El Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de sus coordinadores departamentales, socializa sobre la actualización cartográfica que ya llega a la capital y los 17 departamentos del país con miras al octavo Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. La población en Paraguay asciende a alrededor de 7.453.695 personas.
Este año se realizará entre fines de octubre e inicio de noviembre en una fecha a definir. El censo resulta en un insumo fundamental para afrontar los desafíos demográficos. En ese sentido, se visita cada departamento del país para trabajar en conjunto con los gobiernos locales y sus referentes.
“Estamos con varios operativos en curso en el marco del precenso. Todos están bien identificados”, expresó Iván Ojeda, titular del INE, sobre el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, esta mañana en contacto con el canal GEN/Nación Media.
Recuerdan que contar con un censo ayuda a saber mejor cómo estamos en salud, educación, vivienda. En consecuencia, resulta importante actualizar datos y el censo ayudará a tener una mejor proyección de la población y también poder mejorar el gasto público.
Lea más: Albergue de la SEN se prepara para el frío del fin de semana
En el marco de la gira nacional en Ñeembucú, Ojeda explicó la metodología a utilizarse para el censo, así como la importancia de que el trabajo sea hecho por personas de las propias comunidades. También especificó los términos de referencia para incorporar jefes distritales, zonales, supervisores y censistas.
“Queremos que este sea el mejor censo de toda la historia del Paraguay. Y para eso el involucramiento de las autoridades locales es fundamental. Nosotros vamos a poner todo de nuestra parte para que este censo se realice de la forma más completa posible”, manifestó el titular del INE.
Dejanos tu comentario
Confianza del Consumidor: INE arranca operativo clave para el futuro económico de Paraguay
El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició esta semana el operativo de campo de la Encuesta de Índice de Confianza del Consumidor (EICC). Esta encuesta telefónica mensual proporciona los insumos para la construcción del Índice de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP).
Este operativo de campo se ejecuta para actualizar el marco muestral de la mencionada encuesta y tiene como objetivo caracterizar socioeconómicamente a la población, que luego formará parte de encuesta telefónica mensual de la EICC.
La actividad se realizará durante este mes de julio y se tiene previsto visitar 2.500 hogares ubicados en Asunción y las áreas urbanas de los siguientes distritos seleccionados del departamento Central: San Lorenzo, Fernando de la Mora, Capiatá, Lambaré, Luque, Ñemby, Mariano Roque Alonso y Limpio.
En el inicio del operativo, el director nacional del INE, Iván Ojeda, instó a la ciudadanía a recibir y dar sus datos a los encuestadores.
Fundamental para datos oportunos
Alcides Nunes, director de Estadísticas Económicas y Ambientales, resaltó la gran ayuda de la tecnología en la mejor eficiencia de los operativos estadísticos, pues permite recoger, sistematizar y publicar más y mejores datos. Enfatizó que el trabajo del encuestador en campo es fundamental para obtener datos de calidad y oportunos. Resaltó también el compromiso de los encuestadores que llevarán adelante la EICC.
“Los encuestadores están bien identificados, llevan chaleco azul marino, portan un carnet identificatorio, en cuyo reverso está un código QR donde el ciudadano puede acceder para identificar debidamente al encuestador. Los equipos se movilizan en vehículos institucionales debidamente acreditados”, señalan desde el INE.
Toda la información proporcionada por los entrevistados es absolutamente confidencial y se encuentra protegida por el Art. 2, inciso e de la Ley Nº 6670/20, que garantiza la protección y confidencialidad de la información con la que se producen las estadísticas oficiales, así como la preservación de la fuente de información.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 1 de julio
Interventor de CDE sobre retraso en pagos: “No se puede considerar una administración sana”
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, se refirió al retraso de pago de salarios de los funcionarios, pendiente desde mayo pasado por la administración del intendente Miguel Prieto y que esta semana se estaría regularizando.
“Es un retraso importante, porque es un componente clave de gasto y una administración que está pagando con un rezago de un mes a su personal no se puede calificar como una administración sana. Hay un retraso en ese orden, según estuvimos viendo por lo menos en el mes de junio los pagos inician más o menos al cierre de la primera quincena y culmina a finales o al inicio del mes siguiente”, dijo Ramírez, este martes, en entrevista a la 1020 AM.
Súper Tucano: herramienta ideal para combatir vuelos ilícitos y al narcotráfico
El comandante de las Fuerza Aérea, Julio Fullaondo, calificó como un “día histórico” la llegada de los primeros aviones Súper Tucano al país, destacando su relevancia tanto para la defensa nacional como para la lucha frontal contra el narcotráfico. Cuatro de las seis aeronaves llegaron al país este lunes.
“Para la misión que nosotros queremos emplear hoy en día, que es la vigilancia y protección del espacio aéreo contra los vuelos ilícitos, es la herramienta ideal”, expresó Fullaondo en conversación con “Cuenta Final”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Taiwán celebra 68 años de amistad con Paraguay con eventos y sorteos
Con motivo del 68° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de China (Taiwán) y la República del Paraguay, la Embajada de Taiwán en Paraguay organiza una serie de actividades conmemorativas; entre ellas, un sorteo especial con atractivos premios para el público.
Las relaciones bilaterales entre ambos países se remontan al 12 de julio de 1957, marcando casi siete décadas de amistad, cooperación y apoyo mutuo.
Piden a municipios postergar multas por patente vehicular vencida
El director ejecutivo de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Nelson Peralta, se refirió a la postergación de las multas por vencimiento de la habilitación vehicular. Aclaró que la medida dispuesta por la Patrulla Caminera es solo para los usuarios que aún no pudieron ponerse al día con la patente vehicular correspondiente al 2025.
“Pedimos a los municipios que tomen la misma postura de la Patrulla Caminera”, dijo Peralta al programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media al señalar que pidieron a los intendentes que los inspectores de tránsito no sancionen a los conductores que no pudieron gestionar la habilitación del 2025.
Más del 80% de la población paraguaya ya usa Internet, según el INE
Los últimos resultados de la Encuesta Permanente de Hogares que analizó el comportamiento digital de la población desde 2017 hasta 2024, demostró que 8 de cada 10 paraguayos actualmente usan internet.
De acuerdo con el informe, el 81,6 % de las personas de 10 años o más utiliza internet en el país, lo que equivale a alrededor de 4 millones de usuarios. En 2017, esa cifra era de 61,1 %, lo que significa que, en siete años, el uso de internet creció 21 puntos porcentuales.
Recaudación tributaria sube 15,95% en junio y adiciona unos USD 55 millones
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó un nuevo repunte en la recaudación fiscal durante junio de 2025, registrando un crecimiento del 15,95% en comparación al mismo mes del año anterior.
El director de la institución, Óscar Orué, destacó que el aumento representa G. 437.000 millones más, equivalentes a aproximadamente 55 millones de dólares en ingresos adicionales para el fisco.
Dejanos tu comentario
En Paraguay, el 5,7 % de los padres crían solos a sus hijos
En este Día del Padre, el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó que en Paraguay existen alrededor de 960.000 papás que viven con sus hijos. El informe también resalta que el 2,7 % de los padres son solteros y que el 3,0 % son viudos.
Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del año 2024, en el territorio nacional existen alrededor de 960.169 padres que están presentes y que siguen de cerca el progreso de sus retoños. De este número, el 62,2 % están en el área urbana y 37,8 % en el área rural.
De los números citados existe un 2,7 % de padres que son solteros y que deben sobrellevar solos la crianza de sus pequeños, así como los viudos que representan el 3,0 %. Así también, se tienen 51,9 % hombres que son casados; 39,6 % viven en pareja y 2,8% están separados o divorciados.
Te puede interesar: Tras domingo fresco a cálido, mañana aumenta la inestabilidad
El informe indica que el 9,7 % de los padres tienen menores de 30 años y que 50,2 % están entre 30 a 49 años. En tanto que el 27,3 % de los papás tienen están entre los 50 y 64 años, y 12,8 % superan los 65 años.
Se tienen unos 843.238 de los padres tienen un trabajo, de los cuales el 23,1 % son oficiales, operarios y artesanos. Así también, el 15,4 % son trabajadores no calificados; 14,9 % son agricultores, trabajadores agropecuarios y pesqueros; y 13,8 % son trabajadores de servicios y vendedores de comercios y Mercados.
Estos datos se refieren a padres que tienen hijos o hijas que son miembros del hogar, y no incluyen los departamentos Boquerón y Alto Paraguay, comunidades indígenas y viviendas colectivas.
Lea también: Día del Padre: una fecha para valorar su presencia y honrarlo si ya no está
Dejanos tu comentario
Inmigrantes representan el 2,7 % de la población actualmente, según el INE
En Paraguay están radicados unos 156.000 inmigrantes, en su mayoría argentinos y brasileños, según estudios del Instituto Nacional de Estadística (INE). Señalan que el mayor pico de inmigración se dio en la década de 1980, con 5,6 % de la población total, descendiendo a lo largo de los años hasta ubicarse actualmente en un 2,7 %.
Iván Ojeda, director del INE, señaló en el programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que las cifras de extranjeros radicados en el país obtenidas tras el Censo Nacional de Población y Viviendas de 2022 subrayan la primacía de argentinos y brasileños, con 65.035 y 52.031 personas, respectivamente.
Leé también: Ruta PY12: puente sobre el río Negro registra un avance de 60 %
De acuerdo con Ojeda, entre la década de 1980 y 1990, la primacía era brasileña, pero posteriormente los migrantes argentinos comenzaron a acentuar su presencia hasta convertirse hoy en la principal colectividad extranjera en el país.
Los más de 156.000 inmigrantes representan el 2,7 % de la población total del país, cifra inferior al 5,6 %, que fue el pico de presencia de migrantes en la década de 1980 en el país. Añadió que esta cifra “fue descendiendo en los años 90 a 4,6 %; en el 2002, el 3,4 % era la proporción de extranjeros en Paraguay”, señaló Ojeda.
De acuerdo con Ojeda, la edad de los inmigrantes en Paraguay está entre 15 a 59 años, pero mayormente son de 45 a 59 años. En contrapartida, explicó que Argentina y España siguen siendo los principales destinos de los paraguayos emigrantes. En Argentina existen 522.000 paraguayos residentes, con una paridad entre cantidad de hombres y mujeres. España, por su parte, alberga a 127.000 paraguayos, siendo las mujeres, en un 75 %, componen tal cifra.
Otras nacionalidades
Los españoles se posicionan como la tercera mayor colectividad de inmigrantes en Paraguay, con 4.245 personas, seguido de los venezolanos, con 3.653 personas. Los alemanes siguen la lista con 3.201 radicados y uruguayos con 2.774.
Los chilenos radicados en el país son en total 1.803, mientras que los peruanos son 1.674. Prosigue la lista con los bolivianos, con 1.619 personas. Un total de 1.530 estadounidenses viven en el país, así como también alrededor de 1.427 coreanos, 1.232 japoneses y 1.115 colombianos.
Te puede interesar: Este jueves se concreta segundo envío de 28,5 toneladas de pomelo a Argentina