Mediante un comunicado publicado este viernes pasado, la Dirección General Asistencial del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ubicado en la ciudad de San Lorenzo, informó a la opinión pública en general y en particular a los pacientes del hospital escuela, acerca del manejo de atenciones para el feriado del lunes.
En este sentido, señalaron que atendiendo al decreto presidencial por el cual es trasladado el feriado del 29 de setiembre, por la Batalla de Boquerón, al lunes 3 de octubre, el centro asistencial garantiza la atención por sistema de guardia en todos los servicios y especialidades, además de las atenciones de urgencias en todos los niveles.
Leer más: Salud insta a padres a proteger a niños por medio de la vacunación
Así también, desde la coordinación médica de la Torre de Consultorios (Policlínica) de la FCMUNA, informaron que se procederá a reagendar todas las consultas de carácter ambulatorias o externas programadas para dicho día. Esto se dará en todas las especialidades, por llamado telefónico, conforme a los datos provistos por los pacientes.
En la ocasión, aprovecharon para agradecer la comprensión del público en general. Tal es así, que todos los pacientes serán llamados desde este sábado 1 de octubre para su reagendamiento, lo cual adelantaron será lo más rápido posible.
Leer también: Campo sin desperdicios: rescatarán frutas y hortalizas para combatir el hambre
Dejanos tu comentario
Salud reportó 40.000 consultas por cuadros respiratorios en una semana
El Ministerio de Salud informó que en la última semana los centros de asistencia atendieron a 40.000 pacientes con afecciones respiratorias. Existe circulación viral de virus sincitial respiratorio (VSR), rhinovirus, metapneumovirus, influenza A, adenovirus, parainfluenza e influenza B.
Según el reporte semanal de Vigilancia de la Salud, se observa una ligera disminución de consultas en la última semana, pero la curva de tendencia aún se mantiene por encima del umbral de alerta.
“A nivel país, se notificaron más de 40.000 consultas por cuadros respiratorios en una semana. Se registraron 429 hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG)”, aclararon en el informe.
Podes leer: Condenan a 23 años de cárcel a un hombre por abusar sexualmente de sus dos hijas
Nueve fallecidos
Así también, se presenta un descenso de internados con relación a la semana anterior, equivalente al 1 %. En tanto que, el 26 % de los hospitalizados ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos y el 4 % falleció.
“La mayoría de los pacientes hospitalizados no estaban con vacunación anual contra influenza para esta temporada. En la última semana se identificaron 9 fallecidos asociados a virus respiratorios”, detallaron.
Durante este año se contabilizan 245 fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por Influenza A H1N1, Rhinovirus y otros.
En la semana 30, se identificaron nueve fallecidos asociados a virus respiratorios:
- tres por rhinovirus
- dos por influenza A H1N1
- dos por influenza A no subtipificado
- uno por virus sincitial
- uno por SARS-CoV-2
Te puede interesar: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
Dejanos tu comentario
El Gran Hospital del Sur comienza a operar desde hoy en Itapúa
El nuevo Hospital General del Sur comenzará a brindar atención médica en forma gradual inmediatamente después del acto protocolar de apertura, confirmó el doctor Juan María Martínez, director de la VII Región Sanitaria de Itapúa, quien a su vez asume la dirección general del nosocomio que fue habilitado con presencia de autoridades.
Durante una entrevista en el programa “Arriba Hoy”, que se emite por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el flamante titular del centro asistencial resaltó que la habilitación de este Gran Hospital del Sur es un sueño hecho realidad, no solo por la comunidad itapuense, sino por toda la zona de influencia del departamento, como Ñeembucú, Misiones, Caazapá, Alto Paraná.
Destacó que a partir de este viernes, comienza la habilitación gradual de los servicios que ofrecerá el Gran Hospital del Sur Ladislao Hrisuk Szuljew. Se trata de un edificio que involucra una construcción de 60 mil metros cuadrados.
Todas las personas que necesiten atención de urgencia, a partir de las 19:00, podrán acercarse al hospital y podrán recibir atención del personal de blanco.
“El primer servicio a ser habilitado es el de urgencias. Desde esta tarde, a las 19:00, se abren las puertas de los servicios de urgencias del Hospital General de Itapúa de las cuatro urgencias: Ginecoobstetricia, Pediatría, Cirugía y Traumas y Medicina interna”, confirmó.
Nota relacionada: Peña evoca el legado de Gneiting al habilitar el Gran Hospital del Sur
Inician los traslados
El doctor Martínez confirmó que durante este fin de semana, sábado y domingo, se estarán realizando los traslados de los pacientes internados en el Hospital Regional de Encarnación.
“Tenemos un censo realizado, hasta ayer a las 18:00 había 160 pacientes internados que tienen que ser trasladados desde el hospital viejo hasta el nuevo. Este traslado se realizará con un criterio de prioridad de gravedad. Primero los pacientes críticos, que están en terapia intensiva, luego los pacientes que están internados en cuidados mínimos, después los pacientes agudos y luego los pacientes crónicos”, precisó.
Informó que desde la noche del viernes ya estarán en funcionamiento el Laboratorio, Servicio de Imágenes, Farmacia. Mientras que, desde el próximo lunes, arrancarán los servicios de consultorios ambulatorios.
Capacidad
Este nuevo nosocomio es un hospital de tercer nivel, es decir de alta complejidad, que cuenta con 160 camas de internación para cuidados mínimos, 72 camas de cuidados intensivos, cuenta además con 13 quirófanos ya listos para habilitar.
“Por primera vez en Itapúa se cuenta con dos áreas de servicios de rehabilitación de pacientes con lesiones musculares o motoras. Esto es sin precedente para el sector público en el departamento de Itapúa. Además, contará con un área odontológica para atención especializada, así como el laboratorio de prótesis dental”, acotó.
Destacó que la habilitación de este nuevo hospital es gracias al esfuerzo del Gobierno del Paraguay, así como de los otros entes como la Itaipú Binacional, que están colaborando con grandes inversiones en equipamientos. “Este hospital estará a disposición de toda la ciudadanía que necesita una atención de calidad, con calidez y empatía”, acotó.
Siga informado con: Presidente de Finlandia recibirá a Peña para potenciar la cooperación
Dejanos tu comentario
Indi habilita tres nuevas oficinas y anuncia el cierre de la sede de Artigas
A través de un comunicado, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) anunció la habilitación de tres nuevas oficinas regionales, donde se dará atención permanente de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 horas.
El objetivo con la habilitación de estos nuevos puntos de atención es lograr la descentralización y de esta manera acercar los servicios a las diferentes comunidades de manera más eficiente.
En total, son tres los nuevos puntos de atención; en la región oriental, las oficinas se encontrarán en el barrio 8 de diciembre, en la ciudad de Yhú, departamento de Caaguazú.
Podés leer: Se instala el frío en el país: temperaturas mínimas tocarán los 5 °C
Para dar cobertura en el departamento Central y la región occidental, las oficinas estarán situadas en la Municipalidad de la ciudad de Benjamín Aceval en el departamento Presidente Hayes.
En cuanto a la región occidental, área del Gran Chaco, a partir del lunes 21 de julio se habilitará una oficina en la municipalidad de la localidad de Teniente 1ro. Manuel Irala Fernández en el departamento de Presidente Hayes.
Respecto a la oficina del Indi ubicada sobre la avenida Artigas, confirmaron que cesará la atención al público en general desde esta semana.
“Esta reestructuración responde al compromiso del gobierno del Paraguay de garantizar una atención más eficiente, inclusiva y territorialmente equitativa, priorizando la cercanía con las comunidades indígenas que residen mayormente en el interior del país”, reza el comunicado oficial.
Lea también: Crimen en Villa Morra: arrojan un cadáver y abandonan el auto
Dejanos tu comentario
5G: costo de licencia ronda los USD 1 millón por mega
El presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Juan Carlos Duarte, explicó que iniciaron el proceso para la adjudicación de licencias para el uso de la tecnología 5G en Paraguay, de acuerdo al pliego de bases y condiciones.
El periodo de consultas termina el 20 de julio, la presentación para solicitudes será el próximo 4 de agosto y entre el 10 y 11 de septiembre se adjudicaría la licencia.
En comunicación con Universo 970 AM/Nación Media, Duarte detalló que darán 4 licencias, es decir, habrá 4 licenciatarios y el costo de cada una será de USD 1 millón por mega. Pero, en lo que más insisten es en que cada empresa invierta entre USD 12 a 15 millones en la infraestructura para que se garantice la operatividad de la tecnología.
“La semana pasada ya pagaron por el pliego de bases y condiciones las firmas Claro, Tigo y Personal; esta semana, lo hará Copaco. Hicimos un sondeo en la región y la tendencia actual no es pedir mucho por la licencia, sino que ellos inviertan más en infraestructura. El máximo de licencias que daremos es de 4”, precisó Juan Carlos Duarte.
Leé también: Combustibles subieron 3,2 % en junio
Beneficios
Respecto a los beneficios de esta tecnología, el presidente de Conatel expuso que el 5G es muy importante para todos los sectores industriales del país, ya que se podrán automatizar muchos servicios y trabajos.
“Es muy importante porque mejora muchísimo la velocidad de la señal, da más capacidad de conexión y se va a poder usar más la inteligencia artificial, se dará paso a la automatización de industrias. Es un paso muy importante a nivel tecnológico”, enfatizó.
Colaboradores
Los gobiernos de Estados Unidos y de la República de China (Taiwán) manifestaron su apoyo ante el proceso de licitación que lleva a cabo el gobierno paraguayo.
Ambos países emitieron un comunicado expresando su apoyo y reafirmando que están dispuestos a colaborar con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) para la expansión del acceso público a internet en el país.
“Reafirmamos nuestro firme compromiso de seguir trabajando de manera conjunta con los Estados Unidos de América y el Gobierno del Paraguay para mejorar la conectividad en todo el territorio nacional, con el objetivo de impulsar el desarrollo y bienestar de todos los paraguayos”, reza parte del escrito de Taiwán.