Los transportistas que impulsaban el paro general desde hace unos días finalmente levantarán la medida de fuerza tras llegar a un acuerdo con autoridades de Petropar para acceder a un descuento para la carga de combustibles. El presidente de la estatal, Denis Lichi, señaló que luego de las conversaciones que mantuvieron con los camioneros y demás referentes del sector transporte pudieron lograr un acuerdo para el levantamiento del paro, que arrancó el miércoles.
Según comentó, el acuerdo consiste en la entrega de tarjetas de descuento en las cargas de combustible en estaciones de servicio de Petropar, las cuales serán proveídas a los transportistas de los diferentes gremios. En las estaciones propias de la petrolera (que son 6 en total), el descuento será de 400 guaraníes por litro, mientras que en los demás surtidores que son administrados por terceros la baja (217) será de 200 guaraníes.
Le puede interesar: Productos recreativos derivados de cannabis pululan en las redes
Ambos montos se sumarán a la reducción de G. 500 que se encuentra vigente desde ayer en las estaciones del emblema estatal, por lo que el descuento total será de G. 900 en locales propios de Petropar y G. 700 en los administrados por privados. La medida entrará en vigencia este lunes 1 de agosto en todas las estaciones de servicio Petropar a nivel país, confirmó Lichi.
Adelantó además que para el lunes los representantes de los diferentes gremios de transportistas estarán acercando las listas con nombres de sus trabajadores asociados a fin de organizar la entrega de las tarjetas especiales que les permitirá hacer la carga de combustible a menor precio.
Además de los camioneros, se verán beneficiados los conductores de grúas y de camioneros tipo volquete, los choferes de buses internos y los conductores de plataformas como Bolt, MUV y Uber, quienes también venían acompañando el paro general.
Dejanos tu comentario
Mesa tripartita: mañana continuarán las negociaciones para levantar el paro de transporte
Para este viernes 18 de julio, a las 12:00, está marcada la continuidad de las conversaciones en la mesa tripartita conformada por el Ministerio de Trabajo, el Viceministerio de Transporte y los empresarios del transporte. Las negociaciones, con el fin de evitar el paro, fueron a cuarto intermedio el pasado lunes 14 y la expectativa es poder evitar la medida de fuerza.
“La actualización de la tarifa es el punto más álgido”, confirmó César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios de Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), quien manifestó en conversación con varios medios de prensa el pasado lunes, que la estructura tarifaria actual es la que les imposibilita prestar un servicio acorde a la ciudadanía.
Otro de los reclamos de los transportistas es el pago del subsidio, y exigen que se desembolse lo correspondiente al mes de junio. Para el Viceministerio de Transporte aún no existe un atraso con relación a dicho mes ya que el plazo para la presentación de documentos feneció recién el pasado 10 de julio, por lo que se encuentran dentro del margen de tiempo para hacer el pago.
El último punto que exigen, tanto la Cetrapam como la Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama), gremios adheridos al paro, es que el subsidio sea directamente transferido a los usuarios a través del billetaje electrónico.
Lea también: Reforma del transporte será presentada la próxima semana
¿Qué plantea el Gobierno?
Las autoridades gubernamentales tienen una postura respecto a cada uno de estos reclamos. Sobre la estructura del precio del pasaje, desde el Viceministerio indicaron que ya han iniciado con las actualizaciones y de hecho, ya se ajustaron varias cifras, no obstante, este es un proceso complejo, que lleva su tiempo y sobre lo cual ya se está trabajando con los transportistas, por lo que sorprendió la medida de fuerza.
En cuanto a lo relacionado con la posibilidad de transferir el subsidio directamente al pasajero, el Viceministerio de Trabajo explicó que esto requiere de un trabajo fino, ya que representaría adelantar recursos y también establecer mecanismos para asegurar que la validación corresponda realmente a un usuario del transporte público.
La expectativa del Gobierno es que no se concrete el paro convocado para el próximo 21, 22 y 23 de julio, no obstante, ya cuentan con un plan de contingencia en caso de que no se logre llegar a un acuerdo con los transportistas, de modo a reducir al máximo posible el margen de afectación a la ciudadanía.
El plan contempla la movilización de hasta 1.000 unidades, con posibilidad de ampliación, para cubrir las necesidades básicas de traslado de trabajadores, estudiantes y ciudadanía en general. “El Estado va a garantizar que los ciudadanos se movilicen. Esa es la única finalidad del plan de contingencia válido para el presidente de la República”, afirmó el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández.
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte será presentada la próxima semana
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, confirmó que la próxima semana será presentado el proyecto de reforma del transporte público por parte del Poder Ejecutivo. La secretaria de Estado afirmó que están en la fase final y que está pendiente una última presentación ante el mandatario.
“Tenemos la expectativa de poder entregar esto la semana que viene, estamos ajustando los últimos detalles con la Presidencia de la República, ya está en fase final. También ahora con la llegada del presidente vamos a hacer la última presentación”, indicó en conversación ante varios medios de prensa.
La reforma del transporte público contempla un nuevo mecanismo en el funcionamiento, licitación, contrato, entre otras condiciones bajo la cual funcionará el sistema de transporte público, De acuerdo a lo que explicaron desde el Viceministerio de Transporte en reiteradas ocasiones, se busca que sea más eficiente y de mayor calidad.
“El pago de subsidio en la reforma se hará por kilómetros, también un pago relacionado a todo lo que es la adquisición de los buses nuevos”, adelantó la ministra Centurión en lo relacionado al pago del subsidio estatal a los transportistas.
Cabe mencionar que a la par de este proyecto, las autoridades gubernamentales llevan adelante conversaciones con el fin de destrabar el paro anunciado por los empresarios del transporte de la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) y del Centro de Empresarios de Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam).
La medida anunciada por los empresarios está fijada para el 21 de julio y por un plazo de 72 horas y a través de esta exigen el ajuste del precio del pasaje, que el Estado se ponga al día en el pago del subsidio y que el subsidio sea transferido a los pasajeros.
Dejanos tu comentario
Paro del transporte sigue latente: reanudarán tripartita el viernes
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que la reunión tripartita, convocada ayer con el objetivo de destrabar el paro de buses anunciado por gremios de transporte, fue declarada en cuarto intermedio.
El encuentro reunió a representantes del sector empresarial, autoridades del Viceministerio de Transporte y de la cartera de Trabajo
Durante la jornada, las partes involucradas expusieron sus respectivas posturas respecto a los reclamos que motivaron la medida de fuerza en Asunción y el Área Metropolitana.
Según el comunicado oficial, se acordó proseguir con el diálogo en un espacio institucional que permita construir consensos y garantizar la prestación del servicio sin afectar a los usuarios ni a los trabajadores del sector.
La reunión será retomada el próximo viernes 18 de julio a las 12:00, con el compromiso de seguir buscando una salida concertada que evite la paralización del servicio de transporte público que afectaría a miles de ciudadanos.
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, acotó: “Nosotros como mediadores tenemos que lograr que ellos lleguen a un acuerdo. Como ministerio tenemos mecanismos legales para suspender cualquier tipo de paro por ser un servicio imprescindible para la ciudadana. Es más, hemos aplicado el pasado año una suspensión y durante ese tiempo de 10 días, el sector transporte está obligado a tener una bipartita y tratar de llegar a un acuerdo, pero lo que queremos es que en esta oportunidad se acuerde algún tipo de negociación siempre y cuando esté dentro de la posibilidad del Gobierno“.
Dejanos tu comentario
Viceministerio de Trabajo confía en destrabar el paro de transportistas
El viceministro de Trabajo, César Segovia, manifestó que es posible destrabar el paro anunciado por los transportistas para el próximo 21 de julio. En ese sentido, recordó que el Ministerio de Trabajo ha convocado a una mesa tripartita para mañana a las 15:30, con la participación de los gremios que han tomado esta medida de fuerza.
“Tenemos confianza de que dialogando podamos encontrar un punto intermedio entre las pretensiones del sector empresarial y el Gobierno”, señaló a la 780 AM Segovia, quien recordó que una situación similar se presentó en junio del año pasado, cuando, tras una serie de conversaciones, se logró la suspensión de la medida de fuerza.
En aquella oportunidad, el Ministerio de Trabajo optó por suspender preventivamente el paro, una facultad legal que le corresponde cuando existen condiciones para evitarlo, explicó. Los transportistas del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) coinciden en los puntos de sus reclamos.
Uno de ellos es el atraso de dos meses en el pago del subsidio al transporte público, la revisión de la tarifa técnica, calculada en función a kilómetros recorridos y otros componentes, y el cuestionamiento al mecanismo de pago del subsidio, que actualmente se transfiere a mes vencido a las empresas, mientras que el gremio plantea que se haga directamente al usuario. Esta última propuesta implicaría un cambio en los procedimientos del Ministerio de Economía.
HAY AJUSTE EN FÓRMULA TÉCNICA
“El Viceministerio de Transporte ya manifestó que se están haciendo ajustes en la fórmula técnica, aunque reconocen que llevará un tiempo completarlos”, indicó el viceministro. Por otro lado, Segovia recordó que la ley establece la obligatoriedad de la convocatoria a una mesa de diálogo cuando se presenta una medida de fuerza, especialmente cuando se trata de servicios considerados imprescindibles.
“Vamos a tratar de que, si no se logra un acuerdo, el impacto sea lo menor posible. El transporte público está catalogado como un servicio imprescindible por ley, y los transportistas deben garantizar una cantidad mínima de buses en circulación”, puntualizó.
“No es digno lo que viven los paraguayos día a día”
El titular de la Cámara de Diputados pidió una reforma urgente del sistema de transporte público.
El presidente de la Mesa Directiva de Diputados, Raúl Latorre, encabezó una reunión con el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, para conocer los planes de acción ante la crítica situación que padece la ciudadanía con la problemática del servicio del transporte público y el anuncio de un nuevo paro general del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).
En conferencia de prensa, el legislador remarcó la postura de muchos de los colegas que consideran fundamental que la ciudadanía cuente con el servicio del transporte. Además, indicó la urgente necesidad del cambio del sistema de transporte público del Paraguay.
“No es digno lo que viven los paraguayos día a día, no es digno que esperen horas o pierdan horas de sus vidas con un mal servicio de transporte público. Son horas que ya podían haber pasado con sus familias, o en el mismo trabajo, o de descanso. Por ello, es fundamental que sea enviado al Congreso de la nación el proyecto de Reforma de Transporte Público”, enfatizó.
Latorre remarcó que el Ejecutivo ya anunció que en breve estará enviando para su estudio, y que incluso este jueves, el presidente de la República, Santiago Peña, señaló que se podría dar la próxima semana. “Esperamos que envíe el presidente de la República, que nosotros acá lo vamos a estudiar con toda la seriedad, porque endentemos que es un tema fundamental que debe ser abordado”, remarcó.
RESPALDO
Latorre confirmó, además, que sus colegas de las diferentes bancadas expresaron que el Viceministerio del Transporte contará con el total respaldo del cuerpo legislativo a la hora de plantarse y ponerse duro para proteger los intereses de la ciudadanía.
Indicó que existen determinadas herramientas que estarán disponibles y serán fundamentales a la hora del estudio y la implementación de la Reforma del Transporte Público.
“Por ejemplo, el uso del GPS permitirá claridad en cuanto al monitoreo del funcionamiento del sistema y el recorrido de los buses. También se habló de otros temas, pero quedó claro que la Reforma del Transporte Público es una urgencia y que si bien ya debió darse hace décadas, este es el momento oportuno para su estudio”, remarcó.
Indicó que lo que ahora se está viendo es un remanente de un sistema obsoleto y que va en contra de los intereses de la calidad de vida de los paraguayos.
Por otra parte, el diputado Latorre indicó que la prioridad de la reunión fue garantizar que la ciudadanía no se vea afectada con la medida de fuerza anunciada por Cetrapam.
“Vamos a ser muy claro en estos, vamos a defender y a precautelar con todas nuestras fuerzas los intereses de la ciudadanía y sus derechos fundamentales que es el transporte digno”, enfatizó.
Igualmente, señaló que el ministro Fernández confirmó que están previendo una medida de contingencia disponiendo de una flota de buses que estarán a disposición del Estado y servirá para mitigar el impacto de la huelga.