Fiscalizaron las condiciones higiénico-sanitarias para constatar el cumplimiento de buenas prácticas de manufactura y alimentación saludable. Foto: Gentileza.
Verifican alimentos ofrecidos en cantinas de instituciones educativas de Asunción
Compartir en redes
Teniendo en cuenta la importancia de la calidad y el estado de los alimentos que consumimos, sobre todo el de los niños y adolescentes en edad escolar, la Dirección de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Asunción llevó a cabo un control estricto sobre los productos que son ofrecidos en cantinas de colegios y escuelas, ubicadas en el territorio asunceno.
De esta manera, funcionarios de esta dependencia de la comuna capitalina fiscalizaron las condiciones higiénico-sanitarias para constatar el cumplimiento de buenas prácticas de manufactura y alimentación saludable en cantinas de instituciones educativas de la capital. Indicaron que el objetivo de esto es promover la inocuidad de los productos alimenticios que se consumen en este tipo de locales.
Desde la municipalidad resaltaron que en este sentido la toma de muestras de ensaladas forma parte del programa de control llevado a cabo por funcionarios de la Unidad de Productos Procesados (UPP) y del Laboratorio de Norma y Análisis, del Departamento de Defensa del Consumidor.
Para obtener mayor información al respecto, señalaron que están habilitadas dos vías de comunicación. Una de ellas es el teléfono (021) 663-365/ interno 3293, donde la atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 y la otra, a través del correo consumidor.asu@gmail.com. Señalaron que estos trabajos tienen como fin la aplicación de un control estricto sobre los productos que son ofrecidos en entornos escolares que se encuentran en Asunción.
Asunción se prepara para vivir una de las citas deportivas más importantes de su historia reciente: los Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Foto: Gentileza
Panamericanos Jr generarán impacto económico y alta ocupación hotelera con más de 5.700 visitantes
Compartir en redes
Asunción se prepara para vivir una de las citas deportivas más importantes de su historia reciente: los Juegos Panamericanos Junior ASU2025.
Con una proyección de más de 5.700 visitantes extranjeros, entre atletas, jueces, delegados, autoridades y personal técnico, la capital paraguaya se convertirá en el epicentro del deporte juvenil continental y, al mismo tiempo, en un motor de reactivación para el sector turístico y hotelero.
El evento será del 9 al 23 de agosto, pero congregará a miles de turistas desde finales de julio. Según datos proporcionados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Comité Olímpico Paraguayo (Cop), el evento movilizará a:
• 4.014 atletas
• 762 jueces internacionales
• 300 autoridades deportivas
• Más de 500 miembros de staff
• 46 delegados técnicos internacionales
• Además de 300 participantes de la Asamblea Panam Sports, que se celebrará en paralelo.
Este flujo de visitantes representa una ocupación hotelera estimada del 80 % en Asunción, lo que implica un desafío logístico de gran envergadura, pero también una oportunidad estratégica para el turismo nacional.
“Estos números reflejan no solo la magnitud del evento, sino también el impacto positivo que tendrá en la economía local. La hotelería, la gastronomía, el transporte y otros servicios turísticos se verán directamente beneficiados”, destacó la ministra de Turismo, Angie Duarte en entrevista con La Nación /Nación Media.
Por su parte, Ángel Bogado, director de Gabinete de Senatur y punto focal del evento, subrayó que ya se han designado hoteles oficiales para alojar a las delegaciones, garantizando estándares internacionales de calidad y diversidad en la oferta.
"La hotelería, la gastronomía, el transporte y otros servicios turísticos se verán directamente beneficiados”, destacó la ministra de Turismo, Angie Duarte. Foto: Gentileza
Más que un evento deportivo
Los Juegos Panamericanos Junior no solo posicionan a Paraguay como anfitrión de un evento de alto nivel, sino que también consolidan su imagen como destino turístico confiable y preparado.
La sinergia entre deporte y turismo se convierte así en una herramienta poderosa para el desarrollo económico y la proyección internacional del país.
Con la cuenta regresiva en marcha, Asunción se alista para recibir al continente con los brazos abiertos, en una fiesta que promete dejar huella tanto en lo deportivo como en lo económico.
La llegada masiva de visitantes internacionales vinculados a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y a la Asamblea Panam Sports tendrá un efecto dinamizador directo en sectores clave de la economía del turismo, tales como: alojamiento, gastronomía, transporte, agencias de viajes, comercios y servicios conexos.
Además de consolidar al Paraguay como destino sede de eventos deportivos de alto nivel, este movimiento generará oportunidades para la promoción del país, el fortalecimiento de la oferta turística nacional y la consolidación positiva de la ya reconocida hospitalidad paraguaya ante los ojos del continente.
Estos logros son el resultado de una planificación interinstitucional sostenida, liderada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en el marco de la ejecución del Plan Estratégico de Turismo de Reuniones, que contribuye al fortalecimiento del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) o SMERF (Social, Military, Educational, Religious and Fraternal).
Esta hoja de ruta busca posicionar al Paraguay como destino competitivo para congresos, eventos deportivos y grandes reuniones internacionales. Sus frutos ya comienzan a traducirse en resultados tangibles para el sector turístico nacional, confirmando que la política pública planificada e integrada da paso al crecimiento sostenido de este segmento estratégico.
La realización de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 constituye una oportunidad única para proyectar la imagen del Paraguay a nivel regional e internacional.
La Secretaría Nacional de Turismo reafirma su compromiso con el acompañamiento integral a este evento, trabajando de forma articulada con el Comité Olímpico Paraguayo y las demás instituciones involucradas, en la preparación de una experiencia turística y organizativa que esté a la altura de este importante acontecimiento.
Se busca posicionar al Paraguay como destino competitivo para congresos, eventos deportivos y grandes reuniones internacionales. Foto: Gentileza
Buscan modernizar y potenciar el Mercado 4 como sitio turístico
Compartir en redes
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, afirmó que buscará la modernización del sistema de transacciones para aumentar las ventas y potenciar el sitio como un atractivo turístico.
“Una de las cosas que pretendemos y cuyo análisis ya tenemos es fomentar las ventas en el mercado y facilitar que los vendedores tengan herramientas tecnológicas que son de uso común (QR), sistema de transferencias de efectivo”, expresó a La Nación/Nación Media.
Destacó que los precios siempre son mucho mejores en la zona del mercado municipal de Asunción. “Este es un punto a priori que se va a trabajar, se va a ver con entidades financieras esa posibilidad. Y por otro lado siempre mantener los procesos de control para seguridad”, subrayó.
El funcionario de la Municipalidad de Asunción señaló que también se mantendrán las supervisiones de seguridad, tarea en la que también estarán involucrados los bomberos voluntarios.
“Y por otro lado vamos a hacer también algunas actividades que nos permitan reposicionar al Mercado 4 como una zona no solamente económicamente atractiva, sino también turísticamente atractiva”, significó.
En este punto, Buzó mencionó que se llevarán adelante algunos proyectos pilotos que ya están conversando con otros actores que colaborarán para la realización de ferias. Se proyecta además que un sector del centro de compras sea peatonal.
“Sabemos que es un período corto de tiempo, pero de todas maneras el proceso es poder seguir manteniendo las actividades. Y garantizar a los vendedores que se va a seguir con el control, garantizar a los vendedores que no se va a cobrar nada que no corresponda. Y por otro lado, lógicamente acompañar el proceso de intervención porque hay un equipo que va a seguir trabajando en esta línea dentro del mercado”, remarcó.
Interventor accedió al 100 % de las documentaciones de la Municipalidad de Asunción
Compartir en redes
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, informó que se dio el corte administrativo definitivo el miércoles pasado y que accedió al 100 % de la documentación necesaria para verificar las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República (CGR). El economista realizó este viernes su segunda conferencia de prensa semanal.
“A partir del día de ayer (jueves) ya empezamos a trabajar intensamente en el desarrollo, en la verificación, en el análisis y en la evaluación de las seis observaciones de la Contraloría General de la República, que han sido denunciadas como irregularidades y que han motivado el inicio de esta intervención”, anunció Pereira.
Detienen y liberan a quien sería pieza clave de la banda Candula
Compartir en redes
Durante un control de rutina, efectivos de la Comisaría 5.ª de Asunción lograron detener a un joven que estaría ligado a una de las bandas criminales que opera en el barrio Ricardo Brugada, la cual es conocida como Candula. El mismo transitaba a bordo de una motocicleta sobre la avenida Mariscal López, casi España.
El detenido fue identificado como Alex David Encina de 19 años, alias “Candula’i”; si bien el mismo no cuenta con antecedentes, es investigado por el Departamento del Crimen Organizado por hechos como robo, hurto y otros ilícitos a los cuales se le vincula, ya que sería pieza clave en la banda criminal Candula.
Durante el procedimiento, los efectivos incautaron de su poder una motocicleta, además de un teléfono celular. El joven pasó unas horas detenido, pero el fiscal del caso determinó que sea puesto en libertad y que le sea devuelta su motocicleta, mientras que su teléfono celular sea puesto a disposición del Ministerio Público para el peritaje.
Según los datos investigativos provistos por la Policía Nacional, Alex Encina sería hijo de la líder de la banda de microtráfico Candula, quien había bautizado con este nombre a su organización justamente por ser su alias criminal. Habría quedado bajo custodia policial durante el operativo Dominatus llevado a cabo por la Policía Nacional hace unos días.
El mencionado operativo estaba enfocado en dar con un listado de involucrados de diferentes bandas que operan en la zona del barrio Ricardo Brugada “Chacarita”, vendiendo droga y traficando con armas. Estas organizaciones criminales son conocidas por reclutar a menores para el tráfico de droga en diferentes puntos de la ciudad de Asunción.