El director de Pronósticos Hidrológicos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Max Pasten, explicó este martes que las inundaciones en la región a causa de las precipitaciones son puntuales y se espera que los ríos bajen nuevamente de nivel en los próximos días. Las lluvias todavía están por debajo de lo normal.

“Este es el inicio del periodo de lluvias. Hay que recordar que en nuestra región las precipitaciones comienzan a mediados de octubre y se adelantó un poco más con algunos fenómenos intensos, teniendo en cuenta que venimos de una sequía importante”, dijo el director en una entrevista con el programa “Tempranísimo”, emitido por el canal GEN/Nación Media.

Nota relacionada: Cataratas del Iguazú: buscan a turista que cayó desde el Salto Bossetti al querer tomarse una selfi

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sostuvo que las lluvias intensas registradas en los últimos días y que causaron inundaciones, como en la zona de las Cataratas del Iguazú, vienen a minimizar los efectos de la intensa sequía atravesada en el país y en la región hace tres años aproximadamente, pero que son casos puntuales.

Pasten indicó que pese a la intensidad de las precipitaciones, todavía siguen por debajo de lo normal y aclaró que los cauces hídricos volverán a bajar rápidamente cuando pasen los efectos de las intensas lluvias. En cuanto a las temperaturas, explicó también que es un mes inusual por el clima fresco y se iría normalizando en las próximas semanas.

Lea más: Anuncian tiempo inestable hasta el jueves y un fin de semana caluroso

“Son casos puntuales, es propio de la época. Puede venir una lluvia así (generando inundaciones), pero en el término medio del largo periodo, las lluvias no son muy importantes de acuerdo a la época. Paraguay tuvo un efecto importante, pero en término medio no es que pasa el efecto de la sequía y el río rápidamente vuelve a bajar”, agregó.

El director de Pronósticos Hidrológicos de la Dinac indicó también que para los primeros meses del 2023 se espera la finalización de los efectos del fenómeno La Niña y se normalice el periodo de precipitaciones, que se seguirán registrando en lo que queda de este año, pero por debajo de lo normal.

Puede interesarle: Jubilados reclaman falta de medicamentos en el IPS y reiteran su rechazo a contraer préstamo

Déjanos tus comentarios en Voiz