A una semana de la mayor festividad mariana y religiosa del país, Virgen de Caacupé, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), insta a los padres o encargados a evitar llevar a niños y niñas a la Villa Serrana, tanto los días previos como el 8 de diciembre.
Teniendo en cuenta que muchas personas realizan extensas peregrinaciones buscando cumplir alguna promesa o como agradecimiento por el milagro otorgado, llevan incluso a sus hijos e hijas pequeñas, la cartera de Estado recomienda no exponerlos innecesariamente a cualquier tipo de contagio, a largos tramos bajo el sol y a altas temperaturas, que puedan derivar en daños a la salud de los mismos.
A pesar de que año tras año la recomendación es la misma, las personas siguen llevando a los más pequeños a Caacupé, siendo que de esta manera los exponen.
Leer más: Caacupé: piden cumplir recomendaciones ante aumento de cuadros respiratorios
La cartera ministerial encargada de la protección de los niños, niñas y adolescentes, recuerda que tiene disponible la línea gratuita 147 Fono Ayuda, para realizar reportes sobre cualquier tipo de vulneración de derechos hacia niñas y niños. Igualmente, se puede llamar también al 911 de la Policía Nacional.
Gran cantidad de cuadros respiratorios en niños
Recientemente, el doctor Robert Núñez, médico intensivista, neonatólogo-pediatra, resaltó que es notoria la gran cantidad de niños que asisten a las guardias pediátricas solicitando asistencia médica por diferentes cuadros gripales.
“Estamos teniendo en esta época muchos casos de gripe, como la gripe A o la influenza, y otras causas de cuadros gripales. Si bien hubo muchos niños que pasaron por cuadros de COVID, eso pudo haber influenciado en la inmunología para que ahora presenten más seguido cuadros respiratorios. También la falta de contacto hizo que no se hayan inmunizado a otros virus”, refirió.
Dejanos tu comentario
Ante el intenso frío, albergues asisten a adultos y niños en situación de calle
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Ante las más bajas temperaturas que se están registrando en el país en este invierno, crece el número de personas abrigadas en los albergues municipales de Ciudad del Este, habilitados al inicio de la temporada de frío. Son personas en situación de calle las que son asistidas en los sitios de abrigo.
En la Escuela de Arte y Oficio están los adultos mayores que tienen lugar para un baño caliente, ropa de cambio, abrigos, merienda, cena y camas para quedarse a dormir, según la licenciada Norma Duarte, quien está dando soporte a Desarrollo Social en dicha tarea. La misma es jefa de Secretaría Municipal de Atención a los Derechos Humanos de Personas con Discapacidad.
En este sitio, anoche permanecieron 23 personas y hoy de nuevo, ya habían llegado a dicha cifra, con la posibilidad de que aumente, debido al frío. No obstante, unas 13 personas llegaron al lugar ayer, se asearon, se alimentaron y luego de la cena dejaron el sitio.
“No podemos obligarlos, pero lo hacen porque quieren continuar con sus vicios y en el albergue no pueden”, sostuvo la funcionaria. Agrega que esa situación se repite todos los días, una mayoría es la que permanece en el albergue y otro grupo vuelve a salir, a pesar del frío.
La trabajadora social mencionó que en el albergue reciben a las personas en situación de calle que llegan por su propia voluntad, pero también hay equipos de funcionarios que realizan el abordaje en la calle, donde convencen a las personas a resguardarse en los albergues.
En cuanto a los niños y niñas, el albergue funciona en la sede de la Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), donde hoy están unas 20 personas, entre madres con sus hijos, así como también niños sin sus madres o padres, en situación de calle.
El personal asignado, durante el día ya estuvo recorriendo las calles para brindarles abrigos y alimentos, además de hacerles saber sobre la disponibilidad de los espacios de acogida temporal. La institución pide el apoyo ciudadano para la provisión de los abrigos y a ese efecto señala en su cuenta de red social: “Ningún niño debería pasar la noche en la calle, ni con frío, ni con hambre”.
Puede interesarle: Ante el frío, disponen de albergues para niños y adultos en situación de calle
Dejanos tu comentario
Dequení invita a correr y apoyar a los niños con educación
En el año en que celebra su 40° aniversario, la Fundación Dequení presenta la nueva edición de esta corrida solidaria. El evento será el encuentro con la ciudadanía, empresas y personas que colaboran y la hacen posible.
La corrida Dequení se realizará el domingo 29 de junio, con punto de partida en la Sede de Jubilados Bancarios, sobre la Avda. Santa Teresa en Asunción. La convocatoria está marcada para las 07:00.
“Nuestra misión late fuerte, Dequení lo hacemos por los niños” es el lema que este año convoca a empresas, teams de running, corredores individuales, personas con discapacidad y niños a sumarse a esta fiesta solidaria que no solo promueve el deporte, sino que permite el apoyo a miles de niños, niñas y adolescentes de comunidades vulnerables de Paraguay.
“Celebramos 40 años de historia acompañando a la niñez, y este evento es una forma de decir: seguimos corriendo juntos por ellos. Cada inscripción es un aporte directo a nuestros proyectos educativos y comunitarios para más de 8.400 niños y adolescentes”, destacó Mariane Bauer, en representación de Dequení durante la conferencia de prensa del lanzamiento.
Te puede interesar: Siervas de Corazones Traspasados invitan a vigilia en la Catedral de Asunción
Inscripciones abiertas para todos
La Corrida Dequení propone cuatro categorías principales para asegurar una experiencia inclusiva y motivadora:
- 5K donde correrán empresas (masculino y femenino), teams de running (masculino y femenino) y corredores individuales (masculino y femenino).
- Distancias diferenciadas para niños según su edad. 4 a 5 años: 100 metros, 6 a 7 años: 200 metros, 8 a 9 años: 400 metros, 10 a 12 años: 600 metros.
- 1K abierta a personas de todas las edades, reforzando el espíritu familiar y participativo del evento.
Las personas se pueden inscribir en la plataforma oficial www.ensusmarcas.com.py. También pueden gestionarse contactos corporativos escribiendo a Mariane Bauer a través de mbauer@dequeni.org.py al 0981 783 300 o Nicol Telles ntelles@dequeni.org.py 0985 733 862.
Premios, medallas y espíritu solidario
Todos los participantes que crucen la línea de llegada recibirán una medalla como símbolo de su compromiso. Además, se entregarán trofeos para los primeros, segundos y terceros puestos en las siguientes categorías:
- Empresas – masculino y femenino
- Teams – masculino y femenino
- Individuales – masculino y femenino
La dirección técnica estará a cargo de “En sus marcas”, que al igual que el año pasado dispondrá de circuitos señalizados, puestos de hidratación, asistencia médica y todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar una experiencia inolvidable para todos los corredores.
La Corrida es una forma de decir presente y dar apoyo a Dequení. Seguí todas las novedades en @fundaciondequeni y @ensusmarcaspy. Contacto de prensa, Katherine Alfonzo: 0986 119 466.
Dejanos tu comentario
Policía brasileña tiene suficientes indicios y pide inculpar a Bolsonaro en esquema de espionaje ilegal
La policía brasileña recomendó este martes inculpar al expresidente Jair Bolsonaro por un presunto esquema de espionaje ilegal a autoridades y personas públicas durante su gobierno, confirmando uno de sus hijos.
Te puede interesar: El petróleo en fuerte alza ante la extrema tensión en Medio Oriente
Esta sospecha policial se suma a un juicio en curso al exmandatario de extrema derecha ante la corte suprema, acusado de liderar una trama golpista en 2022, ya su inhabilitación electoral hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas el sistema de votación.
La policía cree que hay indicios suficientes para inculpar a Bolsonaro en el caso conocido como “Abin paralela”, que investiga si la agencia brasileña de inteligencia (Abin) fue utilizada para espiar a objetivos definidos por el gobierno bolsonarista (2019-2022).
“La Policía Federal concluyó su investigación sobre la existencia de una organización criminal que vigilaba ilegalmente a las autoridades públicas y producía noticias falsas”, indicó el organismo en un comunicado.
“El informe final fue remitido al Supremo Tribunal Federal” mientras el trámite sigue “bajo reserva”, agregó.
“Jair Bolsonaro nunca fue ni oído en este proceso (...) e incluso así fue indicado”, se quejó uno de sus hijos, el senador Flavio Bolsonaro, en su cuenta de la red social X.
También confirmó que su hermano, el concejal Carlos Bolsonaro, está entre los apuntados por la policía.
Según la prensa brasileña, entre los espiados a través de sus computadoras y celulares había periodistas y autoridades de los tres poderes públicos, como el juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, a quien Bolsonaro ha llamado “dictador” en el pasado.
La recomendación de inculpación incluye a 35 personas, entre ellas al diputado y exdirector de la Abin Alexandre Ramagem, y el director actual, Luiz Fernando Correa, quien se consideró bajo mandato del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva y es sospechoso de entorpecer la investigación, de acuerdo con medios locales.
Bolsonaro, de 70 años, enfrenta actualmente un juicio ante la corte por un presunto intento de golpe de Estado en 2022, señalado de haber liderado sin éxito un plan para impedir la asunción de Lula, luego de que lo derrotara en las elecciones de ese año.
Según la fiscalía, el supuesto plan golpista se frustró por falta de apoyo militar.
Junto a siete excolaboradores, podrían enfrentar hasta 40 años de cárcel. Él niega las acusaciones y dice ser un “perseguido”.
Leé también: Justicia concede prisión domiciliaria a expresidenta Kirchner en Argentina
El expresidente está inhabilitado electoralmente hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas la confiabilidad del sistema de urnas electrónicas, pero insiste en que quiere ser candidato en 2026.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Peregrinación anual a La Meca inicia bajo un fuerte calor
- La Meca, Arabia Saudita. AFP.
Más de un millón de fieles musulmanes iniciaron este miércoles los ritos de la gran peregrinación anual a La Meca, con las autoridades movilizadas para evitar que se repita el drama del año pasado, cuando más de 1.300 peregrinos murieron por calor extremo.
Reunidos en la primera ciudad santa del islam con temperaturas cercanas a los 40 ºC, los peregrinos empezaron con el rito del ‘tawaf’, que consiste en dar vueltas alrededor de la Kaaba, la estructura cúbica negra en la que convergen musulmanes de todo el mundo para rezar, en el corazón de la Gran Mezquita mecana. Otros llegaron a Mina, un valle a pocos kilómetros de La Meca, según la agencia de prensa oficial saudita (SPA).
Allí pasarán la noche en tiendas climatizadas, antes de subir el jueves al monte Arafat, una colina a unos 20 km de La Meca, donde se cree que el profeta Mahoma pronunció su última prédica. Alrededor de 1,4 millones de fieles se encuentran en Arabia Saudita para el hach, consistente en una serie de ritos previstos durante varios días en el corazón de La Meca y sus alrededores.
La peregrinación, uno de los mayores encuentros religiosos del mundo, es uno de los cinco pilares del islam. Todo musulmán que disponga de medios para ello debe efectuarla al menos una vez en su vida. Las autoridades han puesto en marcha una serie de medidas para prevenir los efectos nefastos del calor saudita, y evitar la tragedia del año pasado, cuando más de 1.300 fieles murieron bajo temperaturas que alcanzaron los 51,8 ºC.
Lea más: Asumió el nuevo presidente de Corea del Sur
“Un sentimiento increíble”
Antes de entrar en La Meca, los peregrinos deben alcanzar un estado de pureza, llamado en árabe ‘ihram’, que exige una debida vestimenta. Los hombres llevan una prenda blanca sin costuras, que simboliza la unidad entre creyentes, más allá de su estatus social y su nacionalidad. Las mujeres deben portar prendas amplias y blancas, que sólo dejen ver su rostro y sus manos. El martes por la tarde ya se vieron autobuses dejando a peregrinos en Mina, donde el personal desplegado les proponía café y dátiles. “Estoy muy feliz, es un sentimiento increíble”, dijo Rim al Shogri, una mujer saudita de 35 años que por primera vez en su vida realiza el hach.
Este año, la rica monarquía petrolera ha movilizado más de 40 agencias gubernamentales y 250.000 funcionarios para intentar atenuar los riesgos vinculados al fuerte calor. Las zonas de sombra fueron ampliadas en 50.000 m2, miles de socorristas adicionales serán movilizados e igualmente se instalarán más de 400 puntos para beber agua fresca, según precisó a AFP la semana pasada el Ministerio del Hach.
Lea también: Detienen por inmigración a familia de atacante en Colorado
Hach 2.0
Las autoridades sauditas emplearán igualmente las últimas técnicas de inteligencia artificial para tratar las imágenes facilitadas por una flota de drones desplegados en La Meca. Y es que la gestión de la muchedumbre es un ejercicio delicado: en 2015, unas 2.300 personas murieron en una estampida. Según las autoridades del reino, el 83% de los 1.301 peregrinos fallecidos en 2024 no tenían el permiso oficial para efectuar la peregrinación, de pago y concedido por cuotas según países.
Al carecer de dicho permiso, estos peregrinos irregulares no pudieron acceder a las infraestructuras climatizadas desplegadas para hacer más soportable la semana. En esta edición, el gobierno saudita desplegó una intensa campaña de comunicación a golpe de paneles publicitarios y SMS, para recordar que quien efectúe la peregrinación sin la debida autorización se expone a una multa de 20.000 riales (5.300 dólares), además de una prohibición de visitar el país durante diez años. Arabia Saudita alberga las ciudades santas de La Meca y Medina, donde predicó el profeta Mahoma, y cada año gana miles de millones de dólares gracias al hach y las peregrinaciones menores conocidas bajo el nombre de ‘omra’, que se efectúan en otros momentos del año.