Revita Centro Oncológico se especializa en la atención integral a pacientes diagnosticados con cáncer que cuenten o no con planes de salud prepagos. Foto: Gentileza.
Revita Centro Oncológico, líder en tecnología avanzada contra el cáncer
Compartir en redes
Revita Centro Oncológico se especializa en la atención integral a pacientes diagnosticados con cáncer que cuenten o no con planes de salud prepagos, además de trabajar conjuntamente a través de convenios con el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Instituto Nacional del Cáncer (Incan). El centro cuenta con equipos de tecnología avanzada que poseen la capacidad para realizar técnicas muy precisas de tratamiento y detección de la enfermedad.
Sumado a esto, entre sus equipos se encuentran aquellos que pueden combatir tumores existentes, atacando con eficiencia las células cancerígenas y resguardando el tejido sano. Como los dos aceleradores lineales que tienen la capacidad para realizar los tratamientos más avanzados en materia oncológica. En ese sentido, Revita Centro Oncológico apuesta a la constante capacitación de su plantel médico multidisciplinario integrado por profesionales como físicos, radiólogos, entre otros.
Revita cuenta con dos aceleradores lineales que tienen la capacidad para realizar los tratamientos más avanzados en materia oncológica. Foto: Gentileza.
Entre los tratamientos de modalidad avanzada que se pueden realizar están las radioterapias de alta precisión como la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) o la arcoterapia modulada volumétrica (VMAT), que también es de gran exactitud. La radiocirugía en el cerebro (SRS) es otra técnica de radioterapia de altísima precisión desarrollada para tratar los tumores pequeños en el cerebro con un casi inexistente margen de error, lo cual es crucial para la esta parte del cuerpo.
Además de los mencionados tratamientos, Revita desarrolló el campo de la Medicina Nuclear donde se dieron pasos agigantados, otorgando a los médicos herramientas esenciales para la orientación de tratamientos con estudios de diagnóstico como el pet scan, las centellografías, los spect, radio guía en cirugías, ganglio centinela, y en área de tratamientos con Iodo terapia para cáncer de tiroides, entre otros.
Reconociendo además que el tratamiento de alta complejidad que demanda el cáncer tiene un costo elevado, el centro pone a disposición la primera prepaga oncológica del Paraguay que ofrece dos planes de salud: Revita Integral y Revita Vital, con precios ajustados según franja etaria desde los 0 años. El horario de atención de Revita es de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 y los sábados de 9:00 a 12:00. Para más información pueden contactarse al call center: (021) 216-6000.
La megatallarinada se realizará el próximo 5 de octubre desde las 11:00 horas en las instalaciones de Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este. Foto: Gentileza
Megatallarinada busca continuar llevando esperanza a pacientes con cáncer
Compartir en redes
En el marco de la colecta anual 2025 de la Fundación Apostar por la Vida, desde la Asociación Filantrópica del Alto Paraná organizan una megatallarinada a realizarse el próximo 5 de octubre desde las 11:00, en las instalaciones de Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este.
Con un costo de 100.000 guaraníes cada adición, quienes asistan disfrutarán de un delicioso plato de tallarín que podrán acompañar con diferentes salsas. Así también, presenciarán shows musicales en vivo y actividades familiares como un juego de bingo con más de 100 variados premios.
“La Fundación Apostar por la Vida hace una gran colecta anual y nosotros hace 15 años venimos haciendo una tallarinada para poder completar la meta de la colecta; ellos tienen un costo fijo de 1.000 millones de guaraníes que es para mantener la fundación activa”, comentó uno de los organizadores, Roque Olitte, en conversación con La Nación/Nación Media.
La Fundación Apostar por la Vida lleva años apoyando y asistiendo a personas que luchan contra el cáncer y son de escasos recursos, ayudándolas a sobrellevar esta dura etapa y facilitándoles los tratamientos de quimioterapia de manera ambulatoria, además de contar con un equipo interdisciplinario que las asesora en diferentes áreas médicas.
La invitación está hecha para todas las familias del Alto Paraná que quieran sumarse a esta gran causa solidaria y a su vez pasar un domingo en familia rodeados de un ambiente de compartir y esperanza. Para más información, pueden contactarse al 0994 193701.
Sobre la prevención y tratamiento de los problemas urinarios
Compartir en redes
El Dr. Gabriel Cuevas especialista en Urología de RapiDoc, menciona que cuando nos preguntamos acerca de la salud masculina, uno de los puntos centrales y con lo que más se relaciona este tema es la micción: el proceso fisiológico de eliminar la orina desde la vejiga al exterior a través de la uretra.
Esto nos lleva directamente a abordar el tema de la próstata, como comúnmente la gente se refiere a estos problemas de micción, y analizar qué es lo que realmente se encuentra detrás de todos esos inconvenientes, cuáles son sus causas y cómo podemos prevenirlos y tratarlos.
El nombre preciso en la literatura médica para referirnos a los problemas relacionados con la micción es síntomas del tracto urinario inferior (STUI). Este término clínico engloba una gran variedad de síntomas relacionados con el almacenamiento y vaciado de la orina, por lo que se dividen en dos grupos principales: STUI obstructivos y STUI irritativos.
A lo largo de la vida, este problema afecta aproximadamente al 50 % de los hombres entre 50 y 60 años de edad. Estos lo interpretan de una manera subjetiva, y afecta de diferente manera su calidad de vida, pudiendo ir desde síntomas tolerables hasta casos en los que la micción resulta imposible, recurriendo a la necesidad de utilizar una sonda uretravesical para lograr el vaciado de la orina. En otros casos, puede incluso causar insuficiencia renal con necesidad de diálisis, así como algún problema oncológico relacionado con la próstata.
El crecimiento de la próstata, muy influenciado por las hormonas sexuales masculinas –principalmente la testosterona–, sufre una serie de cambios que determinan su crecimiento de una manera casi inevitable con el paso de los años. En un porcentaje significativo, esto causará un problema de micción. Inicialmente, los problemas son de tipo mecánico, causados por el crecimiento de la glándula prostática, y si no se toman con seriedad, pueden progresar a síntomas irritativos como la polaquiuria, la nicturia, y otros signos de una afectación más severa por obstrucción prostática.
De ahí la necesidad de determinar y distinguir si existe un problema menor o mayor relacionado con la micción y si está vinculado o no con el crecimiento prostático. Existen aspectos subjetivos que deben evaluarse mediante preguntas y cuestionarios médicos, así como datos objetivos obtenidos a través de estudios laboratoriales, sanguíneos, ecográficos o funcionales, que nos permitirán conocer el grado de afectación de la salud del paciente y determinar el mejor tratamiento posible para su caso.
Este centro de atención integral está ubicado en la ciudad de San Lorenzo y se estima que 600 niños y niñas que luchan contra el cáncer reciban atención interdisciplinaria de manera gratuita. Foto: Mathias Amarilla
Un lugar para sanar y sonreír: inauguran el primer centro integral para niños con cáncer en Paraguay
Compartir en redes
Tras dos años de arduo trabajo, este miércoles se dio la inauguración oficial del primer Centro de Bienestar Integral para Niños y Niñas con Cáncer de la mano de la Fundación Renací, con la colaboración estrecha de Maestro Cares Foundation, representantes de Childhood Cancer International.
El acto inaugural contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; la primera dama, Leticia Ocampos; la ministra de Salud, María Teresa Barán; la reina de belleza paraguaya, Nadia Ferreira, representante de Maestro Cares Foundation e integrante del comité asesor de la Fundación Renací, y otras autoridades nacionales.
Este centro de atención integral está ubicado en la ciudad de San Lorenzo y se estima que 600 niños y niñas que luchan contra el cáncer reciban atención interdisciplinaria de manera gratuita, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y lograr mejores resultados en sus tratamientos.
Firma del convenio con el Ministerio de Salud. Foto: Mathias Amarilla
“Con esta iniciativa buscamos transformar lo que es la experiencia en tratamiento oncológico infantil, articulando esfuerzos entre la sociedad civil, la academia y el Estado para lograr una atención más digna y equitativa para todo el mundo”, indicó el doctor Miguel Samudio, presidente de la Fundación Renací, durante el acto inaugural.
Reveló que el objetivo de la fundación es obtener resultados positivos en el tratamiento oncológico pediátrico de manera sostenida, generando un impacto significativo en los números de sobrevivencia de la enfermedad, por lo que se emplearán métodos y tratamientos de vanguardia dentro del mismo.
Remarcó además que con la inauguración del centro de atención integral se marca un hito en la historia de atención a pacientes pediátricos oncológicos, ya que se logró consolidar en pos de esta causa el compromiso tanto del ámbito privado como público con la firma de un convenio clave para el desarrollo de actividades.
“Este espacio que nace desde el amor, la solidaridad y del firme compromiso con nuestros niños y niñas que enfrentan una de las batallas más difíciles, la lucha contra el cáncer, no solo es un edificio, es un símbolo de esperanza, es el resultado del esfuerzo conjunto de personas de gran corazón que creen como yo que ningún niño debe enfrentar esta enfermedad sin apoyo y sin esperanza”, expresó la primera dama Leticia Ocampos.
Destacó que el modelo de trabajo planteado ayudará a que los pequeños guerreros encuentren un espacio lleno de comprensión, alegría, contención emocional y todo lo necesario para salir adelante y hacer frente a las diversas circunstancias que enfrenten.
El acto inaugural contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama, Leticia Ocampos, entre otras autoridades. Foto: Mathias Amarilla
Por su parte, Nadia Ferreira, una de las principales impulsoras de la colaboración entre Maestro Cares Foundation y la Fundación Renací, destacó que desde que tuvo conocimiento de la fundación de su esposo y el impacto positivo que ha generado en diversos países, entendió que su amado Paraguay no podía estar exento de la lista de beneficiarios.
Subrayó que espera que con este tipo de acciones se genere un compromiso masivo por parte de líderes nacionales y entidades estatales para buscar el bienestar general de los niños y niñas que sufren de cáncer, una enfermedad que supone una importante carga económica, emocional y a su vez social.
“Este lugar no es solo un edificio, es un espacio lleno de amor, ciencia y humanidad, aquí más de 600 niños al año recibirán no solo un tratamiento médico, sino también contención emocional, acompañamiento familiar, rehabilitación y esperanza por sobre todo, es un modelo único en nuestro país, por lo que debemos estar orgullosos de empezar esto”, instó Nadia Ferreira.
“Este lugar no es solo un edificio, es un espacio lleno de amor, ciencia y humanidad", comentó Nadia Ferrerira. Foto: Mathias Amarilla
Testimonio
En conversación con La Nación/Nación Media, Blanca Figueredo, mamá de Amber, de 9 años, quien fue diagnosticada hace 4 años con leucemia, relató el largo camino que ha transitado y el que le aguarda por transitar a su pequeña luchadora, quien con una sonrisa y llena de emoción participó de la inauguración de este nuevo centro que le brindará la oportunidad de continuar con sus tratamientos.
“Hace un tiempo sufrió de una recaída, pero ahora está súper bien, estamos en el proceso de trasplante de médula. La lucha ante esta enfermedad es muy complicada, la verdad, pero vamos bien. A nosotros, la verdad, en el Hospital de Clínicas siempre y gracias a la Fundación Renací, no nos faltó nada nunca”, aseguró Blanca Figueredo.
El nuevo centro brindará servicios complementarios al tratamiento médico, como apoyo psicológico, rehabilitación física, actividades lúdicas y educativas, y seguimiento postratamiento.
Asimismo, será sede de importantes programas desarrollados por la Fundación Renací, como Telenec, una red nacional de telemedicina en oncología pediátrica; el programa de cuidados paliativos pediátricos; y el seguimiento clínico y psicosocial de pacientes curados.
Amber, de 9 años, fue diagnosticada hace 4 años con leucemia y está en proceso de recibir un transplante. Foto: Mathias Amarilla