Hallaron los dos cuerpos de los pescadores desaparecidos a pocos metros del lugar de donde cayeron de una canoa en aguas del río Paraguay en zona de Paso Medin en la ciudad de Villa Elisa, departamento Central, el último lunes. Las víctimas se ahogaron y no presentaban lesiones ni rastros de violencia.
Personal de Prefectura Naval y bomberos voluntarios buscaban aguas abajo, ya que se estimaba que la corriente podría llevarlos lejos; sin embargo, lamentablemente fueron encontrados sin vida a poca distancia del lugar del accidente. Personal del Ministerio Público y de Criminalística de la Policía Nacional acudió al sitio para los trabajos de rigor.
Nota relacionada: Dos pescadores desaparecen tras caer al río Paraguay
Las víctimas fueron identificadas como Jorge Daniel Valenzuela, de 50 años, y Sixto Salvador Martínez, de 51 años, mientras que Francisco Rafael Medina nadó hasta la costa tras caer al agua y luego alertó del hecho a policías de la Comisaría 13 Central. “No presentaban lesiones. El médico forense dictaminó ahogamiento como causa de muerte”, afirmó personal policial interviniente en contacto con canal Trece.
Los tres hombres que se encontraban pescando en una canoa, perdieron el equilibrio y cayeron al río Paraguay. Los policías intervinientes manifestaron que los afectados estaban consumiendo bebidas alcohólicas, de acuerdo al relato del único sobreviviente.
Lea más: Patrulla Caminera reforzará controles en las rutas como parte del Operativo Caacupé 2022
Dejanos tu comentario
Cubanos desaparecidos: hasta el momento no hay pedido de asilo, informó ministro
Este jueves, se confirmó que cuatro atletas cubanos que arribaron al país para los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, no regresaron a sus hoteles y se presume que no quieren regresar a su país. El ministro del Interior informó que hasta el momento no se solicitó asilo por parte de los desaparecidos.
Según el reporte policial de la Comisaría 10 de Asunción, la denuncia fue presentada cerca de las 5:00 por representantes de la delegación de Cuba que arribó al país para competir en los juegos. Estas personas indicaron que recibieron un mensaje de que habría desertados y que desean quedarse en Paraguay.
“Informaron al jefe de su delegación que no volverían al hotel. Todos son mayores de edad y todavía no han solicitado el apoyo o asilo al Consejo Nacional de Refugiados (Conares)”, explicó el ministro del Interior, Enrique Riera, en entrevista con los medios de comunicación este mediodía.
Leé también: Aseguran que se restableció el suministro de electricidad a nivel nacional
Explicó que la Policía Nacional ya activó una alerta para la búsqueda y descartar que se trate de una cuestión para preocuparse. Sin embargo, luego enviaron un mensaje de que no van a volver. Estos atletas tenían pautados varios encuentro deportivos.
“Lo más probable es que deserten, es algo normal que se suele dar. Ha sucedido en la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) y ha sucedido también en otros casos con otros países en Venezuela”, manifestó, en el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Leé también: Fiscalía busca a testigos del accidente en la ruta Luque-Samber
Dejanos tu comentario
Dueño de casa disparó contra supuesto ladrón y logró reducirlo
Un presunto delincuente fue sorprendido por el dueño de una vivienda donde entró a robar; el mismo fue reducido con un arma de fuego por la propia víctima. El hecho se registró en la madrugada del lunes en el barrio Mbokajaty de la ciudad de Villa Elisa.
En imágenes de circuito cerrado quedó evidenciado el actuar del sujeto que, primeramente, tras entrar a la propiedad se alzó con una desmalezadora y luego en una bolsa empezó a cargar varios otros objetos de valor del quincho de la vivienda.
Fue en medio del robo que es sorprendido por el dueño de casa, quien portaba un revólver y lo alteó para que se detuviera. En ese instante, el delincuente desenfundó un cuchillo y lo amenazó, por lo que la víctima decidió dispararle a la altura del brazo izquierdo, exigiéndole a su vez que se quitara la ropa para poder descartar que tuviera algún arma.
Podés leer: Atentado domiciliario en Puente Kyha deja como saldo una fallecida y un herido
“Nosotros acudimos ante la llamada del propietario de la casa, y al llegar nos manifestó que en el fondo de su casa estaba el presunto ladrón. El mismo fue asistido rápidamente y trasladado hasta el Hospital de Trauma y posteriormente quedó bajo custodia policial”, indicó la oficial Tania Cabral en conversación con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Mencionó que del lugar fue incautado un arma blanca que sería del asaltante y un revólver calibre 22 propiedad del denunciante. Agregó que el dueño de la vivienda habría solicitado al asaltante que se detenga al menos en dos ocasiones, pero al verse amenazado, abrió fuego. El hombre ahora deberá comparecer ante el Ministerio Público y aguardar el proceso judicial correspondiente.
Lea también: Operativo policial logra incautación de 273 paquetes de cocaína en Concepción
Dejanos tu comentario
Dos desapariciones que estremecen al Chaco: el recuerdo del caso Wabnegg y la búsqueda de Wenceslao Benoit
La desaparición del empresario argentino Wenceslao Benoit, de 77 años, en el Parque Nacional Cerro León, Chaco paraguayo, vuelve a poner en foco un escenario que ya había sido protagonista de un misterio similar: el del turista austríaco Wilhelm Wabnegg, visto por última vez el 29 de abril de 2018 en la misma región chaqueña.
Ambos casos comparten un patrón inquietante: viajeros experimentados que se internaron solos en una de las zonas más inhóspitas del país y desaparecieron.
Te puede interesar: Hallan el cadáver de una mujer y detienen a un sospechoso
El antecedente Wabnegg
Wilhelm Wabnegg, de 62 años, llegó a Paraguay en marzo de 2018 como parte de un recorrido por Sudamérica que lo llevó por Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Bolivia.
El 29 de abril ingresó al Parque Nacional Defensores del Chaco con la intención de escalar el Cerro León antes de dirigirse a Campo Grande (Brasil) para encontrarse con un amigo el 1 de mayo.
Lo último que se supo es que ignoró las recomendaciones de evitar rutas solitarias y de alto riesgo —zonas con presencia de narcotraficantes, fauna salvaje y comunidades indígenas no contactadas— y decidió internarse solo.
Su camión casa rodante fue hallado intacto, estacionado con las puertas cerradas y las ventanas abiertas. Cerca del vehículo se detectaron manchas que podrían ser sangre, pero nunca se hallaron rastros del viajero.
Pese a la movilización de guardaparques, militares, bomberos voluntarios, perros rastreadores e incluso indígenas ayoreos conocedores del monte, la búsqueda se suspendió semanas después sin resultados. La desaparición ocupó titulares en medios de Austria como Heute, Kleine Zeitung, Die Presse y Krone AT.
Caso Benoit, siete años después
Ahora, el Chaco vuelve a ser escenario de incertidumbre. Wenceslao Benoit, argentino radicado en Paraguay desde hace cinco décadas, conocedor profundo de la región y propietario de una empresa de alquiler de vehículos 4×4, desapareció mientras acompañaba a un turista belga en la misma zona del Cerro León.
Su familia asegura que nunca habría abandonado a un visitante, contradiciendo versiones iniciales, y confía en que la investigación esclarezca los hechos. El caso generó solidaridad y amplia repercusión en Paraguay y Argentina.
Leé también: Detienen a 9 trabajadores por robo de cerveza por valor de G. 520 millones
Terreno hostil y lleno de incógnitas
El Chaco paraguayo es un territorio de difícil acceso, con temperaturas extremas, escasez de agua, caminos poco transitados y vastas extensiones donde la señal de celular desaparece y la ayuda puede tardar horas o días.
Expertos en rescate coinciden en que la falta de rutas seguras, la señalización deficiente y la escasa infraestructura de apoyo para visitantes convierten la zona en un reto para cualquier operativo de búsqueda.
A siete años del caso Wabnegg, no hubo respuestas claras. Mientras la búsqueda de Benoit continúa, el recuerdo de Wilhelm Wabnegg permanece como advertencia: en el corazón del Chaco, la aventura puede convertirse en una desaparición sin rastro.
Dejanos tu comentario
Buscan a un centenar de desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
El ejército indio desplegó perros rastreadores, drones y equipos pesados de remoción de tierra para buscar al centenar de desaparecidos un día después de una mortal riada en el Himalaya. Al menos cuatro personas murieron y unas 100 estaban desaparecidas, incluyendo 11 soldados, luego de que un torrente de agua fangosa y escombros bajara esta semana por un estrecho valle montañoso y embistió el pueblo de Dharali, en el estado de Uttarakhand.
"Columnas adicionales del ejército junto a perros rastreadores, drones, drones logísticos, equipos de remoción de tierra, etc. fueron desplazados para acelerar los esfuerzos", indicó el ejército en un comunicado. Agregó que se emplearon helicópteros militares para transportar suministros esenciales y evacuar a las personas aisladas.
Videos transmitidos por la prensa india mostraron un aluvión lodoso, lleno de escombros, que se llevaba por delante un edificio de apartamentos de esa zona turística de India el martes por la tarde. El ministro jefe del estado de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, indicó que la inundación fue provocada por un “estallido” de lluvia y que se enviaron rescatistas “en pie de guerra”.
Lea más: EE. UU. advierte un arancel de 250 % a productos farmacéuticos
“Incesante lluvia”
Este miércoles, la región continúa azotada por intensas lluvias. “Los habitantes fueron desplazados a las áreas más altas por que el nivel del agua subió, a causa de la incesante lluvia”, indicó el ejército. Según los meteorólogos, el nivel de los principales ríos del estado de Uttarakhand estaba por encima del umbral de peligro.
Gran parte de Dharali quedó embarrada y los funcionarios de los equipos de rescate estiman que el lodo cubre, en algunos puntos, zonas situadas a 15 metros de altura, por lo que podría haber edificios completamente sepultados. Los servicios meteorológicos indios habían emitido una alerta por fuertes lluvias en Uttarakhand, y precisaron que habían registrado 21 cm de precipitaciones en algunas zonas de ese estado.
Las inundaciones y los aludes son habituales durante el monzón en India, de junio a septiembre, pero los expertos aseguran que el cambio climático agrava su intensidad y frecuencia. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) afirmó el año pasado que las inundaciones y sequías cada vez más intensas constituyen una “señal de alarma” de lo que depara el calentamiento global, que hace que el ciclo del agua en el planeta sea más imprevisible.
Fuente: AFP.
Lea también: Aranceles del 50 % a productos brasileños entran en vigor