Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una mujer de nacionalidad paraguaya que aparentaba estar embarazada de último mes fue detenida ayer dentro de un ómnibus, al ser descubierta que llevaba en su vientre 6,1 kilos de semillas de marihuana, dentro de su falso embarazo.
Fue en un operativo de agentes de la Policía Federal sobre la BR-277, cuando intervinieron el transporte público que salió de Foz de Yguazú con destino a Porto Alegre de Río Grande do Sul, Brasil.
La Policía Federal informó que el perro utilizado para este tipo de procedimientos alertó de que la barriga de la mujer podía tener algo, por lo cual se procedió a separarla del grupo para verificar qué había bajo la ropa. Los agentes encontraron una cinta abdominal conteniendo siete paquetes con 6,1 kilos de semillas de marihuana.
La mujer fue detenida y llevada hasta la Delegación de la Policía Federal en Foz de Yguazú. La policía brasileña no da conocer la identidad de sus detenidos en este tipo de procedimientos, pero sí que se trató de una persona de origen paraguaya.
El 19 de febrero pasado, otra mujer paraguaya fue detenida en el Aeropuerto Internacional de Foz de Yguazú por tráfico de drogas, al ser detectado en su equipaje 3 kilos de cocaína. La misma tenía como destino Barcelona, España.
Le puede interesar: Salud destaca la tercera dosis para evitar gravedad del COVID-19
Dejanos tu comentario
Espionaje de Abin: exfuncionarios declararon ante la PF sobre hackeo a autoridades paraguayas
Un director y un exsubdirector de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) prestaron declaración ante la Policía Federal (PF), en el marco de las investigaciones sobre el supuesto esquema de espionaje realizado por esta agencia en el periodo de gobierno del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Las investigaciones se dan entorno a monitoreos ilegales realizados, tanto a autoridades brasileñas, como al Gobierno paraguayo.
Luis Fernando Correa, director general de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) declaró durante casi 5 horas ante la Policía Federal en el marco de la causa, este viernes 18 de abril, paralelamente, también prestó su declaración el exdirector adjunto de Abin, Alessandro Moretti. Las declaraciones fueron simultaneas para evitar interferencias entre uno y otro en las declaraciones, según el informe de CNN Brasil.
Leé también: Emergencia para el Chaco será tratada como prioridad en Diputados
De acuerdo con la información trascendida en el medio brasileño, ambos fueron citados el pasado martes para dar explicaciones sobre la investigación sobre un espionaje ilegal que se habría realizado en la Abin durante el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro.
Esta causa incluye supuestos monitoreos ilegales a ministros del Supremo Tribunal Federal (STF), y periodistas, considerados opositores al gobierno. En este proceso también se investiga sobre las supuestas obstrucciones para llevar adelante las investigaciones sobre este esquema de espionaje y también sobre el supuesto espionaje a las autoridades paraguayas.
“También cuestionaron sobre otro punto, un supuesto espionaje hecho por agentes de Abin contra autoridades paraguayas durante las negociaciones de la tarifa de la usina hidroeléctrica de Itaipú”, señala el informe periodístico.
Esta investigación, realizada por la Policía Federal, se denomina “Abin paralela”, que se inició ya en el 2023, y de acuerdo a las informaciones de este medio brasileño se espera que ya sea concluida en este mes de abril.
En Paraguay, esta noticia trascendió a finales del mes de marzo, cuando un medio del vecino país, UOL, publicaba este esquema de hackeo que se habría dado contra las autoridades paraguayas y al Gobierno. Horas después, el Gobierno de Inácio Lula Da Silva confirmaba que sí se dio el espionaje, pero en el periodo de la presidencia de Bolsonaro, entre abril del 2022 y el 17 de marzo del 2023.
Te puede interesar: Presidente del Congreso boliviano se reunió con senadores
Dejanos tu comentario
Ciudad del Este, Encarnación, Foz y Buenos Aires: destinos más demandados en Semana Santa
La Semana Santa volvió a marcar uno de los mayores picos de movimiento en las terminales de ómnibus del país. Desde el viernes anterior al inicio de la Semana Santa ya se registraba un flujo importante de viajeros, que aumentó considerablemente entre miércoles y jueves santos, según referentes del sector.
Durante los días previos y los días santos, prácticamente todas las unidades partieron con ocupación total desde la Estación de Buses de Asunción. Desde la capital hacia ciudades como Ciudad del Este, Encarnación, Foz de Iguazú y Buenos Aires, se habilitaron decenas de frecuencias diarias para afrontar la demanda.
Leé más: Alto Paraná se prepara para la Expo Santa Rita con negocios, cultura y tradición
“Los destinos de Ciudad del Este, Foz de Iguazú, Encarnación y Buenos Aires lideran la cantidad de pasajeros transportados”, explicó a la 1330 AM Sergio Valenzuela, jefe de Líneas de la empresa Nuestra Señora de la Asunción.
El mayor movimiento se concentró durante el Miércoles Santo, con una gran cantidad de personas del sector público ya de receso, mientras que este jueves comenzó a aumentar el flujo de trabajadores del sector privado.
Valenzuela destacó que la liberación de los horarios de los buses permitió a las empresas de transporte reforzar con más unidades para atender la masiva demanda de los días mencionados.
“La liberación de horarios ayuda bastante, en el sentido de que a nosotros, como empresa, nos permite colocar más refuerzos según la demanda y ayuda a ofrecer más lugares a los pasajeros para que viajen con mayor comodidad y seguridad”, explicó.
El Operativo Retorno también estará en marcha, con refuerzos previstos en las principales rutas y terminales del país para garantizar que quienes viajaron puedan regresar con seguridad a sus hogares.
“El Operativo Retorno abarcará, a partir del domingo; ya el sábado, gran parte de las personas estarán viniendo y nos estamos preparando en las diferentes terminales para brindar la mejor atención a nuestros pasajeros”, concluyó Valenzuela.
Dejanos tu comentario
En Foz caen personas que pegaron 80 celulares a sus cuerpos para burlar control
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Todo tipo de mecanismos es utilizado por los contrabandistas para hacer ingresar mercaderías de contrabando a Brasil, intentando burlar el control aduanero en el Puente de la Amistad. Esta vez, detectaron en tres personas, 80 celulares pegados al cuerpo, tras una verificación de rutina de los agentes de la Aduana de la Receita Federal de Brasil (Secretaría de Ingresos Federales).
Un vehículo con cinco ocupantes que ingresaba desde Ciudad del Este, ayer 12 de marzo, fue parado en la aduana brasileña de Foz de Iguazú para su fiscalización y durante la verificación, tres de las personas transportaban 80 aparatos celulares de diferentes marcas, en forma ilegal.
Los aparatos estaban pegados con cintas a sus cuerpos, tanto en la cintura como en las piernas, según el reporte de la Aduana de Brasil. Por las imágenes divulgadas, son mujeres las que intentaron hacer ingresar de esa forma los celulares.
El valor de la carga aprehendida asciende a 116 mil reales (G. 153.120.000 al cambio actual), equivalentes a 80 celulares.
Puede interesarle: Sicarios habrían matado por error a dos hermanos agricultores en Amambay
En otra intervención aduanera en el Puente de Amistad, los funcionarios brasileños fiscalizaron un vehículo y encontraron 46 MacBooks y 376 celulares, que estaban siendo transportados de manera ilegal hacia territorio brasileño. El que conducía el automóvil es paraguayo.
Los celulares fueron encontrados en el maletero y en el piso del rodado cubierto por la alfombra. Las mercaderías fueron valoradas en 610 mil reales (G. 805.200.000 al cambio actual). Tanto el conductor paraguayo como los ocupantes del otro vehículo fueron enviados a la Policía Federal, los vehículos al patio de la Receita Federal y los celulares a la Aduana de Foz de Iguazú.
Puede interesarle: En asalto domiciliario robaron G. 8 millones y 150 celulares
Dejanos tu comentario
Puente de la Amistad: expulsaron a un brasileño con dos órdenes de captura
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La delegación paraguaya de la División del Comando Tripartito expulsó anoche a un ciudadano brasileño con dos órdenes de captura en su país. Se trata de Pedro Emanuel D´Onofre Andrade Silva (33), quien fue detenido por agentes del citado comando.
La entrega a la Policía Federal de Brasil se hizo en el puesto migratorio del Puente de la Amistad, a las 23:15, en el marco del Acuerdo de Cooperación Policial Internacional. Se trata del primer brasileño expulsado del año, por el citado paso fronterizo.
Funcionarios de Migraciones personal del Área Naval del Este, intervinieron en el proceso de expulsión de territorio paraguayo y entrega a la policía brasileña. El fiscal de turno Julio Paredes, autorizó el procedimiento.
Puede interesarle: Joven falleció tras chocar contra camión con semirremolque en CDE
Tras la detención de Andrade Silva, los agentes policiales realizaron las consultas con sus pares del Brasil sobre la situación del mismo y recibieron la información del Núcleo de Inteligencia de la Policía Federal de Foz Yguazú, que el citado ciudadano registra dos órdenes de captura, pendientes de cumplimiento.
La causa es por homicidio doloso y las órdenes fueron expedidas por el Tribunal de Justicia del estado de Rio de Janeiro, Brasil. El citado es considerado de alto valor para la Justicia brasileña, según el reporte del Comando Tripartito.
En el contexto del citado acuerdo de cooperación, en el 2024 fueron expulsados por el Comando Tripartito de Ciudad del Este 52 ciudadanos, de los cuales 48 son brasileños entregados por el Puente de la Amistad y 4 son argentinos, expulsados por el puerto Tres Fronteras de Pdte. Franco y Puerto Iguazú, Argentina.
Puede interesarle: IPS incorpora el diagnóstico simultáneo de dengue, zika y chikungunya