Con el cambio de la temperatura por la estación otoñal aumentaron en un 30 a 40% por día las consultas por enfermedades respiratorias en el Servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA).

El Dr. Ricardo Iramain, jefe del área, insta a padres y cuidadores de niños y niñas a insistir con los cuidados de prevención contra los cuadros gripales, así como también con la inmunización contra la influenza, para evitar cuadros graves.

“Estamos viendo un incremento diario de consultas por enfermedades respiratorias de entre 30 y 40% más; hablamos de casos de bronquiolitis en lactantes y niños con bronquitis aguda, neumonía, resfríos y gripes. Observamos una circulación de influenza muy importante, y es cuando apuntamos al gran concepto de la prevención; es muy importante que los padres protejan de los factores predisponentes a los virus estacionales y también que lleven a vacunar contra la influenza a sus hijos, porque son las únicas maneras de prevención de estos cuadros”, señaló.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: El Mercado 4 cumple 80 años formando parte de cientos de familias que crecieron en medio del caos comercial

El especialista refirió que es preocupante este aumento y añadió que la mayoría llega a la consulta de forma tardía; es decir, con un cuadro complicado ya de la enfermedad, en donde son derivados a la internación en la unidad de observación.

“Algunos precisan oxígeno, otros suero, porque ya se encuentran en un estado de deshidratación o porque requieren mucha cantidad de oxígeno, por eso la consulta precoz es un imperativo para los padres, tienen que tener muy en cuenta eso, cuando hay una consulta precoz se evita el avance de la enfermedad, porque hay un diagnóstico precoz y, por lo tanto, un tratamiento precoz de la enfermedad”, resaltó.

Síntomas de alerta

Cuando el niño o niña presenta ciertas señales de alarma como agitaciones o el comúnmente denominado juku’a, cuando no come, no ingiere líquidos, tiene la boca seca, demuestra decaimiento, orina poco y presenta fiebre alta a partir de 38°, los padres tienen que acudir inmediatamente a su pediatra de cabecera.

“En cuanto a los síntomas, la fiebre alta es una de las señalas que deben alertar a los padres, pero así también debemos mencionar que la fiebre también actúa como un mecanismo de defensa, no siempre es una alarma muy negativa, pero es importante diferenciar la fiebre alta de la febrícula, esta última no representa un signo de gravedad, en tanto la fiebre alta, a partir de los 38° y de manera repetitiva, difícil de bajar, sí se puede constituir en un enemigo, especialmente en infantes desde los 6 meses hasta los 4 años, incluso 5 años”, manifestó.

Vacunarse contra la gripe o contra la influenza no significa que el niño o niña no se va a engripar, pero sí ayudará a evitar la gravedad del caso. Por lo que instan a los padres a acudir a los vacunatorios con sus hijos para que puedan recibir la dosis de inmunización contra la influenza A y B, a través de la tetravalente, que afortunadamente ya hay en el país y es la que cubre todas las cepas.

Lea también: Pronostican un sábado con leve aumento de la temperatura y sin precipitaciones

Déjanos tus comentarios en Voiz