Ciudad del Este. Agencia Regional.
Como parte de las donaciones de entidades del exterior como a nivel interno del país para paliar las grandes faltas en salud pública, la Fundación Interplast de Alemania culminó su trabajo en el Hospital Distrital de Presidente Franco y logró beneficiar a 80 personas con cirugías reconstructivas gratuitas. Los médicos alemanes, con la colaboración del plantel profesional del Hospital Distrital, culminaron exitosamente dos semanas de intenso trabajo, según la Décima Región Sanitaria.
Las cirugías fueron desde el 6 al 18 de noviembre pasado. Son 80 familias de escasos recursos que pudieron acceder a cirugías de labio leporino y hendidura palatina, siendo los casos más presentados. También se trató de cirugías reparadoras de cicatrices, quemaduras o de traumas.
Fueron 32 niños y 48 adultos sometidos a las cirugías de diversas causas y que no pudieron hacerlo antes en el mismo sistema público y porque no disponen de recursos para hacerlo en sanatorios privados. Todos recibieron también asistencia en internación y seguimiento, según informaron desde el Hospital de Franco.
Puede interesarle: Médicos alemanes retoman cirugías reconstructivas gratuitas en Franco
Desde el 2010 los integrantes de la Fundación Interplast vienen realizando exitosas cirugías en el Hospital Distrital de Presidente Franco, con apoyo de la Embajada de Alemania y mediante gestiones del cirujano Carlos Wattiez, funcionario del Hospital Distrital de Presidente Franco. Durante el 2020 y 2021 no pudieron ser realizados a causa de la pandemia y las restricciones a nivel mundial.
Otro beneficio médico obtenido gracias a aportes voluntarios de médicos fueron las cirugías pediátricas realizadas recientemente a 76 niños gracias a la Sociedad Paraguaya de Cirugía Pediátrica en el Hospital Los Ángeles de Ciudad del Este, también en forma gratuita para las familias.
Dejanos tu comentario
Asumió la doctora Andrea Giménez como nueva directora del Hospital Distrital de Pdte. Franco
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La doctora Andrea Justina Giménez asumió hoy como directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, mientras que el doctor Basilio Espínola, fue propuesto para director médico y sería confirmado en breve. La médica ya venía desempeñándose como directora médica del citado hospital cuando la titular era Marta Sosa.
La presentación estuvo a cargo del también nuevo director regional de la décima región sanitaria, doctor Federico Schrodel, quien estaba como titular del Hospital Regional de Ciudad del Este.
La nueva responsable del hospital cabecera mencionó que es consciente de la responsabilidad que implica estar al frente de una institución clave en la salud pública en el departamento y en el municipio de Presidente Franco.
El doctor Schrodel refirió a La Nación/Nación Media que, si bien desde el viernes recién está como jefe regional, priorizó el hospital de Franco porque ya estaba con vacancia.
En el caso del Hospital Regional, necesita finiquitar su informe al frente de la institución, donde estuvo casi siete años, para luego abocarse a la designación de quien ocupará la dirección del citado servicio de salud pública, ya en su calidad de responsable de la región sanitaria.
En cuanto a cambios en algunas direcciones, mencionó que primero hará una evaluación en base a las metas delineadas por el Ministerio de Salud Pública, para luego analizar si corresponden.
Otro tema que está revisando en su nueva función es el avance de las obras para la sede de la región sanitaria que está en construcción en el predio donde se ubica la oficina actual y cuyo plazo ya se había cumplido. La obra es ejecutada por la Gobernación de Alto Paraná.
Informó que pretende salir uno o dos días a la semana para recorrer por las unidades sanitarias de salud pública en el departamento, pero que concluirá primero algunos trámites administrativos para luego iniciar las visitas.
El doctor Federico Schrodel dijo que su informe de gestión en el Hospital Regional está tardando un poco porque son muchos años en que se registraron eventos catastróficos como la pandemia que obligó a gestiones en varios frentes.
En tal sentido, dio a conocer algunas cifras que dejó en el hospital. De 64 camas, aumentó a 165 en internación; de 4 camas en la Unidad de Terapia Intensiva para adultos, aumentó a 20 y; de cero UTI en pediatría hoy son 6 camas.
Otro dato que el médico resaltó es la creación del pabellón oncológico con más de 28 mil quimioterapias; epidemias del dengue, chikungunya y covid. Mencionó además la gestión en vacunaciones contra el covid, que en Ciudad del Este alcanzó el récord de aplicación en un día en el interior del país, con 12.900 dosis.
Dejanos tu comentario
Plantean gratuidad en la expedición de antecedentes policiales y judiciales
El senador colorado Derlis Osorio presentó la propuesta que establece la gratuidad de la expedición del certificado de antecedentes policial y judicial. Actualmente, tienen un costo de G. 24.500 y G. 39.236, respectivamente.
“El presente proyecto tiene como objetivo ayudar a un gran segmento de la población que actualmente se encuentra desocupada y que se encuentra en búsqueda de trabajo. Encontrándose como condición para la postulación a cualquier vacancia de un empleo formal, acompañar a su curriculum vitae los certificados de antecedentes policial y judicial", refiere el documento.
El proyecto detalla que la expedición de ambos documentos termina transformándose en una “carga monetaria no menor”, para dicho segmento poblacional a raíz de su condición de desocupación.
“En la actualidad la expedición de los certificados de antecedentes policial y judicial se realiza de manera totalmente informatizada, pudiendo inclusive ser realizado de manera virtual, con lo cual se busca facilitar dicho trámite al ciudadano, pero manteniendo la pesada carga de los costos, lo cual hace en algunos casos de dificil acceso para aquellas personas que se encuentran en delicada situación económica y deben priorizar otros gastos prioritarios para su día a día como ser alimentación, traslado y comunicación“, indica.
Leé también: Mafia de los pagarés: Senado designa a sus investigadores
La propuesta tuvo entrada oficial el pasado 23 de abril y deberá ser girada a las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, Desarrollo Social para sus dictámenes y posterior tratamiento en el pleno.
“No resulta justo que el Estado a través del cobro de tasas a la población desocupada financie el funcionamiento y la expedición de certificados que contienen información contenida en bases de datos obrantes en instituciones públicas, sobre datos personales de las mismas personas solicitantes, más aun encontrándose estas en situación de vulnerabilidad económica”, puntualiza.
Agrega que: “Se convierte este tramite en un gran obstáculo o trampa para la obtención de un puesto de trabajo digno, es momento de comenzar a repensar el Estado y la forma en que este se relaciona con sus mandantes, la ciudadanía".
Dejanos tu comentario
En investigación por muerte fetal convocarán a personal de salud para declarar
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El personal de salud será convocado por el Ministerio Público en la investigación sobre lo ocurrido en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé porque, supuestamente, no fue sometida a tiempo a una cesárea ante ausencia del anestesiólogo de guardia.
El fiscal Edgar Benítez inició el proceso y el personal de salud está sujeta a responder a cualquier requerimiento, refirió la doctora Noelia Torres, directora de la región sanitaria, denunciante del caso. La causa tiene como carátula “hecho a determinar”, pero luego deberá tener la calificación jurídica correspondiente al hecho denunciado.
La primera convocada para la declaración testifical es la mujer afectada, Perla Marlene González (31), quien sufrió la pérdida de su hijo. Asimismo, serán convocados los médicos y enfermeros que se encontraban de guardia en el momento del suceso, al igual que la exdirectora del Hospital Distrital, doctora Marta Sosa.
La región sanitaria presentó el escrito con el patrocinio de la abogada María Silva Miranda. La denuncia se fundamenta en un informe elaborado por la doctora Marta Sosa, entonces directora del Hospital de Presidente Franco, enviado a la dirección de la región sanitaria, en el cual se relata los hechos. Como derivación del caso la misma fue destituida, pero antes de recibir la notificación presentó renuncia.
Puede interesarle: Detienen a una menor por crimen de comerciante en Misiones
Detalles sobre el hecho denunciado
“Me dirijo a usted a fin de informarle textualmente lo ocurrido el día 4 de abril de 2025 en el Servicio de Maternidad de esta institución, en relación al RN (recién nacido) de Perla Marlene González Campos”, refiere el encabezado de la nota firmada por Marta Sosa y adjuntada a la denuncia.
Asimismo, “siendo las 23:30, ingresó la paciente, una gestante a término, con trabajo de parto avanzado; fue evaluada por la ginecóloga de guardia, doctora Brenda Mattos, quien indicó su internación para esperar el desarrollo del trabajo de parto, atendiendo a las condiciones clínicas observadas”.
“Luego, por orden médica, la paciente fue trasladada a la sala de preparto para monitoreo y control continuo. Aproximadamente a las 05:30, se constató bradicardia fetal (Arritmia cardiaca que se caracteriza por una frecuencia cardiaca anormalmente lenta en el feto) por lo que se tomó la decisión de trasladarla de inmediato a la sala de cesárea”, dice la nota.
“Durante la preparación del equipo quirúrgico, se constató que el anestesiólogo de guardia, el doctor Jorge Ortiz, no se encontraba en la institución, sin aviso ni justificación previa”, reza la parte en que se compromete al anestesista.
“Ante esta situación, se realizó una llamada telefónica de urgencia al licenciado Juan Centurión para que asistiera en el procedimiento. Finalmente, se extrajo un recién nacido de sexo masculino, con un peso de 3.390 kg, sin signos vitales”, resalta el escrito, en su parte final.
Dejanos tu comentario
Iniciaron las cirugías reconstructivas del Programa Ñemyatyro en Concepción
Unas 120 cirugías plásticas reconstructivas están programadas en el Hospital Distrital de Concepción, en el marco del Programa Ñemyatyro. Un equipo multidisciplinario conformado por 40 profesionales, incluyendo a médicos de Italia y Francia, arrancó ayer miércoles con las intervenciones quirúrgicas sin costo alguno, con una importante concurrencia de pacientes, que se extenderán hasta el viernes 14 de febrero.
El doctor Bruno Balmelli, cirujano plástico del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) y uno de los coordinadores del programa, destacó que esta es la tercera vez que el programa se desarrolla en el departamento de Concepción y que, tras cada edición aumentan, los ciudadanos interesados debido a la tasa de éxito obtenida.
“El programa Ñemyatyro es un programa emblemático del Ministerio de Salud. Está ejecutado por el Centro Nacional de Cirugía Reconstructiva y Quemaduras y también por el área de anestesia del hospital de Itauguá. Hemos iniciado con un proyecto pequeño a finales del 2012 y, bueno, actualmente podemos decir que durante 13 años hemos realizado más de 5.000 cirugías”, comentó Balmelli al corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha.
Podes Leer: Cae hombre con más de 200 gramos de marihuana
Hasta el Hospital Distrital de Concepción se trasladaron más de 40 profesionales, entre ellos el equipo del Cenquer constituido por psicólogos, enfermeras, pediatras, clínicos, nutricionistas, acompañado a su vez por el equipo de anestesia del Hospital Nacional de Itauguá y los cirujanos plásticos que llegaron desde Francia e Italia.
Al ser consultado sobre la cantidad de las cirugías a realizarse, el médico explicó que en muchos de los casos que pudieron ser analizados durante el proceso previo a las intervenciones constataron que varios pacientes no necesitan una cirugía, sino que un tratamiento de fisioterapia específico; así también se dieron casos de personas que estaban en la lista de las intervenciones y que, a causa de alguna patología, no se encuentran en condiciones para ingresar al quirófano.
“Al final, lo que buscamos con esto es descentralizar una especialidad quirúrgica que es de difícil acceso, como lo es la cirugía plástica reconstructiva. Ustedes saben lo que cuesta trasladarse hasta Asunción; a veces uno se traslada hasta allá y no hay camas y se suspende la cirugía y vuelven otra vez los pacientes y sus familiares con la ilusión desmoronada sin ver la solución para sus hijos. Con estas intervenciones logramos conseguir la reinserción laboral y social de nuestros pacientes”, remarcó el doctor Bruno Balmelli.
Lea También: Conductor fue detenido en Hernandarias con 273 kilos de marihuana