Paraguay está sonando mucho a nivel internacional, debido a que el próximo 1 de octubre, Asunción será sede de los Juegos Odesur 2022. El prestigioso medio internacional CNN se hizo eco del evento y el periodista Iván Pérez Sarmenti, corresponsal para el Cono Sur del mencionado canal, entrevistó a Diego Galeano, ministro de Deportes.
Durante la entrevista, el periodista destacó los avances en los preparativos del multitudinario encuentro previsto para octubre, y Galeano aprovechó para adelantar que las obras de adecuación de cara a los juegos ya se encuentran en su etapa final, los atletas ya están preparados para esta fecha y la futura nominación para el Mundial 2030.
“Nos estamos preparando con todas las ganas para ese 1 de octubre cuando se inicien los juegos de la mejor manera posible, y poder demostrar que Paraguay está capacitado para traer esta clase de eventos de nivel internacional y de nivel mundial dando la oportunidad a los atletas de competir en casa también” destacó Galeano.
Lea más: Santaní: capataz de ganadero asaltado fue detenido e imputación está en camino, dice fiscal
Afirmó además que como es la primera vez que se realiza un evento de esta magnitud en Paraguay, hay cosas que van muy bien y otras que siguen en proceso porque es parte normal de todo y está seguro de que se llegará con todos los requisitos para unos juegos de primer nivel.
“El impacto a nivel deportivo es un antes y un después porque había confederaciones que no tenían sede que hoy no solamente van a tener una sede homologada internacionalmente para tener futuras competencias. Un cambio de vida para su deporte y para los deportes que ya tenían sede se reacondicionaron sus escenarios para albergar a los atletas internacionales”, dijo.
Lea también: Placas odontológicas confirman que cuerpo hallado en el Chaco es de José Dorado
Agregó que hay mucho entusiasmo después de su faceta de tenista internacional, en ser parte de estos juegos y poder influenciar es lo mejor que a uno le puede pasar. En cuanto al tema del Mundial 2030, Galeano sostuvo que se están realizando reuniones y que el 2 de agosto volverán a reunirse en Montevideo, Uruguay donde estarán presentes los ministros de los países: Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay e intentarán avanzar en la realización del gran evento.
“Si se concreta el Mundial 2030 será una unión sin precedentes entre países en cuanto a lo deportivo se refiere. Los Juegos ASU2022 será una gran vidriera no solo en lo deportivos sino el público y si podríamos tener el mundial con los juegos podríamos demostrar que estamos listos”, aseguró.
Podes leer: Pobladores de Fuerte Olimpo reclaman falta de agua potable
Dejanos tu comentario
CNN anuncia 200 despidos para reforzar su servicio de streaming
La cadena de información estadounidense CNN, con problemas de audiencia e identidad, eliminará unos 200 puestos de trabajo, 6 % de sus efectivos, en la televisión tradicional, pero promete contratar para reforzar su servicio de streaming, anunció ayer jueves su presidente.
“Nuestro objetivo es simple: desplazar el centro de gravedad de CNN hacia las plataformas y productos a donde van las audiencias y, haciendo esto, asegurar el futuro de CNN como una de las grandes organizaciones informativas del mundo”, indicó el presidente de la cadena, Mark Thompson, en una nota a los empleados a la que accedió AFP.
“Sí, habrá despidos. Alrededor de 6 % de los efectivos serán afectados”, dijo. “Pero no esperamos que el número total de empleados baje mucho este año, incluso (esperamos) que no baje”, añadió. Según CNN, su matriz Warner Bros. Discovery invertirá 170 millones de dólares en proyectos digitales con más de 100 empleos a crearse durante el primer semestre de 2025 y “cientos de contrataciones en los próximos trimestres en el mundo”.
Lea más: Gobierno de Milei reduce de manera temporal impuestos a exportaciones agrícolas
En julio de 2024, la empresa ya había anunciado la supresión de un centenar de puestos, así como un servicio de abonados a su sitio de internet para productos exclusivos de “información” y “análisis”. Thompson también anunció el jueves el futuro lanzamiento de un servicio de streaming pago, sin abundar en detalles. CNN ya está presente en la plataforma Max (ex-HBO), propiedad de Warner Bros. Discovery.
CNN ya había lanzado un servicio de streaming pago en 2022, CNN+, pero cerró ruidosamente, con pérdidas, en un mes, ya que no entraba en los planes de fusión entre WarnerMedia (CNN, HBO Max) y Discovery. La emblemática cadena de un sector del cable en declive también se vio golpeada por la competencia. Sistemáticamente se ve superada en Estados Unidos por la cadena preferida de los conservadores, Fox News. También se vio superada por MSNBC, con un tono muy crítico hacia el presidente Donald Trump en los últimos años.
Fuente: AFP.
Lea también: Trump arranca campaña de deportación masiva de inmigrantes
Dejanos tu comentario
Pánico demócrata tras desastroso debate de Biden frente a Trump
El presidente Joe Biden intenta recuperarse este viernes del debate contra el republicano Donald Trump que provocó pánico entre los demócratas e incluso cuchicheos sobre si deben mantener la candidatura del octogenario para un segundo mandato. El veredicto ha sido unánime y condenatorio. Fue un “desastre político” que causó “consternación” dentro de las filas del partido cuando faltan poco más de cuatro meses para las elecciones.
El enfrentamiento del jueves por la noche con Trump debía ser una oportunidad para que Biden, de 81 años, disipara las dudas sobre su avanzada edad y su aptitud para el cargo, y para retratar públicamente a su rival como una amenaza existencial para la democracia estadounidense. Pero su discurso fue vacilante. En varias ocasiones se trabó y pareció perder el hilo. Como consecuencia algunos demócratas se plantean entre bastidores si él debería seguir siendo el candidato del partido, que tiene hasta agosto para decidir.
A lo largo de 90 minutos Biden intentó a duras penas contrarrestar el estilo grandilocuente de Trump, quien se mostró enérgico y contundente pese a que buena parte de sus declaraciones sobre temas claves como la economía y la migración eran falsas y engañosas. Los moderadores de la CNN, la cadena que organizó el debate, no lo corrigieron. En la pantalla se vio a Biden mirando fijamente, con la boca abierta, mientras Trump, de 78 años, hablaba. “No fue un buen debate para Joe Biden”, declaró la exjefa de comunicaciones demócrata de la Casa Blanca, Kate Bedingfield, a CNN cuando cayó el telón del enfrentamiento.
Lea más: Bukele despide a 300 empleados “incompatibles” con su gobierno
“Desgarradora”
Maria Shriver, miembro destacado de la dinastía demócrata Kennedy, hizo una declaración que más bien parecía una elegía de las esperanzas de reelección de Biden. “Amo a Joe Biden. Sé que es un buen hombre”, publicó en la red social X. “Esta noche fue desgarradora en muchos sentidos (...) Hay pánico en el Partido Demócrata”.
Ambos candidatos regresan a la campaña electoral este viernes: Trump con un mitin en Virginia y Biden en Carolina del Norte, ambos en el este del país. Pese a que las voces críticas fustigaban su desempeño, Biden insistió en que salió airoso. “Creo que lo hicimos bien”, dijo. Atribuyó su voz ronca a un “dolor de garganta” y añadió que, en cualquier caso, era “duro debatir con un mentiroso”.
Pero la decepción entre los demócratas es tal que se habla entre bambalinas de encontrar a un nuevo candidato antes de la convención del partido en agosto. El New York Times afirma que los demócratas, incluidos miembros de su administración, siguieron el debate con preocupación, llamándose por teléfono y con mensajes de texto “frenéticos”. Algunos también “discutieron entre ellos en privado si es demasiado tarde para convencer al presidente de que dimita en favor de un candidato más joven”, añade el periódico.
¿Sustituirlo?
Por ahora ninguna personalidad demócrata ha pedido públicamente a Biden que se retire, y la mayoría sigue una línea clara del partido sobre mantener la fórmula existente. “Nunca le daré la espalda al presidente Biden”, dijo el gobernador de California, Gavin Newsom, quien ha figurado en múltiples listas de posibles sustitutos.
“No conozco a ningún demócrata de mi partido que haría eso”, dijo Newsom a los periodistas. Los analistas dicen que forzar un cambio sería políticamente complicado, de modo que Biden tendría que decidir retirarse para dar paso a otro candidato antes de la convención del partido. Su vicepresidenta, Kamala Harris, defendió lealmente a su jefe el jueves, aunque reconoció que había tenido un “comienzo lento”.
Lea también: Presidente de Bolivia negó un “autogolpe” confabulado con el general Zúñiga
Principales puntos del debate
Joe Biden desaprovechó la ocasión de calmar al electorado sobre su estado físico, mientras que un Donald Trump tranquilo evitó despejar dudas sobre si reconocerá incondicionalmente los resultados electorales. He aquí los principales puntos del primer debate entre los dos candidatos, a cuatro meses de las elecciones presidenciales.
- Biden no disipa dudas -
Biden, de 81 años, tenía la oportunidad en este primer debate de disipar las dudas que puedan tener los estadounidenses sobre su estado físico para gobernar cuatro años más (2025-2029). Con voz ronca, repitiéndose con frecuencia y perdiéndose en frases confusas, el mandatario dejó una imagen diametralmente opuesta a la mostrada por su oponente republicano, con tono resuelto y enérgico.
El presidente defraudó incluso a los de su bando. “La actuación de Joe Biden durante el debate fue decepcionante, no hay otra forma de decirlo”, admitió Kate Bedingfield, exdirectora de comunicación de la Casa Blanca durante sus primeros años de mandato. Biden estuvo “lento al principio, pero terminó fuerte”, reconoció su vicepresidenta, Kamala Harris. En un intento de rebajar las críticas a su actuación, el equipo de campaña del demócrata dijo que estaba resfriado.
- Trump comedido -
Trump, de 78 años y apreciado entre sus partidarios por sus salidas de tono, solo tuvo que controlar sus famosos exabruptos en un intento de convencer a los votantes indecisos. Durante la hora y media de debate, el republicano se mostró moderado y disciplinado. Las reglas del debate fijaban que el micrófono del candidato que no tenía el turno de palabras estuviera apagado. Esto “pudo haber ayudado a Trump porque le impidió gritar ante las intervenciones de Biden”, dijo Robert Rowland, profesor de comunicación en la Universidad de Kansas.
- Ataques personales -
Los dos candidatos se odian, extremo que no han ocultado. Tras una gélida llegada al plató de la CNN en la que no se dieron la mano, Biden y Trump no dejaron de despotricar el uno del otro. Los golpes vinieron sobre todo del demócrata, que acusó al expresidente de tener “el sentido moral de un depravado”, y le tildó de “llorón”, “perdedor” e “imbécil”.
También le llamó “delincuente convicto” por su reciente sentencia de culpabilidad por delitos penales en Nueva York. Trump retó por su parte a Biden a pasar un “test cognitivo” e insistió en que el demócrata es “el peor presidente de la historia del país”.
- Sin interrupciones -
A diferencia del primer debate entre los dos candidatos en la campaña de 2020, cuando se interrumpían constantemente, esta vez ninguno pudo pisar la intervención del otro debido a las estrictas reglas establecidas por la CNN. Como resultado, los candidatos tuvieron pocos intercambios directos espontáneos, y los presentadores se limitaron a pasar la palabra, sin cuestionar las exageraciones o falsas afirmaciones de Trump.
- Trump, evasivo sobre los resultados -
Trump, que sigue sin reconocer la victoria de Biden en 2020, se negó a comprometerse a aceptar sin condiciones el resultado de las elecciones presidenciales de noviembre. Solo lo hará “si las elecciones son absolutamente justas y equitativas”, se limitó a decir cuando le preguntaron por el tema. “Este tipo no tiene sentido de lo que es la democracia”, le increpó Biden.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Biden siembra dudas y Trump mantiene la compostura en primer debate
Donald Trump encadenó mentiras con una seguridad pasmosa y puso en aprietos el jueves a un Joe Biden titubeante, que recurrió a los ataques personales contra su rival, en el primer debate para las elecciones de noviembre que giró sobre migración e inflación.
En sede de la CNN en Atlanta (este), donde se celebró el debate, el demócrata se expresó sin brío frente a un Donald Trump que impuso su estilo grandilocuente y contó falsedades sin que los reporteros de la cadena lo corrigieran.
“La inflación está matando a nuestro país”, afirmó por ejemplo el expresidente republicano de 78 años a pesar de la fortaleza de la economía y del empleo.
El magnate tenía prisa en abordar la migración e intentó meter baza incluso antes de que los moderadores tocaran el tema.
Preguntó a Biden “por qué permitió que millones de personas” llegaran al país “desde prisiones, cárceles e instituciones mentales” para “destruirlo”.
Lea más: Japón: investigan 80 muertes relacionadas con el consumo de suplementos para colesterol
“Está mintiendo”
“No hay datos que respalden lo que dijo. Una vez más está exagerando. Está mintiendo”, respondió el demócrata.
También acusó a Trump de “mentir” por afirmar que la migración ilegal estaba provocando un aumento de la delincuencia y calificó de “terrible” el papel desempeñado por el republicano después de que este se jactara de haber nombrado a jueces de la Corte Suprema que contribuyeron a anular el derecho constitucional al aborto.
En el debate, muy tenso, el demócrata atacó personalmente a su rival, utilizando un lenguaje agresivo al que tiene poco acostumbrado a la opinión pública.
“¿Cuántos miles de millones de dólares debes por molestar a una mujer en público... por tener sexo con una estrella porno mientras tu esposa estaba embarazada? ¿De qué estás hablando? Tienes la moral de un depravado”, le dijo.
Biden recordó que su oponente era un “delincuente convicto” tras ser declarado culpable en un caso de pagos ocultos a una exactriz porno.
“No hice nada malo”, respondió el expresidente, acusado en otros casos y que repitió la cantinela de que el sistema judicial estaba “amañado”.
Él tampoco se quedó atrás en los ataques personales, aunque sin recurrir a sus habituales exabruptos.
“Realmente no sé qué dijo al final de esa frase. Creo que él tampoco sabe lo que dijo”, expresó con sorna Trump.
Aunque solo tiene tres años menos que el demócrata, Trump aprovechó para atacarlo por la edad, uno de sus hándicaps para la reelección y lo desafió a someterse a un “test cognitivo”, aunque sea uno “muy fácil, como responder las primeras cinco preguntas”, dijo.
Este fue el primer cara a cara entre estos dos hombres que se desprecian mutuamente desde la campaña de las elecciones pasadas, en 2020.
El republicano nunca admitió su derrota en esos comicios y el jueves evitó comprometerse a reconocer sin condiciones el veredicto de las urnas de noviembre a no ser que sea una “elección justa y legal”, aunque sostuvo que cualquier acto de violencia sería “totalmente inaceptable”.
Lea también: Terremoto de magnitud 7 sacude sur de Perú este viernes
“Lo hicimos bien”
Trump describió a Biden como un hombre “débil” para ser presidente.
La invasión rusa de Ucrania nunca habría ocurrido “si hubiéramos tenido un líder”, dijo, y se mostró muy crítico con los miles de millones de dólares gastados por Estados Unidos para socorrer a Kiev en el conflicto contra Moscú.
También acusó a su oponente de ponerse del lado de los palestinos en la guerra de Israel contra el grupo islamista Hamás en Gaza, a pesar del apoyo de Washington a los israelíes.
La sensación es que Trump se impuso en el debate, pero no por méritos, sino más bien por deméritos de su rival.
Incluso la vicepresidenta Kamala Harris reconoció que Biden tuvo “un comienzo lento, eso es obvio para todo el mundo, no lo discuto”.
“Fue decepcionante, no hay otra forma de decirlo”, reconoció Kate Bedingfield, exdirectora de comunicaciones de la Casa Blanca.
“Fue sin duda un desastre”, declaró a la AFP el politólogo Larry Sabato.
El presidente se defendió tras el debate y aseguró que salió airoso.
“Creo que lo hicimos bien”, dijo Biden a los periodistas, insistiendo en que es “duro debatir contra un mentiroso”.
La republicana Nikki Haley, exrival de Trump en las primarias y cuyos votos buscan ambos candidatos, llegó incluso a sugerir que Biden no va a ser “el candidato demócrata en las elecciones”, e instó a los republicanos a “mantenerse en guardia”.
Este escenario es poco probable y lo más seguro es que sea nominado por su partido en la convención de agosto.
La intervención de Biden marca un punto de inflexión en una campaña hasta ahora muy reñida, con encuestas bastante igualadas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Biden y Trump establecen reglas para el primer debate por la presidencia, que será el 27 de junio
Los comités de campaña del presidente estadounidense Joe Biden y el magnate Donald Trump acordaron el sábado las reglas para el primer debate previo a la elecciones de noviembre, que será el 27 de junio organizado por CNN: durará una hora y media, no tendrá público y habrá micrófonos desactivables.
El duelo a la Casa Blanca entre el actual presidente demócrata y el candidato republicano será en los estudios centrales de la cadena en la ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia (sur), con una fecha fijada más temprano que lo que se acostumbra en estas instancias.
El canal informativo había indicado desde su anuncio en mayo que el debate se realizaría sin audiencia, la fórmula preferida por Biden.
También se informó que los equipos de campaña de ambos candidatos aceptaron otra serie de disposiciones, entre ellas la utilización de escritorios idénticos y los micrófonos desactivables para hacer respetar los tiempos de sus exposiciones.
“Los micrófonos serán puestos en silencio durante todo el debate, salvo para el candidato que tiene el turno de hablar”, precisó CNN, que añadió que los presentadores, Jake Tapper y Dana Bash, “utilizarán todas las herramientas a su disposición” para “hacer cumplir los tiempos y garantizar una discusión civilizada”.
El debate será de 90 minutos con apenas dos interrupciones publicitarias durante las cuales los equipos de campaña no podrán interactuar con los candidatos, según se precisó.
También estarán prohibidas las notas escritas con antelación en el plató, pero “los candidatos recibirán un bolígrafo, una libreta y una botella de agua” para la instancia.
Biden y el expresidente Trump (2017-2021) acordaron debatir dos veces antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, el 27 de junio y el 10 de septiembre. El segundo debate lo organizará la cadena ABC.
Fuente: AFP