Se entregó al Ministerio del Ambiente (Mades) más de 1.000 metros de redes de pesca que fueron extraídos del lago Ypacaraí en un recorrido de muestreo rutinario de la calidad del agua, luego de hallar diversas especies de peces atrapadas como resultado de la pesca, una actividad prohibida en la zona.
“Es una tristeza enorme ver que esto sigue sucediendo debido a la falta de conciencia de pescadores ilegales y la falta de un estricto control por parte de las autoridades a cargo”, se lamentó Renato Máas, titular de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa).
El hecho fue comunicado y denunciado a las instituciones pertinentes luego de realizar reiteradas denuncias acerca de estos hechos. El lago es uno de los ecosistemas naturales más diversos y alberga cientos de especies de fauna nativa, por eso, su cuidado y conservación son esenciales para la recuperación total de este territorio.
“Tenemos una gran responsabilidad ciudadana porque estas acciones deben ser denunciadas. A quienes tengan conocimiento de estos casos, les pido por favor que denuncien ante la Conalaypa o ante la comisaría más cercana porque es la única forma que se pueda terminar con esto”, remarcó Máas.
Tras llenar la embarcación de aproximadamente 1.000 metros de redes y espineles, los técnicos procedieron a continuar con la extracción de muestras de agua, cuyos resultados se socializarán más adelante.
Dejanos tu comentario
Convenio entre Paraguay y Finlandia refuerza alianzas por el desarrollo sostenible
Paraguay y Finlandia firmaron un memorándum de entendimiento con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia ambiental, con especial énfasis en el desarrollo sostenible, la gestión de residuos y la lucha contra el cambio climático.
El ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando De Barros Barreto, quien participó de la misión en Finlandia, mantuvo un almuerzo de trabajo con la ministra de Clima y Medio Ambiente de dicho país, Sari Multala. El encuentro entre las autoridades, sirvió para delinear acciones conjuntas en materia de cambio climático, en línea con las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), así como avanzar en políticas públicas sostenibles y marcos normativos modernos.
Finlandia, país reconocido por su liderazgo en economía circular y políticas de separación y valorización de residuos, ofreció compartir su experiencia tecnológica e institucional para contribuir con la mejora de los sistemas de gestión ambiental en Paraguay.
Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de trabajar en áreas clave como la promoción de energías renovables, el fortalecimiento institucional y la implementación de modelos exitosos de reciclaje. En ese marco, el ministro De Barros destacó el potencial de Paraguay en materia de bioenergía y el papel que puede jugar el sector privado en impulsar iniciativas sostenibles.
“Una vez más ratificamos nuestro compromiso con el medioambiente y el desarrollo sostenible. Este acuerdo permite abrir líneas de acción concretas hacia el cambio climático, como potenciar la bioenergía. Las tecnologías e innovaciones actuales permitirán que el sector privado desembarque con fuerza en Paraguay y contribuya realmente al desarrollo”, expresó el titular del Mades.
Por su parte, el vicepresidente de Biocap, gremio que nuclea a empresas de energías renovables, Francisco Juarengui, celebró el convenio y expresó el interés del sector privado en apoyar esta agenda. “Estamos muy entusiasmados con esta iniciativa. Desde Biocap ratificamos nuestro compromiso de acompañar con inversiones esta decisión política de promover energías limpias en Paraguay”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Rescatan una cría de oso melero que estaba a la venta
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), con el acompañamiento de la Policía Nacional y agentes del Batallón de Inteligencia Militar, realizaron un operativo que culminó con el rescate de una cría de oso melero que estaba siendo ofrecida para la venta a través de un grupo en la red social Facebook.
Desde la institución destacaron que gracias a una denuncia ciudadana y a tareas de inteligencia, se logró localizar al responsable en la ciudad de Caacupé, quien fue detenido en el marco de la intervención. Informaron que el animal fue encontrado dentro de una bolsa de arpillera, en condiciones totalmente inadecuadas, con signos visibles de estrés y temor.
Explicaron que la cría fue entregada de inmediato a profesionales del Mades, quienes activaron el protocolo de rescate y contención. “Actualmente, se encuentra bajo evaluación y cuidados en un refugio habilitado, donde será sometida a tratamiento veterinario y monitoreo especializado. Posteriormente, se analizará su posible reinserción a su hábitat natural”, destaca el informe.
Muchos son los animales silvestres que están siendo ofrecidos en la vía pública y en redes sociales y se recuerda que este tipo de actos ilegales están penados por la ley. Se pide a las personas que tengan conocimiento de estos hechos hagan la denuncia correspondiente.
Dejanos tu comentario
Mades rescata cría de oso melero ofrecida en forma ilegal por redes sociales
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), con el acompañamiento de la Policía Nacional y agentes del Batallón de Inteligencia Militar, realizaron un operativo que culminó con el rescate de una cría de oso melero que estaba siendo ofrecida para la venta a través de un grupo en la red social Facebook.
Desde la institución destacaron que gracias a una denuncia ciudadana y a tareas de inteligencia, se logró localizar al responsable en la ciudad de Caacupé, quien fue detenido en el marco de la intervención. Informaron que el animal fue encontrado dentro de una bolsa de arpillera, en condiciones totalmente inadecuadas, con signos visibles de estrés y temor.
Le puede interesar: Rendirán homenaje a Luis Alberto del Paraná en Asunción
Explicaron que la cría fue entregada de inmediato a profesionales del Mades, quienes activaron el protocolo de rescate y contención. “Actualmente, se encuentra bajo evaluación y cuidados en un refugio habilitado, donde será sometida a tratamiento veterinario y monitoreo especializado. Posteriormente, se analizará su posible reinserción a su hábitat natural”, destaca el informe.
Asimismo, señalan que este procedimiento se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Combate al Tráfico de Animales Silvestres, impulsada por el Mades con el valioso apoyo de la ciudadanía, y que busca desalentar la comercialización ilegal de especies silvestres.
Finalmente, desde el ente ministerial recuerdan que el tráfico de fauna constituye un delito ambiental grave, que pone en riesgo la biodiversidad del país.
Siga informado con: Banda robó millonario monto en violento asalto domiciliario
Dejanos tu comentario
Comienzan a cosechar resultados de los dos años de gobierno, destaca titular del MADES
El presidente de la República, Santiago Peña, convocó este martes al Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, reunión en la cual se presentaron los principales avances de gestión y se definieron las prioridades para el segundo semestre del año.
A pocas semanas de cumplir 24 meses de gobierno, el mandatario reafirmó su compromiso con los sectores más vulnerables y destacó los logros alcanzados en seguridad, salud, educación, empleo, economía, desarrollo social y otras áreas estratégicas.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando De Barros (Mades), destacó que al hacer esta evaluación han notado que están comenzando a recoger y cosechar resultados de lo que se sembró al inicio de la presente gestión.
En ese sentido, señaló por ejemplo que, para agosto próximo, cuando se cumpla el segundo año de mandato, se estará superando el número de viviendas construidas durante el gobierno anterior.
“En temas de seguridad, se dotó de implementos y herramientas a la Policía Nacional y a las Fuerzas Militares como nunca antes en la historia, con equipos, aviones, están llegando los Super Tucano, patrulleras en cada distrito, generando mayor seguridad en la ciudadanía. Se están construyendo grandes hospitales en el interior del país, en las capitales departamentales”, mencionó.
Avances en leyes innovadoras
En cuanto al aspecto ambiental, indicó que es uno de los ejes estratégicos del Gobierno en el que se ha avanzado de manera también significativa. En ese sentido, señaló que se han promulgado leyes innovadoras, adelantándonos incluso a diferentes países de la región y el mundo.
Al respecto, agradeció el apoyo del Congreso, que permitió promulgar leyes como la del Crédito de Carbono, la cual ya está incluso reglamentada, lo que a su vez ha permitido firmar el acuerdo de Singapur. Indicó que hoy el Paraguay se convierte en un hub y un potencial de inversiones sostenibles.
“Nuestro país está atrayendo inversiones en lo que respecta a biocombustibles, hidrógeno verde, energía solar fotovoltaica, pequeñas centrales hidroeléctricas, empresas de forestación, reforestación, certificadoras para créditos de carbono. Se ha creado una gran oportunidad en todo lo que refiere a la conservación y al desarrollo sostenible, por el posicionamiento que está haciendo el presidente Peña, a nivel internacional, mostrando todo lo que tiene Paraguay”, indicó.
Fortalecimiento de Áreas Silvestres
Otro de los puntos resaltados por el ministro es el éxito en la ejecución del Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, que después de mucho tiempo de abandono, hoy en día están fortaleciendo, dotándole de herramientas, capacitando a los guardaparques, mejorando las instalaciones.
“Contamos con comunicación directa en todos los parques, y estamos sacando también hoy en día, el primer instituto de guardaparques del Paraguay, trabajando ya con el MEC, para su validación y su aprobación, para que podamos generar más fuente de trabajo, priorizando la capacitación, de una tecnicatura para profesionales que quieran desempeñarse en la materia, y segundo, para que podamos generar oportunidades laborales para resguardar nuestro patrimonio natural”, acotó.
Asimismo, el ministro De Barros señaló que el MADES está trabajando en los diferentes puertos del país, controlando el ingreso de los vehículos usados, en base a la Ley de Calidad de Aire. Este esfuerzo de dos años, ha permitido que Paraguay esté presente en la lista de los 10 mejores países con mejor calidad de aire en Sudamérica.
“Gracias a los controles que se vienen haciendo ya hace más de dos años en diferentes puertos del país, para mejorar la calidad del aire, para evitar que vehículos contaminantes afecten a diferentes distritos, y que nuestras familias estén seguras, que puedan salir a hacer deporte al aire libre, recreación, y no se vean afectados por fuentes contaminantes”, agregó.
LAS CLAVES
Principales avances del Mades en materia de desarrollo sostenible
- Reglamentación de la Ley de Créditos de Carbono, con un sistema nacional transparente y confiable.
- Acuerdo bilateral con Singapur para la cooperación climática bajo el Acuerdo de París.
- Declaración de interés nacional del Plan Estratégico del SINASIP, que protege el 15 % del territorio.
- Gestiones para la Creación del primer Instituto de Guardaparques del país.
- Controles ambientales reforzados, con casi 23.000 vehículos fiscalizados y sensores de calidad del aire instalados.
- Medidas para proteger nuestros recursos hídricos, incluyendo la suspensión de nuevas licencias para arroz en la cuenca del Tebicuary.
- Ordenamiento territorial y producción sostenible en el Chaco y el Bosque Atlántico, con inclusión de pueblos indígenas y personas con discapacidad.
- Papel cero: transformación digital institucional, con más de 6.900 trámites ambientales realizados sin uso de papel.
- Campañas educativas como “Escuelas Verdes” y “Hacé tu parte”, para promover la conciencia ambiental en todo el país.
Siga informado con: Ley Mafe: diputado aguarda misma celeridad de parte del Senado