Por Rocío Gómez. Encarnación.
Hace dos meses, exfabricantes de ladrillos se instalaron en la entrada al centro de Encarnación sobre la Ruta Nacional PY01 “Mariscal Francisco Solano López”, reclamando indemnizaciones a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Tras largas negociaciones, finalmente se logró convencerlos de retirarse.
Los reclamos de los oleros datan de 1999, cuando la EBY comenzó las obras de costanera en la ciudad. En ese entonces, la entidad indemnizó a las olerías, pero no a los empleados, quienes perdieron sus fuentes de trabajo y debieron dedicarse a otros rubros.
“Yo ahora me dedico a vender hamburguesas en un pequeño local que comencé, pero el daño y perjuicio que nos hicieron estamos tratando de recuperar. No podemos hablar de monto todavía, pero si queremos ser escuchados en nuestros pedidos”, señala Jorge Chávez, dirigente social y exolero.
La manifestación comenzó con dos carpas de plástico y tacuaras, pero con el correr de los días fueron agregando más carpas e incluso cruces simbólicas representando un cementerio. La situación llegó a un extremo al comienzo de esta semana con la instalación de casi 50 carpas de plástico y ollas populares.
Desde la Secretaría de Turismo de Itapúa temían que el aspecto de la entrada a la ciudad se vea dañado, por lo que afectaría indefectiblemente la afluencia de turistas a la capital de Itapúa. Tras varias reuniones, finalmente se llegó al acuerdo de retirar las carpas gracias al documento presentado por una comitiva de autoridades de la EBY, del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), entre otros. En el acta constaba que el director paraguayo de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, se comprometía a escuchar sus pedidos.
Lea más: Dos vestidos idénticos; la mamá modelo de Elon, moda en Mónaco y Meghan cancelada
Dejanos tu comentario
Medidas migratorias de Argentina son “medicinas dolorosas pero necesarias”, destacó Peña
Luego de que el gobierno de Argentina anunciara las medidas migratorias que estarán adoptando con los extranjeros que deseen ingresar y permanecer en su país, el presidente de la República, Santiago Peña, señaló que más que una cuestión migratoria es una cuestión de índole fiscal, que en el vecino país ya se venía anunciando desde hace un buen tiempo.
El jefe de Estado fue consultado por varios medios de prensa su parecer ante las medidas anunciadas por el gobierno de Javier Milei, al respecto señaló que son “medicinas dolorosas pero que son necesarias”. Aseguró que esto no afecta las relaciones con el país vecino.
Le puede interesar: El Ejecutivo no impedirá control para transparentar los municipios, dijo Peña
“Yo confío plenamente en la gestión de Milei, que está haciendo un gran trabajo en Argentina y los números así lo demuestran. Ha disminuido el déficit fiscal prácticamente a cero; la inflación está bajando, es una medicina muchas veces muy dolorosa, pero es la medicina necesaria para mejorar las condiciones de vida en ese país que es tremendamente rico”, resaltó el presidente.
Dijo además, que en esa evaluación de los costos están analizando cuánto les está costando a su país las cuestiones educativas, en materia de salud pública, en materia de seguridad, con relación a las personas de otras nacionalidades que ingresan a su país y que no contribuyen fiscalmente con sus impuestos.
“Es una decisión unilateral de ellos, que no afecta en lo más mínimo nuestras relaciones. Por el contrario, hemos dicho que todos los paraguayos que han tomado la decisión a lo largo de décadas en convertirse en exiliados económicos, porque no encontraron oportunidades de empleo, salud, educación para sus hijos aquí en el Paraguay y tuvieron que emigrar. No es ningún secreto que la migración paraguaya más grande está en la Argentina”, comentó.
Agregó que cada quien tiene la libertad de buscar nuevos horizontes, pero todo aquel que quiera quedar en el país pueda estar mejor. “Por eso estamos trabajando en mejorar las oportunidades de trabajo, mejorar el sistema de salud, mejorar el sistema educativo para que exista un verdadero atractivo para los que elijan quedar a vivir en el país lo puedan tener con una vida digna”, expresó.
Diálogo sobre Yacyretá es muy bueno
Por otra parte, Peña se refirió a la negociación con Argentina con relación a la Entidad Binacional Yacyretá, el mandatario señaló que es un logro histórico la definición de la tarifa energética, que permitirá regularizar principalmente las obras de Aña Cuá que son muy importantes.
Destacó que se está manteniendo un diálogo muy bueno con el país asociado en la binacional, lo que permitirá seguir negociando otros aspectos que aún faltan por resolver. Al respecto, negó que existan retrocesos en lo que respecta a los acuerdos de las Notas Reversales.
“Lo que existe es una descoordinación, si se le puede decir de alguna manera, sobre parte de un texto de lo que se había acordado y finalmente se utilizó una versión anterior. Como sabrán el Paraguay nunca validó el acta reversal de 1992; esto es parte un poco del conflicto jurídico que se tiene. Nosotros no aceptamos la referencia al acta del 92, porque claramente no la reconocemos y no tiene validez jurídica en el Paraguay”, enfatizó.
No obstante, remarcó que en parte este problema fue resuelto, por el lado de Paraguay, cuando firmó con Argentina el acta en el 2017 entre el presidente Mauricio Macri y Horacio Cartes.
Sobre esto recordó que el Acta Macri-Cartes ya fue validada y aceptada por el Congreso paraguayo en el periodo pasado. Por lo que para el Paraguay lo que rige es esta acta del 2017; pero que aún falta que el gobierno de Argentina remita a su Congreso.
“Es por eso que continuamos en ese limbo jurídico, por decirlo de una forma. Pero el diálogo sigue muy fluido y muy bueno y esto va a estar solucionado y yo me reafirmo que es un logro histórico para el Paraguay”, concluyó.
Siga informado con: Senado abre debate público sobre reducción del horario laboral
Dejanos tu comentario
EBY: esperan acuerdo por la tarifa en próximos días
Los emisarios paraguayos cerrarían en los próximos días el acuerdo sobre la tarifa de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) con la rúbrica del documento que oficializa esta decisión. El Gobierno argentino, de Javier Milei, dispuso días atrás elevar la tarifa a 28 dólares MWh.
Autoridades de la binacional Yacyretá y de la Ande viajaron a inicio de esta semana a Buenos Aires para concretar la firma de este acuerdo que, sin embargo, por un impasse de última hora, no se firmó.
El presidente de la Ande, Ing. Félix Sosa, minimizó la demora explicando a los medios que la firma de este acuerdo, que oficializará la suba de la tarifa de energía de la binacional –se elevará de los actuales USD 17 dólares por MWh a 28 dólares por MWh– es cuestión de días y que ahora se analizan los últimos puntos sobre el documento final. Por lo tanto, continúan las negociaciones señaló el titular del ente estatal.
Por decreto del presidente argentino, Javier Milei, el Gobierno del vecino país aumentará la tarifa que abonan Paraguay y Argentina a la EBY. En la actualidad, la empresa estatal paraguaya abona unos 22,63 dólares por MWh, mientras que en el lado argentino fluctúa entre 15 y 17 dólares por MWh. El anuncio que realizó el gobierno de Milei devino luego de una amplia negociación y discusión de todos los puntos entre técnicos y expertos de Yacyretá, la Ande y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa), el órgano que negocia por el lado argentino. Hay consenso en casi todos los puntos señalan los negociadores de este importante acuerdo.
OXÍGENO FINANCIERO
El presidente del lado paraguayo, Luis Benítez, que también formó parte de la comitiva paraguaya que fue a Buenos Aires, señaló días atrás que este pacto tarifario no solo oxigenará las arcas financieras de la entidad, sino que ordenará de manera significativa la administración, además de dar impulsos a proyectos que se vienen hablando desde hace años.
En este sentido, uno de esos proyectos tiene que ver con la maquinización del brazo de Aña Cuá, que podría reactivarse con números más ordenados y previsibles, que saldrán directamente de la EBY. Una situación que era impensada puesto que la binacional arrastraba deudas y falta de pagos, una situación que el propio Benítez llegó a calificar como un “quiebre” en las finanzas de la entidad.
Dejanos tu comentario
Peña pide celeridad para culminar obras del Gran Hospital del Sur
En el marco de la Jornada de Gobierno en Itapúa, el presidente de la República, Santiago Peña, visitó las instalaciones donde funcionará próximamente el Gran Hospital del Sur. El mandatario pidió acelerar las obras complementarias y el equipamiento, de modo a que ya pueda estar a disposición de la ciudadanía.
“Mi pedido es que se acelere todo lo que falta, ya está terminado y con el equipamiento en proceso”, manifestó y añadió, “estoy muy emocionado, espero venir en poco tiempo a desatar la cinta y que este hospital esté al servicio no solo de Encarnación sino a todo el departamento de Itapúa”.
Peña también solicitó a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, que toda la parte interna del hospital esté asfaltado y no quede simplemente empedrado e instó en la necesidad de que dentro del predio se pueda contar con un parque de modo que toda la ciudadanía y el personal de blanco puedan disponer de un espacio al aire libre y remarcó que ya se está avanzando sobre este plan.
Lea también: Subestación de Valenzuela será un pulmón energético, afirman diputados
“Estábamos hablando recién con el vicepresidente, cuando llegamos el 15 de agosto del 2023, esta era una obra que prácticamente estaba sin financiamiento, se había pagado el anticipo y luego nunca más se había pagado. Regularizamos el pago porque esta era una de las obras que tenía más deudas entre todos los contratos que habíamos encontrado y hoy estamos en puerta de terminar esto”, resaltó.
Asimismo, indicó que durante este Gobierno se decidió realizar obras adicionales al hospital, como la construcción de albergues para los familiares de los pacientes y también para los jóvenes residentes. Todo esto requirió una inversión extra, pero que fue realizado ya que era un pedido de la ciudadanía, canalizado a través de los legisladores de este departamento.
Le puede interesar: “El Gobierno está haciendo patria”, afirma diputada
Dejanos tu comentario
Denuncian carreras clandestinas y polución sonora en la Playa Pakukua de Encarnación
Este domingo, efectivos policiales de la Comisaría 40 de Encarnación, en compañía de agentes de la Policía Municipal de Tránsito, debieron ejecutar el despeje de la costanera en la zona de la Playa Pakukua, donde más de 150 personas se encontraban apostadas participando de carreras ilegales y una ronda de tragos.
La denuncia la realizaron varios vecinos, quienes no podían descansar por el fuerte ruido de los motores de los automóviles, los caños de escape de las motocicletas y la música que sonaba a todo volumen. Según manifestaron los mismos, este es un escenario que se repite desde hace varios fines de semana.
“Cuando llegamos, había cientos de personas en varios grupos, tanto en la costanera como en la playa; la mayoría estaba consumiendo bebidas alcohólicas y, al percatarse de nuestra presencia, salieron huyendo, aunque varios automovilistas y motociclistas continuaron compitiendo en sus carreras”, comentó el suboficial interviniente Ever Villalba, en conversación con la corresponsal de Nación Media Rocío Gómez.
Podes leer: Pobladores de Yataity del Norte piden la remoción de la directora del hospital local
Explicó que para lograr el despeje total de la zona debieron de intervenir en tres ocasiones y procedieron a la detención de varias personas que se encuentran en estado etílico y conduciendo. Debido a esto, inclusive se dio una persecución a uno de los automóviles, ya que el que conduce contaba con una orden de captura.
Desde la Policía Municipal de Tránsito reportaron que durante este último fin de semana fueron demorados 16 vehículos porque sus conductores habrían estado en estado etílico, no contaban con los documentos requeridos y hasta inclusive menores estaban al mando.
Lea también: Paraguay acoge eventos globales en medio de sus precariedades