Microcentro comercial de Ciudad del Este con más caos en el tránsito que lo habitual, a raíz del movimiento de compradores y de la fila de automóviles cruzando a Foz de Yguazú. Peatones y rodados circulan todos por el mismo lugar. Foto: Gustavo Galeano.
Caótico tránsito en CDE, filas de vehículos y el comercio saturado por compras navideñas
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Como ya es tradicional, a partir del día previo a la Navidad hasta el final del año el microcentro comercial de Ciudad del Este es copado por compradores paraguayos y la ciudad deja de tener compradores brasileños mayoritariamente. Ante esa situación, el de por sí caótico tránsito de Ciudad del Este hoy se agravó con atascamientos en intercepciones viales importantes, filas de vehículos en la zona primaria con más rodados que salían del país que los que ingresaban desde Brasil.
El tránsito vecinal fronterizo con Foz de Iguazú, Brasil, aumenta en tiempos de fiestas navideñas y por final de año, sumado a los que van a vacacionar, forman filas largas. Foto: Gustavo Galeano
Los locales comerciales, galerías, sectores de casillas y mesiteros estaban con muchos paraguayos, aunque sin muchas compras, según señaló una comerciante. El movimiento dificultaba por sectores la circulación del peatón. Es la época en que los paraguayos inundan el centro, con crisis o no, dicen los comerciantes de la vía pública que esperan siempre hacer su mejor venta en los días finales del año.
Ingresar hoy al centro fue para no saber qué hora se podía salir, por filas en todas las calles sin que los agentes de tránsito pudieran ordenar y la circulación se hizo con base al atropello, a la ley del más fuerte, según Adriano Ríos, trabajador taxista de una de las paradas sobre Pioneros del Este.
En cuanto al tránsito, la salida desde Ciudad del Este hacia Brasil sigue generando muchas dificultades, aunque hoy ya disminuyó el número de viajantes, según la oficina de Migraciones en el puesto fronterizo. Hasta el mediodía habían salido 140 personas por Ciudad del Este y hasta ayer se produjo el regreso del contingente más grande en ómnibus de turismo.
Comisión de Intervención analizará documentos que señalan irregularidades en gestión de Prieto
Compartir en redes
La Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este se reunirá mañana lunes para analizar los documentos remitidos por el interventor Ramón Ramírez sobre el proceso de fiscalización de la administración de Miguel Prieto. La reunión fue convocada por el presidente de la comisión, el diputado Alejandro Aguilera, para las 09:00 en la Cámara Baja.
La intervención liderada por Ramón Ramírez se inició el 23 de junio y concluyó el jueves 14 de agosto, con la presentación del informe al Ministerio del Interior y la Cámara de Diputados, que posteriormente fue remitido a la Comisión Especial de Intervención, que estudiará todas las documentaciones y emitirá un dictamen, que posteriormente será puesto a consideración del pleno para votar por la destitución o no del intendente Miguel Prieto.
La documentación es bastante extensa, pero revela varias irregularidades ya apuntadas por la Contraloría General de la República (CGR), que derivó en el pedido de intervención, y de otras encontradas en el proceso de fiscalización.
El diputado Alejandro Aguilera, titular de la comisión especial, había señalado la semana pasada que una de las irregularidades detectadas fue la utilización irregular de más de G. 29.000 millones, “que era uso de gasto capital, que se usaron para transferencia de entidades sin fines de lucro, para obras, pero no tenían documentos respaldatorios y fue corroborado por el interventor”.
Así también, citó que se corroboró que se utilizaron más de G. 10.000 millones que fueron transferidos al consejo local de salud, entre el período 2019 y 2022, donde casi G. 6.000 millones no cuentan con respaldo suficiente sobre su uso.
Agregó que surgieron otras denuncias, como el caso de la caja paralela, denunciada penalmente por Ramírez ante el Ministerio Público; así como los estados contables que prácticamente no se pueden analizar porque no tienen consistencia.
Todos estos puntos, que incluyen el informe, serán analizados por los miembros de la comisión especial. La tendencia, así como se dio en el pedido de intervención, es un dictamen por mayoría por la destitución del intendente Miguel Prieto, del sector político Yo creo, y una en minoría contraria a la destitución.
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, indicó que la agrupación también apunta a mantener la intendencia capitalina. Foto: Archivo
Ineficacia y fragmentación opositora asegura a la ANR recuperar CDE y Encarnación, afirman
Compartir en redes
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, sostuvo que la agrupación tradicional se encuentra bastante sólida para enfrentar a la oposición en las elecciones municipales del 2026. Detalló que el objetivo es superar las 163 intendencias conquistadas en el 2021.
“Nosotros esperamos superar la marca histórica que hemos obtenido en el 2021, donde llegamos a 163 municipios de 252. Yo Creo que por el trabajo que se está realizando desde la Asociación Nacional Republicana y lo fragmentada que está la oposición tendremos resultados importantes”, refirió a la 1330 AM.
En el año 2021, los movimientos internos más grandes del Partido Colorado impulsaron el proyecto de concordia basado en la unidad y el diálogo, sin imposiciones de candidaturas tanto para las intendencias y concejalías.La aplicación de esta estrategia política ocasionó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), haya logrado solo 62 intendencias y los otros partidos y movimientos menores de la oposición solo 37 intendencias.
“No vamos a perder de vista el factor importante que es mantener en el poder del Partido Colorado la municipalidad de Asunción, recuperar Ciudad del Este y Encarnación que son metas importantes en el análisis que se hace desde el Partido Colorado”, comentó.
Asimismo, González acotó: “Nosotros creemos que tenemos la confianza de la ciudadanía frente a actores de la oposición que tiene una pésima gestión como es el caso del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Esto nos da la confianza por ejemplo de que vamos a recuperar ese municipio, además ya tenemos un candidato de consenso y que es el segundo a nivel país, que es el exgobernador Roberto González”.
Siguió sosteniendo que “estamos viendo que también hay una gran desconfianza en la gestión del intendente Luis Yd, tiene muchos inconvenientes, incluso hay personas que fallecieron por su ineficacia, ineptitud”.
El interventor de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, indicó que este hecho expone el esquema de violencia y amedrentamiento que enfrenta junto con su equipo político. Foto: Gustavo Galeano/NM
Interventor de CDE condena y califica como hecho “mafioso” el atropello a su despacho
Compartir en redes
El interventor de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, calificó con un acto mafioso el atraco realizado a su despacho el día ayer jueves. El atropello se registró en la noche luego de una movilización a favor del intendente opositor y dirigente del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto.
Ante este hecho, no se descarta que el atraco a su oficina y otras dependencias de la municipalidad haya sido cometido por dirigentes prietistas. El economista argumentó que el acto es un atropello a la institución y a la figura constitucional de la intervención.
“Este grave hecho, que se suma a otros actos como el robo de equipos informáticos, el acceso de funcionarios directivos en horas de la noche y el ataque a vehículos asignados a la intervención, comprueba el sistemático esquema de maniobras arteras, violencia e intento de amedrentamiento sufrido por el equipo interventor durante todo el proceso”, manifiesta el comunicado.
Detalla que la Policía Nacional se encuentra en el lugar de los hechos realizando los relevamientos de datos y las diligencias pertinentes, “desconociéndose hasta este momento el objetivo de dicho actuar criminal y si fue introducido o sustraído algún tipo de documento, dispositivo de escucha/video o elementos en las oficinas donde se produjeron los hechos”.
La puerta del despacho del interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, fue forzada por vándalos. Foto: Gentileza
El comunicado refiere además que el personal de Criminalística de la Policía Nacional, constituido en la sede de la Intendencia, determinó que la puerta frontal de dicha sede no fue forzada, deduciendo que fue abierta mediante la utilización de un juego de llaves. “No obstante, se evidencia que fue forzada la puerta de acceso a la sala de reuniones de la Intendencia, así como al despacho del intendente, ubicándose marcas de pisadas sobre el escritorio del Intendente, para alcanzar los equipos de iluminación de la oficina”, indica.
El documento agrega que “el interventor condena dichos hechos y deposita su plena confianza en las Autoridades Policiales y del Ministerio Público a los efectos de llevar a cabo las diligencias necesarias para dar con los responsables de este acto criminal. Las evidencias recabadas ayudarán a llegar y castigar a los mismos. La intervención agotará todos los mecanismos institucionales para que todas estas violaciones a la institución municipal no queden impunes“.
Prietistas habrían violentado oficina del interventor de Ciudad del Este
Compartir en redes
Medios de comunicación de Ciudad del Este, Alto Paraná, informaron que la oficina del economista e interventor, Ramón Ramírez, fue violentada ayer jueves, luego de una movilización convocada en apoyo al intendente opositor y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto.
Según las publicaciones, el hecho se registró durante la noche, pese a la orden de estricto resguardo policial del edificio comunal. También detallan que varios funcionarios fueron arreados por Prieto para participar en la movilización como medida de fuerza tras la remisión del informe final de la intervención a su gestión a la Cámara de Diputados, documentos que exponen graves irregularidades en la administración del jefe comunal suspendido.
De acuerdo con las informaciones preliminares, aún no se confirmó si se sustrajo algún objeto. Una de las principales hipótesis que manejan las autoridades es que los intrusos habrían ingresado para instalar cámaras y micrófonos en el despacho de Ramírez, ya que los vándalos subieron sobre el escritorio.
Detallan además que el hecho fue comunicado a la Policía Nacional y al Ministerio Público, que ya iniciaron las investigaciones para identificar a los responsables y determinar el objetivo real del ingreso forzado.
La puerta del despacho del interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, fue forzada por vándalos. Foto: Gentileza
La fiscalización a la gestión del intendente opositor y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto, se inició el pasado 23 de junio. El proceso fue impulsado mediante el requerimiento de la Contraloría General de la República (CGR) ante la existencia degraves irregularidades.
Entre las irregularidades detectadas en la administración de Prieto figuran, por ejemplo, una presunta malversación por G. 29.000 millones. El desfalco guarda relación con dinero que debía destinarse a obras y bienes de capital, pero habría sido desviado para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas, según reveló el economista Ramírez.
Prieto contaba con una partida presupuestaria equivalente a G. 83.000 millones, que estaba asignada al financiamiento de gastos de capital. La utilización irregular de este recurso fue reportada por la Contraloría General de la República (CGR), y forma parte de los puntos clave que sustentaron el requerimiento de indagación.
El atraco se registró ayer jueves luego de una movilización a favor del intendente Miguel Prieto. Foto: Gentileza
Caja paralela
Por otra parte, informaciones desprendidas de la revisión administrativa y financiera hecha sobre recursos canalizados mediante el Consejo Local de Salud, entre el 2019 y 2022, que alcanzaron más de G. 10.500 millones en dicho periodo, demuestran serios incumplimientos de las normativas vigentes.
De dicho monto, G. 6.000 millones se destinaron a obras y refacciones que fueron ejecutadas sin ningún tipo de control técnico ni administrativo, lo que impide determinar si esas inversiones realmente se realizaron como figuran en las facturas presentadas, o siquiera si se hicieron.
Ramírez también presentó el pasado lunes una denuncia penal ante el Ministerio Público luego de detectar la presunta existencia de una caja paralela, cuyos recursos fueron recaudados por diferentes impuestos, sin embargo, no ingresaron finalmente a las arcas de la comuna. Señaló que existiría un daño patrimonial de unos G. 75 millones que no ingresaron a Tesorería.
Se sospecha que el escritorio fue utilizado por los vándalos para la instalación de cámaras y micrófonos. Foto: Gentileza