Ya que el próximo 15 de agosto es feriado nacional por el aniversario fundacional de la ciudad de Asunción, hay dudas de los pacientes acerca de la atención en los diferentes centros asistenciales.
En este sentido, la Dirección General Asistencial del Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, comunica a los usuarios y pacientes en general que se garantizan las atenciones por sistema de guardia en todos los servicios y especialidades del centro asistencial.
En el comunicado que lleva la firma del director, doctor Jorge Giubi, se resalta que los servicios de emergencia del Hospital de Clínicas, tanto pediátricos como de adultos, no se verán afectados durante este día.
El documento señala además que del mismo modo se garantizan las atenciones en las unidades de terapia intensiva de adultos, pediátrico y la contingencia respiratoria.
Finalmente, aseguraron también la cobertura hospitalaria para los pacientes internados en las diversas cátedras y servicios.
Leer también: Asunción tiene cinco vacunatorios habilitados este fin de semana
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: a vuelta de vacaciones garantizan alimentación escolar
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, expresó que desde este lunes la alimentación escolar está garantizada con la ley de Hambre Cero en las instituciones educativas del país. Fue al referirse al reinicio de clases tras las vacaciones de invierno.
Remarcó que con la llegada de la ley de Hambre Cero, que incluye desayuno y almuerzo, la actividad alrededor de una escuela tomó un ritmo importante, porque genera la agricultura familiar, venta de productos y un montón de situaciones que este año permitieron un salto muy importante en todas las comunidades.
Le puede interesar: El 4 de agosto vence el plazo para las acreditaciones, recuerdan desde la Aneaes
Destacó que permitió la disminución de la deserción escolar de los más pequeños, incluso en el noveno grado se registra un incremento importante de alumnos, así como el fenómeno de una presencia importante de estudiantes en la media.
Redefinición del aprendizaje
Por otro lado, el ministro señaló que arranca una segunda etapa muy importante de redefiniciones en cuanto al aprendizaje, en la que interesa que el niño y el joven tengan un mejor rendimiento, acotó durante una entrevista por Radio Nacional del Paraguay.
Señaló que se debe reconocer que fue un año muy intenso y que los maestros tienen muchas actividades, de muchos programas, que generó un desgaste importante en una primera etapa que va a continuar con muchos programas como Ñeery, el programa de Proyecto Cero de la Universidad de Harvard, la formación de los directores, supervisores y la capacitación en matemáticas.
“Hay mucho trabajo e intensidad que hemos puesto y queremos que eso vaya observándose en el resultado con los chicos”, agregó el titular de la cartera educativa.
Reorganización de las escuelas
En otro momento, el ministro Ramírez aseveró que en el territorio insisten en la reorganización de las escuelas, para contar con buena infraestructura y buen número de alumnos, que puedan aprender con la dinámica de la interacción.
Remarcó que ese es el gran trabajo que hacen, independientemente de que los aspectos pedagógicos lleguen al aula, “que es nuestra obsesión en cada ciudad”, añadió.
En ese marco, mencionó que realizan un trabajo coordinado con los intendentes y gobernadores, para ir tomando estas definiciones y decisiones más estructurales, y de organización de la oferta educativa que es uno de los aspectos más importantes para crecer en educación.
Reingeniería en infraestructura
En cuanto a la infraestructura, el ministro de Educación, explicó que es un tema muy complejo, porque unas 3.200 escuelas reestructuradas tienen una escasa cantidad de estudiantes, entre 20 y 50 alumnos, por lo cual se debe hacer una reingeniería y una nueva estructura.
En este punto se refirió a la costumbre de tener una escuela cerca de la casa y en el barrio, pero hay migración del campo a la ciudad que dejó a comunidades prácticamente solas, por lo que se debe hacer una reorganización, reagrupación de las escuelas, para optimizar la inversión.
Como ejemplo mencionó que 8 intendentes le informaron sobre nuevas construcciones que están sin alumnos y no tienen impacto en la educación.
Más de 6.000 instituciones reparadas
Asimismo, el ministro Ramírez informó que en este período ya fueron reparadas más de 4.000 escuelas, y están siendo reparadas otras 2.000 más, que se sumarán a casi todas las escuelas del sistema.
Agregó que "todavía queda más para avanzar en la infraestructura que queremos, incluyendo colegios grandes, con una presencia importante de alumnos, con parques, campos deportivos, bibliotecas".
“La escuela es mucho más que el aula y eso es lo que queremos proponer y ese es el trabajo que estamos haciendo en el territorio con cada intendente, gobernador, para poder diseñar la estrategia que nos lleve hacia eso”, acotó el responsable del MEC.
Dejanos tu comentario
Locutora pide ayuda solidaria para solventar tratamiento médico de su padre
La comunicadora Arana Agostina apela a la ayuda solidaria para solventar el tratamiento médico de su padre que debe someterse a una intervención quirúrgica de manera urgente. Se requiere de insumos para la colocación de dos stents (endoprótesis) al paciente y no hay forma de adquirirlos a través de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben).
“En octubre del año pasado mi papá nuevamente ingresa con un cuadro de insuficiencia cardíaca. A él le piden dos stents pero medicados que tiene una complejidad y un costo más elevado. Entonces, yo voy a la Diben a meter mi solicitud y me dicen que no se hace la compra anual todavía”, dijo al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La locutora comentó que también acudió a la Itaipú Binacional pero tampoco recibió una respuesta. Al no tener insumos disponibles, señaló que pidió ayuda económica a la Diben, que tampoco se concretó. “Ellos también dependen del Ministerio de Economía y aún no hacen también el pago. Entonces, voy a Itaipú y ahí también me dicen que tienen un proceso, pero que lastimosamente no están haciendo este tipo de ayudas porque muchas personas adquirieron el dinero en otras ocasiones y no usaron para sus parientes para el problema de salud que tenían”, refirió.
En cuanto al estado de salud de su papá, Arana mencionó que hace 8 días fue ingresado nuevamente de urgencias al Hospital de Clínicas, donde se está tratando su patología cardiaca y ya cuenta con tres bypass.
“Mucha gente me dice no fuiste al Hospital San Jorge y ahí hay por ejemplo una lista de espera de 400 personas. El está siguiendo su tratamiento en el Hospital de Clínicas donde hay profesionales buenísimos donde nos atendieron super bien. Lastimosamente ellos no nos pueden dar estos insumos y únicamente yo tengo que costear esto”, subrayó.
Arana apela a la solidaridad de la gente para comprar los insumos que demandarían unos G. 25 millones de guaraníes.
Leé también: Vecinos de Capiatá protestan frente al edificio de Registros Públicos
Dejanos tu comentario
Paz del Chaco: recuerdan que el feriado de mañana pasa para lunes 16 de junio
Este miércoles, desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) recordaron que este fin de semana tendremos un día adicional, porque el feriado del 12 de junio en conmemoración de la “Paz del Chaco” pasará para el lunes 16. La idea es aprovechar esos días para salir en familia y disfrutar de los puntos turísticos habilitados en el país.
Mañana jueves, 12 de junio, la jornada laboral, comercial y escolar se desarrollará con normalidad, para que desde el sábado 14 se pueda disfrutar de una amplia gama de actividades en conmemoración a la Paz del Chaco. De esta forma se agregará un día más al fin de semana.
“¡El feriado de la Paz del Chaco se pasa al lunes 16 de junio! Esto significa un fin de semana largo perfecto para hacer patria y explorar el imponente Gran Chaco paraguayo“, expresó la ministra de Turismo, Angie Duarte, en sus redes sociales.
invitó a las población a una serie de actividades que se desarrollará en el Chaco paraguayo como conciertos, recorridos, conocer la cultura y gastronomía de la zona. “Los invitamos a vivir el Chaco, su gente y su historia. A que disfruten de estos imperdibles eventos y lugares”, remarcó.
Lea también: Adolescente ingresó al colegio de su exnovia para amenazarla por romper la relación
Actividades en Chaco
Entre las actividades, se tiene previsto un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) que se realizará mañana jueves 12 de junio a las 19:00. Se tratará de la primera vez en que la orquesta llega a Loma Plata y será con acceso libre y gratuito.
En tanto que, para el finde se tienen previstos la “Ruta Menonita” en la que podrá descubrir la historia y vida de las colonias. Así también, en el centro de interpretación se podrá conocer la biodiversidad y culturas chaqueñas; otras de las actividades es el paseo por Filadelfia a pie y el laberinto en la misma ciudad.
Otro de los atractivos del suelo chaqueño son los fortines, sitios históricos y emblemáticos que dejaron la guerra, que están libres para recorrer. Además, los visitantes podrán disfrutar de la naturaleza para esto se cuentan con observatorios de aves y fauna silvestre; otro de los atractivos es la gastronomía local.
Podés leer: Detuvieron a dos paraguayos con una tonelada de droga en Santa Teresita de Itaipú
Dejanos tu comentario
Consultas por afecciones respiratorias saturan urgencias de adultos de Clínicas
El servicio de urgencias de adultos del Hospital de Clínicas registra una alta demanda tras el incremento de afecciones respiratorias asociadas con las bajas temperaturas. De acuerdo con el reporte de la institución, entre 40 y 50 personas son atendidas a diario en el área por cuadros respiratorios, tanto de origen viral como bacteriano.
El doctor Eduardo Espínola Grieco, jefe de guardia de los días martes en el servicio, dijo que hay una sobrecarga en el área y señaló que los casos de neumonía van en aumento. “Las neumonías son más frecuentes y se suman los cuadros agravados de enfermedades crónicas como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que en estas condiciones climáticas tienden a descompensarse. Los casos graves ingresan rápidamente, pero los demás deben esperar, y esa espera puede ser prolongada”, dijo.
El profesional añadió que reciben a pacientes con múltiples patologías, provenientes del Área Metropolitana y del interior del país. “Muchos vienen en condiciones que requieren internación porque presentan patologías previas o comorbilidades asociadas”, explicó.
Vacunación
Ante el aumento de casos respiratorios, la jefa del Vacunatorio del Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, doctora Laura Duarte, instó a las personas a inmunizarse para prevenir las complicaciones, principalmente en los grupos vulnerables.
El establecimiento cuenta con el biológico contra la influenza, dosis pediátrica, la de adultos y también para los mayores de 60 años. Hay que señalar que la indicación de la vacuna contra la influenza es para todas las personas a partir de los 6 meses de edad. Y en caso de menores de seis meses, la madre y la familia tienen que estar vacunadas para evitar poner en riesgo al bebé.
Además se dispone de la vacuna Moderna contra el covid-19, tanto para niños como para adultos. En el hospital también se aplica el monoclonal contra el virus sincitial respiratorio.