Manifestación del grupo "Mingueros por el bien común" en reclamo del pase libre del peaje de Tape Porã para los residentes de Minga Guazú. La semana pasada protestaron los docentes y la empresa concedió el pase. Foto: Gentileza.
Residentes de Minga Guazú reclaman pase libre y se movilizan frente a peaje del km 26
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
“Mingueros por el bien común” se denomina la organización de vecinos que se manifiesta esta mañana frente al puesto de peaje del km 26 de la ruta PY02, en el distrito de Minga Guazú. Exigen el pase libre para los residentes en el citado distrito. La ruta está concesionada a la empresa Tape Porã y, desde la instalación del citado peaje, los mingueros reclaman el pase libre.
“El peaje está en el medio de Minga Guazú, se cortó la ciudad y no es justo que para circular 500 metros dentro de nuestro municipio nos veamos obligados a pagar un costo muy alto”, explicó Bienvenido Quintana, presidente de la comisión vecinal citada, consultado por La Nación-Nación Media.
Mencionó además, que “la empresa Tape Porã, cuando partió en dos la ciudad, había prometido que concedería pase libre a todos los residentes mingueros y nunca cumplió”. Quintana dijo que la ciudadanía se mantendrá hoy hasta la noche frente al peaje y continuará movilizándose hasta que se acepte el pedido, que es un reclamo de hace muchos años.
La semana pasada se movilizó la Comisión de Docentes pidiendo también el pase libre que, según el profesor Aldo Valdez, fue concedido por Tape Porã. Vecinos integrantes de la comisión “Mingueros por el bien común” también formaron parte de la movilización de los docentes, indicó Quintana.
El dirigente aclaró que “los mingueros no rechazamos pagar por el peaje por fuera del municipio porque se trata de circular por rutas en condiciones, pero nunca estuvimos de acuerdo con tener que pagar para manejarnos dentro de la ciudad”.
Docentes consiguieron pagar
El profesor Aldo Valdez informó que Tape Porã les concedió el pedido de pase libre para los educadores residentes en Minga Guazú, según comunicación de los representantes legales de la concesionaria de la ruta PY02. Obtendrán un código QR para el efecto, pero deberán presentar una serie de documentos que certifiquen su residencia en Minga Guazú, además de los documentos del vehículo que utilizan.
La primera lista es de 30 docentes, según el profesor Valdez, pero podrá aumentar la nómina. Consultado el dirigente sobre si hay límites para la nueva lista, dijo que la empresa ya aprobó que se envié más, siempre que se completen los requisitos.
De acuerdo a lo acordado, la empresa Tape Porã otorgará 30 pases libres de pago por el peaje del km 27 para los docentes residentes.
Supuestas “víctimas” de la dictadura atacaron la casa del defensor del Pueblo
Compartir en redes
Protegidos por las sombras de la noche, un grupo de supuestos representantes de víctimas de la dictadura decidió manifestarse frente a la vivienda del defensor del Pueblo, Rafael Ávila.
Lo que comenzó como una protesta pacífica en pocos minutos de transformó en una violenta manifestación, cuyas imágenes lapidarias quedaron registradas mediante el circuito cerrado instalado frente a la casa particular.
Lo que comenzó como una pacífica manifestación, en pocos minutos se tornó en descontrol, cuyos participantes no respetaron propiedad privada y poniendo en peligro los conductores que pasaban por la calle. Foto: Captura de vídeo
Tras reunirse y detonar bombas pirotécnicas sin importar que pudieran dañar incluso a los vehículos que transitaban por enfrente, los agresivos asistentes también arrojaron objetos contundentes que cayeron dentro de la propiedad del defensor, poniendo en peligro a los residentes del local.
Las bombas dieron paso a palos y piedras arrojadas con fuerza contra la vivienda.
Según informaciones recabadas, uno de los protagonistas de la agresiva jornada fue supuestamente el secretario de la organización, un abogado que representaría los intereses de los familiares de víctimas de la dictadura.
Los manifestantes no calmaron su sed de violencia hasta arrojando objetos contundentes, poniendo en peligro la integridad de los residentes de la casa. Foto: Captura de vídeo
Una casita se quemó y un hombre murió dentro. También un depósito fue consumido por el fuego y un camión de gran porte, en el Km 14 Acaray, de Minga Guazú. Foto: Gentileza
Dos incendios en Minga Guazú dejan un hombre calcinado, depósito y camión destruidos
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el Km 14 Monday, de Minga Guazú, entre ayer y esta madrugada se produjeron incendios con resultados terribles. Una casita precaria de madera, con techo de fibra de cemento, fue consumida por el fuego y dentro de la misma fue hallado un cuerpo calcinado, que al principio no fue identificado. En la mañana de hoy lunes 28 de julio, fue identificado como Bruno Elías Giménez Ortigoza, de 31 años.
Se trata de una persona en situación de calle, que estaba utilizando el lugar para dormir, siendo una casita abandonada, según explicó a La Nación/Nación Media, el comisario Enrique Velázquez, jefe de la Subcomisaría 14. Se desconoce la causa del incendio, según el reporte. Después de ser identificado el hombre, sus restos fueron entregados a familiares.
En otro hecho, aproximadamente a las 02:00 de la madrugada de hoy, ocurrió otro incendio en la jurisdicción de la Subcomisaría 14, donde el fuego consumió totalmente un depósito de insumos agrícolas, ubicado en el Km 14 Monday, en la fracción Korochire, de Minga Guazú, propiedad de Nelson Reinaldo Cabrera Lezcano (48), quien residen en el Km 16, del mismo municipio.
También destruyó un camión de gran porte que se encontraba el sitio. El propietario afectado manifestó al personal policial que, el incendio se generó presumiblemente a raíz del corto circuito.
Acudieron agentes del Cuerpo deBomberos Voluntarios de Minga Guazú, quienes lograron controlar las llamas, pero ya habían destruido gran parte del local y del camión, además de los insumos. Ambos casos fueron comunicados al fiscal de turno Gabriel Segovia Villasanti.
Paraguay será sede de competencia mundial con 30 globos aerostáticos
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta se denomina el evento a realizarse desde el 28 al 31 de agosto de 2025, en los distritos de Yguazú y Minga Guazú, como proyecto inicial para posicionar a Paraguay como un referente en el turismo aerostático internacional. La fiesta reunirá a más de 30 globos aerostáticos y pilotos provenientes de 20 países, entre ellos, campeones mundiales de esta disciplina.
El evento es organizado por Latin America Internacional Ballon Fiesta Committee y es la primera vez que Paraguay será sede de un evento de competencia internacional con presencia prevista de pilotos profesionales desde distintos continentes. Fue declarado de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de interés departamental por la Gobernación de Alto Paraná.
Gilson Dantas Carmini, director de Relaciones Públicas de la organización, explicó que, con el nivel de pilotos y países que tendrá la competencia, será la primera vez en Sudamérica. Otros eventos se han realizado, pero no con las características de la competencia internacional que se desarrollará en Alto Paraná.
“La participación de pilotos reconocidos internacionalmente asegura un espectáculo único que posicionará a Paraguay como un destino destacado en el ámbito del turismo aerostático”, remarcó Gilson Dantas.
Competencia internacional de globos aerostáticos. El equipo organizador pilotos coreanos en la revisión del sitio elegido para la competencia, en el distrito de Yguazú. Foto: Gentileza
Shows artísticos
La fiesta consistirá en la competencia de los globos aerostáticos y también exhibiciones para el público, además de feria gastronómica y actividades culturales con shows artísticos. El evento busca destacar la riqueza cultural y turística de Paraguay, para atraer a visitantes locales e internacionales.
Según consultas realizadas por La Nación, en algunos hoteles de Ciudad del Este ya están existiendo reservas por grupos desde diferentes países. Tanto organizadores, equipos de logística, competidores, personal de apoyo y aficionados a la competencia, estarán por esos días en la zona este del país.
El “Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta 2025” cuenta con el respaldo institucional de entidades como la Gobernación de Alto Paraná, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), las municipalidades locales y la Asociación de Turismo Local (ASYSTUR).
El gobernador César “Landy” Torres explicó que la expectativa es contar con un público local, nacional e internacional, pero, sobre todo, es iniciar las bases para mantener como un evento anual permanente de turismo aerostático en Alto Paraná, con el fin de impulsar la economía de los municipios anfitriones, de los hoteles del Este y de la cadena de negocios que se mueve con eventos de esta naturaleza.
Torres dijo que se está articulando el apoyo a los organizadores junto a la Senatur. El intendente de Yguazú, Mauro Kawano, dijo que el evento se hará dentro de la tradicional expo del distrito, y se pretende contar con flujo inusual de personas.
Programación de eventos
La competencia principal se llevará a cabo en horario matinal durante cuatro días, iniciando con la salida del sol y con una duración máxima de dos horas y media. Los globos aerostáticos volarán en una región especialmente seleccionada para garantizar la seguridad y comodidad de los participantes y espectadores, según informó el comité organizador.
El espacio está ubicado en una zona de cultivo de la Colonia Yguazú, alejada de áreas pobladas y fue gestionado con apoyo de autoridades municipales, de la gobernación de Alto Paraná y con autorización de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). Por las noches, el evento incluirá exhibiciones cautivas en el predio del Colegio Japonés de Yguazú.
Los globos se elevarán hasta 30 metros, permitiendo a los visitantes experimentar la sensación de ascender en un globo aerostático. Este atractivo especial está diseñado para cautivar tanto a la comunidad local como a los turistas provenientes de la región trinacional (Paraguay, Brasil y Argentina).
El evento contará con la participación de pilotos provenientes de más de 20 países, entre ellos figuras destacadas como Endo Mamoro (Japón), Mohammad Sobri Saad (Malasia), Fabio Lopes (Brasil), Rick Astral (Nueva Zelanda) y Martin Vicic (Argentina). Estos profesionales tienen una trayectoria en el mundo del vuelo aerostático, acumulando miles de horas de experiencia y múltiples reconocimientos internacionales, según Dantas Carmini.
En el Club Minga Guazú, ubicado en el kilómetro 16 sobre la Ruta PY02, se realizarán elevaciones cautivas de globos con los visitantes y presentaciones artísticas que incluirán cantantes de k-pop y grupos musicales paraguayos. Habrá variedad gastronómica que combinará platos típicos paraguayos y coreanos, permitiendo el disfrute de una experiencia culinaria multicultural.
Este enfoque busca destacar la riqueza cultural del país, mientras fomenta el intercambio entre las delegaciones internacionales y las comunidades locales. Toda la agenda es realizada en colaboración con Senatur y la Gobernación de Alto Paraná.
Comité organizador
El presidente del comité organizador del “Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta 2025”, es Kim Hyo-jong (Victor Kim), destacado piloto, además de otros profesionales en globos aerostáticos como Kim Eung-il (Steve Kim), director; Mohamed Sobri Saad, director de operaciones y, el líder equipo de jugadores, Endo Mamoro. Otros integrantes son Fabio Lopes, Kim Im Han y Richard Kim, además de Gilson Santas Carmini.
Las víctimas de las estafas masivas llegaron hasta la sede del Poder Judicial para reclamar celeridad en los expedientes y que cesen los embargos irregulares. Foto: Gentileza
Víctimas de la mafia de los pagarés se movilizan frente al Palacio de Justicia
Compartir en redes
Un grupo de víctimas del caso de estafa masiva a través de la conocida “mafia de los pagarés” llegó este lunes hasta la sede del Poder Judicial para reclamar el cese de embargos irregulares y exigir justicia.
Los afectados se quejaron del poco avance de las investigaciones y denunciaron que los descuentos siguen ejecutándose “a mansalva” en detrimento de las familias.
Carmen Rodríguez, docente de Villarrica, una de las víctimas, tildó de corruptos a jueces y ujieres, de quienes dijo que están “entregados totalmente a la mafia”.
“Están todos implicados, juzgados y jueces, ujieres corruptos. Hay juzgados que están totalmente entregados a la mafia”, denunció en diálogo con la 1000 AM.
La educadora afirmó que sigue siendo víctima del esquema delincuencial. “Se me sigue descontando a mansalva en detrimento total contra mi familia, dejándome prácticamente en un estado sin posibilidades de defendernos”, sostuvo.
Aseguró que nunca recibió ninguna notificación judicial, por lo que quedó en indefensión ante la justicia. “Y en mi caso yo ya he pagado todo. Y le vamos a decir a los jueces de esta Corte que no puede ser que por 9 millones, debas toda la vida 150 millones. Y de ahí no se mueve. Ellos ya cobraron todo y por qué no cobran lo justo”, lamentó.
Insistió en la necesidad que las casas comerciales involucradas en el esquema de estafas sean investigadas. “Ellos ya cobraron su capital y nos tienen en esta situación. Por qué no nos muestran la realidad, son pagarés abultados, aparte de los pagarés que desaparecen”, subrayó.
Rodríguez dijo que incluso los expedientes están desaparecidos, por lo que deben deambular de un lugar a otro para dar seguimiento a sus procesos.