Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un ciudadano sirio en su departamento ubicado en el Cuarto Barrio de la ciudad de Luque, en un procedimiento realizado en horas de la madrugada de este jueves. Está acusado de proveer de cocaína a barras bravas de diversos clubes, en particular a las del Sportivo Luqueño.
El hombre de 36 años, identificado como Wael Almoalen, tenía en su poder 115 gramos de droga que estaban preparados para su venta y que equivalen a alrededor de 200 dosis, además de un arma de fuego con varios cartuchos y dinero en efectivo, que fueron incautados por personal interviniente.
Lea también: Desde Argentina extraditan a acusado de secuestro en Itapúa
Aparentemente, ya era seguido por los uniformados desde hace un mes atrás y se confirmó que parte de la droga se intercambiaba por indumentarias deportivas. De acuerdo a la Senad, de otras evidencias incautadas del ciudadano árabe se proseguirán con otras investigaciones sobre otras personas.
El detenido fue acusado, además, de intercambiar cocaína por camisetas del Sportivo Luqueño con los barras bravas. El ciudadano sirio y las evidencias fueron trasladados hasta la base de la Senad ubicada sobre la avenida Fernando de la Mora, en Asunción, donde se encuentra a disposición de la Fiscalía.
Lea también: Reconocen que policías utilizaron armas de fuego en enfrentamiento con campesinos
Dejanos tu comentario
Desmantelan cultivos de marihuana en la reserva del Mbaracayú
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desplegaron un operativo en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, donde desmantelaron grandes plantaciones de marihuana y campamentos que podrían pertenecer al prófugo Felipe Acosta, alias Macho. El procedimiento se coordinó con la misma fundación Moisés Bertoni y contó con el apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
“Es un esfuerzo que está desarrollando la Senad en coordinación con el Codi y también con la fundación Moisés Bertoni, entendiendo que es un doble crimen. Por un lado lo que es el narcotráfico, la producción y tráfico de drogas. Y por el otro la afectación negativa que esto genera dentro de la reserva natural”, señaló Francisco Ayala, director de Comunicaciones de la Senad al canal NPY.
Te puede interesar: Egresaron 135 nuevos agentes penitenciarios en Paraguarí
Recordó que son más de 60.000 hectáreas de bosques protegidos y en los últimos meses las estructuras criminales están ingresando para cultivar marihuana. “Para producir una hectárea de marihuana se tiene que talar una hectárea de bosques, entonces hay un efecto negativo contra el medioambiente. Y por eso es que estamos desarrollando esta operación que vamos a extendiendo por varios días”, remarcó.
Así también mencionó que hallaron otras evidencias como los lugares donde se realiza la primera fase del desmonte con la tala masiva de árboles. “Esta es una parcela recién preparada, todavía las plantas son pequeñas. Y vamos a ir a otros puntos donde ya están parcelas prácticamente de cosecha. Entonces, es un trabajo realmente complicado por el terreno y vamos a seguir teniendo el apoyo de las Fuerzas Armadas para las incursiones”, puntualizó.
El vocero de la Senad sostuvo que el poder principal de las organizaciones criminales constituye la producción de marihuana. “Entonces, estas operaciones van debilitando a las estructuras y van generando un retroceso por parte del crimen organizado en la zona. Por eso la directiva de la Presidencia es la presencia permanente de las fuerzas de seguridad en el departamento de Canindeyú”, añadió.
Dejanos tu comentario
Detienen a proveedor de droga que operaba en la ciudad de Encarnación
En pleno circuito comercial de la ciudad de Encarnación, un hombre operaba como proveedor de drogas. El mismo fue detenido por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que trabajan en el departamento de Itapúa investigando diferentes hechos relacionados con el narcotráfico.
En el marco del plan Sumar, fue detenido, tras un trabajo de investigación y seguimiento, un hombre identificado como Richard Ariel Trinidad, de 28 años, quien se encontraba rondando la zona comercial de la ciudad a bordo de su motocicleta cuando fue detenido por los intervinientes.
En el poder del mismo fueron encontradas 10 dosis de crack, además de documentos varios y dinero en efectivo. Según las informaciones recabadas por los intervinientes, él utilizaría diversos espacios públicos de la zona para la venta de estupefacientes, pautando sus encuentros con jóvenes de la zona.
Podes leer: Nueva dueña de la “casa del horror” construirá un oratorio en memoria de Cecilia Cubas
No se descarta que este hombre, además de vender a consumidores directos, también operara como un distribuidor de droga para terceras personas, que a su vez cuentan con clientela en la capital del departamento de Itapúa.
El consumo de sustancias estupefacientes por jóvenes pobladores de la ribera de la ciudad ha registrado un aumento significativo, impactando también directamente en el índice de criminalidad, ya que muchos, para conseguir sus dosis de droga, terminan incurriendo en ilícitos como asaltos o robo de viviendas.
Lea también: Desde mañana se podrá solicitar cambiar la chapa paraguaya por la del Mercosur
Dejanos tu comentario
Operación CUT logra pérdidas de USD 3,8 millones a estructuras del narcotráfico
Con un trabajo conjunto entre la Dirección de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y el Ministerio Público, se logró culminar la operación antidrogas denominada CUT, en el marco de la cual se anularon centros de producción del narcotráfico identificados como parte de los recursos logísticos de organizaciones criminales del departamento de Concepción.
El operativo incluyó tareas de reconocimiento e incursión en áreas boscosas de la Colonia Ka’aguy Poty Rory, departamento de Concepción. Las actividades fueron desarrolladas por patrullas de ambas fuerzas, con el objetivo de detectar, erradicar y destruir cultivos ilícitos de marihuana.
Dentro del perímetro donde se realizaron las incursiones fueron eliminadas 42 hectáreas de cultivos de marihuana y se desmantelaron 11 narcocampamentos; en torno a estas precarias estructuras estaban almacenados 2.700 kilos de la droga lista para su distribución y posterior venta.
Podes leer: Buscan dar salida a debate sobre cambio de horario
Durante la ejecución de la operación se pudo eliminar un total de 128 toneladas de marihuana, que representaría a su vez un daño financiero de 3.8 millones de dólares para las diversas estructuras criminales que operan en la zona.
El objetivo principal con este tipo de operaciones, donde se cuenta con una colaboración interinstitucional, es lograr el mayor impacto posible a las estructuras criminales abarcando la mayor cantidad de zonas de producción, en especial, teniendo en cuenta que muchos de los espacios utilizados para los cultivos ilícitos son de difícil acceso.
Lea también: Juez devolvió a Fiscalía la imputación del repartidor que mató a defensa propia
Dejanos tu comentario
Logran desarticular esquema de narcoencomiendas entre Bolivia y Paraguay
Tras una investigación, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron la detención de un ciudadano boliviano y una paraguaya, quienes formaban parte de un esquema criminal dedicado al envío de encomiendas con droga que tenían como destino final diferentes puntos de Europa.
El operativo se inició cuando el personal apostado en el local de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de Mariscal Estigarribia, con apoyo del can detector de drogas “Sora”, interceptó una encomienda compuesta por 79 figuras religiosas y decorativas de cerámica.
Durante la inspección de rutina los intervinientes detectaron que las piezas contenían una sustancia tipo pasta negra en su interior, que posteriormente fue identificada como cocaína. En total, el cargamento de droga alcanzó los 3 kilos con 110 gramos.
Podés leer: Fin de semana con lluvias, pronostica Meteorología
El ciudadano boliviano detenido fue identificado como Raimundo Núñez Núñez, responsable del envío, quien en el momento de la captura se encontraba a bordo de un ómnibus de larga distancia proveniente de Bolivia con destino a la ciudad de Asunción.
Así también, tras cotejar diversas informaciones, el personal de la Senad destacado en la Estación de Buses de Asunción logró la detención de María Antonia Amarilla Rolón, ciudadana paraguaya, quien fue aprehendida en plena vía pública en Villa Elisa. La mujer, aparentemente, sería la encargada de retirar la encomienda.
Según informaron los intervinientes, la investigación arrojó que el ciudadano boliviano pretendía llegar a Asunción con el objetivo de coordinar la logística para un nuevo envío, esta vez vía aérea hacia Europa. Las evidencias recabadas indican que el esquema desarticulado ya habría concretado envíos anteriores mediante el mismo modus operandi.
“Es común en esta zona del país, debido justamente a lo limítrofe que somos con Bolivia. Esta cantidad de droga tranquilamente puede estar destinada al microtráfico acá en Asunción o el área Central, pero en este caso el objetivo era enviarlo a Europa, un lugar donde esta droga tiene un valor mínimo por kilo de 45.000 dólares”, indicó el ministro de la Senad, Jalil Rachid.
Lea tambien: Cerro vs. Sporting Cristal: Policía demora a 41 personas