Este sábado 27 de agosto se convirtió en un día de mucha emoción para la Iglesia en Paraguay, debido a que fue creado el primer Purpurado de la historia de nuestro país, monseñor Adalberto Martínez Flores. Tras la inmensa alegría, paraguayos que viven en Roma y toda la comitiva que acompañó al primer cardenal paraguayo, siguieron el consistorio público y posteriormente, el saludo al nuevo cardenal.
Compatriotas desde el norte del país, Caazapá, Coronel Oviedo y muchos otros puntos esperaron para saludar al nuevo cardenal en pleno palacio de Roma. En la ocasión, el salón Pablo VI contó con fuerte dispositivo de seguridad, donde llegaron los cardenales para el saludo a sus comitivas. En el lugar, una larga fila estuvo esperando para saludar al monseñor.
Nieves Carrillo, quien está hace 45 años en Roma, es una de las responsables de la pastoral virgen de Caacupé de los paraguayos en Roma. “Para nosotros es un gran don del Señor tener este nuevo cardenal de Paraguay, es un júbilo, una inmensa alegría que estamos viviendo todos los días de esta semana cuando llegó él, incluso antes ya, una emoción grande”, acotó.
Leer más: Francisco invita a los cardenales a reavivar el fuego del amor de Dios
Así también, la prima de monseñor, Alda Peralta Martínez, de Coronel Oviedo, estuvo presente y contó su alegría con la noticia. “Nos cayó como una sorpresa tan agradable. Él es siempre la misma persona humilde, sin importar el cargo”, destacó. Igualmente, otra de las compatriotas dijo que es una fiesta de la fe y que están emocionadísimos, hicieron fila desde tempranísimo para acompañar este día histórico para Paraguay.
Dejanos tu comentario
León XIV nombra al paraguayo Cristóbal López en dicasterio
El papa León XIV nombró al cardenal Cristóbal López Romero, de nacionalidad española y paraguaya, para el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, según un boletín de la Santa Sede del 24 de junio. El actual arzobispo de Rabat (Marruecos) es uno de los primeros nombrados del sumo pontífice que nuevos miembros en institutos del Vaticano, entre cardenales, arzobispos, obispos, superiores generales y religiosas.
Además de López Romero fue designado como miembro el cardenal inglés Arthur Roche, prefecto desde 2021 del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; Giorgio Marengo, prefecto apostólico de Ulaanbaatar (Mongolia); Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén; y Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre (Brasil).
Lea más: Enfermeras se movilizan frente a la sede de Salud Pública
Nacido en Vélez-Rubio, provincia de Almería (España), Cristóbal López Romero adquirió la nacionalidad paraguaya por su servicio durante 18 años en el país entre 1984 y 2002, siendo representante provincial de 1994 a 2000. Con el cardenal paraguayo Adalberto Martínez participó en el cónclave, entre el 7 y 8 de mayo, que eligió al estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo titular de la Iglesia católica.
De formación salesiana y con un perfil fuertemente misionero, López Romero se incorpora a un dicasterio clave para la visión pastoral del Papa, centrada en una Iglesia cercana a los pobres y necesitada de una presencia concreta en las periferias, refiere el medio católico Exaudi News. Dentro del gobierno central de la Iglesia católica, que es la Curia Romana, un dicasterio es un organismo, departamento u oficina de su estructura institucional.
Otros nombramientos
También fueron designados varios arzobispos y obispos de diferentes continentes: Jude Thaddaeus Ruwa’ichi, arzobispo de Dar-es-Salaam (Tanzania); Jerzy Maculewicz, Oadministrador apostólico de Uzbekistán; Julio César Salcedo Aquino, obispo de Tlaxcala (México); Thulani Victor Mbuyisa, obispo de Kokstad (Sudáfrica); Tesfaye Tadesse Gebresilasie, obispo auxiliar de la Arcieparquía de Addis Abeba (Etiopía).
En el ámbito de los superiores de institutos de vida consagrada, han sido nombrados: P. Stanley Lubungo, superior general de los Misioneros de África (Padres Blancos); P. Miguel Márquez Calle, prepósito general de los Carmelitas Descalzos; P. Donato Ogliari, abad del Monasterio de San Paolo fuori le Mura (Roma); Hno. Armin Altamirano Luistro, superior general de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (La Salle).
Lea también: Familiares de paraguaya asesinada en EE. UU. gestionan la repatriación de los restos
En representación de la vida consagrada femenina han sido incorporadas: M. Chiara Cazzuola, superiora general de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas de Don Bosco); M. Françoise Petit, superiora general de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl; M. María Goretti Lee, superiora general de las Hermanas Hospitalarias de San Pablo; M. Idilia María Moreira Gonçalves Carneiro, superiora general de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús; Srta. Luisa Muston, presidenta general del Instituto Secular Misioneras de los Enfermos “Cristo Esperanza”.
“Con estos nombramientos, el Santo Padre refuerza la representatividad geográfica, carismática y eclesial del Dicasterio responsable de acompañar la vida consagrada en todas sus formas, tanto en las Iglesias de antigua tradición como en contextos misioneros y emergentes”, señala una publicación de Info Vaticana sobre este anuncio.
Dejanos tu comentario
Hace tres años el papa Francisco nombró a Adalberto Martínez como el primer cardenal del Paraguay
- Por Karina Ríos, karina.rios@nacionmedia.com.
Un domingo 23 de mayo pero del 2022, en la plaza de San Pedro, Roma, el papa Francisco anunció los nombres de los nuevos cardenales, entre ellos figuraba el arzobispo metropolitano de Asunción, el monseñor Adalberto Martínez Flores.
De esta forma, pasó a ser el primer cardenal del Paraguay y hace apenas unas semanas, en representación de Paraguay, Martínez participó por primera vez de la elección del nuevo Santo Padre, tras la muerte de su mentor, Jorge Mario Bergoglio.
“Monseñor Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, Paraguay”, fueron las palabras del Sumo Pontífice, mientras leía la lista de los nuevos cardenales. La feligresía católica vibró con este nombramiento. Así pasó a formar parte y tener voz para las importantes decisiones dentro del Vaticano.
“La designación de monseñor Adalberto Martínez como primer cardenal paraguayo constituyó un acontecimiento de gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional. Marcó un hito histórico para Paraguay, dejando un antes y un después en la historia de la iglesia del país”, manifestó Mariano Mercado, exvocero de la Arquidiócesis de Asunción, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Este evento reflejó la conexión entre la iglesia universal y la sociedad paraguaya, además el entrevistado destacó el papel fundamental que desempeña la fe en la vida de los paraguayos. Saber que Paraguay tiene un representante de semejante relevancia generó una profunda repercusión en la sociedad nacional y destacó la importancia para todo el pueblo paraguayo.
“La feligresía se sintió profundamente orgullosa y motivada con la designación de Martínez como cardenal, lo que fortaleció la identidad católica en Paraguay y trascendió el ámbito eclesial para convertirse en un motivo de orgullo nacional”, apuntó.
Repercusión internacional
Mercado siguió comentando que a nivel internacional, el nombramiento de Martínez fue visto como un reconocimiento a la importancia de la fe de nuestro país y sus habitantes. Además, colocó a Paraguay a la vista de todos, quienes visibilizaron la conexión entre el papa Francisco con la cultura guaraní.
“Este nombramiento puso a Paraguay en el radar de los vaticanistas y de la comunidad católica mundial en general. La designación, realizada por el papa Francisco, destacó la conexión del líder de la santa iglesia con el pueblo paraguayo, reafirmando la comunión y el compromiso”, agregó.
El antes y el después
Mercado reafirmó la alegría y el orgullo generado con este hecho. “El cardenal Martínez se convirtió en un símbolo de la identidad católica paraguaya y un líder espiritual para la comunidad en el país. Está guiando y pastoreando a los fieles con sabiduría. Adalberto Martínez es un pastor con olor a oveja”, señaló.
El 27 de agosto del 2022, Paraguay se regocijaba cuando el papa Francisco hacía entrega de la birreta y el anillo cardenalicio al monseñor Adalberto Martínez Flores, quien en ese momento pasaba a la historia como el primer cardenal de Paraguay y a formar parte del colegio cardenalicio de la iglesia católica.
El 21 de abril pasado, se confirmó el fallecimiento del papa Francisco y con mucho pesar el cardenal Adalberto Martínez viajó hasta Roma para despedirlo. Así también, por primera vez en la historia un cardenal en representación de Paraguay participó del cónclave, para la elección del nuevo Santo Padre León XIV.
Datos claves
- Adalberto Martínez cuenta con una vasta trayectoria; se encuentra ejerciendo como obispo de la Diócesis de Asunción y Arzobispo Metropolitano desde el 6 de marzo del 2022, previamente estuvo como obispo de Villarrica.
- Así también, fue párroco de los Sagrados Corazones de Jesús y María; ejerció como auxiliar en la Arquidiócesis de Asunción. Estuvo en puestos claves dentro de la Episcopal Paraguaya y el Consejo Episcopal Latinoamericano.
- Fue obispo titular de San Pedro, San Lorenzo, de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. En cuanto a sus estudios cuenta con formación en economía, inglés y filosofía.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de mayo
Marco Rubio propone usar energía de Paraguay para la inteligencia artificial
El secretario de Estado de los Estados Unidos destacó el potencial de Paraguay en generación de energía y dijo que el porcentaje que nuestro país le vendía a Brasil, en el marco del Anexo C pendiente de renovación, debería ser aprovechado para la inteligencia artificial.
La energía eléctrica será uno de los temas centrales de política exterior en los próximos 100 años, a criterio de Marco Rubio, quien dijo que este recurso será muy necesario para el desarrollo de la inteligencia artificial, que ejercerá una presión sobre la cantidad de energía necesaria para esta materia.
Llegó la esposa de Marset desde España
A las 5:50 aterrizó en el aeropuerto de Luque el vuelo comercial que transportó desde España a Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, por extradición en la causa A Ultranza Py. La mujer, de nacionalidad uruguaya, sería trasladada al penal de Minga Guazú por vía aérea, según datos preliminares.
García Troche es investigada por los hechos punibles de asociación criminal y lavado de dinero, en el marco del mega operativo contra el crimen organizado A Ultranza Py, lanzado en febrero de 2022. Troche llegó desde España hasta el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, en un vuelo comercial, fuertemente custodiada por cuatro agentes de Interpol Paraguay que acompañaron el vuelo desde Europa.
León XIV envía un saludo especial al pueblo paraguayo
El papa León XVI saluda al pueblo paraguayo fue el mensaje que transmitió el cardenal paraguayo Adalberto Martínez al arribar este miércoles al aeropuerto de Luque desde el Vaticano, donde participó del cónclave debido a la muerte del papa Francisco, así como de la misa de entronización del nuevo pontífice.
El sacerdote aprovechó el momento de desembarque para conversar con los medios de comunicación locales y comentar sobre su experiencia en la elección del nuevo dirigente de la Iglesia católica, que contó con la participación histórica de representantes paraguayos.
Participación escolar en Paraguay llega a cifras históricas
Según los datos brindados por autoridades del Ministerio de Educación, actualmente la proyección de nuevos estudiantes matriculados en Paraguay llegaría a 50.000 este año; a esto se suma el hecho de que existen cerca de 40.000 argentinos en el sistema escolar paraguayo, marcando así un hito histórico de participación escolar en nuestro país.
En conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM / Nación Media, el ministro de Educación, Luis Ramírez, mencionó que estas cifras positivas se deben en gran parte a los proyectos de mejora educativa que se están desarrollando desde el Gobierno, los cuales brindan mejores condiciones para todos los estudiantes.
Blanco y Negro: Libertad obligado y Olimpia en formato juez
Olimpia y Libertad protagonizarán este miércoles una nueva edición del Clásico Blanco y Negro, desde las 19:30 en el Defensores del Chaco. La antepenúltima fecha del torneo Apertura 2025 encuentra a franjeados y gumarelos en situaciones contrapuestas.
En este sentido, al Libertad de Sergio Aquino se le perdió la fórmula del gol y lleva ya 9 lances sin poder sumar de a tres (entre Liga local y Copa Libertadores). Sin embargo, está obligado a superar la amnesia, si espera sostener su ventaja al frente de la clasificación.
Paraguay queda fuera del top 5 de países que envían droga a Europa
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió sobre el informe elaborado por el medio de comunicación InSight Crime, donde se hace mención que Paraguay quedó fuera del top 5 de países que envían droga a Europa, negativo destaque que ocupaba durante el gobierno anterior.
“Dejamos de ser un centro logístico, ya que hay una voluntad política. La agencia habla sobre una reestructuración, una reconfiguración del trayecto para el tráfico internacional de droga“, sostuvo el alto funcionario, este miércoles, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
León XIV envía un saludo especial al pueblo paraguayo
El papa León XVI saluda al pueblo paraguayo fue el mensaje que transmitió el cardenal paraguayo Adalberto Martínez al arribar este miércoles al aeropuerto de Luque desde el Vaticano, donde participó del cónclave debido a la muerte del papa Francisco, así como de la misa de entronización del nuevo pontífice.
El sacerdote aprovechó el momento de desembarque para conversar con los medios de comunicación locales y comentar sobre su experiencia en la elección del nuevo dirigente de la Iglesia católica, que contó con la participación histórica de representantes paraguayos.
“Antes de venir le envié un mensaje, pensando que ese teléfono no estaría más utilizando y ese mensaje me lo contesta con un buen viaje y saludo al pueblo paraguayo, en uno de sus últimos mensajes de ayer”, comentó el cardenal Martínez, recordando que conoció al nuevo papa años atrás cuando se encontraba de misión en Perú.
Podes leer: Dos menores se llevaron un gran susto tras intento de asalto en San Lorenzo
Remarcó que el gran trabajo que realizó liderando organismos católicos en Latinoamérica, además de su desempeño en el dicasterio de obispos en Roma, marcó gran parte de los parámetros que fueron tejidos en cuenta a la hora de ser propuesto como papa.
“Estamos muy orgullosos con la elección del nuevo papa León XIV que habíamos hecho los 133 cardenales electores, pero también gracias a la oración de todo el pueblo de Dios. Yo sé que había mucha gente expectante de lo que sucedía”, expresó el cardenal.
Así mismo, comentó que fue un gran honor para él poder representar al pueblo paraguayo y marcar un hecho histórico con la participación de representantes de nuestro país en un cónclave. Destacó que, a nivel general, la participación de cardenales fue muy diversa, contando así con una representación prácticamente mundial.
Lea también: Meteorología continúa pronosticando lluvias para los próximos días
Al ser consultado respecto a la visión del nuevo papa y cuál sería el enfoque de su trabajo, expresó que todos esperan que el trabajo del papa Francisco por una iglesia abierta y dispuesta a servir al pueblo continúe y sea fortalecido por el nuevo representante de la iglesia.
“Tanto las declaraciones que ha hecho como sus homilías, se podría decir que su pensamiento encaja con el magisterio del papa Francisco, sus enseñanzas y su visión de una iglesia sinodal”, finalizó Martínez.