Según Meteorología, se trataría de un viento huracanado y no se descarta que el fenómeno también se repita en Paraguarí, Guairá, Caazapá, Canindeyú y Alto Paraná. Foto: Ilustrativa.
Vientos alcanzaron 140 km en Itapúa y anuncian más ráfagas similares en otros departamentos
Compartir en redes
Ayer jueves, a nivel país se reportaron precipitaciones, tormentas y fuertes vientos. Este último fenómeno atemorizó al departamento de Itapúa, ya que recordaron lo ocurrido en San Joaquín, donde varias familias quedaron sin vivienda. En esta oportunidad los vientos llegaron a los 140 kilómetros por hora y anunciaron que esta condición podría repetirse en otros puntos del país.
Según el reporte de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), se trataría de un viento huracanado que afectó principalmente a Encarnación y otros distritos del citado departamento. “Fueron ráfagas de la enorme presión que inició su descenso en Pilar y fue adquiriendo fuerza, que alcanzó a la capital itapuense y otras zonas aledañas”, detalló el meteorólogo Eduardo Mingo.
Relató que existe una alternancia entre las altas y bajas temperaturas, lo que provoca la fuerza que tuvieron estos vientos que se registraron ayer por la noche en la citada localidad, por lo que no se descarta que se den más en otros puntos. “Calor, humedad, contraste fuerte, aire frío que irrumpe, es lo que hace que la tormenta cobre más energía”, remarcó.
Cabe destacar que, según la estación meteorológica de la costanera de Encarnación, se registró ráfagas de vientos de 140 km/h, lo que clasifica como vientos huracanados, según la escala Beaufort. Por lo que se esperan que se repitan en distritos de Paraguarí, Guairá, Caazapá, Canindeyú y Alto Paraná.
Desde la Dirección de Meteorología apuntaron que para mañana sábado se esperan vientos moderados del sur con ambiente fresco a frío, donde la temperatura mínima se registrará por la noche. “Lluvias para el extremo noreste de la Región Oriental en la madrugada, luego con tendencia a mejorar”, detallaron en el último boletín.
En tanto que para el domingo seguirá el ambiente frío a fresco con vientos del sur, se registrará un cielo mayormente nublado, pero con muy baja probabilidad de lluvias. El meteorólogo Eduardo Mingo recordó que aún se tendrán jornadas de mucho frío y que se extenderá por unas semanas más del mes de setiembre.
Sistema de tormentas con vientos de hasta 100 km/h afectará al país desde esta noche
Compartir en redes
Este sábado, desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial en el que anunciaron sobre un sistema de tormentas que afectará a gran parte del territorio nacional desde esta noche. Las lluvias se extenderán hasta mañana domingo y estarán acompañadas de fuertes vientos.
Según el informe dado por la central meteorológica nacional, se esperan lluvias con acumulados de hasta 100 milímetros, fuertes ráfagas de vientos que rondarán los 100 kilómetros por hora, la ocasional caída de granizos y tormentas eléctricas con alta frecuencia.
“Un sistema de tormentas se desarrollará inicialmente en el extremo sur de la región Oriental, a partir de la noche de hoy sábado 02 y se extendería a más departamentos del territorio nacional durante la jornada del domingo 03″, expresaron en el reporte.
Los primeros departamentos afectados serán: Ñeembucú, Misiones, Itapúa, Paraguarí, Caazapá y Guairá donde el núcleos de tormenta iniciará durante la noche de hoy. Este se extenderá hasta la tarde del domingo.
En tanto que, para la madrugada del domingo se espera que las lluvias afecten a Asunción y los departamentos Central, Cordillera, Caaguazú, Alto Paraná y Presidente Hayes. Se prevé que el sistema siga hasta horas de la tarde.
En algunos puntos se espera que las precipitaciones lleguen ya en el trascurso de la mañana del domingo, en estos puntos se extenderá hasta la noche. Se trata de los departamentos de: San Pedro, Concepción, Canindeyú, Amambay, Boquerón y Alto Paraguay.
Hoy se despide el calorcito, desde esta noche se anuncian lluvias con descenso de temperatura
Compartir en redes
De acuerdo al informe emitido por la Dirección de Meteorología e Hidrología, este sábado 2 de agosto la jornada se presentará cálida al amanecer, con temperaturas que varían entre los 19 °C y los 27°C.
Además, durante la tarde, los valores de temperaturas máximas podrían variar entre 29 °C a 37°C. Los vientos se mantendrían del sector norte con intensidad moderada a fuerte, principalmente sobre la región Occidental.
A partir de la nocheaumentaría la probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas, donde inicialmente afectarían al centro y sur de la región Oriental.
Estas se presentarían de forma generalizada mañanadomingo, afectando a ambas regiones del territorio nacional. Además, lo vientos comenzarían a rotar del sector sur y posteriormente un leve descenso en los valores de la temperatura, según el meteorólogo, Juan Gamarra.
Hoy en Asunción, el día estará cálido a caluroso, con cielo parcialmente nublado a nublado, vientos moderados del norte, luego variables, lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas, al final de la jornada. La temperatura máxima pronosticada es de 32 °C.
Mañana domingo la jornada se presentará cálida a fresca, con cielo mayormente nublado y vientos del sur, lluvias con ocasionales tormentas eléctricas. La máxima llegaría a los 23 °C.
Obligado, capital del cooperativismo, se posiciona como centro económico del Sur
Compartir en redes
Ubicada a 414 kilómetros de Asunción y a solo 40 kilómetros de Encarnación, la ciudad de Obligado, en el departamento de Itapúa, se posiciona como un centro de desarrollo económico en el sur del país.
Con una población de aproximadamente 21.000 habitantes, según la última encuesta oficial, la ciudad combina un entorno verde con una infraestructura en crecimiento que la convierte en un punto estratégico dentro de la región.
El intendente de la ciudad, Gil Amarilla, mencionó que el distrito es conocido a nivel nacional como “la capital del cooperativismo”, albergando a la emblemática Cooperativa Colonias Unidas que brinda fuentes de trabajo a todo el distrito.
Esta institución es clave en el impulso de la producción agrícola de la zona y el desarrollo sostenible, convirtiendo a la ciudad en un modelo de organización económica basada en la cooperación y la productividad. “La cooperativa reúne a más de 1.200 empleados de la zona y a partir de ahí se generan fuentes de trabajo", expresó a La Nación/Nación Media, mientras que a nivel nacional emplea a unas 2.000 personas.
Como principales áreas de producción de Obligado se destacan los granos como la soja, el maíz, trigo y la yerba mate cultivados en la cooperativa que alberga grandes extensiones de tierra, abarcando la producción láctea, avícola y porcina, con plantas procesadoras que garantizan productos de alta calidad.
El Puerto Obligado, ubicado a orillas del río Paraná es uno de los atractivos turísticos del distrito. Foto: Dietze Photography
“Hoy día con la tecnología en el agro mejoró mucho la calidad del producto, la producción, y gracias a la ayuda de todos hoy se generan muchas fuentes de trabajo en el agro aquí con esa instalación”, resaltó.
La producción de lechones también está despertando el interés en materia industrial y en esta unidad productiva el sector privado invirtió cerca de USD 12 millones, produciendo actualmente miles de lechones y dando trabajo a productores que se encargan de su cuidado desde el inicio hasta su terminación.
Amarilla sostuvo que es muy importante que el distrito cuente con empresas que generan fuentes de trabajo, ya que de esa manera se disminuye la delincuencia. En la localidad operan industrias de procesamiento de alimentos, fabricación de balanceados, comercialización de insumos agrícolas y una red de supermercados que brinda mano de obra.
La fiesta de la cerveza o Chopp Fest, que se realiza en noviembre de cada año en el Club Alemán es un evento tradicional de la zona. Foto: Gentileza
También se tiene gran presencia de inmigrantes alemanes que invierten en la zona. “Los que más tenemos son alemanes, después están los japoneses, ucranianos, rusos, entre otros”, dijo el jefe comunal.
Además de los agronegocios, el rubro de las construcciones también ha generado muchos puestos de trabajo desde que llegaron los inmigrantes. Los productores empiezan a enfocarse más en la ciudad y hacen edificios para alquileres u hoteles.
“Esto porque prefieren acercarse a la ciudad para que sus hijos también puedan estudiar y estén más cerca de los colegios y también de la universidad”, acotó el intendente de la ciudad.
Como distrito están enfocados en ser parte de la ruta por la cual pasará el Mundial de Rally, que atraerá a 250.000 personas en el departamento. Para ello, los habitantes se están preparando para atender con hospitalidad a los turistas e incluso pondrán alquilar habitaciones o casas.
“Así como están las circunstancias en este momento, no hay ningún lugar para alquilar en cuanto a hotelería”, dijo Amarilla ante la consulta sobre las camas disponibles en el sector hotelero.
Gil Amarilla, intendente de Obligado. Foto: Gentileza
Atractivos turísticos
Como destino turístico buscan seguir creciendo y mejorando. El Puerto Obligado, ubicado a orillas del río Paraná sobre el histórico predio conocido originalmente como Puerto Itacaguaré es uno de sus principales puntos.
A esto se le suma el Museo Histórico de la Colonia Obligado y el tradicional Chopp Fest que se realiza en noviembre de cada año como parte de la cultura alemana que reside en el lugar, siendo el Club Alemán el punto de encuentro.
Igualmente, se cuenta con una actividad de experiencia que consiste en un tour por la cooperativa y sus industrias que permite al visitante entender cómo funciona un modelo cooperativo exitoso a gran escala.
También se pueden encontrar rutas rurales ideales para el ecoturismo, caminatas, ciclismo y avistamiento de aves con campos y áreas boscosas que muestran la belleza natural del Sur.
En esta primera etapa se habilitaron el área de denuncias, el departamento de Psicología Forense, la sala de reuniones y la Fiscalía Adjunta. Foto: Gentileza
Ministerio Público habilita parcialmente su nuevo edificio en Encarnación
Compartir en redes
Con el objetivo de fortalecer la infraestructura institucional en el sur del país, el fiscal general del Estado, Dr. Emiliano Rolón Fernández, encabezó este jueves el acto de habilitación parcial del nuevo edificio del Ministerio Público en la ciudad de Encarnación.
El evento contó con la presencia de autoridades del sistema judicial y de entes del Estado, entre ellos, las fiscales adjuntas Fabiola Molas (Área V) y Matilde Moreno, el secretario general de la Entidad Binacional Yacyretá, Dr. Mario Cáceres, y el vicepresidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Gustavo Miranda. También participaron agentes fiscales, directores y funcionarios del área.
La sede, ubicada en el barrio La Paz, marca un paso importante en el proceso de descentralización y modernización de la justicia en Paraguay. En esta primera etapa se habilitaron el área de denuncias, el departamento de Psicología Forense, la sala de reuniones y la Fiscalía Adjunta.
“Estamos iniciando el uso gradual del edificio, que cuenta con 11 pisos. En esta fase inicial priorizamos los espacios esenciales para la atención ciudadana y la gestión interna”, explicó el fiscal general Rolón Fernández, quien también anunció que para el año 2026 se prevé el funcionamiento completo del edificio.
Durante su intervención, el titular del Ministerio Público adelantó que en los próximos meses continuarán las obras de adecuación, incluyendo la incorporación de un Laboratorio Forense con tecnología de última generación.
“La construcción del nuevo edificio representa una inversión significativa en infraestructura pública, orientada al fortalecimiento institucional del Ministerio Público en el sur del país”, destacó Rolón. Asimismo, recalcó que la nueva sede permitirá mejorar el acceso a la justicia, optimizar trámites, reforzar investigaciones y ofrecer una atención más eficiente a la ciudadanía.
Una vez culminado, el complejo se convertirá en una de las instalaciones más modernas del Ministerio Público a nivel nacional, contribuyendo directamente al fortalecimiento del sistema judicial y al bienestar de la población.