La directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, mencionó que hay aumento del 30% aproximadamente en las consultas por cuadros respiratorios. Foto: Archivo.
Advierten sobre aumento de cuadros respiratorios en el Hospital Nacional de Itauguá
Compartir en redes
La directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, señaló que hay un aumento de los cuadros respiratorios en el centro asistencial en los últimos días, especialmente de la influenza. Instó a las personas a tomar los recaudos ante los constantes cambios de clima.
“Hay un aumento de la influenza A y también de la influenza B, por de pronto, a través de las urgencias y los consultorios en niños como en adultos. Hay vacunas contra la influenza y es mucho más que un síndrome gripal”, explicó la directora en comunicación con radio 1000 AM.
Sostuvo que es fundamental vacunarse contra la influenza y otras enfermedades respiratorias para prevenir casos graves que se terminan derivando en la hospitalización de los pacientes. Destacó que la influenza puede ocasionar una neumonía si no se trata a tiempo.
González indicó que el aumento de los cuadros respiratorios en el hospital nacional es aproximadamente del 30%, tanto en las urgencias como en los consultorios, por lo que instó a las personas a tomar todos los recaudos necesarios para evitar casos graves de estas patologías.
“La influenza tiene síntomas mucho más fuertes que una gripe, también aparece la fiebre y puede complicarse con una neumonía si es que no se trata a tiempo. En las consultas tenemos un aumento de más del 30% en estos casos y un porcentaje de esto está internado, estamos hablando de cuadros respiratorios”, agregó.
La directora del Hospital Nacional de Itauguá indicó también que un cuadro de influenza puede ocasionar trastornos a nivel bronquial o la internación de los pacientes; en caso de necesitar, como mínimo es entre 24 y 48 horas si no presenta un cuadro más grave.
Vacunación contra la influenza sigue disponible en todo el país: más de 1,1 millones de personas ya fueron inmunizadas
Compartir en redes
Con más de 1.182.000 personas inmunizadas, el Ministerio de Salud continúa impulsando la campaña nacional de vacunación contra la influenza, que utiliza una vacuna trivalente adaptada a las cepas que actualmente circulan a nivel mundial: influenza A (H1N1), influenza A (H3N2) e influenza B/Victoria.
La aplicación está disponible para toda la población desde los 3 años de edad y se lleva a cabo en distintos puntos del país, tanto fijos como móviles, con especial atención en los grupos de riesgo.
Este año, Paraguay adoptó la vacuna trivalente, siguiendo recomendaciones internacionales, dado que la cepa B/Yamagata dejó de circular desde marzo de 2020, según datos del Laboratorio Central de Salud Pública.
La medida se alinea con las estrategias adoptadas por países como Estados Unidos, Chile y Argentina, en busca de mayor eficacia frente a las cepas predominantes.
La vacunación masiva durante el invierno se mantiene como una herramienta clave de prevención sanitaria, especialmente ante la alta circulación viral y el impacto que puede tener en niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades de base.
La ministra María Teresa Barán remarcó que es crucial que la ciudadanía se acerque y acceda a las vacunas contra la influenza y el covid. Foto: Archivo
Camas de terapia intensiva están al tope por afecciones respiratorias, dice ministra de Salud
Compartir en redes
El ingreso de bajas temperaturas se encontró con una población que no se había vacunado, generando que el sistema de salud vuelva a verse en tensión constante ante el aumento de casos graves de enfermedades respiratorias y esta situación se confirma al analizarse la alta ocupación de camas en terapia intensiva.
Datos actualizados de Vigilancia de la Salud señalan que al cierre de la última semana se notificaron 48.821 consultas por gripe, que corresponde a un incremento del 24 % con relación a la semana anterior. Actualmente se observa una alta circulación viral de influenza A (69 %) y virus sincitial respiratorio (18 %), virus que están generando las consultas en los hospitales, por lo que se insiste en la vacunación anual.
“Hoy la ocupación de terapias intensivas está a tope, esa es la verdad y la realidad, y no solamente por causas de problemas respiratorios, pero el 80 % de nuestras terapias intensivas están ocupadas por problemas respiratorios y casi el 90 o 95 % internados en sala o terapia intensiva, ya sean adultos o pediátricos, son pacientes que no se vacunaron”, expresó la ministra de Salud, María Teresa Barán, en conversación con la 1020 AM.
Destacó que, debido a la mayor población en el área central, los servicios de salud se ven también más afectados que en otros puntos del país, por lo que desde la cartera sanitaria han desplegado un sistema de refuerzo de servicios, en especial en el área de urgencias y terapias, en establecimientos sanitarios de zonas como Barrio Obrero, Lambaré y Luque.
La ministra de Salud remarcó que es crucial que la ciudadanía se acerque y acceda a las vacunas contra la influenza y el covid que son aplicadas de manera gratuita en todos los centros asistenciales del país, ya que el objetivo con estos biológicos es evitar que se desarrollen cuadros graves de enfermedades respiratorias.
Itapúa registra casi 16.000 personas vacunadas tras muerte de niños por influenza
Compartir en redes
Luis Cousirat, director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), destacó el alto porcentaje de vacunación alcanzado en el departamento de Itapúa, donde días pasados se reportaron dos niños fallecidos a consecuencia de la influenza. “Desde el sábado 14 de junio hasta hoy en Itapúa registramos 15.938 dosis aplicadas”, comentó a La Nación/Nación Media.
El viernes 13 de junio se confirmó el fallecimiento de dos hermanos, niños de 6 y de 12 años, a causa de complicaciones por influenza, que llevaban dos días de ingreso en el Instituto de Previsión Social de Encarnación. El más pequeño tenía un cuadro de influenza B, mientras que el de 12 años desarrolló neumonía.
“Acá en la institución es el primer caso de fallecimiento por esta enfermedad. Hay que tener en cuenta que la influenza es una enfermedad que, al agravarse, puede generar una bronquitis, una neumonía u otras fallas respiratorias. Y cuando hablamos de niños, su estabilidad médica puede variar en cuestión de horas”, comentó la doctora Vanessa Zayas, jefa médica del IPS Encarnación, en una conferencia de prensa.
Este sábado, desde el Ministerio de Salud informaron que en la última semana han aumentado las consultas por cuadros respiratorios. Según datos de Vigilancia de la Salud al cierre de la última semana, se notificaron 48.821 consultas por cuadros respiratorios, lo que refleja un incremento del 24 % con relación a la semana anterior. Además, existe un aumento del 8 % en los hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG).
Reportan 39 fallecidos por influenza en lo que va del año 2025
Compartir en redes
En total se reportaron 39 fallecidos por causa del virus de la influenza estacional en lo que va del año, confirmó el director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Luis Cousirat. En su mayoría son adultos mayores que no se inmunizaron, por lo que se insiste en la vacunación de la población.
“Ninguno estaba vacunado. Del total de fallecidos, 23 eran mayores de 60 años y también hay niños menores de dos años. Tenemos, además, 256 hospitalizados y 34 están en terapia intensiva, por causa de la influenza”, señaló a La Nación/Nación Media.
Explicó que es común que se incrementen los casos en esta temporada invernal. “Todos los años registramos este incremento en este período de tiempo. Solamente que siempre hay un desplazamiento de los virus, ese es el comportamiento que estamos viendo”, dijo.
En cuanto a las vacunas antigripales, el titular del PAI aseguró que hay stock disponible en todos los vacunatorios del país. “Este fin de semana tenemos varios vacunatorios que operan hasta las 18:00 horas. Incluso estamos hoy en Palmear hasta las 20:00 horas y en el Shopping del Sol. O sea que tratamos de tener una cobertura en varios centros donde va la gente”, manifestó al mencionar la tradicional feria sabatina en calle Palma.