Vecinos del barrio San Antonio de la ciudad de Lambaré reclaman una plaza, que fue una de las promesas del intendente Guido González. En el predio donde debían llevarse a cabo las obras actualmente se está construyendo un tinglado y pobladores exigen una explicación.
Una de las pobladoras, identificada como María Luisa Meza, señaló este lunes que estaban esperando la construcción de una nueva plaza, pero de la noche a la mañana empezaron las obras para lo que sería un tinglado y esperan alguna explicación del actual intendente.
Lea más: Aparatoso accidente en Limpio deja dos fallecidos y dos adolescentes heridas
“Los vecinos nos juntamos, creamos una comisión vecinal, de manera que el predio sea de la municipalidad porque anteriormente era tierra de nadie. Esta administración, la de Guido González, se hizo con el predio, pero para sorpresa nuestra no se está haciendo la plaza”, lamentó la pobladora en una entrevista con el programa “A punto”, emitido por el canal GEN-Nación Media.
Mencionó que los vecinos estaban ilusionados en tener una linda plaza en la zona, pero las promesas quedaron en la nada. En el lugar también funciona un depósito. Hasta el momento se desconoce a quién pertenece el predio y denunció también que están incumpliendo varias ordenanzas.
Puede leer: Rescataron a adolescente de 14 años secuestrado en Itapúa
“Nivelaron el terreno porque hay un desnivel muy pronunciado. Dejaron la muralla de la vecina desprotegida y se empezó a desmoronar del otro lado. Cuando empezamos a protestar, empezaron a construir el muro de contención para que no se cayese todo. Hicieron el tinglado y cuando hay viento, se mueve todo”, agregó.
Los vecinos denuncian también que varias casas de la zona tienen grietas a causa de la construcción del tinglado en el predio donde al principio se iba a hacer una plaza y ante esta situación exigen una respuesta de la Municipalidad de Lambaré.
Puede interesarle: Viceministro de Salud advierte sobre “niebla mental pos-COVID”
Dejanos tu comentario
Bomberos voluntarios de Lambaré proveyeron comida a personas en situación de vulnerabilidad
Bomberos voluntarios de la quinta compañía de la ciudad de Lambaré visitaron a personas en situación de vulnerabilidad de varios hospitales, llevándolos alimentos y abrigos para hacer frente al intenso frío. En esta primera jornada repartieron 150 platos de tallarín y prometen seguir brindando asistencia.
“La denominamos cena solidaria los voluntarios de la quinta compañía. Surgió esta idea teniendo en cuenta los anuncios meteorológicos de que iba a hacer frío. Y, haciendo una evaluación en nuestra jurisdicción, vimos que tenemos muchas personas en situación de calle y en los hospitales, con familiares enfermos”, señaló el bombero César Puyol a Unicanal.
Te puede interesar: Viceministro avala ajuste salarial para médicos
Los voluntarios empezaron su actividad a las 19:00 de ayer martes y el itinerario abarcó el hospital distrital de Lambaré, la zona de la Estación de Buses de Asunción (EBA) y algunos barrios periféricos de Lambaré. Confirmaron que a la medianoche ya toda la comida fue repartida y benefició a más de 100 personas.
Los recursos que posibilitaron este gesto altruista fueron obtenidos con donaciones para una “vaquita”, organizada por el grupo de guardia, idea rápidamente fue materializada.
“Decidimos hacer una vaquita con el grupo de voluntarios y darle una cena, porque muchas veces el frío podemos pasar, pero el hambre es algo que nos aprieta. En este caso, nosotros vimos en esta noche salir a repartir la cena para las personas en situación de calle y para los familiares que tienen sus pacientes internados en hospitales”, dijo Pujol.
Anunció que la iniciativa se replicará en los próximos días y se prevén recolectar frazadas y abrigos, a fin de poder distribuirlos durante el fin de semana, considerando la temporada de frío polar. “La intención es repartir un poco de abrigos y frazadas, ir visitando también otras zonas y otros hospitales”, subrayó.
Leé también: La Policía investiga la muerte de tres hombres por hipotermia e infarto
Dejanos tu comentario
Arrancó la construcción de los primeros 20 centros de atención integral a la primera infancia
En la ciudad de Capiatá se realizó este martes el acto de inicio de construcción de los 20 primeros Centros de Atención a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”.
El presidente, Santiago Peña, afirmó que esta política pública es “un paso enorme” en la construcción de una sociedad que brinde oportunidades de desarrollo a todos sus niños y niñas.
“Hoy en Capiatá damos inicio a la construcción de los primeros 20 centros de atención integral a la primera infancia. Esto mismo está ocurriendo en 20 ciudades de todo el Paraguay en este mismo momento”, explicó el mandatario en el acto realizado en el departamento Central.
Afirmó que la construcción simultánea de estos 20 centros, de los 100 que tiene proyectados el Gobierno, marca el punto de partida de una política pública orientada a las familias.
“Con el inicio de la construcción de estos centros de atención integral a la primera infancia el Gobierno del Paraguay le está diciendo a las familias directamente: estamos aquí trabajando incansablemente para construir el futuro que ustedes y sus hijos se merecen”, dijo el mandatario.
Señaló que más allá de la proyección de construir 100 centros, su deseo es que en cada uno de los 263 distritos del Paraguay haya al menos un centro de atención integral para la primera infancia.
Destacó que en estos centros los niños y las niñas van a recibir un cuidado y la estimulación que necesitan en sus primeros días, para que cuando lleguen a la escuela lo hagan con una motivación y una preparación diferentes.
Agregó que el personal profesional especializado los van a acompañar en cada etapa de su crecimiento, velando por la salud, la nutrición y fomentando su desarrollo integral. “Aquí van a estar protegidos, libres de todo tipo de violencia, en un ambiente de confianza y seguridad”.
Al respecto, desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, señalan que estos centros ofrecerán servicios integrales de alimentación, atención, estimulación oportuna y cuidado, acceso a salud primaria y detección temprana de discapacidad o trastornos del desarrollo. Contarán además con una oficina del Registro Civil, para el acceso al derecho a la identidad.
“Semillas del Futuro” entregará además a cada departamento una Bebeteca y un Bibliobus, de manera que esta nueva propuesta lúdica, pueda llegar a los lugares más alejados de la capital departamental.
Por otra parte, cada Centro tendrá el apoyo del Ministerio del Trabajo, y brindará apoyo a las familias, mediante cursos y talleres de oficios, a través del Servicion Nacional de Promoción Profesional y Sinafocal.
“Más allá de ser un espacio para los niños serán un pilar fundamental para las familias ya que van a permitir a madres y padres poder trabajar y también encontrar orientación y herramientas para ejercer su rol como cuidadores, para que cada familia sea un espacio de crecimiento y de amor», dijo el presidente.
Según el mandatario, el centro que se empezó a construir en la ciudad de Capiatá va a beneficiar 1.200 familias y 3.000 niños de la ciudad en este primer año.
“Una vez instalados los cien centros a nivel nacional el programa de atención integral a la primera infancia Semillas del futuro, va a estar alcanzando a aproximadamente 280.000 niños y niñas en todo el Paraguay», afirmó.
Finalmente, remarcó que en Capiatá no solo se está sembrando semillas, sino que también se está plantando los cimientos de un futuro más próspero. “Estamos dando un paso enorme en la construcción de una sociedad donde cada uno de nuestros niños, sin importar su origen o su condición, tendrá la oportunidad de crecer, desarrollarse, y ser protagonista en la construcción de un Paraguay cada vez mejor”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Ingresos del sector de la construcción crecieron 7,7 %, según titular del MOPC
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, destacó la reactivación del sector de la construcción, señalando que fue el rubro que más creció, con un aumento en sus ingresos medios del 7,7 %, además de mayores puestos de trabajo.
Según la ministra, el sector de la construcción experimenta una importante dinámica y recuperación, con el crecimiento interanual más alto entre los rubros que conforman el producto interno bruto (PIB), medido por el Banco Central del Paraguay (BCP).
“Un dato importante, el ingreso medio del sector de la construcción ha subido más del 7,7 %, eso es más que la inflación, entonces no solamente es un sector que genera empleos, sino que genera empleos de calidad, que es lo que queremos llevarle a los paraguayos”, dijo la secretaria de Estado en el programa “Cara o cruz” de Unicanal.
La ministra detalló que están realizando la evaluación económica de la alianza público – privada de la ruta PY01, que calificó como el más relevante en términos de envergadura con USD 500 millones a adjudicar antes del fin de agosto, además de la adenda a la ruta PY02, para la obra del primer gran acceso vial al área metropolitana de Asunción, con un techo de inversión de USD 190 millones.
Igualmente, se refirió a las obras urbanas que apuntan a la reconversión, reconstrucción y reparación de varias rutas internas para mejorar la circulación y un ordenamiento del tránsito.
“Por primera vez en la historia reciente tenemos un Gobierno que decide apostar a las obras urbanas, que tienen una complejidad orgánica enorme. Estamos trabajando en la avenida Mariscal López y en la vía que va desde el aeropuerto hasta Mariano Roque Alonso. Estamos aprobando esta semana el proyecto de Tape Tuja-Luque, que va a duplicar este corredor”, dijo,
También adelantó que ya colocaron en Contrataciones Públicas el pliego de bases y condiciones para la reconstrucción de la avenida Avelino Martínez de San Lorenzo, al igual que la reconversión de la ruta D-27 (ex Acceso Sur), que contemplará un carril exclusivo para buses.
Primer trimestre
Según el último informe de cuentas nacionales del BCP, la construcción tuvo en el primer trimestre de este año un incremento interanual del 12,9 %. Influenciado por un mayor ritmo de ejecución de las obras tanto privadas como públicas.
El informe del BCP destaca que se observó una recuperación en la demanda de los principales insumos empleados por el sector, sobre todo en la parte de la producción nacional. Las ventas de cemento presentaron una dinámica interanual positiva en el primer trimestre, explicado principalmente por el aumento en la producción de origen nacional.
Te puede interesar: Precios de combustibles en Paraguay, entre los más baratos de la región
Dejanos tu comentario
Peña aboga por un debate más amplio sobre el salario mínimo
El presidente de la República, Santiago Peña, acompaña este viernes la inauguración de viviendas en varias comunidades de la ciudad de Itá, en el departamento Central, en el marco del Programa Fonavis (Fondo Nacional de la Vivienda Social). Consultado sobre varios temas, abordó la propuesta de reajuste del salario mínimo, que no superaría G. 100.700, según la Consejo Nacional de Salario Mínimo (Conasam).
“Hay un genuino reclamo por parte de la clase trabajadora, hay que atender eso, pero en este caso lo que hizo la Conasam fue elevarnos el dato que recibieron ellos por parte del Banco Central del Paraguay, que es la inflación de los últimos 12 meses”, explicó, indicado que la legislación actual establece el cálculo en base al Índice de Precio del Consumidor, que tiene sus ventajas y desventajas, según admitió.
Peña aseguró que si dependiera de él le gustaría que el salario mínimo sea de 10 millones de guaraníes, no obstante, señaló la importancia de mantener una discusión mucho más amplia respecto al tema, recordando que el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, promueve una mesa interinstitucional con diversos sectores.
“Desearía que no haya ni un solo paraguayo o paraguaya que gane menos del salario mínimo, la realidad es que todavía hay un número muy importante, estamos hablando de más del 50 por ciento de los trabajadores del Paraguay que ni siquiera pueden alcanzar el salario mínimo, por lo que creo que hay muchas medidas que no se van a resolver solo con la actualización del salario mínimo”, enfatizó el mandatario.
Más viviendas
El mandatario expresó su alegría por poder entregar cada semana más viviendas a familias en situación de vulnerabilidad. Durante su discurso destacó que son casi 30 familias que en esta jornada están ingresando a su nueva casa, construidas el 100 % con material cerámico nacional, con mano de obra local.
“No venimos solamente a entregar estas llaves, venimos a anunciar que se harán más casas todavía. Mis queridos amigos de Itá, les digo que me seguirán viendo por acá porque seguiremos construyendo más casas, porque no vamos a descansar. Los números son importantes, porque estamos haciendo un número de viviendas como nunca antes se hizo en la historia del Paraguay”, remarcó.
Siga informado con: Anuncian llegada de aviones A-29 Super Tucano para el lunes