Docentes de la escuela Julio Correa de Luque denuncian inacción policial tras hurto de más de G. 4 millones en la cantina y de una notebook de la institución ocurrido días atrás. Señalan que pese a presentar inmediatamente una denuncia vía telefónica a una dependencia policial, no obtuvieron una respuesta certera de las autoridades.
De acuerdo a cámaras de circuito cerrado, el ladrón se paseó por el predio educativo y hasta pudo ser identificado si contaban con una respuesta rápida de los uniformados. La directora de la institución, Hilda Benítez, lamentó que después del robo en la cantina ingresó en una de las oficinas de la escuela.
Lea más: Informe refleja prácticas generalizadas de torturas y malos tratos en Academil
Hasta los alimentos adquiridos para la semana de la cantina fueron sustraídos por el delincuente. En tanto que los docentes reclaman enseñar para los alumnos con seguridad, ya que principalmente los estudiantes corren peligro. Además, solicitan la intervención de la Fiscalía en la institución para corroborar la denuncia presentada.
Señalan a personal policial de la Comisaría 3ª de Luque de haber recibido la denuncia y de mostrar una falta total de inacción, ya que el delincuente logró huir de la institución mientras los policías recién llegaban al sitio. No descartan realizar una manifestación junto a los padres para exigir mayor seguridad y celeridad a los agentes.
Lea más: Policías y funcionarios de un minisúper de Asunción frustran un asalto
Dejanos tu comentario
Docente víctima de la mafia de los pagarés exige respuesta de las autoridades
La lista de víctimas de la llamada mafia de los pagarés continúa en aumento; en este caso, una de ellas es Alba Luz González, una docente oriunda de Saltos del Guairá, que a raíz de este hecho percibe un monto ínfimo como parte de su haber y debe sobrevivir con ayuda de los familiares.
En conversación con La Nación/Nación Media, el abogado de la mujer, Victoriano Riquelme Jara, relató que su cliente se percató de que algo no estaba bien cuando empezó a recibir un monto cada vez menor como parte de su sueldo, por lo que investigó el hecho ante el Ministerio de Educación y se percató de que existía un pagaré en su contra.
Lamentó que una persona trabajadora como la señora González deba afrontar una situación tan complicada, que a su vez la limita en su calidad de vida, asegurando que es imperante que las autoridades tomen cartas en el asunto para que las víctimas reciban una respuesta pronta y favorable.
“Al investigar, se encontró con la sorpresa de que un tal Fernando Gregorio Sarasi Gonzalez se había presentado en el Juzgado de Paz de Villa Elisa reclamando un supuesto pagaré de 6.560.000 guaraníes, pagaré que desconoce totalmente, como así también a su acreedor. Allí empezaría su calvario, ya que cada vez su salario le llegaba menos, hasta llegar al punto de solo recibir 500.000 guaraníes”, explicó el abogado.
Podés leer: Intento de feminicidio en PJC: un hombre le prendió fuego a su pareja
Riquelme destacó que, al interiorizarse del caso, solicitó en fecha del 13 de febrero del 2023 copias del expediente donde encontraron que habían ingresado dos juicios con el mismo pagaré y que ya se estaban descontando del salario de la docente desde hacía meses.
“Las notificaciones jamás llegaron a su domicilio, y en cada notificación, supuestamente siempre al ujier le recibía un encargado de la casa, cosa que negamos rotundamente, ya que la docente vive sola. Lo más llamativo acá es la grosera manipulación del ujier de nombre Marcelo Cabrera, que fraguaba las notificaciones para poder avanzar en el juicio”, dijo el profesional.
“La docente sobrevive gracias a la ayuda de sus familiares y solicita a la Corte Suprema de Justicia que se investiguen los dos expedientes que se encuentran en el Juzgado de Paz de Villa Elisa; uno es el expediente número 1031/2021 y el segundo es el número 1005/2021 y así intentar recuperar parte de su dinero y que paguen los responsables con todo el peso de la ley”, finalizó Riquelme.
Lea también: Bus del transporte público arde en llamas en Asunción
Dejanos tu comentario
Invierten USD 1,1 millones en fábrica de confecciones con tecnología de punta
Con una inversión de USD 1.100.000, empezó a operar Proinseg S.R.L., una fábrica de confecciones instalada en la ciudad de Luque que genera 50 empleos actualmente, cantidad que aumentará para fin de año. La empresa se enfocará primeramente en la producción de uniformes para uno de los frigoríficos más importantes de Brasil y posteriormente apuntará a otros mercados internacionales como Estados Unidos.
“Estamos muy contentos iniciando este proyecto, que es un proyecto de maquila muy interesante”, dijo el director de la firma, Walter Gwynn, a La Nación/Nación Media. Explicó que la intención es exportar 20.000 uniformes al mes en principio al mercado brasileño y a partir de octubre contratar más personal llegando a 100 empleados para incrementar la producción y exportar a Estados Unidos, aprovechando las ventajas arancelarias con que cuenta Paraguay.
“Es una inversión realmente importante porque es una fábrica totalmente con máquinas de última generación. Todas las máquinas son con inteligencia artificial, las de costura, de corte, y que tienen mucha precisión”, indicó el directivo al añadir que la máquina de corte puede realizar hasta 10.000 cortes de piezas por día.
Podés leer: Evalúan posibles nuevas rutas logísticas para barcazas paraguayas a través de Montevideo
La capacidad de producción de la planta industrial ubicada en el Centro Logístico América es de 25.000 prendas por mes, número que duplicará desde octubre, pasando a 50.000, según Gwynn. El emprendimiento nació de la alianza con la empresa Usler Limitada, una compañía con una trayectoria de más 50 años en la producción de uniformes en Brasil y que tiene como cliente a una de las firmas de alimentos más grandes del mundo.
“Paraguay es un país clave”
Gwynn sostuvo que Paraguay se convirtió en un actor clave en la región para los negocios y no solo en el rubro de la maquila, que en los últimos años viene experimentando un crecimiento exponencial con la puesta en marcha de importantes proyectos de inversión que generan una importante mano de obra.
“Paraguay es hoy un país clave en todos los sentidos. Hoy Paraguay tiene la tercera flota fluvial más grande del mundo. Yo siempre digo, Paraguay hoy ya no es un país mediterráneo. Ah, ¿cómo no? Claro que no es, no es porque tiene operativas barcazas fluviales para sacar nuestros contenedores, nuestras cargas, a cualquier parte del mundo”, remarcó.
Datos claves
- USD 1.100.000 asciende la inversión para la puesta en marcha de la nueva maquiladora.
- La capacidad de producción es de 25.000 prendas por mes, cantidad que se duplicará desde octubre.
- Las exportaciones tienen como destino Brasil y posteriormente apuntan a EE. UU.
Te puede interesar: Resaltan creciente demanda regional por la genética ovina paraguaya
Dejanos tu comentario
Combate al crimen organizado y la delincuencia: “Hay un panorama bastante alentador”
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, realizó un análisis sobre el desempeño del gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, en materia de seguridad interna durante estos dos años. El comisario general dijo que existe un panorama bastante alentador en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, a la par de destacar la provisión de mayores equipos y la presencia de más efectivos policiales.
“En estos dos años de gobierno vemos un panorama bastante alentador, luchamos permanentemente contra el crimen organizado, contra la delincuencia, que no dan tregua, pero nosotros también como órgano de seguridad interna estamos trabajando, no solo a nivel local, hay una gran interacción y cooperación con las fuerzas del orden a nivel internacional”, sostuvo en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Benítez acotó: “Estamos haciendo el mayor y el mejor esfuerzo de dar lo mejor a la ciudadanía, pero aún no estamos satisfechos. Tenemos la mejor predisposición y voluntad, hoy día tenemos mejores herramientas, una buena logística en cuanto a camionetas, motocicletas, chalecos, cartuchos. A esto se suman los 5.000 efectivos policiales que ingresaron el pasado año y para este 2025 se prevé otro 50.000 más. En el transcurso de los 5 años de gobierno se prevé tener unos 25.000 policías, esto es inédito".
Lea también: Abdooffshore: “Su comunicado no desmiente la investigación”, dice periodista argentino
Con relación a los casos de sicariato, Benítez refirió que responden en su mayoría a “disputas por territorio y mercado” entre facciones del crimen organizado, y que “felizmente no hemos visto casos donde se afecte directamente a la ciudadanía de bien”.
Por otra parte, comentó que gran parte de los delitos contra la propiedad, como los casos de hurtos y robos domiciliarios, se encuentran relacionados al consumo de drogas a nivel del microtráfico. “Hemos visto que la mayoría de los que cometen hechos punibles lo hacen bajo los efectos de algún estupefaciente o para cubrir su siguiente dosis. En los últimos tiempo hemos visto que utilizan armas blancas o de fuego”, dijo.
Ante esta situación destacó el plan SUMAR, detallando que se implementa desde hace 3 meses en la ciudad de Asunción y las localidades del departamento Central, con visitas semanales a barrios y un cambio de enfoque: ahora, los consumidores encontrados en la vía pública son derivados a centros médicos y no directamente a comisarías, para tratarlos como pacientes y evitar episodios de autolesión bajo custodia.
“Los resultados medibles lo veremos dentro de poco tiempo. Son tratados como personas enfermas y tratamos de evitar que estas personas se auto flagelen en las comisarías, ya hay una participación directa del Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación”, puntualizó.
Te puede interesar: Hallan caleta con explosivos del extinto EML en Concepción
Dejanos tu comentario
En operativo en Ciudad del Este, hallaron al menos 20 motos robadas
Durante un allanamiento fiscal-policial encontraron un “cementerio” de motocicletas robadas y al menos 20 motores de automóviles en Ciudad del Este.
El operativo fue encabezado por agentes del Departamento de Automotores de la Policía Nacional. Se llegó hasta una vivienda que funcionaba como desarmadero de vehículos hurtados.
Cuando ingresaron al predio, los intervinientes encontraron tres motocicletas con piezas completas, otra veintena “carneadas” y 20 motores de rodados. En ese sitio se desarmaban los biciclos robados.
“Hay una cantidad considerable de aproximadamente 20 motores denunciados, que han sido incautados. También motocicletas ya estaban modificadas, por ese motivo van a ser sometidas a un peritaje”, señaló el comisario Juan Pereira, jefe de Automotores al canal NPY.
Te puede interesar: Escribanos se quejan por excesiva demora en los trámites de Catastro
El policía dijo que todas las piezas incautadas se han trasladado a la oficina regional, para chequear las denuncias.
“Se están cotejando todas las denuncias que están saliendo a través del sistema informático, porque hay motores que se han tenido reportes que han sido denunciados en el lado brasileño y otros en el lado paraguayo”, subrayó.
Afirmó que se hará una revisión minuciosa de las evidencias. Así también la persona encargada del local fue detenida y será sometida al proceso investigativo a cargo del Ministerio Público.
“Estamos también tratando de identificar a estos grupos que hacen posible de que lleguen estos motores denunciados a este local. Estamos hablando de un desarmadero clandestino”, remarcó.
Leé también: Fiscalía busca a testigos del accidente en la ruta Luque-Samber