Clínicas realizó jornada de cirugías traumatológicas a pacientes infectados
Compartir en redes
Esta semana en el Hospital de Clínicas se desarrolló una jornada de cirugías traumatológicas en pacientes que presentan algunas infecciones tras una cirugía, y que se encuentran internados en el área infectados. De esta forma buscan alivianar la lista de espera de la Cátedra de Ortopedia y Traumatología que se encuentra ubicada en Sajonia.
Según el doctor Akira Kikuchi, especialista de la cátedra, los pacientes que fueron sometidos a cirugía son los denominados infectados, provenientes de otras instituciones, así como del Hospital de Clínicas. “El contar con un área de infectados nos convierte en una institución de referencia en cuanto a este tipo de cirugías, teniendo en cuenta que el tratamiento es largo”, apuntó.
Resaltó que la solvencia de las intervenciones son muy elevadas teniendo en cuenta que se necesitan camas para albergar a los pacientes que suelen estar internados aproximadamente un mes y medio debido a las infecciones, “brindando una sala exclusiva para dichos pacientes, con 18 camas, algunas de ellas aisladas para casos de bacterias resistentes, recibiendo a pacientes de todo el país”, explicó.
Así también, el doctor Rubén Morel manifestó que se realizaron cirugías de miembros superior e inferior. “Son pacientes infectados post operados con patologías crónicas de infección periprotésicas, por lo general luego de la primera cirugía tuvieron infecciones y el trabajo realizado en estas intervenciones son para el lavado y retiro de los materiales”, aclaró.
Durante la jornada los pacientes fueron sometidos a la cirugía, luego fueron trasladados a la sala de internados infecciosos en Sajonia a una sala provisoria aislada en el área. “Tenemos una infección periprotésica de cadera en la cual se le retira la prótesis y se realiza un buen lavado, así como intervenimos en infecciones a nivel de la tibia, además de dos húmeros con osteomielitis”, puntualizó.
Niegan faltante de G. 12.000 millones en el Hospital de Clínicas
Compartir en redes
El director del Hospital de Clínicas, Jorge Giubi, se defendió de las acusaciones de la Contraloría General de la República (CGR) que en un informe consignó un faltante de G. 12.000 millones en este centro asistencial, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Consideró que hay personas que se encuentran propiciando una campaña de desprestigio hacia la administración con la intención de “volver a la fuerza” para ocupar cargos en la institución.
“Ayer dieron a conocer un informe de la Contraloría, pero es un informe parcial. Son observaciones que se dieron a conocer luego de una auditoría”, señaló a la 1000 AM.
Comentó que la CGR inició una revisión de varios procesos dentro de la Facultad de Ciencias Médicas. “Este informe arrojó un resultado parcial que son observaciones en donde ellos pidieron algunas documentaciones, algún descargo nuestro. Este informe es confidencial hasta conocerse el final que sí es público”, expresó.
Ratificó que se respondieron todas las observaciones dentro del informe parcial. “Ahí habla de un faltante de 12.000 millones de guaraníes. Pero en realidad lo que habla es del total de lo evaluado y dentro de eso ellos supuestamente encontraron irregularidades de documentos vencidos. Por ejemplo, los productos químicos o ciertos medicamentos que tienen registro sanitario vencido”, subrayó.
Sobre el punto, el médico indicó que al momento de la evaluación de esos productos se había presentado también por parte de las empresas los documentos pertinentes.
Ministros de la Corte Suprema desarrollaron jornada de trabajo en Villarrica
Compartir en redes
Una cargada agenda de trabajo desplegaron este viernes en el Palacio de Justicia de Villarrica los ministros de la Corte suprema de Justicia, Luis María Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia.
reuniones con integrantes de la Administración de Justicia
la toma de juramento a nuevos abogados
la presentación del proyecto de ampliación de la biblioteca del Palacio de Justicia de Villarrica
la recepción de una donación de libros jurídicos por parte del Colegio de Abogados de la zona
Los encuentros se concretaron con miembros del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Guairá: el presidente Juan Carlos Bordón Barton; el vicepresidente primero, César Gustavo Acosta Maldonado; y la vicepresidenta segunda, Elsa Antonia Cabral Segovia.
“También participaron magistrados de distintos fueros de la circunscripción, con quienes se abordaron temas relacionados al trabajo jurisdiccional”, indicaron.
Proyecto biblioteca
A continuación se presentó el proyecto de ampliación de la biblioteca del Palacio de Justicia y se formalizó la entrega de una donación de 500 libros jurídicos por parte del Colegio de Abogados del Guairá. En la ocasión, además, se entregó el escrito original del discurso pronunciado en 1938 durante la inauguración de los tribunales de Villarrica, por el entonces ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Bestard (1938-1948).
Se formalizó la entrega de una donación de 500 libros jurídicos por parte del Colegio de Abogados del Guairá.
Tomaron juramento
Un momento muy importante de la agenda fue cuando los nuevos abogados tomaron juramento por parte de los ministros superintendentes.
“En el acto, el ministro Ramírez Candia instó a los profesionales a ejercer la abogacía con compromiso y responsabilidad, resaltando que su labor debe contribuir al fortalecimiento y la confianza en la Justicia”, expresó.
Finalmente, la maratónica jornada concluyó con una reunión con representantes del Colegio de Abogados del Guairá y de la Orden de Abogados del Guairá, en la cual se abordaron temas de interés para la profesión. “Es importante escuchar a los gremios para poder tomar acción a partir de ahí”, señaló el ministro Ramírez Candia.
Clínicas: policías visitaron a niños con cáncer para entregar libros de cuentos y regalos
Compartir en redes
Este martes, la Policía Nacional visitó a los pacientes del departamento de Hemato Oncología Pediátrica (HOPE) del Hospital de Clínicas, entregaron libros de cuentos, juguetes y un bello momento. La visita se realizó en el marco del festejos del Día del Niño.
Pese a la intensa lluvia, agentes de la Policía Nacional y del Grupo Lince llegaron hasta el departamento de oncología pediátrica para compartir con los niños que se encuentran internados desde hace mucho tiempo. Los pequeños se tomaron fotos y hablaron sobre sus deseos con los efectivos.
Para celebrar el Día del Niño los agentes llevaron obsequios consistentes en juguetes y libros de cuentos para que puedan hacer sus días de internación más amenos. La comitiva fue liderada por el comisario César Luis Pérez y la suboficial mayor Nidia Ayala.
Así también, llevaron materiales “Jugando y aprendiendo con Poligallo y Polisapo”, escrito por el comisario José María Martínez, que narra las aventuras de dos personajes que promueven la justicia y el orden.
La visita estuvo compartida por miembros de la Policía Nacional, incluyendo agentes de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizada Lince, visitaron a los niños del Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica (HOPE) de la FCMUNA, Hospital de Clínicas, con motivo del Día del Niño.
Soldados por un día: niños celebraron su día en el Comando del Ejército
Compartir en redes
Hoy, 16 de agosto, se conmemora el Día del Niño en Paraguay y en el Comando del Ejército Paraguayo desarrollaron la actividad denominada “Soldado por un día” para que los chicos pueda aprender y divertirse. Se trata de la segunda edición del encuentro que busca integrar al ciudadanía y los militares.
La primera jornada del “Soldado por un día” se realizó en junio y ahora se repitió para celebrar el Día del Niño. Durante el encuentro los niños participaron de varias actividades educativas, juegos y recibieron obsequios. La idea es integrar a la ciudadanía y los familiares de los militares.
En el predio del comando llegaron cientos de niños y niñas, mucho de ellos con sus remeras camufladas para poder convertirse en verdaderos soldados. Los invitados especiales fueron recibidos por los músicos y los muñecos que representan a los soldados paraguayos, que llenaron de alegría a los niños.
“Abrimos nuestras puertas para recibir a todos los niños, quienes vivirán experiencias únicas, aprendiendo y divirtiéndose junto a nuestros soldados”, confirmaron desde la institución. Recordaron que la actividad se extiende durante todo el día.
Los niños fueron pintados como soldados. Foto: Gentileza
Entre las primeras actividades los pequeños desayunaron el tradicional cocido con galleta o coquito cuartel y compartieron un video sobre el Ejército. Luego pasaron al área de juegos donde aprendieron a formarse y realizaron actividades de equilibrio como sortear obstáculos.
En el lugar cuentan con espacios pensados para que los niños y sus familias compartan momentos únicos donde tienen talleres de pinturas de camuflaje, área de juegos con globos locos y camas elásticas, aventuras en tirolesa, paseos a caballo, y muchas otras actividades llenas de alegría y diversión.