El Ministerio de Salud recuerda que todas las vacunas que se aplican en la actual campaña invierno 2022 son seguras y eficaces e insta a contar con la protección que otorgan las vacunas ya que posibilita fortalecer las defensas contra la influenza desde los seis meses de vida en adelante, así como contra el COVID-19, con la primera, segunda, primera dosis de refuerzo (tercera) y segunda dosis de refuerzo (cuarta).
La cartera sanitaria asegura que disponer de vacunas que protegen y ayudan a desarrollar inmunidad es un privilegio y considerando que Paraguay cuenta con dosis disponibles contra influenza y contra COVID-19, instan a aprovechar el fin de semana y acudir a los puestos de vacunación disponibles e inmunizarse.
En Asunción, este sábado 18 y domingo 19 de junio, de 7:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00, aplicarán la antigripal y anti-COVID en los vacunatorios del Hospital Materno Infantil de Loma Pytã, de Santísima Trinidad y San Pablo (edificio nuevo). Así como también en el Hospital General Barrio Obrero y el vacunatorio regional, ubicado en Brasil casi Fulgencio R. Moreno.
Leer más: SEN albergó a 28 personas durante fría noche del viernes y madrugada del sábado
Igualmente, las dosis contra el COVID-19 e influenza se estarán suministrando hoy sábado en los shoppings Multiplaza y Mariscal de 10:00 a 18:00, mientras que en el shopping Del Sol de 9:00 a 17:00.
Aclararon que las dosis están disponibles en todas las regiones sanitarias y las personas pueden verificar los centros de vacunación y sus respectivos horarios en este link.
Leer también: Anuncian un sábado frío a fresco, pero sin lluvias
Dejanos tu comentario
Desde junio ya se atendió a más de 500 personas
El Ministerio de Salud informó que desde la implementación del plan piloto Sumar 2.0 han atendido a más de 500 personas que buscan apoyo frente al consumo de sustancias adictivas. Este nuevo sistema se puso en marcha desde junio de este año y se implementa en Asunción como el departamento Central.
Según los datos arrojados por la cartera sanitaria hasta la fecha se han registrado 291 usuarios en la ciudad de capital como en Central. Además, el Centro Nacional de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (Cenptra) incorporó en agosto casi 250 usuarios.
“Se han ofrecido un total de 395 atenciones en los servicios de Asunción y el departamento Central. En el centro Cenptra se incorporó en agosto a 239 usuarios con un total de 1.623 atenciones, consolidándose como un espacio de referencia”, aclararon.
Está dirigido a personas que tienen problemas con el consumo de sustancias lícitas o ilícitas, que son evaluados por gestores de casos y que ofrecen alternativas de tratamiento. Esto acceden a un abordaje ambulatorio especializado en adicciones. También reciben acompañamiento integral en todo el proceso. Existen también casos que requieren un nivel de complejidad mayor, los gestores facilitan la derivación a otros servicios de salud de mayor capacidad. Los usuarios que ingresan al plan pueden acceder a: psicoterapia grupal, psicoterapia individual, grupos de ayuda mutua y tención psiquiátrica.
ESTABLECIMIENTOS HABILITADOS
Actualmente, el plan piloto se desarrolla en ocho establecimientos de salud: en Asunción está el Hospital General de Barrio Obrero; Hospital Materno Infantil San Pablo; Centro de Salud N.º 3 y Cenptra (atención de urgencias 24/7).
En el departamento Central: Hospital General de San Lorenzo; Hospital Distrital de Luque; CAES J. A. Saldívar; Hospital General de Lambaré y USF San Ramón de Capiatá.
Los interesados pueden acercarse al establecimiento más cercano en los horarios de gestoría de casos, ya sea por iniciativa propia o acompañados por familiares.
Dejanos tu comentario
Plan Sumar 2.0: ya atendió a más de 500 personas con adicciones desde junio
El Ministerio de Salud informó que desde la implementación del plan piloto Sumar 2.0 han atendido a más de 500 personas que buscan apoyo frente al consumo de sustancias adictivas. Este nuevo sistema se puso en marcha desde junio de este año y se implementa en Asunción como el departamento Central.
Según los datos arrojados por la cartera sanitaria hasta la fecha se han registrado 291 usuarios en la ciudad de capital como en Central. Además, el Centro Nacional de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (Cenptra) incorporó en agosto casi 250 usuarios.
“Se han ofrecido un total de 395 atenciones en los servicios de Asunción y el departamento Central. En el centro Cenptra se incorporó en agosto a 239 usuarios con un total de 1.623 atenciones, consolidándose como un espacio de referencia”, aclararon.
Podés leer: La depresión posparto es una condición silenciosa y peligrosa, advierte psicóloga
Sobre el plan Suma 2.0
Está dirigido a personas que tienen problemas con el consumo de sustancias lícitas o ilícitas, que son evaluados por gestores de casos y que ofrecen alternativas de tratamiento. Esto acceden a un abordaje ambulatorio especializado en adicciones. También reciben acompañamiento integral en todo el proceso.
Existen también casos que requieren un nivel de complejidad mayor, los gestores facilitan la derivación a otros servicios de salud de mayor capacidad. Los usuarios que ingresan al plan pueden acceder a: psicoterapia grupal, psicoterapia individual, grupos de ayuda mutua y tención psiquiátrica.
Establecimientos habilitados
Actualmente, el plan piloto se desarrolla en ocho establecimientos de salud: en Asunción está el Hospital General de Barrio Obrero; Hospital Materno Infantil San Pablo; Centro de Salud N.º 3 y Cenptra (atención de urgencias 24/7).
En el departamento Central: Hospital General de San Lorenzo; Hospital Distrital de Luque; CAES J. A. Saldívar; Hospital General de Lambaré y USF San Ramón de Capiatá. Los interesados pueden acercarse al establecimiento más cercano en los horarios de gestoría de casos, ya sea por iniciativa propia o acompañados por familiares.
Dejanos tu comentario
Trabajo interinstitucional permitió 94 traslados aeromédicos en lo que va del año
En lo que va del año, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional, la Fuerza Aérea Paraguaya, el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) y las distintas Regiones Sanitarias, llevó adelante un total de 94 traslados aeromédicos en todo el país.
De acuerdo con los registros oficiales, 58 vuelos se realizaron en avión y 36 en el helicóptero presidencial, lo que representa que un 62 % de los traslados se hicieron en aeronaves de la Fuerza Aérea. Gracias a este operativo interinstitucional, se logró brindar atención oportuna a 118 pacientes en condiciones críticas, quienes fueron derivados a hospitales especializados o de referencia para recibir tratamientos adecuados.
Cobertura nacional e internacional
Los traslados se realizaron desde distintos puntos del país como Amambay, Alto Paraguay, Alto Paraná, Concepción, Boquerón, Presidente Hayes y Central. Además, en el marco de convenios de cooperación internacional, se concretaron derivaciones desde la República Argentina, reforzando el compromiso de garantizar asistencia médica más allá de las fronteras.
Entre los diagnósticos más frecuentes de los pacientes trasladados figuran abdomen agudo quirúrgico, gestantes con riesgo de complicaciones, fracturas desplazadas de fémur y probable peritonitis, entre otros cuadros que requerían atención inmediata en centros hospitalarios de mayor complejidad.
Leé también: Camiones y cuadrillas municipales dejaron limpio el microcentro tras la celebración
Trabajo conjunto
Las autoridades destacaron el compromiso del personal médico y de enfermería, cuya rápida respuesta permitió detectar la necesidad de estos traslados y coordinar la labor interinstitucional. “Este esfuerzo conjunto asegura cobertura sanitaria en zonas de difícil acceso terrestre y representa un paso clave para garantizar la equidad en el acceso a la salud”, remarcaron.
De esta manera, el Gobierno Nacional reafirma su objetivo de priorizar la atención integral de pacientes en situaciones de urgencia y emergencia, acercando los servicios de salud a cada paraguayo, sin importar su lugar de residencia.
Dejanos tu comentario
Hospitales públicos aseguran continuidad de servicios pese a la euforia mundialista
El Ministerio de Salud Pública informó que, en caso de que Paraguay logre la clasificación al Mundial, los servicios médicos esenciales seguirán funcionando con normalidad este viernes 5 de septiembre, a pesar del feriado extraordinario que podría decretar el Poder Ejecutivo.
De esta manera, la cartera sanitaria aseguró la continuidad de urgencias médicas, consultas agendadas, cirugías de urgencia y programadas, servicios de diagnóstico y tratamiento, farmacia, puestos sanitarios, hospital día oncológico, diálisis, banco de sangre y áreas administrativas y de apoyo. El objetivo es garantizar la atención a pacientes que ya contaban con turnos establecidos antes del anuncio oficial del feriado.
En la misma línea, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Hospital de Clínicas anunciaron que mantendrán la atención de consultas programadas y cirugías, considerando que estas ya estaban previstas con antelación. Las autoridades subrayaron que la salud es un servicio esencial que no puede suspenderse, incluso en medio de celebraciones nacionales.
El eventual feriado será decretado si la Albirroja logra clasificarse al Mundial después de 16 años, lo que generó gran expectativa y euforia en la ciudadanía. Se espera que, de concretarse el logro, se realicen festejos masivos en todo el país, particularmente en la capital y principales ciudades.
No obstante, el Ministerio de Salud instó a la ciudadanía a celebrar con responsabilidad, evitando excesos con el consumo de bebidas alcohólicas y recordando la importancia de conducir con precaución. La institución advirtió que la algarabía no debe traducirse en situaciones que pongan en riesgo la seguridad y la vida de las personas.
Con este anuncio, el sistema sanitario reafirma que la salud pública permanecerá como prioridad, aun en medio de la fiesta nacional que representaría el regreso de Paraguay a la máxima cita del fútbol.