Teniendo en cuenta que situaciones de violencia están ocurriendo y cada vez con mayor intensidad, La Nación/Nación Media conversó con una psicóloga clínica para entender mejor acerca de la problemática actual. Tal es el caso reciente del hijo de Raúl Zapag, Benjamín Zapag Gayet, de 18 años, quien ayer domingo tuvo que ser sometido a una intervención quirúrgica tras una brutal golpiza.

Al respecto, Norma Espínola, terapeuta de niños, adolescentes, adultos y psicóloga de bienestar del personal del Poder Judicial, dijo que muchas pueden ser las causas de la violencia entre jóvenes y que es muy individual porque no sabemos la realidad de cada joven, entonces no podemos hablar de que eso les pasa a todos.

“Generalmente, investigamos un poquito en la vida de esas personas que reaccionaron con violencia y vemos una familia tal vez desestructurada. Obviamente una familia estructurada no va a sacar, vamos a hablar como producto, chicos tan desajustados. Evidentemente un ambiente desajustado produce personas desajustadas. Donde hay ausencia de afectos y límites, a eso me refiero con desajustes. Cuando una persona proviene de ese ambiente obviamente va a reaccionar de manera desajustada también. Pero cada caso es muy individual e independiente”, expresó.

Leer más: Caso Zapag: madre de uno de los supuestos agresores asegura que su hijo es inocente

La profesional señaló que a eso se le suma el consumo de alcohol y de drogas, que en la actualidad está tan generalizado y ahí es una bomba de tiempo. “Si ahí le sumamos la falta de dirección de la vida de esos chicos, es decir, falta de objetivos concretos, que no hay un objetivo diario eso de levantarse, ir a trabajar o ir a estudiar, cuando no hay eso, se suman todos los desajustes y desarreglos a nivel mental. Esos jóvenes en alguna de esas partes han de estar”, agregó.

Mencionó que la familia está desajustada por eso ya está creando esa clase de hijos y de personas. “La familia es la base de nuestra sociedad y cuando ocurre algo es porque la familia no está funcionando, entonces es ahí donde hay que ajustar las tuercas que están faltando. En esa primera contención, ese primer anillo que te da la contención, esos límites no están funcionando”, apuntó.

¿Qué hacer?

La psicóloga sostuvo que el camino para rever esta situación es la educación. “Si son menores de edad, no podemos hablar de una reeducación porque todavía no fueron educados. En el caso de los mayores sí hablamos de reeducación y es partir de la base de los conflictos que hay que empezar de vuelta a construir objetivos nuevos”, enfatizó a LN.

Leer también: Zapag exige justicia para su hijo brutalmente agredido en una discoteca

Aseguró que es todo un proceso, pero que tiene que venir de proyectos públicos. “Programas del Estado, de los colegios, la comunidad, todos tenemos que estar involucrados en esto. La prensa, que es el cuarto poder también, porque es la que hace llegar la noticia y puede educar bastante también, la prensa tiene que estar comprometida con esto”, subrayó.

Dejanos tu comentario