El arzobispo metropolitano y cardenal Adalberto Martínez ha hecho oficial que viajará a Roma para participar del funeral del papa emérito Benedicto XVI. En el momento de conocerse sobre el deceso del pontífice, Adalberto Martínez emitió el siguiente mensaje en Twitter: “Descansa en la paz del Señor, Benedicto XVI. Desde Asunción, Paraguay, nos unimos en oración por el eterno descanso del papa emérito”.
Desde hoy, el cuerpo del papa emérito se encuentra en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, y se conoce mediante fuentes oficiales que el papa Francisco presidirá el funeral este jueves 5 de enero a las 9:30 en la plaza de San Pedro del Vaticano. Se espera que se encuentren delegaciones oficiales de Italia y Alemania, país natal de Joseph Ratzinger, y de miles de fieles que acompañaran el emotivo momento.
Joseph Ratzinger tenía 95 años y llevaba años manteniendo una lucha silenciosa contra una enfermedad que finalmente fue la causal de su deceso. El papa emérito Benedicto XVI vivía en el convento de monjas Mater Ecclesiae, sitio cercano donde habita actualmente el papa Francisco; ambos vestían prácticamente igual y ostentaron el mismo título, aunque Benedicto XVI lo hacía lejos de la vida pública.
Podés leer: Invitan a aprender a nadar y adquirir técnicas en la pileta olímpica
Pasaron casi 10 años desde que se hacía formal el paso al costado del cargo papal de Benedicto XVI, en medio de un confuso protocolo que la Iglesia católica no experimentaba en más de 600 años, pero que fue más que necesaria por el rápido deterioro de las capacidades del, en ese momento, papa católico y líder político de Roma, y que dio paso al papado de Francisco.
Hasta el momento se espera un promedio de entre 50 a 60 mil personas que pasen a dar el último adiós al papa emérito en la capilla ardiente desde hoy hasta el jueves, donde se le dará el último adiós y se espera que la cifra de asistentes llegue a los 100 mil, motivo por el cual la seguridad y el despliegue de contención se han reforzado en todo el Vaticano.
Lea también: Mujer con cicatriz sobre la boca y tatuajes en el brazo robó a bebé en San Pablo
Dejanos tu comentario
El cardenal Adalberto Martínez celebró 40 años de ordenamiento sacerdotal
Este domingo, durante el Jubileo de Catequistas, se llevó a cabo una misa presidida por el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano, quien celebró el aniversario 40 de su ordenación sacerdotal, compartiendo un mensaje de gratitud, fe y esperanza con todos los presentes y el cual busca que llegue a toda la comunidad.
El cardenal Martínez recordó que el 24 de agosto de 1985 se ordenaba como sacerdote en la parroquia La Piedad de Asunción, rodeado de sus hermanos sacerdotes, de sus familiares y del pueblo de Dios, de la mano del monseñor Séan O’Malley (entonces obispo de la Diócesis de Saint Thomas, en las Islas Vírgenes de Estados Unidos).
“Mi elección nació de la certeza de que Jesús es el Camino, la Verdad y la Vida, y en Él encontré la fuente y la razón de mi entrega. Estos años de ministerio me han enseñado la importancia que tiene el pastor de ser próximo, cercano, especialmente hacia los más vulnerables del rebaño que el Señor nos confía: los pobres, los enfermos, los pequeños y los olvidados”, comentó el cardenal durante la lectura de su carta de agradecimiento.
Podés leer: Hallan a mujer desaparecida en un hotel de Asunción tras una semana de búsqueda
Utilizó los dichos del papa Benedicto XVI, quien señalaba que la caridad no se reducía a una teoría ni a un ideal abstracto, sino que se enmarca en el rostro concreto del hermano, donde Cristo mismo se hace presente, remarcando a su vez que en cada uno de ellos fue descubriendo el llamado constante a amar sin medida, aun conociendo sus límites y confiando en que el Señor lo sostendría.
“Hoy elevo mi corazón en acción de gracias a Dios por el don del ministerio y por haberme sostenido en estos años de servicio. Reconozco mis fragilidades y pido que me sigan acompañando con su comprensión, paciencia y oración, porque el sacerdocio se fortalece en la comunión con el Pueblo de Dios, que con su fe y su cariño ayudan al pastor a crecer y servir mejor”, rezaba parte de la carta del cardenal.
Lea también: Asesinan en Lambaré a un joven que huía de tres perseguidores por la madrugada
Reconoció que este aniversario significa también un tiempo de renovación en su compromiso, pidiendo a su vez a Dios la fortaleza y sabiduría para anunciar el Evangelio con fidelidad y seguir acompañando a su pueblo en el camino de la santidad.
“Quiero expresar mi gratitud más sincera a mis hermanos obispos, diáconos, sacerdotes, seminaristas, religiosas y religiosos, a todo el pueblo de Dios con quienes he compartido momentos de gran crecimiento espiritual en la unidad de corazones, en concordia”, remarcó el cardenal Martínez.
Aprovechó la oportunidad para agradecer también a sus fallecidos padres, a sus familiares y a sus amigos, ya que el apoyo de estos y la cercanía que le han dado fueron siempre un sostén que califico de invaluable para su vocación y ministerio.
Dejanos tu comentario
Colombia sepultó a presidenciable asesinado, sin Petro
Familiares, amigos y políticos acompañaron ayer miércoles en Bogotá el entierro del senador y precandidato presidencial asesinado a tiros Miguel Uribe, sin la presencia del presidente de izquierda colombiano Gustavo Petro por pedido de la familia del opositor. Uribe murió el lunes por las heridas en la cabeza de un brutal atentado ocurrido en junio.
"Hace 34 años la guerra se llevó a quien fue mi esposa (...) Tuve que decirle a un niño de apenas cuatro años, con todo el dolor de mi alma, la horrenda noticia del asesinato de su madre (...) esta absurda violencia también me arrebata a ese mismo niño", evocó este miércoles en el funeral su padre Miguel Uribe Londoño. Nieto del expresidente liberal Julio César Turbay (1978-1982), Uribe era hijo de la afamada periodista Diana Turbay, secuestrada por orden de Pablo Escobar y asesinada durante un operativo policial de rescate.
En un emotivo discurso antes del entierro, su viuda María Claudia Tarazona despidió al senador de 39 años, quien era el candidato favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026. “Cumpliré mi promesa de darle a Alejandro y a las niñas una vida llena de amor y de felicidad, sin odio y sin rencores”, dijo en el que señaló como uno de los “días más oscuros” de Colombia.
Este mismo miércoles, el congresista de derecha Julio César Triana sufrió un atentado a tiros del que resultó ileso en una zona con presencia guerrillera en el sur de Colombia. El presidente izquierdista Gustavo Petro y sus funcionarios de gobierno se abstuvieron de asistir a los actos fúnebres por solicitud de los allegados de Uribe. “Simplemente respetamos a la familia y evitamos que el sepelio (...) sea tomado por los partidarios del odio”, escribió el mandatario en la red social X.
Lea más: Tomar el desayuno y correr al búnker en 90 segundos
Cortejo fúnebre
Uribe fue homenajeado desde el lunes en el Congreso y este miércoles se realizó una misa en la catedral de Bogotá. El compositor colombiano y cantante de salsa Yuri Buenaventura, que vive en Francia, interpretó su canción ‘El Guerrero’, usada con frecuencia para recordar al candidato presidencial Luis Carlos Galán, también asesinado en 1989.
Una marcha fúnebre acompañó a los familiares de Uribe hasta el Cementerio Central. Tarazona, sus tres hijas adolescentes y su hijo común, Alejandro, de cuatro años, se despidieron entre lágrimas y lanzaron flores a la tumba. La viuda y el padre del presidenciable, Miguel Uribe Londoño, se dieron un sentido abrazo de pésame.
Uribe Londoño también aprovechó para llamar a la derecha a movilizarse para las elecciones presidenciales de 2026. La oposición ha señalado a Petro de polarizar el debate público y algunos le endilgan responsabilidad política por el magnicidio. En el homenaje estuvieron presentes varios expresidentes de Colombia, así como Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos; John McNamara, embajador de ese país en Colombia; y el senador estadounidense Bernie Moreno.
Lea también: Asocian casi 100 muertes debido a fentanilo contaminado en Argentina
“Necesitamos que los órganos de inteligencia de países amigos como los Estados Unidos, el Reino Unido e Israel ayuden a la inteligencia militar y policial, a los jueces y fiscales a esclarecer este magnicidio”, leyó el opositor Gabriel Vallejo en un discurso escrito por el expresidente Álvaro Uribe, histórico líder de la derecha, ausente debido a su arresto domiciliario por una condena por soborno.
En la noche se organizó una vigilia con velas y fotos de Uribe con el texto “¿quién dio la orden?”, en la que decenas de personas pidieron justicia frente a la Fiscalía. Las autoridades han capturado a seis personas vinculadas al asesinato, incluido el agresor de 15 años, y señalan como principal sospechosa a la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Colombia: multitudinaria despedida al presidenciable Miguel Uribe
Miles de personas hicieron fila en el Congreso de Colombia el martes pasado para despedir al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, fallecido tras sufrir un atentado que lo mantuvo grave y en cuidados intensivos durante dos meses. El magnicidio del opositor sacude la campaña hacia las elecciones presidenciales de 2026 y revive los fantasmas de la violencia política que detuvo a disparos las aspiraciones presidenciales de cinco candidatos en el siglo XX.
Desde la mañana, kilométricas filas rodeaban el Congreso y se extendían hasta la central Plaza de Bolívar. Miles de personas aguardaban su turno para acercarse al féretro del político al interior del hemiciclo y rendirle homenaje durante unos segundos. Hijo de una periodista asesinada por Pablo Escobar, Uribe era el candidato favorito de la derecha para reemplazar al presidente izquierdista Gustavo Petro.
“En nuestro país, lamentablemente, tenemos ese gran problema de que, si una persona piensa diferente, la solución es matarlo”, dijo a la AFP en los exteriores del Congreso el diseñador gráfico José Corvita. “No podemos seguir así”, clamó. En el interior del palacio legislativo, el padre del presidenciable, Miguel Uribe Londoño, abrazó el ataúd cubierto por una bandera de Colombia y rodeado de flores.
Entre llantos y abrazos, la esposa del precandidato, María Claudia Tarazona, llegó cargando a su hijo menor junto a sus otras dos hijas, a quienes Uribe acogió como propias. Los ciudadanos de a pie no pararon de circular a lo largo del día. Algunos tomaban fotos con el celular. Durante una ceremonia militar en otro punto de la ciudad, Petro pidió un minuto de silencio en homenaje a Uribe y aseguró que “expertos internacionales” ayudan a “determinar las causas reales” del magnicidio. Las autoridades han capturado a seis personas vinculadas al asesinato, incluido el pistolero, un adolescente de 15 años, y señalan como principal sospechosa a la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia.
Lea más: Noboa encabezó marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
Rubio carga contra Petro
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, calificó este martes de “bastante errático” al presidente de Colombia Gustavo Petro, en una entrevista con la radio WABC. “Estamos muy preocupados por Colombia”, declaró. “Por desgracia, el actual presidente de Colombia, ese tal Petro, es, en nuestra opinión, alguien que ha sido bastante errático en su toma de decisiones y en algunas de las cosas que está haciendo”, afirmó, según la traducción de la entrevista compartida por el Departamento de Estado.
“Y eso es un problema porque hay bandas de narcotraficantes que operan desde Venezuela con total impunidad. Nadie les hace frente”, se quejó Rubio. Recordó que a principios de la década de 1990 Colombia “era básicamente un Estado fallido” y “luchó muy duro para recuperar el país de las manos de los carteles”.
Lea también: Brasil: conmociona video viral sobre explotación de menores en redes
“Solo pensar que pueda retroceder debido a la violencia política o la violencia relacionada con las drogas o cualquier otra cosa es desgarrador”, insistió el jefe de la diplomacia estadounidense cuando le preguntaron por la muerte del presidenciable colombiano Miguel Uribe Turbay como consecuencia de las heridas sufridas en un atentado durante un mitin. “En un mitin. Y aún queda un año”, afirmó Rubio sobre Uribe, quien era el favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026.
En rueda de prensa la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó este martes que el número dos de la diplomacia estadounidense, Christopher Landau, viajará a Colombia para asistir al funeral del senador. “Nos entristece profundamente la trágica muerte del senador”, cuyas “contribuciones al futuro democrático de Colombia (...) perdurarán e inspirarán a las generaciones futuras”, dijo.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Más de un millón de jóvenes presidió este domingo la misa del papa León XIV por el Jubileo en Roma
Más de un millón de personas asistieron este domingo a una misa en Roma presidida por el papa León XIV que cierra el llamado Jubileo de los Jóvenes y que ha reunido a participantes de todo el mundo.
El evento, que duró una semana y termina el domingo, se celebró en una gran explicación en las afueras de la ciudad.
Se trata de uno de los momentos más destacados del Año Santo y supuso un enorme esfuerzo logístico para el Vaticano, con medio millón de jóvenes en Roma durante la mayor parte de la semana.
El sábado por la noche, antes de una vigilia al anochecer encabezada con el pontífice, los organizadores confirmaron la asistencia de 800.000 personas en el enorme espacio al aire libre en el este de Roma.
Y este domingo, el Vaticano anunció que la cifra había aumentado a un millón de asistentes.
La mayoría de los presentes durmieron en el suelo, en tiendas de campaña, sacos de dormir o colchonetas, esperando la misa del domingo bajo un cielo soleado.
Con música de un coro, los obispos vestidos de verde comenzaron a ocupar el enorme escenario —cubierto con un arco dorado y una cruz monumental— antes de que el papa llegara en helicóptero.
Según el Vaticano, 450 obispos y unos 700 sacerdotes participaron en la misa.
Fuente: AFP