Ante llegada de la temporada veraniega, recuerdan prohibiciones en playas de Encarnación
Compartir en redes
Desde la Municipalidad de Encarnación recuerdan a los visitantes y turistas todas las prohibiciones vigentes en las playas municipales de la ciudad, incluyendo la de orinar o ingerir bebidas alcohólicas, entre otras. Se prevén multas en caso de incumplimiento.
Ante la proximidad de la temporada veraniega y el progresivo aumento de la cantidad de turistas, las autoridades municipales de Encarnación ya se encuentran ajustando todos los detalles para el Operativo Verano.
En el marco de estas tareas, se recuerda a la ciudadanía en general la vigencia de la Ordenanza Nº 101/12 y el uso correcto de las playas San José, Mboi Ka’e y Pacu Cuá, las cuales se encuentran bajo administración de la comuna local.
Dentro de esta legislación municipal se establecen una serie de prohibiciones, entre ellas la de utilizar artefactos o dispositivos que emitan ruidos molestos para los usuarios de las playas, así como la circulación y el estacionamiento de vehículos motorizados, a excepción de los destinados para la limpieza, mantenimiento y seguridad de las playas.
De igual manera, está prohibida la instalación de tiendas de campaña, carpas o cualquier otro tipo de elementos con laterales cerrados, además de la navegación deportiva y de recreo y la utilización de cualquier tipo de embarcación motorizada en las zonas de aguas de baño restringidas.
Otras de las prohibiciones son la pesca desde la orilla, el ingreso de animales domésticos y la evacuación fisiológica (orinar) en las playas y zonas de baño, así como arrojar residuos de cualquier tipo y el ingreso con comidas y bebidas.
Aquellas personas que violen algunas de estas disposiciones se exponen a multas, dependiendo de la gravedad de la falta. Los funcionarios municipales se encargan de individualizarlas, labrar el acta correspondiente y remitir el documento al Juzgado de Faltas que se encargará de establecer las sanciones.
Para el caso de los visitantes que sean descubiertos orinando en el perímetro correspondiente a las playas San José, Mboi Ka’e y Pacu Cuá, las multas establecidas van de 5 a 15 jornales. Cabe recordar que en estos tres espacios públicos existen baños debidamente habilitados para el efecto.
UNAE inauguró la Estantería Ucraniana en biblioteca encarnacena
Compartir en redes
En un acto emotivo realizado en la Biblioteca Central “Nila López” de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), se habilitó recientemente la Estantería Ucraniana, convirtiendo a la Universidad Autónoma de Encarnación en la primera institución de educación superior en Paraguay en sumarse a este programa internacional impulsado por la Oficina de la Primera Dama de Ucrania, Olena Zelenska.
El acto contó con la presencia del embajador de Ucrania en la República Argentina y concurrente en Paraguay, Yurii Klymenko y su esposa Tatiana Klymenko; la rectora de la UNAE, Dra. Nadia Czeraniuk, autoridades académicas, representantes de la comunidad de descendientes ucranianos e invitados especiales.
Czeraniuk destacó, en el acto, la importancia de este espacio abierto a toda la comunidad y reafirmó el compromiso de la universidad con la promoción de la lectura y el fortalecimiento de la identidad cultural. El embajador, por su parte, resaltó que la UNAE se convierte así en la primera universidad paraguaya en formar parte de este proyecto que ya está presente en 57 bibliotecas del mundo, incluyendo instituciones tan emblemáticas como la Biblioteca de la Unesco en París, la Biblioteca Pública de Nueva York, la Biblioteca Nacional de España y la Biblioteca Nacional de Polonia, entre otras.
El acto culminó con la apertura simbólica de la estantería y un recorrido por los libros disponibles, seguido de un cálido encuentro para compartir café y dulces de tradición ucraniana, como símbolo de amistad y hospitalidad. La Biblioteca Nila López de la UNAE está abierta al público de lunes a viernes, en horario de 7:30 a 11:30 y de 15:00 a 21:30, y los sábados de 8:00 a 12:00.
Desde el próximo lunes, en la pérgola de la playa San José, se practicarán todas las mañanas distintos tipos de actividades físicas, con participación libre y gratuita
Una agenda llena de atractivas experiencias para vivir en estas vacaciones de invierno presentó la ciudad de Encarnación que aspira a ser no solo la capital del verano paraguayo, sino también un destino turístico ideal para todo el año.
Paseos guiados por la ciudad, talleres creativos, visitas culturales y actividades al aire libre son algunas de las propuestas que la comuna encarnacena presenta en su programa de eventos especiales para la temporada invernal, aprovechando las vacaciones de los chicos. La agenda ha sido diseñada para turistas, visitantes y familias locales. El objetivo es que Encarnación se constituya no solo en un destino veraniego, sino en un lugar para ser disfrutado durante todo el año con mucha historia, cultura, naturaleza y diversión.
La ciudad, reconocida como la Perla del Paraguay y uno de los principales polos de desarrollo turístico del país, cuenta con una infraestructura sólida que incluye una amplia red de alojamientos, gastronomía diversa, espacios públicos de calidad y atractivos naturales. A esto se suman visitas guiadas a sitios patrimoniales, experiencias sostenibles, recorridos por la zona del río Paraná, y propuestas de integración con el turismo de frontera.
“La apuesta de la ciudad es clara: ofrecer experiencias memorables durante todo el año. En cada estación, Encarnación adapta su calendario y servicios, posicionándose como un destino para escapadas cortas, vacaciones familiares, turismo estudiantil, religioso, cultural o de compras”, señaló a La Nación del Finde Sergio Alviso, titular de la Dirección de Turismo de la Municipalidad encarnacena.
Todas las tardes de la próxima semana habrá paseos peatonales costeros con guía
PASEOS COSTEROS
Para el lunes 14, fecha en que se inician oficialmente las vacaciones en todas las instituciones educativas del país, arranca un ciclo de paseos peatonales costeros con un guía especializado. Los grupos saldrán desde la playa San José en dos horarios: a las 14:00 y a las 16:00. La experiencia, sin costo alguno, se repetirá el 15, 16, 17, 21, 22, 23 y 24 de julio.
ACTIVIDADES FÍSICAS
La pérgola de la popular playa San José, ubicada sobre la avenida Costanera, será escenario de encuentros diarios para la realización de actividades físicas, de manera libre y gratuita, de 10:00 a 12:00. La agenda marca que los lunes 14 y 21 se podrá hacer taichí, una práctica tradicional china que combina movimientos lentos y fluidos con técnicas de respiración y meditación.
Entretanto, los martes 15 y 22, se darán clases de yoga integral; y los miércoles 16 y 23, habrá demostración de Pa Kua, un arte marcial chino que se caracteriza por sus movimientos circulares y técnicas de combate. Para los jueves 17 y 24 está prevista la práctica de kendo, arte marcial japonés moderno formativo que destaca por el uso y manejo del sable de bambú o shinai.
El sábado 19 se podrá volver a hacer taichí durante una hora, combinando con una hora de yoga integral. La agenda también marca para los viernes 18 y 25 gimnasia wellness, un entrenamiento con enfoque holístico que busca el bienestar integral de la persona, es decir, la armonía entre lo físico, mental y emocional. El domingo 20 habrá una hora de Pa Kua y una hora de kendo.
PLANETARIO Y CUENTOS
En el Silo San José se instalará el planetario móvil Canopus
El histórico Silo San José, uno de los íconos del paisaje encarnaceno, albergará en estas vacaciones una actividad imperdible para chicos y grandes. El Planetario Canopus ofrecerá sus fascinantes experiencias de acercamiento a la astronomía y a las ciencias del universo desde el jueves 17 hasta el domingo 20, con acceso libre y gratuito.
Los más pequeños tendrán una tarde especial de cuentacuentos el sábado 26, a las 15:30, en la pérgola de la playa San José. Los chicos podrán sumergirse en historias emocionantes a través de la magia de los relatos y las narraciones.
Para conocer más sobre estas actividades, reservas e informaciones turísticas, los interesados pueden comunicarse al (0986) 332-755, número de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Encarnación.
RECORRIDOS TURÍSTICOS
El viernes 18 se visitará la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue
Por supuesto, los paseos turísticos por los principales lugares de atracción del departamento de Itapúa estarán a la orden del día. Para el próximo viernes 18 está prevista una visita a la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue, un sitio de gran valor histórico y cultural declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1993.
Ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Encarnación, en este emblemático lugar se podrá disfrutar de la proyección de un videomapping 3D, una experiencia visual y sonora que cautiva a los visitantes, llevando a la misión a cobrar vida bajo los últimos rayos del sol. La partida está prevista para las 17:00, desde la playa San José.
Pescar en el estanque es una de las atracciones en la granja Don Severo
Por otro lado, el sábado 19, la agenda destaca la realización de turismo cultural y rural. Se hará un city tour visitando los puntos más atractivos y emblemáticos de la capital de Itapúa, y la visita a la granja Don Severo.
Este lugar, considerado un verdadero paraíso natural en Encarnación, está situado en el camino a Itacuá, en la zona del museo Alberto Delvalle; cuenta con una amplia variedad de animales y un estanque de peces que es una gran atracción para los visitantes. Este tour saldrá a las 10:00 desde el Centro Cívico Municipal.
El Rally Mundial impulsa un nuevo ciclo de inversión y desarrollo turístico en Paraguay
Compartir en redes
La llegada del World Rally Championship (WRC) por primera vez a Paraguay no solo representa un hito deportivo, sino que se perfila como un potente catalizador para la economía local, el turismo y las inversiones en infraestructura.
El evento, que se desarrollará en el departamento de Itapúa, proyecta movilizar a más de 250.000 personas entre visitantes locales, turistas internacionales, equipos deportivos y medios de comunicación, generando una de las mayores activaciones económicas de los últimos años en el país.
Negocio en expansión
La creciente demanda de hospedaje ha puesto en marcha un despliegue logístico sin precedentes en Itapúa, con la habilitación de más de 1.500 habitaciones en hoteles y posadas, así como un área de camping y glamping con capacidad para más de 7.000 personas.
Esta dinámica no solo beneficia a la hotelería, sino que activa sectores como gastronomía, transporte, comercio, producción local y servicios, generando nuevas fuentes de empleo y oportunidades de negocio.
“Eventos de esta magnitud tienen un impacto directo en la economía regional. Por cada visitante que llega, se movilizan cadenas productivas completas, se dinamizan los comercios y se fomenta la inversión en infraestructura”, destacan actores del sector turístico.
El World Rally Championship (WRC) se perfila como un potente catalizador para la economía local. Foto: Archivo
El WRC llega en un momento clave para Itapúa, un departamento que se consolida como destino turístico durante todo el año, más allá de la tradicional estacionalidad veraniega.
La realización de eventos internacionales como el Ironman, los Juegos Panamericanos Asu 2025 y ahora el Rally Mundial impulsa un nuevo perfil económico, posicionando a la región como un hub deportivo y recreativo de escala internacional.
Las inversiones no se limitan al corto plazo. La modernización del aeropuerto de Encarnación, la proyección de nuevas rutas aéreas y la mejora de la conectividad vial forman parte de una agenda de infraestructura orientada a sostener este crecimiento y atraer nuevas oportunidades de inversión en los próximos años.
Emprendedores y pymes
El Rally Mundial abre la puerta a oportunidades concretas para emprendedores, pymes y negocios locales que podrán capitalizar el aumento de la demanda en diferentes segmentos: hotelería, alimentación, servicios turísticos, logística, producción artesanal y experiencias al aire libre.
En este sentido, el turismo deportivo se consolida como un mercado en expansión en Paraguay, capaz de generar un impacto económico sostenible y de atraer capital privado, tanto nacional como extranjero.
La realización de eventos internacionales posiciona a la región como un hub deportivo y recreativo de escala internacional. Foto: Archivo
La elección de Paraguay como sede del WRC refuerza la estrategia nacional de posicionamiento internacional basada en la hospitalidad, la calidad de sus paisajes naturales y su capacidad para organizar eventos de alto nivel.
La meta de largo plazo es que este tipo de competencias se integren a una agenda anual robusta, donde el deporte, la cultura y el turismo sean pilares estratégicos de desarrollo económico.
Con más del 80% de la ocupación hotelera confirmada y una movilización inédita en marcha, Paraguay se prepara para demostrar que tiene mucho más que ofrecer al mundo: una economía en crecimiento, un turismo con potencial y una vocación clara de abrir nuevas puertas a la inversión y los negocios.
Concejal denuncia irregularidades en Municipalidad de MRA
Compartir en redes
El concejal Édgar Martínez denunció irregularidades en la Municipalidad de Mariano Roque Alonso, administrada por la intendente liberal Carolina Aranda. El mismo señaló que unos G. 5.000 millones no cuentan con documentos respaldatorios y habrían sido utilizados en la época de pandemia.
“Ese es el monto que se maneja y lo que se alega acá es que, en época de pandemia, eventualmente se tuvo que hacer algunos tipos de trámites sin respaldar con documentos, alegan que fue un escenario donde no tenían tiempo de acotar todas las documentaciones, pero creo que eso se puede mostrar en los números contables”, explicó en entrevista al programa “Dos en la ciudad” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Refirió que, “presumiblemente existen irregularidades, porque nosotros venimos rechazando el balance desde el año 1 y exactamente desde el balance 2022, de la ejecución presupuestaria del 2021 – 2022”. En este sentido, cuestionó que a pesar de solicitar en reiteradas ocasiones las documentaciones del balance de la intendencia y rechazar los balances desde el primer año, no son entregados al concejal.
“Lastimosamente, como es una práctica habitual desde el seno de esta Junta y por parte del Ejecutivo en presentar los documentos para que nosotros podamos analizar realmente, y demostrar con mucha certeza las irregularidades que se encuentran dentro del Municipio. Yo creo que, a simple vista, se ve que hoy día Mariano Roque Alonso es una de las ciudades que está en un estado deteriorado y eso es más que una muestra que realmente existen irregularidades”, cuestionó.
Asimismo, citó que existe un dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que señala varias observaciones en la administración de Aranda.
“Lastimosamente, como se dice, acá hay gato encerrado. La Contraloría había detectado algunas irregularidades, eran de época de pandemia 2021, 2022, desde ese entonces la Contraloría ha detectado algunas irregularidades, donde ellos están diciendo que son observaciones, que son netamente observaciones y no se han detectado daños patrimoniales para el Municipio”, sentenció el concejal.