La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay emitió por la tarde de este sábado que “debido a rotura de aductora principal se resentirá el servicio de agua potable” en seis barrios de Asunción. El anuncio fue realizado a través de un comunicado, sin mayores especificaciones sobre el incidente.
Las zonas afectadas son los barrios Los Laureles, Ycuá Satí, Villa Morra, Mburucuyá, Las Lomas y Banco Central. “Una vez culminadas las labores se normalizará la distribución de agua potable a los usuarios afectados. Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas”, refiere el escueto anuncio.
Una situación similar se había producido en setiembre de 2019, cuando en la zona del Jardín Botánico ocurrió la rotura de una aductora principal, dejando sin agua a unos ocho barrios de Asunción, que afectó a 15.000 a 20.000 viviendas, según se estimó en aquella ocasión.
La cañería dañada en zona del Botánico fue instalada en la década de los ‘80s, y se encuentra entre cinco a seis metros bajo tierra, por lo que los trabajos de reparación llevaron alrededor de 8 a 10 horas. Hace tres años, las zonas sin agua resultaron Santa María, Herrera, San Jorge, Ycuá Satí, Mburucuyá, parte de Recoleta, Trinidad y Manorá.
Lea también: Programa Visión cumple 30 años con 1,7 millones pacientes atendidos
Dejanos tu comentario

102 años de Chilí
- Toni Roberto
Este domingo, Toni Roberto homenajea a una antigua pobladora de la Asunción de antaño que tan campante ha superado el centenario de vida.
Un sobre enviado al mismo tiempo por José Pérez Chaves con una caligrafía inigualable y un librito que lleva por título “Catalina”, que conmemora los 102 años de doña Chilí Yegros, me trajeron un viento fresco del pasado.
“Esto te dejaron, señor”, me dice con su tono siempre serio Heriberto Coronel, el antiguo recepcionista del ya cincuentenario edificio HOY sobre la avenida Mcal. López 2948, donde voy a trabajar todos los días.
Recordar el onomástico de la popularmente conocida en el barrio San Roque, zona San José, como tía Chilí es también rememorar a otras mujeres empoderadas de su época, como Yolanda de Jiménez, la vecina más antigua del barrio Gral. Díaz; su coetánea viviente o la recientemente desaparecida Blanca Zuccolillo de Rodríguez Alcalá. Todas pasaron los 100 años con mucha fuerza y siempre mirando para delante, en la memoria de sus vidas, siendo por mucho tiempo cabezas de familia.
EL 3CV DE CHILÍ
Una mirada de Catalina “Chilí” Crosa de Yegros es ver volar las telas en el techo de su viejo Citroen 3 CV para arropar algún gran ventanal de aquellas modernas residencias desde los años 50. Aún con hijos pequeños fue a Buenos Aires a estudiar decoración de viviendas, quedándose sus numerosos niños a cargo de su madre, que fue hija de residentas de la Guerra Grande, convirtiéndose en la primera decoradora de interiores titulada junto a Anita García Costero de Nasta.
DE SALONES, VACAS Y LAS HEREDERAS
Vistió salones, teatros, cines, escenarios, embajadas. Además, manejando un tambo de vacas lecheras, una granja con vacunos, un taller de costura.
Como si todo esto fuera poco, trajo a Asunción el sistema de control mental Silva, el Feng Shui, al padre Lauro Trevisán con su libro “El poder infinito de tu mente”, fundadora del centro de crecimiento personal Cristum Pax y otros innumerables emprendimientos.
Ya casi a sus 100 años, se convirtió en actriz al ser convocada por Marcelo Martinessi para ocupar un papel en la laureada película “Las herederas”, que conquistó dos osos de plata en el festival de cine de Berlín.
Hoy sigue brillando con fuerza y lucidez con sus 102 años, disfrutando de su gran descendencia; tataranietos, bisnietos, nietos e hijos que habitan en muchos puntos del orbe: Asunción, Londres, EE. UU., Dinamarca y Brasil.
CHILÍ Y LAS RESIDENTAS
Recordando con emoción cuando sus abuelas volvieron a pie de la guerra desde la zona de Ajos, hoy Coronel Oviedo, hasta una devastada Asunción, al mismo lugar que hasta hoy vive en Eligio Ayala casi Pa’i Pérez, cuando el paisaje formaban arenales con frondosos bosques, donde se mezclaban mangos, guayabos, naranjos y nísperos.
Sigue en su más que centenaria memoria hasta el detalle de la fila de niños con sus jarros en mano esperando turno para tomar un vaso de leche en esa hoy ruidosa y céntrica esquina de su viejo barrio lindante con la zona más antigua de Asunción, la ciudad que la vio nacer hace 102 años. Parafraseando a aquella popular publicidad de antaño, “y ella sigue tan campante”.
Dejanos tu comentario
Asunción: colocan tobillera electrónica a hombre que amenazó a su madre
La jueza Diana Carvallo decidió aplicar la tobillera electrónica a un hombre que fue imputado por violencia familiar, luego de amenazar con un cuchillo a su madre en la ciudad de Asunción. Este no podrá acercarse a su víctima y, en el caso de que lo haga, la misma podrá activar el botón de pánico que tiene en su celular.
Desde el viernes, el hombre identificado como Ángel Gabriel Orrego, de 24 años, guarda prisión domiciliaria en su vivienda y porta la tobillera electrónica. El hombre cuenta con un proceso por violencia familiar y violación de la ley de armas, luego de que agredió a su propia madre.
Según la denuncia realizada por la mujer, su hijo llegó el 25 de abril pasado hasta su vivienda en total estado de ebriedad y aparentemente drogado, para pedirle prestado un parlante. Ella se negó y esto enfureció al hombre que sacó un arma de fuego y realizó disparos intimidatorios contra la vivienda. La víctima llamó a la Policía y denunció que constantemente sufre de violencia.
Durante la audiencia de revisión, la fiscal María Eusebia Segovia solicitó que se libre oficio a la Oficina de Monitoreo de Dispositivos Electrónicos de Control (OMDEC) para Orrego y obtuvo aprobación de la jueza Diana Carvallo.
El 10 de enero de 2025 se había concretado la colocación y uso del primer dispositivo electrónico de control para Alberto Segovia Martínez, pero esta medida fue revocada cinco días después porque amedrentó a su víctima. El hombre guardaba reclusión en una vivienda de Asunción y estaba procesado por violencia intrafamiliar.
Lea más: Invitan a la Comilona de Teletón el domingo 1 de junio
Dejanos tu comentario
El Día de María Auxiliadora convoca a cientos de fieles en Asunción
Este 24 de mayo se conmemora el Día de María Auxiliadora y en el santuario que lleva su nombre en Asunción se esperan a miles de fieles para celebrar con misas y otras actividades. El pasado 15 de mayo arrancó el novenario y realizaron varias celebraciones, que hoy prosiguen con la fiesta patronal.
En la última medianoche, en el Santuario María Auxiliadora, ubicada en Don Bosco y Humaitá, arrancaron las actividades con la serenata en que participaron cientos de personas. Previa a esta actividad se realizó una vigilia de oración y luego, puntualmente a las 0:00, se realizó la primera misa del día.
A lo largo de esta jornada se realizarán catorce celebraciones por distintos sacerdotes que fueron invitados por la parroquia. La misa serán a las 11:00, 12:00, 13:15, 14:30 y 16:00. Así también, se tienen previstas celebraciones a las 17:30, 19:00 y 20:30, en esta última se esperan a más personas.
Lea también: Vuelve el ambiente caluroso, sin lluvias
“Recibimos a mucha gente y hoy tenemos la celebración central con varias misas a lo largo del día para que la ciudadanía pueda participar. Igual si son varios horarios se llena el santuario. Es un día muy importante y una de las devociones más fuerte en Paraguay”, dijo el padre Francisco Miranda, en canal Trece.
Aseguró que para el domingo 1 de junio se tiene prevista una peregrinación para cerrar las festividades. “La virgen es la que acompañó a los excombatientes en el Chaco, por eso es una devoción muy cercana y querida. María Auxiliadora es la virgen de los tiempos difíciles y que nos ayude a lograr el país que queremos”, puntualizó.
Agregó que María Auxiliadora es la advocación más seguida en nuestro país luego del a Virgen de Caacupé y que todos los años reciben una importante cantidad de personas. Desde el Santuario invitaron a escuchar las misas desde la Radio La Voz del Santuario en el siguiente enlace: https://turadio.com.py/lavozdelsantuario.
Dejanos tu comentario
Realizan feria agroecológica en plaza Italia
La Red Agroecológica desarrolla una nueva edición de su tradicional feria agroecológica y artesanal, un espacio que reúne cada sábado, de 8:00 a 14:00 en la plaza Italia de Asunción, a productores del campo y artesanos y artesanas de distintas ciudades. En la feria se pueden encontrar alimentos frescos y saludables provenientes de granjas y huertas, así como productos elaborados de manera artesanal con ingredientes naturales y procesos sostenibles.
El evento programó para hoy un taller de bordado tradicional ao po’i, de 9:00 a 10:30, a cargo de las artesanas Mabel Martínez y Raquel Meaurio, quienes llegan desde Yataity del Guairá. Además de compartir sus saberes, estarán exponiendo sus trabajos, representando una expresión viva del arte textil paraguayo.
Lea más: Gremio celebra decreto que obliga a proveedores de Hambre Cero a comprar el 5 % a mipymes
Además, a las 10:00 horas se desarrollará una sesión de yoga para maternidades, un espacio de cuidado y reconexión pensado para acompañar los diversos procesos de ser y para maternidades, propiciando el bienestar físico y emocional desde una mirada comunitaria.
También habrá un espacio lúdico e inclusivo para aprender lengua de señas paraguaya, de 9:30 a 11:00 horas. Es una invitación abierta para todas las edades, con un pequeño aporte, y quienes deseen participar pueden inscribirse vía mensaje de texto al 0982 230175 o al 0986 494828.