Se trata de Silvano Vázquez, de 60 años, quien contaba con orden de captura por homicidio doloso y feminicidio en grado de tentativa desde hace cuatro años. Foto: Ilustrativa.
Detienen a peligroso hombre acusado de asesinar a su suegra en San Pedro
Compartir en redes
Este jueves, la Policía Nacional logró detener a un peligroso hombre que era buscado por asesinar a su suegra y, además, ese mismo día habría atentado también contra la vida de su pareja en el departamento de San Pedro. El victimario, tras ser detenido, indicó que su intención no era matar a nadie, sino solo asustarla. El hecho se registró en el 2018.
Se trata de Silvano Vázquez, de 60 años, quien contaba con orden de captura por homicidio doloso y feminicidio en grado de tentativa desde hace cuatro años. El mismo está acusado de matar a su suegra Fátima Silvana Arce y tratar de hacer lo mismo con su pareja Cinthia Carolina Arce. En su defensa indicó que su suegra siempre los hostigaba y humillaba. “Yo solo quería asustarlas, nunca tuve malos pensamientos”, detalló el detenido al canal Trece.
Apuntó que él vivía en la casa de su suegra y que durante todo el día trabajaba, pero que cuando retornaba ambas lo trataban mal. “Se burlaban de mí y solo me fui como para asustarlas con el arma en la mano, pero ella me atropelló y me apretó la mano de donde se salieron los tiros”, refirió.
Agregó que la mujer forcejeó con él y que en dos oportunidades salieron los disparos. Uno de ellos fue a parar contra la humanidad de su suegra, quien murió días después de lo ocurrido y el otro contra su pareja. “Fueron dos veces que ella me apretó la mano y salieron los dos tiros, luego volví a estirar de ella para sacarle”, puntualizó el hombre.
Cabe destacar que el crimen se registró en el 2018 en el barrio San Francisco del distrito de Santa Rosa del Aguaray y tras el hecho el supuesto autor se dio a la fuga y hasta la fecha se encontraba con paradero desconocido. Desde ese entonces estaba declarado en rebeldía y con orden de captura firmada por el juez de Garantías Rodrigo Valdez.
Hallaron residuos de cocaína en la avioneta con matricula boliviana incautada en el distrito de San Estanislao, departamento de San Pedro. Foto: Gentileza
Hallaron residuos de cocaína en avioneta incautada en San Pedro
Compartir en redes
El jefe del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional, César Diarte, confirmó que se hallaron residuos de cocaína tras una inspección minuciosa a la aeronave incautada durante un procedimiento realizado en el distrito de San Estanislao, departamento de San Pedro, donde cayeron el piloto boliviano y tres paraguayos.
“Se requisó esta aeronave, se hizo un control minucioso del habitáculo de la misma. Se realizó el sistema primario de campo con la prueba de narcotest el cual dio como positivo a clorhidrato de cocaína”, señaló a la 780 AM.
El policía detalló que la avioneta fue trasladada hasta el hangar de la Policía Nacional, en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi. Y los cuatro detenidos fueron llevados hasta base central del Departamento de Antinarcóticos.
Los aprehendidos fueron identificados como Edward Vaca Hurtado (boliviano de 25 años), quien presuntamente es un futbolista de la División B boliviana y piloto a la vez; Luis Darío Barreto (27),Librado Díaz Cañete (24) y Juan Fernando Cañete (29), todos paraguayos.
El comisario Diarte confirmó además que Vaca Hurtado aparte de ser piloto es jugador de un club boliviano.
“Esa es la conclusión que sacamos, tenemos varias evidencias más indicios que ahora mismo justamente están siendo analizados”, expresó.
Dijo que antes de ser detenidos, los sujetos intentaron quemar la avioneta y para ello llevaron varios bidones de combustible.
“Con los medios técnicos que se cuenta con autorización judicial vamos a estar realizando varios procedimientos y operativos en la zona”, remarcó.
Durante el allanamiento se incautaron de además dos lujosas camionetas, una motocicleta, teléfonos celulares y el GPS de la avioneta.
San Pedro: caen cuatro hombres e incautan avioneta en operativo antidrogas
Compartir en redes
Un operativo fiscal-policial desplegado en el distrito de San Estanislao, en el departamento de San Pedro, permitió la detención de un boliviano y tres paraguayos además de la incautación de una avioneta con matricula boliviana.
Los aprehendidos fueron identificados como Edward Vaca Hurtado (boliviano de 25 años), quien presuntamente es un futbolista de la División B boliviana y piloto a la vez; Luis Darío Barreto (27),Librado Díaz Cañete (24) y Juan Fernando Cañete (29), todos paraguayos.
En el procedimiento se incautaron asimismo dos camionetas de lujo, una motocicleta y varios teléfonos celulares.
Según los agentes del departamento Antinarcóticos, el grupo formaría parte de una estructura criminal que utiliza la región de San Pedro para bajar al país importantes cantidades de cocaína proveniente de Bolivia.
Se informó que el piloto boliviano fue puesto a disposición de Interpol para verificar si tiene antecedentes penales o si es buscado en su país. Se trataría de un jugador de la Primera División y a la vez había jugado en el Blooming.
El allanamiento fue liderado por la agente fiscal Elva Cáceres, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico de Asunción, en conjunto con el Departamento Especializado contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, División Regional N.º 2 de San Pedro.
Los intervinientes destacaron que este operativo refuerza el compromiso de intensificar la lucha contra el narcotráfico y sus actividades conexas en la región.
Ronaldinho, pasaporte falso y un recuerdo imborrable en Paraguay
Compartir en redes
Un 24 de agosto del año 2020, el ídolo de multitudes Ronaldinho Gaúcho fue liberado de toda culpa y daba fin a su situación legal en Paraguay, luego de cumplir cinco meses de detención por presentar pasaporte con contenido apócrifo. El exastro de fútbol ingresó al país con documento apócrifo que indicaba que él era de nacionalidad paraguaya, lo sorprendió a todos, especialmente, a las autoridades nacionales.
Todo empezó un 4 de marzo de ese mismo año, luego de que Ronaldinho, junto con su hermano Roberto de Assis Moreira, arribaron a Paraguay, pero antes de hacer su ingreso al país, les entregaron losdocumentos paraguayos (según denunciaron, estos les fueron dados por gentileza), cédula y pasaportes en los que decía que ambos habían nacido en Paraguay.
Las personas que entregaron estos documentos de contenido falso pidieron a los hermanos que presenten estos para hacer su entrada el país. Ambos habrían acatado este pedido y el exfutbolista fue detenido.
El querido Ronaldinho no pasó desapercibido y los funcionarios del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi se percataron de su presencia y de que no había nacido en tierra guaraní. Se dio aviso a las autoridades y fue detenido.
Ronaldinho Gaúcho estuvo preso desde marzo del 2020 hasta agosto, tras detectarse la utilización de pasaporte de contenido falso. Foto: Archivo
Acusado e imputado
El exfutbolista y su hermano fueron imputados y procesados por uso de documentos públicos de contenido falso. La Fiscalía confirmó que Ronaldinho estaba en posesión de un pasaporte y una cédula con datos de que era paraguayo.
Los investigadores indicaron que fue Roberto de Assis Moreira quien contactó con el grupo delictivo que confeccionó los documentos y les entregó para tenerlos en su poder. Como no eran residentes del país, la jueza Clara Ruiz Díaz ordenó la prisión preventiva, y por un mes, estuvieron en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.
El 7 de abril de ese mismo año, la jueza les concedió arresto domiciliario, fijando residencia en un hotel céntrico. En el mismo caso, la Fiscalía imputó a 18 personas, entre ellas algunas fueron acusadas, otras desvinculadas del caso y también estuvieron las que quedaron con salidas procesales y otras siguen prófugas, como Dalia López, cuya fundación contrató al exastro del fútbol.
Ronaldinho Gaúcho y su hermano Roberto fueron aprehendidos. Foto: Archivo
Liberación
Luego de cinco meses de soportar el proceso judicial en Paraguay, los hermanos evitaron ser juzgados en un juicio oral y público y para eso tuvieron que donar un total de USD 200.000. A Ronaldinho le impusieron la suma de USD 90.000 y a su hermano Roberto USD 110.000. Lo único que querían era salir de Paraguay tras la salida procesal.
Un 24 de agosto, el juez penal de Garantías Gustavo Amarilla estudió el pedido del Ministerio Público para evitar el juicio oral y público para los hermanos. Decidió dar lugar a la salida procesal a favor de los hermanos, solicitada por los fiscales Federico Delfino, Alicia Sapriza, Marcelo Pecci y Osmar Legal, y así los brasileños dejaron el país
El ex astro del fútbol mundial llegó al país munido de pasaporte y cédula de identidad paraguayos. Foto: Archivo
Un partidí histórico
Mientras duraba el proceso judicial, resignado a estar en preso en Paraguay, Ronaldinho no tuvo de otra que compartir con sus compañeros de la Agrupación, donde con mucha alegría disfrutaban de encuentros deportivos.
En una oportunidad, su equipo ganó metiendo 11 goles, de estos ocho fueron marcados por el brasileño. Este resultado no tardó en hacerse viral, ya que se socializaron unas fotos en la que se ve al brasileño muy feliz junto con su equipo y pateando el balón
En redes sociales también se hizo viral y se tomó como algo jocoso que el exastro era de nacionalidad paraguaya, incluso hablaban de que podría ser convocado para jugar por la selección. Nadie olvidará aquel 2020 en que Ronaldinho era un paraguayo más.
Ronaldinho tras un encuentro de fútbol en la Agrupación Especializada. Foto: Archivo
Detienen a uno de los sindicados como autor del homicidio de un veterinario en Caazapá
Compartir en redes
Tras un trabajo investigativo y de seguimiento, en la madrugada de este viernes fue detenido el presunto autor del sicariato en contra de un médico veterinario el pasado 1 de agosto en la zona de Yuty, departamento de Caazapá, cuando el mismo se encontraba en su clínica.
El detenido, identificado como Delcio Rojas, de 26 años, fue atrapado en San Pedro del Paraná, departamento de Itapúa, durante un control policial desplegado en la zona. El mismo fue puesto a disposición del Ministerio Público, el cual continúa con las diligencias necesarias.
“Hay muchas líneas de investigación y es una causa de alta complejidad, por lo que todas se están siguiendo con sumo cuidado, por lo que debo extremar cuidados a la hora de dar informaciones en esta etapa investigativa”, indicó Derlys Fanego, fiscal del caso en conversación con el canal de noticias NPY.
El mismo remarcó que el trabajo investigativo continúa para definir el trasfondo del hecho y, por sobre todo, si existirían más implicados, ya que no se cuenta con información de que el fallecido haya sufrido algún tipo de amenaza previa.
El asesinato de Bartolomé Vega Caballero generó gran preocupación en la población de la zona, ya que este lugar se caracterizaba por ser tranquilo y sin mayores hechos de violencia, por lo que las autoridades trabajan para garantizar la tranquilidad de los mismos.