Una comitiva de agentes fiscales y policiales sorprendió a un grupo de narcotraficantes en el municipio de Juan de Mena, departamento de Cordillera, pero finamente los criminales lograron darse a la fuga. Según el informe del operativo, en el lugar se encontraron 461 kilos de cocaína.
El cargamento estaba en una camioneta, ya listo para ser traslado. Los ocupantes abandonaron la droga en medio de una pista clandestina, marcada de forma casera con ramas. Las autoridades presumen que la cocaína fue traslada en una avioneta desde Bolivia hasta donde fue hallada.
Lea también: Encuentran muerto en su vehículo a un brasileño en Mariano Roque Alonso
El fiscal de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Ysaac Ferreira, lideró el operativo en la estancia denominada San Vicente. Agregó que el cargamento de droga tenía como destino el territorio brasileño.
Los criminales, al percatarse del arribo de la comitiva fiscal-policial, huyeron a bordo de una avioneta que estaba lista para trasladar el cargamento. Se trata de aproximadamente cinco personas. A raíz de ello, no hubo detenidos, pero sí se incautó la droga, bidones de combustible, GPS, celulares y ropas.
Te puede interesar: Autopsia confirma que senadora Zulma Gómez murió ahogada
Dejanos tu comentario
CDE: refuerzan seguridad en el Consulado de Brasil tras atentado
Este viernes, la Policía Nacional de Ciudad del Este reforzó la seguridad en zona del Consulado de Brasil, luego de que un hombre atacara la sede e hiriera a una funcionaria, que estuvo en peligro de perder el brazo. La persona que cometió el atentado intentó sacarse la vida, pero sigue internada en terapia en estado delicado.
Según el comisario Jorge Villalba, se mantuvo una reunión con las autoridades del consulado y desde ayer jueves agentes de la Policía Nacional se encuentran custodiando la zona. Agregó que la cuadra ya contaba con personal y que la reacción fue rápida tras el atentado.
“La situación ocurrió bastante rápido y afortunadamente no hay víctimas que lamentar. La cónsul Ivanice de Melo, solicitó mayor seguridad y que se realicen controles preventivos. Se cuenta con suficiente personal preventivo y táctico”, expresó Villalba, en entrevista con C9N.
Podes leer: Joven indígena imputada por el homicidio de su concubino fue detenida
Afirmó que Ciudad del Este recibe a diario una importante cantidad de persona de varias nacionalidades. “Se trata de una ciudad multicultural, que alberga personas de distintos países de la región ya sean comerciantes o diplomáticos. La Policía Nacional tiene el afán de proteger a los que entran y salen en Paraguay”, confirmó.
El presunto autor del atentado fue identificado como Cassio Montenegro y se encuentra internado en terapia intensiva en el Hospital Área 2 de la Fundación Tesai, después de dispararse a sí mismo frente a la sede diplomática. En tanto que, la funcionaria Prima Felicia de Cantuni, asesora jurídica de la sede consular, está fuera de peligro.
Dejanos tu comentario
Gobierno analiza expandir el operativo “Nueva Alianza” a otras zonas fronterizas
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, quien brindó un informe detallado sobre los avances en la lucha contra el narcotráfico.
Desde la Presidencia de la República destacaron que durante el encuentro, revelaron el resultado del operativo “Nueva Alianza 51″, desarrollado en el departamento de Amambay.
Le puede interesar: Indert apunta a regularizar la explotación de islas ubicadas en el río Paraguay
Este operativo se lleva adelante gracias a la estrecha cooperación de las fuerzas antidrogas paraguayas, con la Policía Federal del Brasil, las cuales lograron resultados significativos en la erradicación de cultivos ilegales.
Resaltaron que este operativo ha permitido la destrucción de cultivos ilícitos en 109 hectáreas y la destrucción de más de 20.000 kilogramos de marihuana picada, prensada y en semilla. “El Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con la seguridad y la lucha frontal contra el crimen organizado”, destacaron.
En conversación con La Nación/Nación Media, el ministro Rachid explicó que este encuentro se dio en el contexto de las reuniones periódicas que mantiene con el jefe de Estado.
El secretario de Estado señaló que se analizó la posibilidad de desplegar el desarrollo del operativo “Nueva Alianza” en otras zonas limítrofes del país con el Brasil, con el fin de expandir un poco más el ejercicio de este trabajo a más departamentos fronterizos.
Otros operativos exitosos
Desatacó que también hablaron sobre los últimos resultados exitoso de la operación “Traición”, en Canindeyú, en el combate contra el tráfico de marihuana a gran escala donde se incautaron 13.500 kilos de la hierba; así como los resultados obtenidos con el operativo “Esquilo”, que fue un trabajo de combate al microtráfico, en Cordillera.
“El presidente Peña expresó su apoyo del 100 % a todo el trabajo que está desarrollando la Senad; ya que solo en erradicación de marihuana estamos alcanzando un total de 14.600 kilos de la droga. Esto representa a unas 4.400 hectáreas de la planta ilícita erradicada”, precisó.
Asimismo, informó que en incautación de cocaína, desde que inició la gestión actual a la fecha están alcanzando un total de 6.390 kilos, lo que representaría un fuerte golpe económico para las estructuras del crimen organizado, con un perjuicio total de 500 millones de dólares.
“En lo que respecta al combate del microtráfico trabajamos de forma permanente, por semana organizamos operativos para combatir el microtráfico. Lo que estamos haciendo, desde que iniciamos la gestión, es mejorar la técnica de investigación y apuntamos a la estructura más organizada”, comentó.
Allanamientos simultáneos
En ese sentido, señaló que en el operativo Esquilo en Cordillera fue un combate al microtráfico que llevó adelante la dirección de Operaciones Urbanas de la Senad, con allanamientos casi en simultáneo en las ciudades de Caacupé, Eusebio Ayala y en Caraguatay.
“Combatimos a una estructura que operaba en Cordillera, muy grande, que movía unos 300 millones de guaraníes por semana, en microtráfico. Por eso, ahora estamos apuntando a las estructuras de microtráfico que son más organizadas. Claro, sin dejar de lado a aquellos que se dedican al narcomenudeo, principalmente que venden en zonas aledañas a plazas y centros educativos”, agregó.
Campaña de prevención
En lo que respecta a la prevención, el ministro Jalil Rachid resaltó que trabajan intensamente con las charlas y capacitaciones que lleva adelante la Dirección de Reducción de la Demanda.
“Dentro de lo que es el ámbito de su trabajo están recorriendo todo el país, llevando charlas, instrucciones y capacitaciones, porque lo que se pretende es formar a futuros formadores, que son los que se quedan como líderes de formación en la comunidad”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Con tecnología de punta, nuevos Súper Tucano podrán frenar vuelos ilegales en el país
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, brindó detalles sobre la operatividad de los seis aviones Súper Tucano adquiridos por el Gobierno paraguayo, de los cuales, cuatro de ellos ya se encuentran en nuestro país, destacando su alta tecnología y el rol estratégico que cumplirán en el combate al crimen organizado, especialmente al narcotráfico.
“No van a lograr huir por cuestiones muy prácticas, los aviones que surten al crimen organizado, especialmente al narcotráfico, son aviones pequeños que no tienen una autonomía de vuelo muy prolongada y no existe posibilidad de que se paseen por nuestro cielo y salgan del país sin que sea obligados a aterrizar”, aseguró.
González dejó en claro que las aeronaves cuentan con armamento y capacidad de disparo, pero su uso está estrictamente regulado por protocolos internacionales y nacionales. “No es que ve al avión irregular y puede ametrallar, porque podemos cometer graves errores en ese caso. Se deben agotar todas las instancias antes de llegar al uso de la fuerza letal”, explicó.
Lea también: Paraguay-Taiwán: 68 años de cooperación con impacto real en la vida de los ciudadanos
En ese sentido, recordó que solo en caso de maniobras hostiles o amenaza directa contra aeronaves de la Fuerza Aérea o terceros, el piloto está autorizado a disparar. Los nuevos aviones, de fabricación brasileña, son considerados de última generación y cuentan con tecnología más avanzada que incluso los que actualmente están en servicio en la Fuerza Aérea de Brasil.
“Son aviones nuevos, 0 km. Estos mismos modelos están en uso en Brasil y en Estados Unidos, pero los nuestros tienen equipamiento más moderno por ser una versión más reciente”, subrayó el ministro ante la 780 AM.
En paralelo, el Gobierno ya desembolsó USD 45 millones al programa FMS (Foreign Military Sales) de los Estados Unidos para la instalación de un radar y un sistema de mando y control.
Este equipamiento, cuya instalación está prevista en un plazo máximo de 30 meses desde la firma del contrato en enero de 2025, servirá como base para la futura incorporación de más radares.
Además, el ministro anunció que se encuentran en proceso de recepción los dos radares móviles que estaban en desuso y fueron enviados a Israel para su revitalización. “La entrega se retrasó por la crisis en Medio Oriente, pero ya fueron reacondicionados y estarán llegando en las próximas semanas”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Leite culmina visita a Taiwán, invitado por el Yuan Legislativo
El senador colorado Gustavo Leite comentó que está culminando su visita a la República de China (Taiwán), donde concurrió invitado por el Yuan Legislativo, que es la legislatura unicameral de Taiwán. Explicó que en esta ocasión su actividad parlamentaria se enfocó en el objetivo de crear una alianza interparlamentaria Paraguay - Taiwán - Estados Unidos.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que la propuesta es trabajar en un acuerdo comercial para la sustitución de las importaciones norteamericanas, con productos que puedan ser manufacturados en el Paraguay, utilizando la tecnología taiwanesa y norteamericana.
“Buscamos crear una alianza interparlamentaria de los países de Paraguay - Taiwán - Estados Unidos, que pueda trabajar en la sustitución de las importaciones de las manufacturas que Estados Unidos, trae hoy en día de China por las manufacturas que podrían ser hechas en Paraguay”, explicó.
Mencionó que la idea en la que están trabajando es buscar las alternativas de inversiones en tecnología tanto producidas en Taiwán como en los Estados Unidos, así como con la inversión de capitales paraguayos.
“La idea que estamos estudiando es que podamos crecer en la generación de empleos, así como en la generación de divisas y ser un actor importante en el mercado norteamericano, que es el mercado más deseado por todo el mundo”, acotó.
Cabe recordar que el senador Gustavo Leite fue designado por el Poder Ejecutivo, para ser embajador plenipotenciario ante el gobierno de los Estados Unidos.
Al respecto, el presidente Santiago Peña, remitió al Senado el pedido de Acuerdo Constitucional, el pasado martes 1 de julio y se aguarda su tratamiento previamente en la comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales de la Cámara Alta, para que luego el dictamen sea puesto a consideración del plenario.