Conmemoran el Día Mundial del Bastón Blanco con caminata en Asunción
Compartir en redes
El 15 de octubre se conmemora el Día Mundial del Bastón Blanco, elemento esencial y símbolo de independencia y autonomía de las personas con discapacidad visual. Para conmemorar esta fecha, centros de apoyo y personas con discapacidad visual realizaron por la mañana de este viernes una marcha con globos y pancartas con el objetivo de visibilizar la importancia de este elemento y la inclusión en la sociedad.
Bajo el lema: “Lo esencial es invisible a los ojos”, mujeres, hombres y niños de todas las edades del Centro de Recursos Santa Lucía, el Centro de Rehabilitación y Apoyo a la Inclusión Educativa para las personas con discapacidad visual “Stella Goiburu” y otras organizaciones salieron a las calles de Asunción con sus bastones blancos dando el mensaje de que son parte de la sociedad paraguaya y merecen su lugar y respeto.
“A las personas que no vemos o tenemos una visión reducida, nos reconocen por el uso del bastón. El bastón para nosotros es una ayuda muy importante, representa un desafío siempre. Al principio porque estamos todavía inseguros y con cierto temor, pero cuando es nuestro aliado, cuando aprendemos a utilizarlo, nos ayuda a cumplir nuestras metas y es símbolo de autonomía e independencia”, explicó la profesora Claudia Alonso a través de la página en una red social del Centro Santa Lucía.
Desde 1980 se conmemora la fecha proclamada por la Unión Mundial de Ciegos. Foto: Emilio Bazán.
Piden más empatía
gregó que si las personas ven en la calle a un usuario de bastón blanco significa que esa persona tiene discapacidad visual o visión reducida y probablemente está necesitando de ayuda. Por lo que pidió a las personas empatía, que se acerquen y pregunten qué necesita. Si esta persona necesita cruzar una calle, permitirle tomarte del hombro para ayudarlo a cruzar.
Asimismo, Alonso señaló que el bastón permite a su usuario conocer qué existe en el ambiente y les ayuda a orientarse, por lo que es imprescindible para ellos el uso diario de este elemento que les ayuda a desarrollarse en todas las áreas como persona. Las celebraciones se iniciaron esta mañana, a las 9:00, con la bendición de bastones, una caminata y posteriormente se realizó una muestra pedagógica sobre el bastón blanco en la sede del Centro Santa Lucía.
Cada paso en el acercamiento con Israel es una oportunidad, resalta Rubin
Compartir en redes
La embajada de Paraguay en Israel se convirtió en escenario de celebración por la independencia de nuestro país. El evento, realizado en Jerusalén, reunió a diferentes actores, entre ellos, el cuerpo diplomático, quienes en un ambiente festivo cargado de música paraguaya y manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, realizaron este festejo.
“Cada vez que damos un paso más en este nuevo acercamiento con Israel, es una emoción. Hoy estamos festejando nuestro día de la independencia en esta ciudad tan especial, carismática”, expresó el embajador paraguayo, Alejandro Rubin, durante el acto conmemorativo ante Nación Media.
Rubin destacó que la celebración no solo simboliza el orgullo nacional, sino también las oportunidades de cooperación que han surgido con la reactivación de la relación bilateral. Como ejemplo, mencionó la reciente visita de un grupo de 18 paraguayos a Israel para participar en capacitaciones sobre manejo de agua. “Detrás de este movimiento a la capital de Israel están ocurriendo muchas cosas. Esta experiencia de formación es uno de los ejemplos de la nueva cooperación que existe con este paso que dimos”, agregó.
El embajador también resaltó la coincidencia histórica que conecta a ambas naciones: la independencia paraguaya se celebra el 14 y 15 de mayo, fechas que coinciden con el nacimiento del Estado de Israel. “Es otro de los puntos que nos conecta”, remarcó.
Con arpa paraguaya, artesanías indígenas y una puesta en escena pensada para que “la fiesta sea la gente”, la embajada buscó transmitir un mensaje de unión y proyección a futuro. La celebración, además de ser un encuentro cultural, reafirmó los lazos de amistad y cooperación entre Paraguay e Israel.
La embajada paraguaya en Jerusalén celebró los 214 años de independencia del Paraguay, además el embajador Alejandro Rubín compartió la canción Lago de Ypacaraí, por los 100 años de la Guarania. Foto: Gentileza
Paraguay celebra su Independencia en Jerusalén con presencia del canciller de Israel
Compartir en redes
Durante un acto desarrollado en la sede diplomática en Jerusalén, la Embajada del Paraguay en el Estado de Israel celebró hoy los 214 años de independencia de nuestro país. A esta celebración, y como una muestra de la amistad y la cercanía entre ambas naciones, asistió el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Sa’ar.
El anfitrión, el embajador Alejandro Rubín Cymerman, en su mensaje recordó los sólidos vínculos y la amistad que existe entre los dos países. “Celebramos nuestra independencia y también nuestra cercanía con Israel”, señaló en su discurso el diplomático paraguayo.
También hizo uso de palabra el ilustre visitante, que acudió junto a otras personalidades del Gobierno israelí a este evento en la embajada paraguaya.
“Gracias, querido amigo” expresó primeramente Sa’ar, para agregar luego que el mensaje de Rubin Cymerman “reflejan la amistad entre nuestras dos naciones, pero también reflejan la dimensión moral existente en la política exterior del Paraguay”, precisó el ministro israelí.
Agregó luego que en estos tiempos tan difíciles que vive el planeta, y en especial la región del Medio Oriente, donde Israel libra una guerra contra el terrorismo, “no es frecuente en el mundo encontrar países que se guíen no solo por intereses, sino también por valores y principios morales (como lo es Paraguay”, recalcó el visitante.
El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Sa’ar destacó la amistad que hay entre Paraguay e Israel, pero también indicó que reflejan la dimensión moral existente en la política exterior del Paraguay. Foto: Gentileza
Agradecimiento
Más temprano, en las redes sociales oficiales del ministro Sa’ar se destacaba precisamente las acciones tomadas por el Gobierno paraguayo y que suponen un posicionamiento a favor del gobierno y del pueblo de Israel.
“Paraguay es un amigo valiente de Israel. En diciembre trasladó su embajada (de Tel Aviv) a Jerusalén y recientemente declaró a la Guardia Revolucionaria de Irán como organización terrorista. Continuaremos fortaleciendo los lazos entre los dos países”, recalca el mensaje del ministro del gobierno de Benjamin Netanyahu.
Paraguay celebró su independencia en Doha con emotivo homenaje de la Embajada
Compartir en redes
En conmemoración de los 214 años de independencia paraguaya, la Embajada del Paraguay en el Estado de Qatar organizó una recepción oficial ayer miércoles en el prestigioso hotel Kempinski The Pearl, en la ciudad de Doha.
El evento fue presidido por el embajador José Agüero Ávila y contó con la distinguida presencia de la ministra de Educación y Educación Superior de Qatar, Lolwah bint Rashid bin Mohammed Al Khater, quien representó al Gobierno catarí.
La celebración reunió a miembros del cuerpo diplomático acreditado, autoridades locales, representantes de la comunidad paraguaya, empresarios, académicos y amigos del Paraguay, en una noche cargada de emociones, cultura y fraternidad.
En su discurso, el embajador Agüero Ávila destacó la sólida relación entre ambos países: “Qatar y Paraguay están lejos uno del otro, pero esa distancia no se siente por la amistad que une a nuestros pueblos.”
Asimismo, recordó el apoyo incondicional de Qatar al Paraguay durante la pandemia del Covid-19, subrayando este gesto como ejemplo de solidaridad y cooperación entre naciones amigas.
El embajador puso énfasis en el potencial estratégico del Paraguay, destacando su posición geográfica privilegiada, su fortaleza en la producción de energía limpia y renovable, así como el dinamismo de su población joven como motor de desarrollo.
La velada fue amenizada con expresiones musicales representativas del Paraguay, con temas de reconocidos grupos nacionales como Paiko, Néstor Lo y Los Caminantes, Los Kachiporros, Tierra Adentro, y tradicionales guaranias, evocando el sentir patrio en tierras lejanas.
Vori vori en el desierto
La gastronomía nacional también fue protagonista de la noche, deleitando a los presentes con platos típicos como el vori vori, sopa paraguaya, marinera y empanadas, que ofrecieron un recorrido culinario por la riqueza cultural paraguaya.
Este tipo de encuentros refuerzan no solo el vínculo bilateral entre Paraguay y Qatar, sino también la labor de la diplomacia cultural como herramienta fundamental para tender puentes de entendimiento, cooperación y amistad entre naciones.
Santiago Peña y Pedro Alliana, presidente y vicepresidente de la República, respectivamente, participaron del tradicional Te Deum en Catedral Metropolitana.FOTO: NÉSTOR SOTO
El Paraguay celebra 214 años de gestación de su independencia
Compartir en redes
Con motivo de la celebración por los 214 años de Independencia del Paraguay, desde tempranas horas se llevaron adelante actos conmemorativos en la capital y otras ciudades del país para celebrar esta fecha y recordar a los próceres que hicieron posible la libertad del Paraguay del yugo español.
En los jardines del Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del vicepresidente y otras autoridades, encabezó el izamiento de la bandera, la entonación del Himno Nacional y una ceremonia de ofrenda en el Panteón de los Héroes para celebrar los 214 años de independencia.
TRADICIONAL TE DEUM
El tradicional Te Deum desarrollado en la Catedral Metropolitana fue espacio para hacer un llamado a la justicia social, levantar su voz contra la corrupción y hacer un llamado a no perder la esperanza.
El acto contó con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, del vicepresidente Pedro Alliana y de otras autoridades nacionales.
“La esperanza no se enmohece, nuestro pueblo es extraordinariamente resiliente y valiente, no se entrega. Esas mismas experiencias nos convocan a una inteligencia más profunda de la esperanza”, manifestó el monseñor Pedro Jubinville como parte de su homilía.
La ciudadanía se volcó a las calles del centro de Asunción para presencial el colorido desfile estudiantil.FOTO: MATÍAS AMARILLA
Reconoció que es muy difícil mantener la esperanza cuando se vive en medio de la enfermedad, pobreza, empleo precario, faltas en salud, educación, vivienda, seguridad, justicia, oportunidades. “Dios sabe que son condiciones muy reales para muchas personas en nuestro país”, enfatizó.
Asimismo, señaló que a estas carencias se suman la existencia de sistemas “ineficaces, autorreferentes y corruptos”. Pese a la dura realidad que azota al país, monseñor invitó a representar la fe y la esperanza emulando y honrando la memoria de Jesús crucificado, que hoy la historia lo ubica como vencedor de la muerte y de la desesperación.
“La esperanza no defrauda porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones, la esperanza es un don en el presente. Reconozcamos que existen estos traumas y que todavía nos afectan, el colonialismo, las guerras, el esclavismo, la dictadura, la esperanza hacia el pasado nos permite a ver los héroes como personas, grandes, pero falibles”, sentenció.
A través de Rubio, EE. UU. felicita a Paraguay
MARCO RUBIO - Secretario de Estado
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, emitió una declaración oficial en la que expresó sus felicitaciones al pueblo paraguayo y reafirmó el compromiso de ambos países con una relación sólida y duradera.
“En nombre de los Estados Unidos de América, extiendo mis más sinceras felicitaciones al pueblo de Paraguay con motivo de su 214.° Día de la Independencia”, expresó Rubio en su comunicado. El funcionario destacó la estrecha colaboración entre ambos países en áreas clave como el crecimiento económico y la seguridad regional.
Asimismo, recordó su visita oficial a Paraguay el año pasado, la cual calificó como una oportunidad para fortalecer los lazos bilaterales. Rubio subrayó también el compromiso compartido en temas estratégicos como la lucha contra el crimen organizado, el combate a la inmigración ilegal, la expansión económica y la defensa de la democracia en la región.
Mensaje de León XIV
LEÓN XVI - Flamante papa de la Iglesia católica
Previo a la celebración eucarística, el nuncio apostólico, monseñor Vincenzo Turturro, dio lectura al mensaje de la Secretaría de Estado de la Santa Sede por un nuevo aniversario de la Independencia del Paraguay. También recordó que el papa León XIV comenzará su servicio a la iglesia universal este domingo 18.
“Excelentísimo señor Santiago Peña Palacios, presidente de la República del Paraguay, con ocasión de la fiesta nacional de esta querida nación, hago llegar a vuestra excelencia y a todos los paraguayos las más sinceras felicitaciones en nombre de la Santa Sede de su santidad el papa León XIV, acompañado de sus mejores votos con una convivencia pacífica y solidaria. Asimismo, suplica señor que por intercesión de Nuestra Señora de Caacupé conceda a todos los hijos de esta tierra seguir construyendo puentes de diálogo y progreso para el bienestar de todos. Que el Señor bendiga siempre al Paraguay, que conceda paz y unidad”, rezaba el mensaje.
Titular del Congreso israelí extiende sus saludos al Paraguay
AMIR OHANA - Presidente de la Knéset
El presidente del Knéset (Poder Legislativo) de Israel, Amir Ohana, extendió sus saludos a las autoridades y el pueblo de Paraguay por los 214 años de la independencia. A través de una nota remitida al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y también su red social X, Ohana destacó los lazos de amistad entre Israel y Paraguay.
“En nombre de la Knéset, extiendo mis más sinceras felicitaciones al pueblo de Paraguay y a mis queridos amigos, el presidente Santiago Peña y el presidente Raúl Latorre, en sus 214 años, el Día de la Independencia, les deseamos libertad, amistad y prosperidad”, expresó en su cuenta de red social X.
Ya en la nota remitida al presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, además de las felicitaciones, Ohana recordó las acciones tomadas de Paraguay en apoyo al Estado y al pueblo israelí. “Desde el histórico voto de Paraguay a favor del Plan de Participación de la ONU y el establecimiento de un estado judío, su país ha demostrado constantemente un liderazgo valiente y con principios”, indicó.