevaron a cabo. Aseguró que continuarán trabajando con esa misma fuerza, porque el Paraguay está comenzando a cambiar en muchos ámbitos.
“Yo les aseguro que lo vamos a lograr, ayudando a más paraguayos que trabajan la tierra en el campo, entregándoles títulos; a más familias humildes entregándoles viviendas a través del programa Fonavis, más familias de clase trabajadora accediendo a una casa propia. No vamos a parar hasta que cada paraguayo sea propietario de su terreno, de su casa y el día de mañana sean mipymes y dueños de su propia empresas”, indicó.
Arasy II
Peña presidió el acto de inauguración de 10 viviendas del conjunto habitacional Arasy II, ubicado en la ciudad de Luque. Lo hizo acompañado del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, y la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén.
Esta entrega forma parte del programa Che Róga Porã 2.0, una iniciativa que busca transformar vidas facilitando el acceso a una vivienda digna a familias de clase media.
El proyecto Arasy II, desarrollado por la firma Luoda S.A., contempla un total de 50 viviendas diseñadas con altos estándares de calidad para garantizar el confort, la seguridad y el bienestar de las familias beneficiadas. Las obras comenzaron en noviembre del año pasado y cumplen con los criterios técnicos establecidos por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
Leé también: Ley 60/90 registra un aumento del 24 % en el primer cuatrimestre
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 16 de mayo
Contraloría pide intervención de los municipios de Asunción y CDE
La Contraloría General de la República solicitó la intervención de las municipalidades de Asunción, a cargo del intendente Óscar Rodríguez, y de Ciudad del Este (Alto Paraná), encabezado por el dirigente opositor Miguel Prieto. “Nosotros no podemos ser cómplices de la corrupción”, dijo el contralor general, Camilo Benítez, este viernes, tras anunciar en conferencia de prensa sobre el requerimiento al Ministerio del Interior.
Benítez detalló que existen graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y administración de los bienes comunales.
Che Róga Porã 2.0 entrega sus primeras 10 viviendas
El programa de soluciones habitacionales, Che Róga Porã, en su fase 2.0, que incluye la compra del producto terminado, entregó este viernes sus primeras 10 viviendas. Los beneficiarios vivían en un alquiler mucho más caro de lo que hoy pagarán por la casa propia.
Arasy II se denomina el proyecto habitacional ubicado en el barrio Arasy II, en la ciudad de Luque, donde 10 beneficiarios del programa Che Róga Porã recibieron las llaves de sus viviendas. Son casas de tres habitaciones, dos baños, 68 m de construcción, dentro de un barrio cerrado con acceso a un condominio amurallado y con guardia de seguridad en la entrada.
Yerba mate paraguaya alcanza una treintena de mercados y mira a Estados Unidos
La yerba mate paraguaya continúa su expansión llegando actualmente a 27 países. En ese sentido, uno de los focos estratégicos de este año ha sido el mercado de Estados Unidos.
Brasil, Argentina, España, Líbano, Türkiye, Bolivia, República Checa, Polonia, UK,Egipto, Corea del Sur, Australia, Canadá son los principales mercados en cuanto a volumen de exportación, según reveló Naida Alderete, Gerente General del Centro Yerbatero Paraguayo.
Ciberataques: descartan acceso cuentas personales y financieras
De lo que pudo investigar hasta el momento el Mitic respecto a los ataques cibernéticos contra más de 10 instituciones públicas, se descartó la posibilidad de que hayan accedido a cuentas bancarias o personales.
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), habló durante el Congreso de la FIFA y explicó que uno 80 % de los ataques perpetrados recientemente utilizaron la modalidad conocida como defacing, en la que se modifica la portada de la página y se redirecciona a sitios engañosos.
Más de 1.200 personas ingresaron al país para congreso de la FIFA
Extranjeros que nunca pisaron suelo paraguayo visitaron el país esta semana, por motivo del Congreso de la FIFA, según reveló la Dirección de Migraciones. Ayer jueves 15 de mayo culminó con éxito la cobertura de seguridad del evento internacional celebrado en nuestro país, con autoridades y grandes referentes del fútbol mundial.
Jorge Kronawetter, director de Migraciones, se mostró sorprendido con la cantidad de extranjeros que vinieron al país, principalmente por los que llegaron por vez primera.
Hay una disminución de la natalidad en el país, afirma jefa de Obstetricia
Según la doctora Mirian Duarte, jefa del servicio de Obstetricia del Instituto de Previsión Social (IPS), hay una reducción de natalidad en el Paraguay. Comentó que en el año 2023 se registraron 6.700 partos y el año pasado unos 5.500.
Así también habló de las estadísticas de mortalidad materna. “La muerte materna se considera un índice de Salud Pública. Cuando ocurre la muerte materna en cualquier servicio el Ministerio interviene para ver si fue una muerte prevenible o era una complicación, porque hay embarazos que están contraindicados”, señaló a la 1020 AM.
Dejanos tu comentario
Otro sospechoso del asalto a criptominería en Coronel Bogado ya está bajo custodia
En el marco de la investigación del asalto a una empresa de criptominería en Coronel Bogado el pasado martes, los investigadores lograron dar con otra ppersona que quedó detenida como sospechosa de ser parte de la banda que habría perpetrado el hecho.
Cabe destacar que los investigadores apuntan a que el grupo al menos habría estado integrado por entre 15 a 20 personas, teniendo en cuenta las declaraciones de los testigos, y que llegaron en cuatro automóviles diferentes al momento del asalto.
El mismo martes, durante la persecución policial, fueron hallados dos vehículos: uno abandonado, mientras que el segundo habría sufrido un accidente y estaba volcado fuera del camino con una persona en su interior que estaba herida.
Podes leer: Vecinos cierran tramo Remanso-Falcón en reclamo de la construcción de una rotonda
Este hombre fue identificado como Nahun María Velázquez Garcete, quien en el momento de ser hallado portaba un chaleco antibalas y estaba consciente. A partir de las informaciones obtenidas, el día de ayer fue detenido un segundo hombre, quien también estaría involucrado en el atraco y de cuyo poder se incautó un arma de fuego, según manifestó la fiscal Irene Rolón.
“Esta nueva persona detenida sería un guardia de seguridad del local asaltado; según él, no tendría ningún tipo de conexión con el hecho y manifestó que nos presentaría las documentaciones del arma incautada. Por el momento no podemos dar su identidad, ya que estamos aguardando que cuente con un abogado y cuente con sus derechos para testificar”, explicó la fiscal Rolón, en conversación con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
La misma puntualizó que aún se siguen investigando varias hipótesis respecto a las intenciones de los malvivientes, puntualizando que por el momento la idea más fuerte es que estarían interesados en robar varios equipos de criptominería que estarían valuados en sumas importantes de dinero.
Según los datos con los que cuentan los investigadores, en las inmediaciones del lugar también fue divisado un camión que aparentemente habría de ser utilizado para poder cargar los electrónicos y huir del lugar; no obstante, nunca se llegó a esa etapa del crimen debido a la intervención policial.
Ahora también se investiga al dueño de la criptominería para determinar si cuenta con todos los documentos que acrediten la legalidad de su negocio, además de corroborar los datos de consumo con la Administración Nacional de Electricidad para verificar si tiene el permiso correspondiente.
Lea también: Vecinos unidos detienen a dos asaltantes en Limpio